Última actualización: 16/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

¿Sabes cuáles son las causas, síntomas y tratamiento de la visión borrosa? La visión es el proceso por el cual la luz es percibida(1). Uno de los síntomas más frecuentes de los problemas de visión, es la visión borrosa. Se trata de una disminución de la nitidez o claridad que se ha desarrollado gradualmente haciendo que los objetos aparezcan fuera de foco y con opacidad(2).

Algunos trastornos que provocan la visión borrosa, es probable que causen otros síntomas que requieren atención médica, tales como: dolor ocular y enrojecimiento de los ojos (por ejemplo, trastornos corneales agudos como abrasiones y úlceras). Pues existen más motivos y causas que iremos profundizando, además de tratamientos.




Lo más importante

  • La visión borrosa hace que los objetos parezcan fuera de poco. Puede ser de causa transitoria, repentina o prolongada. Dependiendo de los síntomas que tengamos y de la gravedad, deberíamos hacer una consulta con el oftalmólogo.
  • La visión borrosa puede presentar distintas causas, enfermedades y tratamientos, dependiendo el diagnóstico. Lo importante es tener el acompañamiento médico para una mejor calidad de vida.
  • Cabe destacar la importancia tener una buena alimentación, ejercicio físico, buena iluminación donde hacemos nuestras tareas o trabajo a diario, y evitar que la vista permanezca muchas horas frente a la pantalla.

Lo que debes saber sobre la visión borrosa

Si notas cambios en tu visión, que no es la misma de antes y algo no anda bien, es de suma importancia que sea tratada lo antes posible. El tratamiento es importante, para que los problemas de visión borrosa no se agraven y no afecten tu rutina diaria.

A continuación, presentamos algunas preguntas frecuentes con interrogantes en común sobre la visión borrosa.

La visión borrosa hace que los objetos parezcan fuera de poco. (Fuente: fizkes: 108467464/ 123rf)

1. ¿Cuáles son las causas de una visión borrosa?

Podemos nombrar como las principales causas de la visión borrosa a los errores de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo). También otras causas pueden ser:

  • Presbicia (degeneración macular asociada a la edad)
  • Sequedad ocular
  • Cataratas
  • Retinopatía diabética (daño en la retina consecuencia de diabetes)
  • Glaucoma

Cabe destacar, que la visión borrosa también puede ser un síntoma de un problema serio, como puede ser un trastorno neurológico o una enfermedad ocular. También, debemos mencionar que esta afección se puede dar en uno o en ambos ojos.

A continuación en el video, hablará la Dra. Cecilia Lobos del Instituto Oftalmológico Vithas Eurocanarias, dando su explicación sobre las causas de la visión borrosa:

2. ¿Qué provoca una visión borrosa?

Además de los problemas de salud relacionados con la visión, existen otras enfermedades que son causantes de una visión borrosa. A continuación, mencionaremos las causas que pueden provocar una visión borrosa mediante una tabla comparativa, comenzando por las más conocidas:

