Última actualización: 10/06/2021

Nuestro método

35Productos analizados

19Horas invertidas

7Estudios evaluados

85Comentarios recaudados

¿Tienes los conocimientos necesarios en primeros auxilios?, ¿Alguna vez te has encontrado con una situación de emergencia sanitaria? En cualquier momento nos podemos encontrar con una situación médica en la que tenemos que responder rápidamente y más si debido al golpe, fisura o herida se produce una hemorragia, por lo que sería muy útil la utilización de un torniquete. ¿Sabes para qué sirve?

Si desconoces cómo utilizar un torniquete y eres consciente de los grandes beneficios en una emergencia sanitaria, este es tu artículo, te explicaremos cuándo, cómo y dónde utilizar un torniquete. Así que, ¡sigue leyendo!




Lo más importante

  • Un torniquete es un dispositivo para el control de hemorragias mediante una ligadura fuertemente apretada en una extremidad que comprime los vasos sanguíneos, obstruyendo el flujo de sangre a la zona lesionada.
  • El torniquete no se limita al uso médico o militar, sino que puede ser de gran utilidad como medida de primeros auxilios, ya que son efectivos deteniendo la hemorragia exanguinante. Sus complicaciones son escasas y la mayoría son atribuibles al estado crítico de los pacientes y no a su colocación.
  • ¿Quieres comprar un torniquete? Si es así, aquí te ayudaremos a elegir el adecuado teniendo en cuenta el uso, material, la medida adecuada para su caso o las marcas más vendidas entre otros. En definitiva los criterios de búsqueda más importantes.

Los mejores torniquetes del mercado: nuestras recomendaciones

En cualquier momento puedes necesitar un torniquete, ya puede ser en una excursión en el campo, en un viaje, debido a un accidente vial, desastres naturales o incluso en casa. Con esto no quiere decir que vaya a pasar nada en cualquiera de estas situaciones, pero hay que estar prevenidos antes posibles accidentes. En el mercado encontramos una amplia gama de torniquetes, por lo que realizaremos una selección con nuestras recomendaciones.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el torniquete

Debemos ser conscientes de la importancia que tienen algunos utensilios y herramientas en primeros auxilios, además son fáciles de llevarlas contigo y pueden ser de gran ayuda en una emergencia. Para aquellas situaciones que nos podemos encontrar, el torniquete será un elemento indispensable para sacarnos de situaciones delicadas, por su efectividad a la hora de actuar. Por ello a continuación os contamos aspectos importantes a tener en cuenta y los beneficios de estos.

torniquete para brazo

Usar un torniquete es muy sencillo, tanto si es para uso personal o para aplicarlo a otra persona. (Fuente: Monika Wisniewska: 123rf.com)

¿Qué es un torniquete y cuáles son sus ventajas?

Un torniquete es un dispositivo para el control de las hemorragias exanguinantes, mediante una ligadura fuertemente apretada en una extremidad que comprime los vasos sanguíneos, obstruyendo el flujo de sangre a la zona lesionada, en casos en que no de resultado la aplicación de presión sobre la herida o en el punto de presión apropiado, además de su utilidad para la rápida localización de ciertas venas.

Su uso actual no se limita al ámbito médico o militar sino también a situaciones de emergencia, que junto con una correcta actuación de asistencia especializada, ha contribuido a salvar gran número de heridos de una muerte segura.

Si nos remontamos al origen del torniquete, este fue consecuencia de la necesidad de controlar las hemorragias durante las amputaciones quirúrgicas que realizaban los cirujanos en el campo de batalla, y su uso se conoce ya desde la antigua Roma.

Ventajas
  • Prevenir la pérdida hemática
  • Compactos y plegables
  • Fácil de aplicar a uno mismo u otra persona con solo una mano
  • Un torniquete moderno es muy seguro de usar
  • Rápida aplicación y liberación
Desventajas
  • Retraso en la recuperación de la fuerza muscular
  • Hematoma en la herida
  • Dolor por el torniquete
  • Necrosis ósea y de los tejidos blandos
  • Hipertensión arterial

¿Cómo se aplica un torniquete?

