
Nuestro método
¡Bienvenido nuevamente a ReviewBox! La vitamina K es vital para la coagulación sanguínea y el desarrollo de los huesos, por ello el mercado ofrece gran variedad de productos con vitamina K, incluyendo cápsulas, comprimidos, tabletas, pomadas, cremas, aceites y lociones.
A continuación te brindaremos toda la información que necesitas sobre la vitamina K, desde sus beneficios y particularidades, hasta las distintas marcas y precios. También te comentaremos a qué debes prestar atención antes de comprar, para que realices la mejor elección.
Contenidos
Primero lo más importante
- La vitamina K, al igual que las vitaminas A, D y E, es liposoluble, es decir, se disuelve en grasas. Existen dos tipos de vitamina K: la vitamina K1 (también llamada filoquinona), y la vitamina K2 (o menaquinona); también está la K3, que es una variante sintética (no aconsejada).
- La vitamina K1 se encuentra, principalmente, en vegetales de hoja verde (espinaca, brócoli, lechuga, acelga, coliflor) y frutas (ciruelas, moras, arándanos, kiwis, peras). Esta vitamina es fundamental para el proceso de coagulación de la sangre.
- La vitamina K2 surge de la transformación de la K1 por bacterias intestinales. Se encuentra en alimentos fermentados, huevos y algunos quesos, pero en bajas dosis. Su principal función es regular el calcio y construir y fortalecer los huesos.
Los mejores productos con vitamina K: nuestras recomendaciones
- 1er lugar-Organic Skin Care
- 2o lugar- Horbaach Vitamin K Cream
- 3er lugar- Crema Vitamina K H&P
- 4o lugar- Revision Serum, Vitamin K
1er lugar-Organic Skin Care
El suero diario de vitamina K facial posee aceites de semillas de plantas y flores, que actúan directamente sobre los capilares de la piel y los fortalece. Además ofrece un delicioso aroma, fresco y natural.
Este suero contiene 75 mcgs de vitamina K en forma líquida, impregnada con una mezcla de aceites esenciales potentes para la piel. También es rico en vitaminas A, B, C, D y E, y funciona como un antioxidante perfecto para regenerar los tejidos dañados y nutrir la piel.
2o lugar- Horbaach Vitamin K Cream
Horbaach es una crema facial con vitamina K, perfecta para rejuvenecer la piel y retrasar los signos de envejecimiento prematuros. Además tiene una fórmula no grasa que permite mantener la piel hidratada, sin sentir incomodidad ni oleosidad en el rostro.
La crema de vitamina K proporciona una forma tópica de nutrir tu piel. También enriquecida con otros ingredientes beneficiosos como la miel de Manuka, el extracto de jalea real y el extracto de Wild Mexican Yam.
3er lugar- Crema Vitamina K H&P
La crema con vitamina K Herbal & Plants posee una innovadora fórmula, que ayuda a disminuir várices, aclarar la piel enrojecida, eliminar hematomas y ardores en la piel.
Además es humectante, reparadora de tejidos, y relajante de piernas cansadas. También, gracias al poder de la vitamina K, cicatriza las piernas y aumenta su resistencia.
4o lugar- Revision Serum, Vitamin K
Revision Serum está formulado con fitonadiona, que es la forma más potente de vitamina K. Además es libre de aceites, lo que lo hace ideal para todo tipo de pieles, ya que tiene la dosis justa de humectación sin resultar demasiado grasoso.
También contiene extracto de Montana que suaviza y nutre la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes. Sólo tienes que aplicar Revision Serum sobre el rostro dos veces al día como una crema hidratante, y en muy poco tiempo verás excelentes resultados.
Guía de compra
(Foto: Antonio Guillem/ 123rf.com)
¿Qué es la vitamina K y qué ventajas tiene?
La vitamina K3 no está aconsejada ya que puede interferir con la función del glutatión, que es un antioxidante que protege a las células de los radicales libres.
Una de las principales funciones de la vitamina K, específicamente de la K2, es que ayuda a mantener en buen estado los huesos y tejidos, ya que regula la formación y el crecimiento óseo. Tiene propiedades antioxidantes, que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y la formación de radicales libres, además de contribuir a la prevención del cáncer. También previene accidentes cardiovasculares.