Causa Característica
Miopía Es un error refractivo que hace que los objetos a la distancia parezcan borrosos
Hipermetropía Los objetos lejanos se pueden ver de forma clara, pero los ojos no pueden enfocar correctamente los objetos cercanos.
Astigmatismo Es un error refractivo causado por una córnea de forma irregular.
Presbicia Es una afección natural relacionada con la edad (mayor de 40 años).
Degeneración macular asociada a la edad Pérdida gradual de la visión y visión borrosa, incluidas las distorsiones, como por ejemplo. Ver las líneas rectas onduladas u oscuras.
Ojo seco crónico Puede afectar a la visión de diversas maneras, entre ellas, la visión borrosa.
Embarazo Los cambios hormonales pueden alterar la forma y el espesor de la córnea durante el embarazo, al igual que causar el síndrome del ojo seco.
Migrañas oculares o dolores de cabeza de tipo migraña La visión borrosa, los patrones en zigzag, los destellos de luz o los halos son síntomas comunes antes del comienzo de la migraña ocular o de dolores de cabeza del tipo de la migraña.
Presión arterial alta Puede afectar especialmente a la vista, además de provocar taquicardias, entre otros síntomas.
Cuerpos flotantes La visión puede estar borrosa por manchas temporales que están en su campo de visión. Aunque es parte normal del envejecimiento, una repentina lluvia de cuerpos flotantes podría significar un desgarro o un desprendimiento de retina.
Post cirugía con técnica LASIK La claridad debe mejorar a los pocos días, pero puede tomar un tiempo para que la visión se estabilice luego de la cirugía.
Gotas para la vista y medicamentos Las gotas para ojos que contienen conservantes, pueden causar irritación y visión borrosa. Además, los efectos secundarios de ciertos medicamentos, pueden causar visión borrosa, como por ejemplo. Antialérgicos.
Uso excesivo de los lentes de contacto Usar lentes de contacto durante demasiado tiempo puede causar que las proteínas y otros residuos de la película lagrimal se acumulen en los lentes.
Cataratas Presenta cambios en la visión: visión borrosa u opaca, resplandores y halos nocturnos.
Glaucoma Estrechamiento del campo visual, gradual o súbitamente, acompañado por visión borrosa en los bordes de su campo de visión.
Retinopatía diabética Si tienes diabetes, la visión borrosa sin causa aparente puede que se deba a la aparición de esta enfermedad que daña la retina de los ojos.
Enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades multi-sistémicas La visión borrosa, a menudo en conjunto con la visión doble, puede ser un síntoma, por ej. De una apoplejía o un derrame cerebral. Si es una visión borrosa leve que va y viene podría ser cansancio ocular o por exceso de exposición solar.
Esclerosis múltiple Además de una visión borrosa, puede provocar también otras afecciones como la de las sensaciones alteradas.
Hipoglucemia Los niveles de azúcar en la sangre bajan de forma precipitada, provocando la visión borrosa, mareos y otros fallos visuales.

3. ¿Qué provoca una visión borrosa repentina?

La visión borrosa que se produce de forma repentina y durante un corto plazo de tiempo (transitoria), puede estar causada por la fatiga visual, la sequedad ocular, la entrada de un cuerpo extraño en el ojo, entre otras, no todas las causas nacen a partir de la vista.

Si persiste en un tiempo prolongado de tiempo, podría ser signo de un grave problema de salud y debería recurrir a un médico.

Afecciones oculares y otras enfermedades

Si de forma repentina empieza a tener visión borrosa en un ojo y tiene más de 60 años, puede ser que tenga un agujero macular en la parte de la retina. Por lo que, en este caso, la visión borrosa también puede ser un síntoma de un desprendimiento de retina, herpes ocular o neuritis óptica, entre otras causas.

La visión borrosa en un solo ojo puede tener una gran diversidad de causas, por lo general, las más frecuentes suele ser un defecto refractivo. Es importante diferenciar si se produce en un ojo, o en ambos, y cuánto tiempo dura la sensación.

Algunas causas de esta alteración en la visión pueden darse debido a estos factores:

  • Fatiga o sequedad ocular
  • Migraña
  • Factores ambientes
  • Lesiones en la córnea
  • Espasmo de acomodación
  • Problemas en la retina y vasculares del nervio óptico
  • Miodesopsias
  • Estilo de vida (por ej. Cansancio crónico por exceso de trabajo)
  • Uso de fármacos
  • Uso de lentillas de forma excesiva
  • Embarazo
Dra. Rosario Gómez de LiañoResponsable de la Unidad de Motilidad Ocular del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos,Madrid
"La visión borrosa es un término tremendamente ambiguo, que puede incluir cualquier patología oftalmológica que afecta a la calidad visual"

4. ¿Cómo proceder ante una situación de visión borrosa repentina?

Ante esta situación, es importante mantener la calma y la tranquilidad, ya que pueden ser por causas normales y de fácil explicación. Por ejemplo, al efecto que se produce cuando te levantas demasiado rápido de la cama, ves borroso y hasta incluso te mareas. Esto no tiene por qué ser algo de gravedad, sino que es una reacción natural del cuerpo.

Puede ocurrir también, dada la posición en la que dormimos y en la que de alguna manera se ha comprimido el nervio óptico, algo que hace que se manifieste una leve visión borrosa que desaparece luego de unos minutos.

