
Nuestro método
¡Bienvenido a ReviewBox! La vitamina E aporta gran cantidad de nutrientes para el cuerpo, y además es muy utilizada en la industria cosmética por sus propiedades rejuvenecedoras de la piel. La pregunta es ¿cuál de todos los productos y marcas es mejor?
En ReviewBox te mostraremos los distintos tipos de productos con vitamina E y sus características, para que elijas el que te resulte mejor de acuerdo a tus intereses y presupuesto. Es importante que tengas en cuenta cada detalle para tomar la mejor decisión de compra.
Primero lo más importante
- La vitamina E (también llamada alfa-tocoferol) pertenece a un grupo de ocho compuestos solubles en grasa que incluyen cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. Esta vitamina es fundamental para la regeneración celular, y el desarrollo cardíaco y hormonal.
- Esta vitamina la puedes encontrar en alimentos, pero también en suplementos, aceites, pomadas y cremas. Los suplementos, dividen a la vitamina E en dos tipos: natural o sintética, y las cremas están diseñadas, principalmente, para la regeneración celular.
- Es importante tener en cuenta antes de realizar la compra, cuáles son las dosis adecuadas de vitamina E de acuerdo a nuestra edad, sexo, peso y patologías médicas. También hay que observar si existen efectos colaterales, producto de las altas dosis.
Los mejores productos con vitamina E: nuestras recomendaciones
- 1er lugar-Vitamina E-400 100 cápsulas Vidanat
- 2o lugar- Aceite Natural y Orgánico de la Vitamina E
- 3er lugar- The Body Shop Vitamin E Overnight Serum in Oil
- 4o lugar- Biotina Con Vitamina E 120 Cápsulas
1er lugar-Vitamina E-400 100 cápsulas Vidanat
La vitamina E, también llamada también tocoferol, es una vitamina liposoluble que se disuelve en la grasa y resulta esencial para el organismo, dado que es un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos y a regenerar tejidos.
Las cápsulas Vidanatmejoran el aspecto de piel, alivian las quemaduras producidas por el sol, reparan las cicatrices y evitan el envejecimiento prematuro, ya que son ricas en antioxidantes. Además mejoran el rendimiento físico y la fuerza, y regulan el colesterol.
2o lugar- Aceite Natural y Orgánico de la Vitamina E
Este aceite de vitamina E es 100 por ciento natural (no sintético), ya que está compuesto por d-alfa tocoferol y no posee organismos genéticamente modificados, ni produce alergias en la piel. Además tiene propiedades naturales desinflamatorias que ayudan a reducir la hinchazón.
Su principal función es hidratar la piel, aclarar las manchas oscuras, reducir las arrugas y atenuar las líneas de expresión. Está compuesto por jojoba y aceite de aguacate, que suavizan naturalmente la piel.
3er lugar- The Body Shop Vitamin E Overnight Serum in Oil
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (23.09.23, 06:01 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 08:58 Uhr)
Este aceite suaviza e hidrata la piel seca, mejora notablemente su apariencia, y elimina las estrías. Además posee una fórmula no grasa de rápida absorción, y está indicado para todo tipo de piel, lo que lo hace ideal para pieles mixtas que poseen zonas resecas y seborreicas.
Con el aceite The Body Shop la piel se ve más suave y fresca, ya que la combinación de vitamina E con Sérum, le otorga una mayor elasticidad, y repara los tejidos dañados. Además, está hecho con productos naturales (no sintéticos).
4o lugar- Biotina Con Vitamina E 120 Cápsulas
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Biotina Con Vitamina E es un excelente producto que te permitirá tener el cabello más brillante y sedoso, y la piel más joven y luminosa, con menos arrugas y líneas de expresión. Además fortalece las uñas, mejorando notablemente su aspecto.
Gracias a los componentes reparadores de la biotina, el cabello también crecerá más rápidamente y se verá muy fortalecido. Estas cápsulas de 550 Mg Solanum, mantienen intactas todas las propiedades nutritivas de la vitamina E, y no producen ardor ni irritación estomacal.
