
Vivir en un estado de completa relajación constantemente es imposible, necesitamos estrés en nuestras vidas. El efecto principal del estrés es la movilización del sistema para que fuerce al cuerpo a que luche, huya o haga algo contra el miedo (2). Sin embargo, es importante aprender a manejar el estrés para que sea positivo y no nocivo. El estrés es el principal culpable de un cuerpo tenso.
El trabajo, el estudio, la paternidad o la familia son muchas veces los causantes de una vida agitada, esto repercute en nuestros cuerpos, tanto física como mentalmente. Es importante aprender a controlar las emociones para que nuestro cuerpo no sufra consecuencias a largo plazo. Muchas personas con un mejor control de emociones solo necesitan una pausa y vuelven al ruedo. Sin embargo, cada persona es un mundo. En este artículo te daremos 7 consejos para aprender a relajarte.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Tips para relajarse
- 3.1 1. Haz ejercicio en las mañanas, es lo mejor para despertar
- 3.2 2. Ten una estructura de tu día, el orden calma tus nervios
- 3.3 3. Toma infusiones relajantes, ¡elige la mejor!
- 3.4 4. Recibe masajes relajantes, los nudos por estrés generan malestar
- 3.5 5. Toma baños de agua caliente
- 3.6 6. Dedícate tiempo para hacer las cosas que te gustan y consentirte
- 3.7 7. Aprende a meditar. La paz interna relaja el cuerpo y pone los problemas en perspectiva
- 4 Conclusión
Lo más importante
- La carga de estrés y ansiedad hace que nuestros cuerpos estén alerta y esperando que suceda algo, esto tensa al cuerpo y no permite que se relaje. Un cuerpo tenso no logra dormir bien, ni controlar su humor.
- Al no aprender a controlar el estrés se pueden desarrollar enfermedades mentales como depresión y ansiedad (1).
- La relajación es una habilidad que todos deberíamos aprender para saber cómo controlar nuestras emociones y a nuestro cuerpo.
Tips para relajarse
1. Haz ejercicio en las mañanas, es lo mejor para despertar
Muchas personas que son búhos nocturnos, opinan que tienen más energía de noche y por esto prefieren hacerlo en horas de la tarde; también algunos estudios dicen que ejercicio nocturno ayuda a dormir, sin embargo, otros médicos aseguran que es preferible no hacerlo luego de las 10 de la noche, ya que se pueden afectar los horarios de sueño y que al día siguiente se esté más fatigado.
Una cosa si es cierta, hacer ejercicio es necesario, cada persona es un mundo y lo mejor que puedes hacer es probar cuál horario te funciona mejor a ti y a tu cuerpo.
2. Ten una estructura de tu día, el orden calma tus nervios
- Pregúntate qué es lo más importante o urgente que debes hacer ese día: Las actividades claves de un día te ayudarán a guiar una ruta.
- Anota todo y luego dale un orden por relevancia o comodidad: Ya sea porque algunas tareas requieren de salir de casa y otras no, fíjate cuáles actividades pueden complementarse, así reducir tu estrés y el tiempo empleado en cada cosa.
- Asigna metas y recompensas: Un sistema de recompensas ayuda a que el cerebro haga las actividades con gusto.
- Reduce el tiempo en las actividades que no son buenas: Si sabes que haces algo que no aporta demasiado a tu día a día, pero ocupa mucho espacio en tu rutina, reduce el tiempo que empleas en él.
- Delimita tus horas de sueño claramente: Cada persona necesita entre 7 y 8 horas de sueño, crea un horario saludable de sueño para que puedas emplear mejor tu tiempo y energía.
- Date tiempo para descansar y hacer actividades de ocio: Si permaneces todo el día ocupado puedes terminar más estresado, reparte tus tiempos lo mejor que puedas.
- Tomate el tiempo de revisar tu rutina a diario: Si estás constantemente perfeccionando tu horario te sentirás más en control de tu día.
- Bloquea, silesia, desinstala o apaga: Si algo te distrae constantemente, como pueden ser aplicaciones, páginas webs o incluso personas, no dudes en tomar las medidas necesarias para no prestarle atención hasta tus horarios dedicados al ocio.
- Prueba y error: Crea tus primeras rutinas y prueba si ves algún problema, alguna actividad que necesita más o menos tiempo.
- No te rindas: Sigue tu horario con juicio hasta que un día ya no tengas que pensarlo, será automático.
- Imprime tu horario: Recuerda que muchas veces no todos los días pueden ser iguales, ya sea porque tienes otros trabajos o clases, en esos casos haz una rutina para cada día.