A continuación explicaremos como aplicar un torniquete correctamente, siguiendo estos pasos:

  1. Enrollar el torniquete alrededor de la extremidad lesionada, al menos a 5-7 cm por encima próxima de la hemorragia o de la zona amputada pero nunca sobre la articulación.
  2. Ajustar el torniquete lo máximo posible, consiguiendo que se reduzca el flujo de sangre.
  3. Coloque la varilla sobre el clip y bloquéala para que esta no se afloje y esperar hasta la llegada de los servicios de emergencia médica.
  4. Anotar la hora de aplicación.
  5. El torniquete debe dejarse al descubierto para permitir su vigilancia.
  6. Mantener la herida lo más limpia posible para evitar posibles infecciones.

¿Qué presión se debe hacer con un torniquete?

Los torniquetes arteriales actúan a través de la compresión del músculo y de otros tejidos que rodean a las arterias de las extremidades, por ello la presión necesaria varía según el tamaño de la extremidad, en general cuanto mayor sea la extremidad mayor será la presión que hay que aplicar.

La falta de pulso en la extremidad lesionada es indicación de que está suficientemente apretada.

Una vez ajustado el torniquete y consiguiendo detener la hemorragia, se asegurará.  Revisar frecuentemente para asegurarse que no se suelta y no existe una hemorragia adicional.

¿Cuándo aflojar un torniquete?

La recomendación es retirar el torniquete transcurridos 60-90 minutos, para que dicho instrumento sea seguro y evitando posibles lesiones musculares, nerviosas y vasculares. Considerando un límite especialmente alto los 120 minutos, por lo que el control del tiempo de aplicación del torniquete es de vital importancia.

La presión del torniquete debe ser aliviada periódicamente para evitar daños al tejido por falta de oxígeno. Tras esto y transcurrido el tiempo necesario se afloja el torniquete, pero se mantiene en su posición y se vigila la herida. Si se produjera una nueva hemorragia, se aprieta el torniquete para interrumpirla.

atendiendo emergencia

Su uso actual no se limita al ámbito médico o militar sino también a situaciones de emergencia. (Fuente: Olena Kachma: 127250782/ 123rf.com)

¿Qué tipos de torniquetes hay?

El torniquete tiene un a larga historia desde su introducción en la antigua Roma donde se empleaban artilugios de cuero y bronce, pero con el mismo objetivo, aunque no tan eficaz como los actuales, controlar el sangrado continuo.

Utilizado en sus inicios en contextos militares se ha extendido su uso en diferentes ámbitos y como una medida de primeros auxilios. Siendo un torniquete moderno muy seguro de usar mientras se cumplan las medidas anteriormente mencionadas. Por ello, a continuación se muestran los diversos torniquetes existentes hoy en día:

Tipos de torniquetes Uso
1 Torniquete médico Compresor elástico más utilizado por los civiles.
2 Torniquete neumático Ampliamente utilizados por los cirujanos ortopédicos.
3 Torniquete táctico o militar Utilizado en las emergencias extra hospitalarias por los servicios militares, rescatistas o paramédicos.
4 Torniquete de clip o reutilizable Diseñados para los hospitales, clínicas y uso médico de primeros auxilios.
5 Torniquete de emergencia Improvisado en caso de emergencia, normalmente con un trozo de tela largo y un palo o varilla.

¿Es lo mismo un torniquete que un vendaje compresivo?

No es lo mismo un vendaje compresivo que un torniquete, aunque cumplen funciones similares, ya que con ambos conseguiríamos la interrupción de la hemorragia.

  • Vendaje compresivo: Debemos tener en cuenta que necesitaremos ayuda externa, nos llevará más tiempo, ya que debemos utilizar dos manos para su aplicación además de una gran cantidad de gasa y venda elástica. Deben ser revaluados con frecuencia para comprobar la interrupción de la sangre.
  • Torniquete: La mayoría de los modelos son aplicables con una sola mano por lo que no necesitaríamos ayuda externa, aplicable en muy pocos minutos, no necesitaríamos ningún material más aparte de dicho torniquete. Una vez colocado y apretado es muy poco probable que pierda su efectividad.
Interrupción de la hemorragia Necesidad de elementos adicionales Colocación en máximo 2 minutos Necesidad de ayuda externa
Vendaje compresivo X ✓ 
Torniquete  ✓ X  X

¿Cuándo no se debe usar un torniquete?