Vitamina K1, K2 y K3 - ¿A qué debes prestar atención?
Vitamina K1: Esta es también llamada filoquinona y se consigue en gran abundancia en vegetales de hojas verdes, como brócoli, espinaca, acelgas y otros similares. Pero también los frutos rojos son una buena fuente. Entre los beneficios de esta vitamina se contabiliza que ayuda a regular la coagulación de la sangre.
Vitamina K2: Esta se conoce como menaquinona, y curiosamente es producida por bacterias, por lo que se encuentra en alimentos fermentados. Esta vitamina también es muy importante los huesos y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Vitamina K3: También se conoce como menadiona y es una vitamina de producción sintética, es decir, fabricada por el hombre a partir de sustancias químicas. Esta tiene como beneficios ayudar a la coagulación y a fortalecer el sistema circulatorio. Pero tiene diversas contraindicaciones, como en casos de insuficiencia renal o insuficiencia hepática.
K1 | K2 | k3 |
---|---|---|
La vitamina K1 (filoquinona) se encuentra en vegetales de hoja verde (espinacas, acelgas, col, brócoli, kale, lechuga) | La vitamina K2 (menaquinona) es producida por bacterias | También se conoce como menadiona |
También se encuentra en frutas como la ciruela, las moras, las zarzamoras y blueberries | Se encuentra en alimentos fermentados, en huevos, y algunos tipos de queso (Brie, Edam, y Gouda) | Variante sintética de la vitamina K |
Se encarga de regular la coagulación de la sangre | Esta vitamina es muy importante para la salud de los huesos | Interviene en la coagulación sanguínea |
Evita hemorragias | Previene contra enfermedades cardiovasculares | Es contraindicada para pacientes con insuficiencia renal y hepática |
No está indicada para personas que toman anticoagulantes | Los suplementos dietarios suelen ser de vitamina K2, a veces combinada con otras vitaminas, calcio, magnesio, etc. | Es contraindicada para pacientes alérgicos a la vitamina K |
La carencia de vitamina K1 se manifiesta con moretones y hemorragias | La carencia de vitamina K2 se manifiesta con osteoporosis y arrugas tempranas | Es contraindicada para embarazadas y niños pequeños |
¿Cuánto cuestan los productos con vitamina K?
Estimativamente, los precios parten de los 100 MXN hasta los 2,000 MXN, dependiendo del tipo de vitaminas, sus composiciones, tamaños y formatos. La marca es uno de los factores que más incide en el precio.
¿Dónde comprar productos con vitamina K?
También se puede conseguir en línea en Amazon, Ebay, y Mercado Libre, que tienen como ventaja extra la comodidad de comprar desde casa, donde además se puede recibir el pedido.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos tipos de vitamina K
A continuación te contaremos cuáles son los principales factores que debes tener en cuenta antes de comprar las vitaminas K. Es importante que evalúes estos puntos para determinar tus necesidades y prioridades a la hora de elegir las vitaminas adecuadas para ti.
Dosis diaria recomendada
Esta lista expresa la cantidad promedio de vitamina K (reflejada en microgramo-mcg-) que una persona debe consumir diariamente, de acuerdo a su edad y sexo. De todas formas, es una referencia para que sepas la cantidad de comprimidos, tabletas, etc. que debes comprar para satisfacer tus necesidades diarias de esta vitamina.
Lo recomendable es que consultes previamente con un médico para saber las dosis exactas que debes tomar de acuerdo a tus propias necesidades, ya que las cantidades pueden variar dependiendo de cada cuadro clínico.
- Bebés de hasta 6 meses de edad: se recomienda una dosis de 2.0 mcg
- Bebés de 7 a 12 meses de edad: se recomienda una dosis de 2.5 mcg
- Niños de 1 a 3 años de edad: se recomienda una dosis de 30 mcg
- Niños de 4 a 8 años de edad: se recomienda una dosis de 55 mcg
- Niños de 9 a 13 años de edad: se recomienda una dosis de 60 mcg
- De 14 a 18 años de edad: se recomienda una dosis de 75 mcg
- Hombres adultos mayores de 19 años: se recomienda una dosis de 120 mcg
- Mujeres adultas mayores de 19 años: se recomienda una dosis de 90 mcg
- Adolescentes embarazadas o en período de lactancia: se recomienda una dosis de 75 mcg
- Mujeres adultas embarazadas o en período de lactancia: se recomienda una dosis de 90 mcg
Toxicidad
No se han demostrado efectos adversos asociados a dosis excesiva de vitamina k1 (fliquinona) o vitamina k2 (menaquinona). No así con la vitamina K3 (menadiona) y sus derivados ya que, al ser una variante sintética de vitamina K, puede interferir con la función del glutatión (antioxidante que protege a las células de los radicales libres).