3. Toma infusiones relajantes, ¡elige la mejor!
A continuación te mostraremos algunas infusiones que funcionan como remedios naturales y te ayudarán a aliviar las tensiones del día y sentirte más calmado.
Infusión | Beneficios |
---|---|
Manzanilla | Ayuda a mejorar la digestión, calma y reduce la ansiedad, disminuye el estrés, refuerza el sistema inmunitario, ayuda a tratar heridas en la piel y alivia los dolores menstruales. |
Valeriana | Es un sedante y antidepresivo natural, calma y reduce la ansiedad, es antiinflamatorio y analgésico, ayuda con trastornos digestivos y a descansar correctamente. Se usa en tratamientos contra el insomnio. |
Menta | Ayuda a mejorar enfermedades digestivas y respiratorias, también tiene una capacidad analgésica que ayuda a mejorar dolores de cabeza. |
Toronjil | Mejora la calidad del sueño y combate la ansiedad y el estrés, ayuda a aliviar dolores de cabeza. |
Tila | Ayuda a combatir el insomnio y calma los nervios. |
Hierba Luisa | Ayuda con problemas estomacales y de mal aliento, también calma los nervios y ayuda con el insomnio. |
Melisa | Son comúnmente usados para tratar estados depresivos y nerviosos, insomnio y dolor de cabeza. |
Lavanda | Es antiinflamatorio, reduce la ansiedad y tiene un efecto calmante. |
4. Recibe masajes relajantes, los nudos por estrés generan malestar
Estas son algunas de las ventajas y posibles desventajas de recibir masajes relajantes.
5. Toma baños de agua caliente
Un baño de agua caliente puede ayudar a:
- Relajar el cuerpo, los músculos doloridos luego de un largo día te lo agradecerán.
- Reduce el cansancio mental, descansa de tus pensamientos durante un rato.
- Calmar los dolores de cabeza.
- Estimula la circulación.
- Descongestiona cuando estás resfriado.
- Reduce la ansiedad
6. Dedícate tiempo para hacer las cosas que te gustan y consentirte
Ya que las recompensas son importantes puedes, por ejemplo, ponerte un día al mes donde puedes salir a realizar una actividad que te guste mucho, pero no siempre tengas la oportunidad de realizar.
7. Aprende a meditar. La paz interna relaja el cuerpo y pone los problemas en perspectiva
Meditar no es especialmente fácil, necesitas paciencia y disciplina. Lo difícil siempre será comenzar, ya que no todos saben cómo se realiza correctamente, sin embargo, en nuestra era de la tecnología el conocimiento está a un solo clic, en varias plataformas de video y podcast se pueden buscar audios o videos que nos guíen en el paso a paso. No tengas miedo a conectarte contigo mismo y aprender a controlar y calmar tus propios pensamientos.
Conclusión
El estrés y la ansiedad afectan a miles de personas en el mundo, no hay que sentirse mal por no poder calmar tus emociones, todos somos humanos. Tomando consejos y aplicándolos de a poco en la vida es el primer paso al cambio y a la mejora física y mental.
La relajación muchas veces no es fácil y puede requerir de mucha dedicación. No pierdas el norte y continúa buscando actividades que te puedan ayudar a sentirte mejor. Date tiempo para el deber y el placer. Tampoco olvides la importancia de pedir ayuda, si sientes que no puedes solucionarlo solo busca ayuda de un profesional (5).
Si nuestro artículo te ha resultado útil, compártelo en tus redes sociales. Y, si lo deseas, déjanos tus dudas y comentarios, estaremos encantados de responderte.
(Fuente de la imagen destacada: Roman: 94480568/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Trucco, M., 2002. Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos y psicosociales. [online] Revista chilena de neuro-psiquiatría. [2021].
Fuente
2.
Naranjo Pereira, M. UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO [Internet]. 2009 [2021].
Fuente
3.
Dae Yun Seo, SungRyul Lee, Nari Kima, Kyung Soo Ko, Byoung Doo Rhee, Byung Joo Park, Jin Han. Morning and evening exercise. [Internet]. 2013 [2021].
Fuente
4.
Guido Aguilar, Andrea Musso. LA MEDITACIÓN COMO PROCESO COGNITIVO-CONDUCTUAL [Internet]. 2008. [2021];
Fuente
5.
Josep Tarradellas. STOP AL ESTRÉS: CÓMO GESTIONAR EL
ESTRÉS LABORAL [Internet]. MC MUTUAL 2008 [2021]
Fuente