Guía de compra
¿Qué es la vitamina E y qué ventajas tiene?
Por su función antioxidante de lípidos, estos compuestos de vitamina E se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas, como las oleaginosas (soja, girasol, lino, maní, etc.) y, en menor grado, en granos de cereales.
Una de sus principales ventajas es que ofrece protección contra los radicales libres, reduciendo el daño oxidativo celular y frenando los síntomas de envejecimiento, tanto en la piel como en el organismo. La vitamina E se considera uno de los antioxidantes más efectivos que hay.
¿Qué función tiene la vitamina E en el organismo?
Tiene la misión de proteger los ácidos grasos poli-insaturados de los lípidos contra el daño oxidativo; por eso es que su deficiencia puede generar desórdenes metabólicos o trastornos neurológicos.
Vitamina E natural o sintética - ¿A qué debes prestar atención?
Vitamina E natural: Esta es también llamada d-alfa tocoferol, y es más potente y se metaboliza con mayor efectividad que la vitamina E sintética. Esta se puede obtener en aceites vegetales y es conocida porque ayuda a prevenir la oxidación celular, con lo que se ha promocionado como un excelente antioxidante natural.
Vitamina E Sintética: Esta es la versión de vitamina E modificada o creada artificialmente. Se le conoce como dl-alfa tocoferol, y se debe consumir aproximadamente 300gr de esta vitamina para lograr beneficios similares a 100gr de la vitamina natural. Se consigue con suplementos o en alimentos enriquecidos de forma artificial.
Natural | Sintética |
---|---|
Se denomina d-alfa tocoferol | Se denomina dl-alfa tocoferol |
Es más potente y mejor asimilada por el cuerpo que la vitamina E sintética | Es necesario el triple de la dosis sintética para igualar el efecto de 100 mg de vitamina E natural |
Proviene de aceites vegetales | Generalmente procede de productos derivados del petróleo |
Es transportada a otros tejidos del cuerpo | Suelen encontrarse en suplementos y productos "enriquecidos" (que le hayan añadido un extra de vitaminas) |
Previene y combate la oxidación celular | Se fabrica a partir de sustancias químicas. |
Procede de fuentes alimenticias |
¿Cómo se puede consumir la vitamina E?
Si bien la forma más efectiva de consumir esta vitamina es a través de los alimentos, también existen cápsulas, comprimidos y tabletas que actúan como complementos dietarios. Además hay muchas cremas, pomadas y lociones con vitamina E, utilizadas principalmente para la regeneración de los tejidos.
Los suplementos vitamínicos E suelen recomendarse en bebés prematuros o recién nacidos, en personas celíacas, con trastornos hepáticos, en quienes consuman muchas grasas poliinsaturadas, en casos de alcoholismo, o de mala absorción de vitamina E. También se aconsejan para las mujeres que tomen anticonceptivos.
¿Cuánto cuestan los productos con vitamina E?
La vitamina E también se consume a través de suplementos dietarios y cremas para la piel. Los primeros salen de 100 MXN hasta 1,500 MXN aproximadamente, y las cremas suelen partir de los 200 MXN a 2,000 MXN (o incluso más), dependiendo de la marca, el tamaño, los componentes, etc.
¿Dónde comprar productos con vitamina E?
También se puede conseguir en línea en Amazon, Linio, Ebay, y Mercado Libre, que tienen como beneficio extra la comodidad de comprar desde tu domicilio, donde además puedes recibir el pedido.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos tipos de vitamina E
Al ser tan amplia la oferta de este producto en el mercado, a veces puede resultar complicado decidir cuál es mejor comprar. Por eso es importante tener en cuenta determinados factores para adquirir las vitaminas E. En esta lista encontrarás los principales factores a tener en cuenta:
Dosis diaria recomendada
Cabe aclarar que lo aconsejable, antes de consumir cualquier suplemento vitamínico, es consultar previamente con un médico, ya que la dosis variará de acuerdo a nuestras necesidades vitamínicas; por eso es importante la opinión de un experto para incorporar la cantidad adecuada de vitamina E a nuestro cuerpo.