La recomendación es el uso del torniquete como última opción si otros métodos no funcionaran, tales como la compresión directa, el vendaje compresivo, la aplicación de puntos de presión, la elevación, y la aplicación de frío, como las principales medidas para controlar la hemorragia grave en una extremidad.

Tener especial cuidado con pacientes de elevada edad y con enfermedades vasculares y lesiones traumáticas, ya que estos pueden sufrir lesiones nerviosas a los 30 minutos desde la aplicación del torniquete, por ello se deben aplicar otros métodos si fuera posible.

Criterios de compra

A la hora de adquirir un torniquete debes poner especial atención en los diferentes criterios o características de este producto según el motivo de compra. Por ello, a continuación recogeré los aspectos más importantes a tener en cuenta para tomar la decisión correcta.

Material

Teniendo en cuenta el material con el que están elaborados los torniquetes, debemos saber que si queremos controlar una hemorragia grave, amputación o pacientes múltiples entre otros casos de urgencia, aquellos elaborados con telas, vendas u otros materiales débiles, no serán tan efectivos.

La mejor elección serán aquellos torniquetes elaborados con nailon y celulosa, ya que son los más resistentes y eficaces. Actualmente son los más comercializados por lo que es fácil hacerte con uno de ellos.

Medida

La medida del torniquete es importante, ya que según la tensión o la fuerza necesaria para que este comprima la arteria dependerá del tamaño de la extremidad donde será aplicada y de la anchura del propio torniquete.

En general, cuanto mayor es la circunferencia de una extremidad, necesitaremos aplicar una mayor tensión. Si debemos elegir uno de ellos, los torniquetes más anchos interrumpen el flujo sanguíneo arterial más eficazmente, en comparación con los torniquetes estrechos.

haciendo presión en toda la pierna

Los torniquetes arteriales actúan a través de la compresión del músculo y de otros tejidos. (Fuente: Edward Olive: 78520816 / 123rf.com)

Confiabilidad de la marca

Al ser un producto tan extendido, hay imitaciones en el mercado, pero cuando nuestra vida está en juego, no queremos que dicho torniquete falle. La mayoría de las imitaciones son del modelo CAT, por lo que será importante que nos aseguremos que dichos torniquetes son efectivos y reales.

Si tuviéramos que decantarnos por las marcas más destacadas por profesionales, cabe resaltar que son los modelos de torniquetes CAT, EMT y SWAT-T los que han mostrado una mayor efectividad.

Varillas y clips

Un factor importante a la hora de realizar nuestra compra, es que dicho torniquete tenga varilla y clips, ya que los mejores son los que contienen estos en su estructura. Las varillas y clips nos ayudarán a fijar el torniquete al músculo, limitando el flujo sanguíneo y deteniendo la hemorragia. Por lo tanto siendo más eficaz en la solución que queremos ante dicha emergencia.

Resumen

Los torniquetes arteriales actúan a través de la compresión del músculo y de otros tejidos que rodean a las arterias de las extremidades, por ello la presión necesaria varía según el tamaño de la extremidad, en general cuanto mayor sea la extremidad mayor será la presión que hay que aplicar.

Utilizado en sus inicios en contextos militares se ha extendido su uso en diferentes ámbitos y como una medida de primeros auxilios. La recomendación es retirar el torniquete transcurridos 60-90 minutos, para que dicho instrumento sea seguro y evitando posibles lesiones musculares, nerviosas y vasculares.Los torniquetes modernos son muy seguro de usar mientras se cumplan las medidas recomendadas.

Hoy en día pueden salvar muchas vidas si se aplican correctamente. Compártelo entre tus contactos para que otros conozcan los beneficios del uso de los torniquetes. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Joerg Huettenhoelscher: 116080652/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones