
Nuestro método
La vitamina C es un gran complemento de una dieta saludable. Sin embargo, también resulta un gran aliado para el cuidado de la piel. Diversos dermatólogos la utilizan en formulaciones de productos para el cuidado facial. Actualmente, muchas cremas, sérums y ampollas tienen vitamina C debido a los beneficios que brinda al rostro.
Si quieres tener una piel luminosa y sin manchas, la vitamina C es el ingrediente que debe tener tu producto facial. ¿Quieres saber más sobre ella? Estás en el lugar correcto. Hemos recopilado toda la información que necesitas sobre la vitamina C para el rostro. ¡Toma nota!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores productos de vitamina C para la cara: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: lo que debes saber sobre la vitamina C para la cara
- 4.1 ¿Qué es la vitamina C?
- 4.2 ¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C en la cara?
- 4.3 Tipos de vitamina C para la cara: ¿qué alimentos tienen más vitamina C?
- 4.4 ¿Qué diferencias hay entre cremas, sérums y ampollas con vitamina C?
- 4.5 ¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina C en el rostro?
- 4.6 ¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C y E en la cara?
- 4.7 ¿Cuándo colocar vitamina C en la cara, día o noche?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La vitamina C es una vitamina hidrosoluble. Además, es el principal antioxidante presente en el plasma. Esta vitamina es muy importante para el cuerpo humano, ya que ayuda a absorber el hierro y protege el sistema inmunológico.
- Colocar vitamina C en el rostro ofrece beneficios como despigmentar la piel de manchas. También brinda un efecto antienvejecimiento al reconstruir el colágeno. Asimismo, reduce daños en la piel causados por contaminación o la radiación.
- El mercado ofrece diversos productos que tienen vitamina C. Entre estos están las ampollas, sérums y cremas. Cada uno tiene características distintas y precios diversos. Es importante tomar en cuenta qué tipo de producto va a ser parte de tu tratamiento.
Los mejores productos de vitamina C para la cara: nuestras recomendaciones
La variedad de productos con vitamina C aumenta cada día, algo que puede complicar la decisión. Pero siempre puedes encontrar el complemento de tus sueños. Por esta razón, hemos seleccionado los mejores productos para cada necesidad específica.
Guía de compras: lo que debes saber sobre la vitamina C para la cara
Antes de probar algún producto en el rostro, es importante conocer los detalles. Se debe tener en cuenta que ingredientes tiene, sus propiedades, entre otros. Por eso, hemos seleccionado las preguntas más frecuentes sobre la vitamina C y sus aplicaciones faciales. Te daremos respuestas para que sepas más sobre qué pondrás en tu piel. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la vitamina C?
Propiedad | Explicación |
---|---|
Ayuda a absorber el hierro (2) | El hierro es un mineral que se encuentra en carnes, por ejemplo. Es necesario para un buen desarrollo del cuerpo humano. |
Protege el sistema inmune | La vitamina C regula su respuesta a través de sus propiedades antioxidantes y antivirales (3). |
Reduce la presión arterial | Estudios demostraron que la vitamina C reduce la presión arterial sistólica (-3.84 mm Hg) y la presión arterial diastólica (-1.48 mm Hg) (4). |
Disminuye daños vasculares | La vitamina C ayuda a mantener la integridad vascular. Además del metabolismo del colesterol, en ácidos biliares (5). |
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C en la cara?
- Protege la piel del estrés oxidativo(10). Esto mediante su acción antioxidante. El estrés oxidativo acelera el daño a la piel, el cual puede darse por la radiación solar o la contaminación (11).
- Brinda un efecto antienvejecimiento. La vitamina C reconstituye el colágeno (12). Además, contribuye a generar prolil y lisil hidroxilasa, enzimas que estabilizan las fibras de colágeno (11).
- Ayuda a despigmentar la piel. La vitamina C disminuye la formación de melanina (10). La producción excesiva de esta sustancia es la que produce las manchas en la piel.
- Tiene acción antiinflamatoria. Puede ayudar con enfermedades de la piel como el acné o la rosácea. Además, facilita la cicatrización de heridas (10).
Tipos de vitamina C para la cara: ¿qué alimentos tienen más vitamina C?
Fruta | Vitamina C (mg) |
---|---|
Guayaba | 273 |
Grosella negra | 177 |
Papaya | 60 |
Kiwi | 59 |
Limón | 50 |
Verdura | Vitamina C (mg) |
---|---|
Pimiento rojo | 131 |
Coles de Bruselas | 100 |
Pimiento morrón | 81 |
Coles | 65 |
Repollo | 6550 |
¿Qué diferencias hay entre cremas, sérums y ampollas con vitamina C?
