
Nuestro método
El yoga, como las artes marciales, no es una sola práctica, sino que existe una gran variedad de disciplinas y variaciones. Si eres fan de Operación Triunfo, reconocerás el vinyasa yoga como la disciplina que Xuan Lan enseñaba a los participantes. Pero, ¿qué es el vinyasa yoga exactamente?
El vinyasa yoga es una clasificación general que engloba las prácticas de yoga donde el movimiento del cuerpo se coordina con ejercicios de respiración. Por ejemplo, el exigente ashtanga yoga o el moderno flow yoga. En lugar de mantener posturas durantse periodos largos, las asanas en el vinyasa yoga fluyen en sintonía con el aire que inhalas y exhalas. En este artículo aprenderás todas las claves sobre esta variante tan dinámica del yoga.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Lo que debes saber sobre vinyasa yoga
- 3.1 ¿Cuál es el origen del vinyasa yoga?
- 3.2 ¿Qué tipos de vinyasa yoga existen?
- 3.3 ¿Cuáles son los beneficios del vinyasa yoga?
- 3.4 Beneficios físicos del vinyasa yoga
- 3.5 Beneficios mentales del vinyasa yoga
- 3.6 Beneficios sanitarios del vinyasa yoga
- 3.7 Beneficios del vinyasa yoga respecto otros tipos de yoga
- 4 5 consejos imprescindibles para principiantes de vinyasa yoga
- 5 Conclusión
Lo más importante
- El vinyasa yoga se basa en la armonía entre la respiración y el movimiento. Las asanas del vinyasa son más dinámicas que en otras formas de yoga.
- Hay una variedad de estilos dentro del vinyasa yoga. Algunos se centran más en aspectos espirituales, mientras otros se parecen más a rutinas de fitness.
- El vinyasa yoga es más exigente físicamente que otros tipos de yoga. Es recomendable practicarlo con algo de experiencia previa en estilos más fáciles.
Lo que debes saber sobre vinyasa yoga
Por su nombre, el ashtanga vinyasa yoga puede parecer una de las formas milenarias del yoga. Curiosamente, en verdad esta práctica no tiene aún ni un siglo de antigüedad. Esto no significa que esta forma de yoga no tenga una base antigua, pero su origen contemporáneo lo atribuimos a Sri Tirumalai Krishnamacharya. Más concretamente, es su aprendiz Sri K. Patthabi Jois, quien fundó la primera escuela de ashtanga vinyasa yoga a mediados del siglo XX.
¿Cuál es el origen del vinyasa yoga?
Las enseñanzas del ashtanga vinyasa yoga tuvieron un gran impacto en Estados Unidos. Su popularidad llevó a la creación de múltiples variantes, que pasarían a ser englobadas como vinyasa yoga. Hoy en día, el vinyasa yoga es uno de los estilos más extendidos.
¿Qué tipos de vinyasa yoga existen?
El yoga crece y se desarrolla con cada nuevo maestro, haciendo imposible listar sus estilos de forma precisa. Sin embargo, los siguientes son algunos de los más conocidos dentro del vinyasa yoga:
Estilo | Énfasis | Descripción |
---|---|---|
Ashtanga yoga | Memoria | Exigente, tanto a nivel técnico como físico. Este estilo se basa en seguir una secuencia concreta de movimientos en un orden específico. Es el estilo vinyasa fundamental en el que se suelen basar las variantes. |
Flow yoga | Fluidez | Una versión menos exigente del ashtanga yoga, donde se elimina la repetición de posturas y precisión de tiempos para favorecer un estilo más rítmico. |
Jivamukti yoga | Espiritualidad | Para poder enseñar a aplicar la filosofía yoga en nuestra vida cotidiana. Este estilo crea sesiones temáticas donde se junta el ashtanga yoga con prácticas más espirituales, como cantos de mantra o música. |
Power yoga | Fitness | Una variación del ashtanga que elimina la rigidez de secuencias para dar una mayor importancia a su carácter como ejercicio físico. |
Hot yoga | Desentoxicación | Una práctica vinyasa realizada a 40º de temperatura, que ayuda a tonificar el cuerpo a la vez que aumenta la flexibilidad y disminuye el riesgo de lesiones. |
¿Cuáles son los beneficios del vinyasa yoga?
Beneficios físicos del vinyasa yoga
No es una actividad deportiva con un gran consumo de energía. Sin embargo, las mejoras que te puede aportar el vinyasa yoga a tu equilibrio y flexibilidad son superiores a las aportadas por entrenamientos deportivos tradicionales (3).
Beneficios mentales del vinyasa yoga
El vinyasa yoga ayuda a combatir el estrés y la ansiedad con tanta eficacia, que sirve en entornos tan estresantes como universidades (4) o incluso en cuidadores de pacientes con cáncer (5).
No solo puedes usar este tipo de yoga para afrontar los problemas externos en tu vida. El vinyasa yoga también es una herramienta útil si estás intentando dejar el tabaco. Puede ayudarte no solo a perseverar, sino a reducir además la sensación de dependencia (6).
Beneficios sanitarios del vinyasa yoga
La mejoría a la fuerza muscular y flexibilidad que generan la práctica del vinyasa yoga la vuelven una forma de actividad útil para terapias de rehabilitación. El vinyasa yoga es, por ejemplo, viable como tratamiento del Párkinson (8)
Beneficios del vinyasa yoga respecto otros tipos de yoga
La principal aportación del vinyasa respecto a otros estilos está relacionado con sus bases conceptuales. El flujo de prana y apana, que purifica el cuerpo, no es una idea meramente espiritual. El vinyasa yoga realmente es mejor que los estilos más estáticos para la circulación sanguínea. Al suponer un mayor esfuerzo físico debido a su dinamismo, también es mejor para desarrollar resistencia y para perder peso.