Otra razón podría ser por la hipotensión ortostática, lo que ocurre al levantarnos de una silla o un sofá y se produce una baja de tensión. Luego, la visión vuelve a ser normal a los pocos segundos, cuando la tensión vuelve a la normalidad. Si por el contrario, la visión borrosa repentina, no está dada por estos factores y permanece en el tiempo, debemos consultar con el médico.

5. ¿Cuándo es importante ir al médico si tenemos visión borrosa?

Si nuestra visión es borrosa y además está acompañada de alguno de estos síntomas es importante acudir a un especialista:

  • Incontinencia urinaria.
  • Visión doble o múltiple.
  • Náuseas o vómitos.
  • Inestabilidad en el equilibrio.
  • Pérdida de visión.
  • Dolor en los ojos.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Pérdida de la conciencia.

La visión borrosa puede presentar distintas causas, enfermedades y tratamientos, dependiendo el diagnóstico. (Fuente: chai89: 156637840/ 123rf)

6. ¿Cómo saber si tengo visión borrosa?

Para saber si tienes visión borrosa, notarás cierta dificultad para ver de noche o leer. A la vez que, una pérdida gradual de la agudeza visual y cierta dificultad para diferenciar colores. Al tener una visión borrosa, tendrás problemas en tratar de ver objetos ya sea de cerca o lejos con claridad.

El uso excesivo de pantallas pueden provocar una visión borrosa, sobre todo la visión borrosa de lejos.

Tratamiento y prevención de la visión borrosa

Si presentas episodios repetitivos o la visión borrosa se mantiene, debería ser tratado por el oftalmólogo. Para prevenir problemas de visión borrosa debes evitar situaciones que generen estrés y no estar mucho tiempo frente al ordenador, al igual que relajar la vista cada cierto tiempo (3).

No obstante, podemos ayudar a prevenir la visión borrosa, cambiando nuestra alimentación, realizando actividad física (4) y utilizando complementos nutricionales. Hablando de estos últimos, ¿conoces cuáles son los suplementos? ¡A continuación te contaremos!

Suplementos, vitaminas y alimentos para mejorar la visión

En este punto nos preguntamos, ¿qué alimentos son buenos para nuestra visión? ¿Podremos evitarnos las visitas al oftalmólogo teniendo un mejor aporte nutricional? Las funciones de las vitaminas y suplementos pueden ser numerosas y sus beneficios son evidentes. No importa la edad que tengas, siempre es importante comer saludable y consumir alimentos que potencien nuestras defensas.

Algunos suplementos a tener en cuenta pueden ser los siguientes:

  • Omega-3
  • Carotenoides
  • Multivitamínico

A continuación, les detallamos en la siguiente tabla, las vitaminas y alimentos que puedes incorporar para mejorar la visión, siempre teniendo en cuenta el acompañamiento de un especialista y la dieta diaria:

Vitaminas Alimentos Aporte nutricional
Vitamina A Se encuentra en los alimentos como:zanahoria, derivados de los lácteos, cebollas, brócoli, batatas, mantequilla, espinaca, calabaza, melón, melocotones, mango, guisantes, pomelo, albaricoque Contiene grandes cantidades de betacaroteno y rodopsina, mejora la salud de nuestros ojos y ayuda a evitar la degeneración macular y cataratas. Aporte de retinol con la incorporación de lácteos y derivados. Es una aliada para la visión borrosa. Su déficit, podría causar serios problemas para la visión, principalmente en los niños (5).
Vitamina C Se encuentra presente en frutas y verduras como: naranja, kiwi, fresas, brócoli, tomates, cebollas, hojas de mostaza y pimientos. Aporta antioxidantes, ayuda a demorar la aparición de cataratas y proporciona las vitaminas que el ojo necesita, ayuda a impedir la degeneración macular.
Vitamina E La podemos encontrar presente en: frutos secos, albaricoques secos y semillas de girasol. Puede actuar como antioxidante, agente contra las cataratas y la degeneración macular.
Luteína(antioxidante) Presente en: huevos, kale, coles, espinacas, lechuga romana y en las hojas de nabo. Aporta antioxidantes y puede ayudar a combatir problemas de la visión relacionados con la edad.
Vitamina B Presente en cereales, levaduras, mariscos, carne, alubias, espinaca y otras verduras de hojas verdes Previene la pérdida de la visión y aporta gran cantidad de ácido fólico.
Vitamina D Presentes en: pescados como: atún, salmón, sardinas, huevos, nueces y semillas de chía(las últimas dos aportan Omega-3) Ayudan a mantener sanos a los ojos durante el envejecimiento(6).