Ampollas | Sérums | Cremas | |
---|---|---|---|
Envase | Envase de vidrio oscuro | Se incluye, normalmente un gotero | Hechos de plástico la mayoría de veces |
Textura | Son ligeras, el contenido es líquido | Tienen una textura muy ligera, casi líquida | Tiene una textura más aceitosa |
Características | Tienen un formato monodosis | Es rápidamente absorbida por la piel | Tarda más tiempo en ser absorbida en la piel |
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina C en el rostro?
Las reacciones negativas causadas por un uso incorrecto de productos con vitamina C incluyen la irrupción de una coloración amarilla en la piel y escozor. Las dosis tóxicas que se deben evitar son las que exceden 100-200 veces la indicación recomendada por el dermatólogo. Asimismo, se debe evitar colocar la vitamina C alrededor de los ojos (10).
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C y E en la cara?
Además, la vitamina E protege las membranas celulares contra el estrés oxidativo, al mismo tiempo que mantiene correctamente la red de colágeno en la piel (11). El colágeno es una proteína que crea tejidos en el organismo y les aporta firmeza.
¿Cuándo colocar vitamina C en la cara, día o noche?
Dermatólogos especialistas recomiendan colocar la vitamina C en la mañana.
Un tratamiento rico en vitamina C puede aplicarse en la mañana o en la noche, incluso en ambos momentos. Sin embargo, si se coloca en la mañana, no solo se obtienen los beneficios antes explicados, sino que también se aporta luminosidad.
Criterios de compra
Ya conocemos por qué la vitamina C es constantemente incluida en productos para la cara. Sin embargo, cada producto de skincare debe ser muy bien investigado antes de la compra. En este sentido, hemos analizado los criterios de compra que debes tener en cuenta antes de comprar vitamina C para la cara. A continuación, te los resumimos para que los conozcas.
Tipo de piel
Cada persona tiene un tipo de piel determinado. Por lo que, antes de escoger productos para nuestra salud facial, es clave considerar cuál es la nuestra. Este criterio resulta muy importante, ya que en función al tipo de piel que tengas, podrás elegir la vitamina C que mejor se adecúe a lo que realmente necesitas:
- Piel grasa. Este tipo de piel presenta tiene más actividad de glándulas sebáceas (13). Estas generan grasa para que la piel se mantenga. Esto hace que se tenga una piel con emulsiones oleosas (13).
- Piel seca. Se desarrolla como consecuencia de que la persona consume menos cantidad de agua. Esta sequedad en la piel se caracteriza por su aspereza, pérdida de flexibilidad o grietas (13).
- Piel mixta. Este tipo de piel presenta lugares de la cara donde es seca y otros donde es grasa. Se debe a que las glándulas sebáceas (las que producen grasa en la piel) y las sudoríparas (segregan el sudor) no están igualmente distribuidas (13).
- Piel sensible. Es bastante delicada, ya que suele sufrir enrojecimiento. Se caracteriza por tener menos elasticidad, lo que origina descamación. Es la piel que presenta alergias (13).
Edad
La piel va cambiando a través de los años. En cada edad se necesitan productos determinados para apaciguar estos los efectos del paso del tiempo. En especial, en el caso de los productos antienvejecimiento.
Expertos de la piel recomiendan empezar a usar productos dermatológicos a partir de los 30 años.
No resultaría necesario usar productos con vitamina C para el rostro si tienes menos de 30 años. Sin embargo, una vez pasada dicha edad, se puede elegir complementos con acciones específicas. Ciertos productos son mejores para reducir manchas, otros para combatir el envejecimiento o reforzar la hidratación.
Composición
También resulta importante la composición del producto con vitamina C. La misma debe estar concentrada desde el 8% y hasta el 20%, para ser realmente eficiente. Los productos por arriba de este porcentaje pueden causar ciertas irritaciones (11).
Asimismo, para mejorar la estabilidad de la vitamina C, el producto necesita tener un pH por debajo de 3.5. Esto ayuda a una mejor penetración de la vitamina en la cara (10).
Objetivo
El mercado del skincare ofrece diversos productos con vitamina C. Cada uno de ellos ofrece soluciones a diversos problemas. Debes tener en cuenta qué quieres lograr en tu piel al implementar esta vitamina en tu rostro.
Sérums, ampollas y cremas cumplen roles como antiarrugas, aumento de luminosidad, entre otros. Si buscas resultados rápidos, lo mejor son ampollas o sérums, ya que son los tipos de productos que actúan más rápido. Por ejemplo, si buscas atenuar manchas en la piel, la solución es un producto antipigmentación.