En el bebé recién nacido, la vitamina K3 puede provocar daño hepático, ictericia (coloración amarillenta en la piel) y anemia hemolítica (ocasionada por la ruptura de células sanguíneas). Por ello está contraindicada para el tratamiento de la deficiencia de vitamina k.
Siempre debes verificar en las etiquetas de los productos todos sus componentes, para constatar que no haya ninguna sustancia tóxica o peligrosa que pueda provocarte un efecto adverso. Es importante que te tomes el tiempo para hacerlo antes de comprar.
Vitamina K y medicamentos
Si bien no se han registrado efectos colaterales causados por la dosis excesiva de vitamina K, sí se ha demostrado que su combinación con ciertos medicamentos podría ser desfavorable; por eso te servirá ver los siguientes ejemplos:
Wafarina (Coumadin). No se recomienda en absoluto combinar la vitamina K con Wafarina, ya que este último es un medicamento anticoagulante oral para retardar la coagulación sanguínea, y la vitamina K es utilizada en el organismo para promover la circulación de la sangre.
Por lo tanto, al ayudar a la coagulación sanguínea, la vitamina K puede disminuir la eficacia de la Wafarina y resultar perjudicial para un tratamiento anticoagulante. Si tomas este medicamento, debes asegurarte que las cantidades ingeridas de vitamina K sean siempre las mismas.
Un cambio en la cantidad de vitamina K ingerida, ya sea en alimentos o suplementos, podría resultar peligrosa si se interacciona con Wafarina. Un consumo menor podría causar hemorragia, y un consumo mayor coágulos sanguíneos.
Medicamentos para la diabetes. La combinación de vitamina K1 con medicamentos para la diabetes podría disminuir los niveles de azúcar en sangre, ya que éstos se utilizan para bajar la presión arterial. Por ello, debes controlar tus niveles de azúcar en sangre y modificar la dosis de los medicamentos antidiabéticos si es necesario.
Coenzima Q-10. La Coenzima Q-10 es un antioxidante contra los radicales libres y, al igual que la vitamina K, ayuda a promover la coagulación sanguínea. La combinación de ambas podría generar mayor coagulación de la sangre y resultar contraproducente.
Además, esta combinación podría significar un problema para las personas que tomen wafarina para retardar la coagulación de la sangre, ya que la Coenzima Q-10 junto con la vitamina K, pueden impedir que la sangre coagule correctamente.
(Foto: Natchavakorn Songpracone/ 123rf.com)
Vitamina K y hierbas o suplementos
La vitamina K1 podría disminuir los niveles de azúcar en la sangre, por ello, el uso de vitamina K1 con hierbas y suplementos podría generar una importante reducción de estos niveles. Entre las hierbas que podrían reducir los niveles de azúcar en sangre están: uña de gato, Ginseng siberiano, alhova, Panax y goma Guar.
En cuanto a los suplementos, el Tiratriol podría interferir en la acción de la vitamina K como coagulante sanguíneo. En cuanto a la vitamina A, se ha comprobado en animales que también interfiere en la capacidad de la vitamina K de coagular la sangre, pero no se sabe con exactitud si también ocurre con las personas.
Las dosis altas de vitamina E también pueden hacer que la vitamina K sea menos eficaz para la coagulación de la sangre. En el caso de las personas que toman warfarina para evitar que la sangre coagule, o de las personas que tienen una ingesta baja de vitamina K, las dosis altas de vitamina E puede aumentar el riesgo de hemorragia.
Cuando consumas vitamina K, sobre todo a través de complejos multivitamínicos, debes controlar con qué otras vitaminas y hierbas viene acompañada, especialmente si padeces alguna patología o tomas ciertos medicamentos que incrementen el riesgo.
(Foto de imagen destacada: Supitcha McAdam/ 123rf.com)