Algunos consejos complementarios para evitar tener problemas de visión son:

✓Uso de lentes de sol (7)

✓No ingerir demasiado alcohol o fumar (8)

✓Mantener el azúcar en sangre controlado, si tiene diabetes

✓Mantener un peso saludable

✓Realización de deportes (9)

Cambios en la rutina diaria para mejorar la vista de forma natural

En el video podremos ver algunos consejos brindados por expertos para mejorar la vista de forma natural, implementando algunos cambios en nuestra rutina diaria, como el de una alimentación variada, incorporando frutas frescas, la realización de actividades al aire libre y trabajar con buena iluminación:

Además, existen ejercicios para la vista que pueden ayudar a prevenir y desarrollar capacidades visuales cuando existe algún tipo de dificultad o para relajar la vista.

En la actualidad en la que vivimos, exigimos un gran esfuerzo cada día a nuestros ojos, sea para el ocio o en lo laboral, hacemos un uso excesivo de las pantallas, por lo que a continuación, mencionamos algunos ejercicios que puedes practicar en tu hogar:

  • Parpadear: cerrar los ojos fuertemente durante 3 segundos y despegarlos, repite este ejercicio cinco veces seguidas apartando la vista de la pantalla.
  • Descansar los ojos: se recomienda cada hora interrumpir las actividades que se están realizando durante 5-10 minutos (10).
  • Presión en los ojos: con las yemas de los dedos y los ojos cerrados presionar suavemente sobre ellos para activar el líquido intraocular durante unos segundos. Se puede realizar al levantarse y antes de irse a dormir.
  • Movimiento ocular: mirar hacia la derecha y hacia la izquierda 3 o cuatro veces seguidas. Hacer círculos con los ojos para fortalecer los músculos del globo ocular.
  • Masajear las órbitas de los ojos: con las yemas de los pulgares y preferentemente los ojos cerrados, presiona de forma suave el hueso debajo de las cejas desde la nariz hasta la sien con movimientos circulares.
  • Acomodación y enfoque: colocar el dedo índice de la mano derecha por delante del ojo a la distancia del codo y el dedo índice izquierdo a unos 15 centímetros detrás del derecho. Ir alternando uno y el otro durante 1 minuto por lo menos.
  • Prevenir la sequedad ocular: abrir y cerrar y los ojos, al menos 20 veces para relajar tus músculos faciales. Importante mantener la cabeza recta y los párpados relajados.

Conclusión

Lo más habitual es tener una visión borrosa de forma puntual, por ejemplo, asociada a la fatiga visual. Si este problema visual persiste, es conveniente acudir a un especialista lo antes posible. Es posible que tengas algún problema como blefaritis (inflamación del párpado), infección o que necesites unas gafas nuevas para mejorar la visión.

Los cambios en la rutina diaria, como el de una buena alimentación, junto con los ejercicios visuales, actividad física al aire libre y controles de rutina te asegurará estar mejor y seguir con el tratamiento adecuado, en caso de necesitarlo. Por último, si consideras que este artículo te ha resultado de utilidad en tu proceso, puedes compartirlo a través de las distintas redes sociales o realizarnos algún comentario acerca de tu experiencia. ¡Estaremos deseando leerte!

(Fuente de la imagen destacada: doucefleur: 159604935/ 123rf)

Referencias (10)

1. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende-Glosario de oftalmología (Inglés español)
Fuente

2. Christopher J. Brady , MD, Wilmer Eye Institute, Retina Division, Johns Hopkins University School of Medicine-Última revisión completa dic. 2019-MANUAL MSD-Versión para público general Proveedor confiable de información médica desde 1899
Fuente

3. Revista CES Salud Pública, ISSN-e 2145-9932, Vol. 3, Nº. 2, 2012, págs. 193-201, sobre el Síndrome de visión por computador,una revisión de sus causas y del potencial de prevención. Universidad de La Rioja.
Fuente