Tipo de aplicación
El tipo de aplicación de un producto con vitamina C va a depender mucho del tiempo que puedas darle al cuidado de tu piel. Hay productos que son más delicados de usar o que requieren más tiempo para ser absorbidos por la piel. Aquí debemos pensar en la siguiente pregunta: ¿qué tanto tiempo tienes para tu rutina de skincare? De esto depende también el tipo de producto que elegirás.
Si no tienes mucho tiempo para el cuidado de tu piel, te recomendamos sérums o ampollas con vitamina C. Estos tipos de productos son rápidos de colocar y, algunas veces, tienen incorporado un gotero el cual ayuda a dosificar correctamente el producto. Asimismo, las ampollas tienen un formato monodosis, conteniendo el producto que se necesita en un solo envase y para una aplicación.
Si dispones de más tiempo, las cremas son la mejor opción. Estas tienen una textura más grasosa y tardan más en ser absorbidas por la piel. También, su tipo de aplicación es sencillo y clásico.
Resumen
La industria del skincare, desde hace mucho, ha implementado la vitamina C para formular productos realmente útiles. Esto debido a que es una vitamina hidrosoluble que aporta muchos beneficios a la piel. No solo funciona como agente antienvejecimiento, sino que también reduce manchas en la piel. Además, es un excelente antioxidante.
La vitamina C tiene muchos efectos positivos si se da en una dosis correcta. Existen diversos productos que la incorporan, como ampollas, sérums y cremas. Cada uno tiene características concretas. Una dieta saludable y con alimentos ricos en vitamina C, junto a productos dermatológicos que la incluyan, te ayudarán a tener la piel perfecta.
¿Qué esperas para implementar la vitamina C en el cuidado de tu piel? Cuéntanos en los comentarios y no olvides compartir en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Pattarawimonchai: 148715631/ 123rf)
Referencias (13)
1.
Villagrán M, Muñóz M, Díaz F, Troncoso C, Celis-Morales C, Mardones L. Una mirada actual de la vitamina C en salud y enfermedad. Scielo. Revista chilena de nutrición; 2019.
Fuente
2.
González Urrutia R. Biodisponibilidad del hierro. Revista Costarricense de Salud Pública; 2005.
Fuente
3.
San Mauro-Martín I, Garicano-Vilar E. Papel de la vitamina C y los B-glucanos sobre el sistema inmunitario: revisión. Revista española de Nutrición y Diétetica; 2015.
Fuente
4.
Juraschek S, Guallar E, Appel L, Miller E. Efectos de la suplementación con vitamina C sobre la presión arterial: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. The american Journal of Clinical Nutrition; 2012.
Fuente
5.
Krumdieck C, Butterworth CE. Interacciones ascorbato-colesterol-lecitina: factores de importancia potencial en la patogenia de la aterosclerosis. The american Journal of Clinical Nutrition; 1974.
Fuente
6.
Carbajal Azcona Á. Manual de Nutrición y Diétetica. Universidad Complutense de Madrid.
Fuente
7.
Bastías JM, Cepero Y. La vitamina C como un eficaz micronutriente en la fortificación de alimentos . Santiago: Revista chilena de Nutrición; 2016.
Fuente
8.
Vitamina y Mineral requisitos en nutrición humana. Organización Munidal de la Salud; 2004.
Fuente
9.
Arroyo Uriarte P, Mazquiaran Bergera L, Rodríguez Alonso P, Valero Gaspar T, Ruiz Moreno E, Ávila Torres JM, et al. Frutas y hortalizas: Nutrición y salud en la España del S. XXI. Fundación Española de la Nutrición; 2018.
Fuente
10.
Saokar Telang P. Vitamina C en dermatología. Indian Dermatology Online Journal; 2013.
Fuente
11.
Al-Niaimi F, MRCP, Zhen Chiang NY. La vitamina C tópica y la piel: mecanismos de acción y aplicaciones clínicas. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology; 2017.
Fuente
12.
Crisan D, Roman J, Crisan M, Scharffetter-Kochanek K, Badea R. El papel de la vitamina C en la superación de los límites del envejecimiento de la piel: Un enfoque ecográfico. Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology; 2015.
Fuente
13.
Rivas Garrifo E. Estudio e identificación de los distintos tipos de piel. Clasificación de los tipos de piel. Métodos y medios para la identificación de los diferentes tipos de piel: lámpara de Wood. Cuidados básicos de cada uno de los tipos de piel fundamentales. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía; 2009.
Fuente