5 consejos imprescindibles para principiantes de vinyasa yoga
Empezar una práctica como el vinyasa yoga, puede ser algo intimidante para principiantes. Con nuestros siguientes consejos, sabrás todo lo necesario para que tus sesiones sean relajantes como deberían.
Busca un buen profesor
En el yoga, la eficacia de tus sesiones dependen en gran medida de tener un buen profesor. En el vinyasa yoga, esto es doblemente cierto.
La mayor exigencia de las asanas de vinyasa yoga hace que sea importante adaptarlas a principiantes. Un buen profesor se preocupará por que sus alumnos sigan un ritmo adecuado. Si sientes que no entiendes algo o que no alcanzas a hacer lo que pide, no dudes en preguntar.
Cuidado con las lesiones al practicar
El vinyasa yoga es más dinámico que los otros estilos y por ello tiene mayor riesgo de lesión. No olvides prestar atención a las indicaciones del profesor y no forzarte demasiado. Estas son algunas de las lesiones que puede causar una mala práctica del yoga:
- Lesiones de espalda u hombros: Indica a tu profesor si ciertas posturas te causan dolor. Es posible que no las estés realizando correctamente.
- Daños en la muñeca o dedos: Presta atención a las posturas para no cargar demasiado peso sobre la punta de los dedos.
- Roces en las rodillas: No fuerces demasiado la postura al cruzar las piernas y asegúrate siempre de vestir ropa adecuada.
- Lesiones de cuello: Si te duele el cuello al realizar ciertas posturas, no lo fuerces y avisa de inmediato al instructor.
Tener algo de experiencia previa en otros estilos te ayudará a fluir entre las posturas con menor riesgo de lesión.
No te compares con tus compañeros
El vinyasa yoga es complejo y no todo el mundo tiene la misma experiencia al empezar las clases. Sigue las indicaciones de tu profesor y no te preocupes si tus compañeros parecen hacer las cosas mejor.
Uno de los objetivos del yoga es relajarse y mejorar día a día. No tiene sentido que te estreses por no hacerlo perfecto desde el principio.
Viste ropa adecuada
Esto es importante en todo tipo de yoga, pero más aún en el vinyasa yoga. Al practicar vinyasa yoga, no solo vas a necesitar ropa flexible, sino también prendas que no te rocen.
Consulta con los profesionales en la tienda, ya que no toda la ropa deportiva es apropiada para el vinyasa yoga.
No olvides de que tu ropa debe transpirar bien. El vinyasa yoga te va a hacer esforzarte y la ropa inapropiada puede causarte problemas cuando el sudor se empiece a acumular.
Recuerda descansar
Recuerda siempre que el propósito del yoga es mejorar cada día. Si empiezas a cansarte mucho, no intentes forzarte a terminar la sesión porque puedes causarte lesiones.
No tengas vergüenza de avisar al instructor. Un buen profesor sabrá ver si necesitas bajar el ritmo o si es mejor parar un poco antes de que sigas.
Conclusión
El vinyasa yoga es una práctica algo más complicada que los otros estilos, pero con muchos beneficios. Si tienes algo de experiencia con el yoga tradicional, te recomendamos probar una sesión. Su carácter más dinámico puede resultarte muy gratificante si eres una persona activa.
Existen muchas escuelas y diversas variantes en el vinyasa yoga, así que no dudes en probar un par antes de decidirte. Un buen profesor hará las sesiones muy diferentes y cada estilo tiene sus propias ventajas. Busca la que mejor se adapte a ti y no olvides que lo más importante es disfrutar.
(Fuente de la imagen destacada: Vega: F2qh3yjz6Jk-/ Unsplash)
Referencias (8)
1.
Sherman SA, Rogers RJ, Davis KK, Minster RL, Creasy SA, Mullarkey NC, et al. Energy Expenditure in Vinyasa Yoga Versus Walking. Journal of Physical Activity and Health. 2017Jan;14(8):597–605.
Fuente
2.
Jakicic JM, Davis KK, Rogers RJ, Sherman SA, Barr S, Marcin ML, et al. Feasibility of Integration of Yoga in a Behavioral Weight‐Loss Intervention: A Randomized Trial. Obesity. 2021Feb2;29(3):512–20.
Fuente
3.
Polsgrove M J, Eggleston BM, Lockyer RJ. Impact of 10-weeks of yoga practice on flexibility and balance of college athletes. Int J Yoga 2016;9:27-34.
Fuente
4.
Lemay V, Hoolahan J, Buchanan A. Impact of a Yoga and Meditation Intervention on Students' Stress and Anxiety Levels. American Journal of Pharmaceutical Education. 2019Jun;83(5):7001.
Fuente
5.
Martin AC, Keats MR. The Impact of Yoga on Quality of Life and Psychological Distress in Caregivers for Patients With Cancer. Oncology Nursing Forum. 2014May25;41(3):257–64.
Fuente
6.
Bock BC, Fava JL, Gaskins R, Morrow KM, Williams DM, Jennings E, et al. Yoga as a Complementary Treatment for Smoking Cessation in Women. Journal of Women's Health. 2012Feb1;21(2):240–8.
Fuente
7.
Piña AA, Shadiow J, Tobi Fadeyi A, Chavez A, Hunter SD. The acute effects of vinyasa flow yoga on vascular function, lipid and glucose concentrations, and mood. Complementary Therapies in Medicine. 2021Jan;56:102585.
Fuente
8.
Ni M, Mooney K, Signorile JF. Controlled pilot study of the effects of power yoga in Parkinson’s disease. Complementary Therapies in Medicine. 2016Apr;25:126–31.
Fuente