4. Revista Universidad y Sociedad-versión On-line ISSN 2218-3620- Universidad y Sociedad vol.9 no.2 Cienfuegos abr.-jun. 2017-LAS REDES SOCIALES Y ADOLESCENCIAS. REPERCUSIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
Fuente

5. Arch Argent Pediatr 2019;117(1):19-25-Deficiencia de vitamina A y factores asociados en niños preescolares de la periferia de la ciudad de La Plata, Buenos Aires-Bioq. Liliana Disalvo, Bioq. Ana Varea, Bioq. Natalia Matamoros,Lic. Agustina Malpeli, Dra. María V. Fasano y Dr. Horacio F. González.
Fuente

6. Biotechnology and Biological Sciences Research Council (BBSRC)
Fuente

7. ¿Es útil el filtro para luz azul de los lentes intraoculares y aéreos para mejorar la salud visual? Una revisión sistemática de la literatura
Fuente

8. Aspectos toxicológicos, psicológicos y sociales relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas-Jairo Téllez Mosquera-Editor-Bogotá, D.C., junio de 2012-Universidad Nacional de Colombia
Fuente

9. LUIS ANÍBAL SÁNCHEZ CARRETERO-DIRECTORA: LLÜISA QUEVEDO I JUNYENT-DEPARTAMENTO DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA-FECHA DE LECTURA: 10 de Octubre de 2019-Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa
Fuente

10. Romero Genes. O.D. (2015) Incidencia de aumento de la presión intraocular por el uso prolongado del computador en pacientes entre 22 a 35 años en Optica Ambato. Elaboración de un programa de promoción y prevención en salud visual. U.T.C.Latacunga. 89 p.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo académico
Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende-Glosario de oftalmología (Inglés español)
Ir a la fuente
Artículo científico
Christopher J. Brady , MD, Wilmer Eye Institute, Retina Division, Johns Hopkins University School of Medicine-Última revisión completa dic. 2019-MANUAL MSD-Versión para público general Proveedor confiable de información médica desde 1899
Ir a la fuente
Artículo académico
Revista CES Salud Pública, ISSN-e 2145-9932, Vol. 3, Nº. 2, 2012, págs. 193-201, sobre el Síndrome de visión por computador,una revisión de sus causas y del potencial de prevención. Universidad de La Rioja.
Ir a la fuente
Artículo académico
Revista Universidad y Sociedad-versión On-line ISSN 2218-3620- Universidad y Sociedad vol.9 no.2 Cienfuegos abr.-jun. 2017-LAS REDES SOCIALES Y ADOLESCENCIAS. REPERCUSIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
Ir a la fuente
Artículo científico
Arch Argent Pediatr 2019;117(1):19-25-Deficiencia de vitamina A y factores asociados en niños preescolares de la periferia de la ciudad de La Plata, Buenos Aires-Bioq. Liliana Disalvo, Bioq. Ana Varea, Bioq. Natalia Matamoros,Lic. Agustina Malpeli, Dra. María V. Fasano y Dr. Horacio F. González.
Ir a la fuente
Artículo científico
Biotechnology and Biological Sciences Research Council (BBSRC)
Ir a la fuente
Artículo de revisión
¿Es útil el filtro para luz azul de los lentes intraoculares y aéreos para mejorar la salud visual? Una revisión sistemática de la literatura
Ir a la fuente
Artñiculo académico
Aspectos toxicológicos, psicológicos y sociales relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas-Jairo Téllez Mosquera-Editor-Bogotá, D.C., junio de 2012-Universidad Nacional de Colombia
Ir a la fuente
Trabajo Final de Graduación
LUIS ANÍBAL SÁNCHEZ CARRETERO-DIRECTORA: LLÜISA QUEVEDO I JUNYENT-DEPARTAMENTO DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA-FECHA DE LECTURA: 10 de Octubre de 2019-Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa
Ir a la fuente
Master Tesis
Romero Genes. O.D. (2015) Incidencia de aumento de la presión intraocular por el uso prolongado del computador en pacientes entre 22 a 35 años en Optica Ambato. Elaboración de un programa de promoción y prevención en salud visual. U.T.C.Latacunga. 89 p.
Ir a la fuente
Evaluaciones