La cantidad de vitamina E que se necesita por día también depende de la edad. Las cantidades promedio diarias de vitamina E, expresadas en miligramos (mg) y en unidades internacionales (UI) que se recomiendan para las personas de diferentes edades son las siguientes:
- Bebés de hasta 6 meses de edad: la dosis recomendada es de 4 mg (6 UI)
- Bebés de 7 a 12 meses de edad: la dosis recomendada es de 5 mg (7,5 UI)
- Niños de 1 a 3 años de edad: la dosis recomendada es de 6 mg (9 UI)
- Niños de 4 a 8 años de edad: la dosis recomendada es de 7 mg (10,4 UI)
- Niños de 9 a 13 años de edad: la dosis recomendada es de 11 mg (16,4 UI)
- Adultos y mujeres embarazadas: la dosis recomendada es de 15 mg (22,4 UI)
- Mujeres en período de lactancia: la dosis recomendada es de 19 mg (28,4 UI)
Toxicidad
Hasta hace poco no se conocían efectos secundarios por tomar dosis altas de vitamina E, sin embargo, estudios recientes señalan algunos efectos colaterales, como vómitos, diarreas o molestias gastrointestinales.
Algunas investigaciones también indican que determinadas personas tratadas con suplementos de Vitamina E durante largos períodos de tiempo pueden sufrir hemorragias cerebrales, aunque no es lo más común. Las personas mayores de 55 años que tienen enfermedades cardíacas o diabetes son las más propensas.
Por otro lado, si bien no se han detectado efectos colaterales graves por el consumo de suplementos de vitamina E sintéticos, éstos no son recomendables dado que sus componentes suelen provenir de productos derivados del petróleo. Siempre es aconsejable que provengan de aceites de origen vegetal.
Contraindicaciones
Si bien las altas dosis de vitamina E no presentan efectos colaterales de alto riesgo (en ninguna de sus formas de consumo), hay ciertos medicamentos que pueden provocar reacciones adversas o disminuir su efecto al ser combinados con dosis altas de vitamina E, por ejemplo:
Antibióticos inhibidores de tumores. Es motivo de preocupación que combinados con altas dosis de vitamina E, estos antibióticos puedan afectar su efectividad como medicamentos de uso en quimioterapia.
Anticoagulantes y medicamentos antiagregantes plaquetarios (fármacos que alteran o modifican la coagulación de la sangre), plantas medicinales y suplementos utilizados para reducir los coágulos sanguíneos, podrían aumentar el riesgo de sangrado combinados junto a dosis altas de vitamina E.
Vitamina E y niacina (o vitamina B3) y vitamina K. Combinar vitamina E y B3 puede ser beneficioso para personas con colesterol alto, pero podría reducir el efecto de la niacina, que actúa en el metabolismo celular. también podría disminuir los efectos de la vitamina K que, entre sus muchas funciones, es coagulante sanguínea.
Vencimiento
Distintas investigaciones científicas aseguran que consumir vitaminas o cualquier otro medicamento vencido, no implicaría un riesgo significativo para la salud y que, en el peor de los casos, lo peor que podría pasar es que no hagan efecto.
Además se han derribado ciertos mitos en cuanto a la caducidad real de los suplementos, ya que varios especialistas afirman que la fecha de vencimiento es estimativa y que pueden mantener sus propiedades mucho tiempo (incluso meses) después de la fecha de caducidad que figura en la etiqueta.
De todas formas se recomienda que los alimentos, suplementos y cremas con vitamina E estén envasados en recipientes herméticos y oscuros para preservar sus propiedades y efectividad, dado que esta vitamina tiene una gran resistencia al calor, pero presenta mucha sensibilidad a la luz y al oxígeno.
(Foto de imagen destacada: Beverly Buckley/ Pixabay.com)