Última actualización: 05/10/2021

Nuestro método

17Productos analizados

21Horas invertidas

16Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

El azúcar es el ingrediente preferido para elaborar cualquier tipo de dulce. Es que, esta sustancia, tiene un sabor muy especial y característico, ideal para endulzar cualquier alimento. Por eso, a los niños les gusta tanto. Gracias a ella, podemos enmascarar los sabores más fuertes o amargos para darles un mejor sabor. Un ejemplo de esta propiedad lo vemos en el chocolate o el café.

Debido a esto, el azúcar es un ingrediente muy consumido. Se utiliza en una infinidad de alimentos que consumimos a diario. Sin embargo, cada vez es mayor la adicción a este tipo de comidas azucaradas, ya sean refrescos, caramelos o repostería. Por otro lado, hay que destacar los escasos beneficios derivados del consumo de azúcar. Una ingesta en grandes cantidades puede ocasionar perjuicios a nuestra salud.




Lo más importante

  • El consumo de azúcar está muy generalizado. Es utilizada en una gran cantidad de alimentos, pero sus consecuencias sobre la salud pueden ser importantes, a largo plazo. Por esto, es recomendable reducir su consumo.
  • Por ello, los sustitutos del azúcar pueden ser una buena opción. Así pues, hablaremos sobre los diferentes tipos que existen, sus características y propiedades, para conocerlos un poco mejor.
  • Además, como existe un gran variedad entre ellos, daremos nuestras recomendaciones a la hora de elegir qué sustituto de azúcar comprar.

Los mejores sustitutos del azúcar del mercado: Nuestras recomendaciones

En este apartado, hemos seleccionado los mejores sustitutos del azúcar, según nuestro criterio, con el fin de ayudarte a buscar el endulzante más adecuado para ti. Por ello, te ofrecemos nuestras recomendaciones con todas las características de cada producto.

Guía de compras: Lo que tienes que saber sobre los sustitutos del azúcar

En este apartado, vamos a responder a las preguntas más frecuentes sobre los alimentos que pueden sustituir al azúcar. Además, descubriremos consejos y nuevos productos que quizás no conocías. Todo ello, con el objetivo de ayudarte a entender un poco más este mundo tan dulce.

El consumo de azúcar está muy generalizado. (Fuente: Korzh: 166497536/ 123rf)

¿Por qué utilizar un sustituto de azúcar?

La gran pregunta que nos surge a la hora de utilizar un sustituto de azúcar es por qué las personas lo usan. Pues bien, el azúcar puede tener efectos muy perjudiciales sobre nuestra salud si se consume en grandes cantidades. A continuación, enumeramos las razones principales por las que las personas suelen usar estos sustitutos (2, 3):

  • Ayudar en la pérdida de peso: Muchas personas deciden cambiar el azúcar, que aporta muchas calorías, por otros edulcorantes que aportan menos cantidad. Así, pueden continuar comiendo los mismos alimentos, a la vez que pierden algo de peso (4).
  • Cuidado dental: Esto es debido a que el azúcar es más cariogénico que sus sustitutos. Es decir, es capaz de producir caries dental (5, 6).
  • Diabetes: Utilizando edulcorantes artificiales, las personas con diabetes pueden controlar mejor sus niveles de azúcar. Esto les permitiría consumir productos dulces en mayor medida que si usaran azúcar.
  • Hipoglucemia reactiva: Las personas con esta patología tienen un exceso de insulina. Por lo que, al igual que las personas con diabetes, tienen que regular su consumo de azúcar.

¿Cuáles son los mejores sustitutos del azúcar?

Lo cierto es que existe una gran variedad de sustitutos del azúcar que pueden endulzar nuestros platos. Encontramos desde endulzantes naturales, presentes en alimentos o extraídos de plantas, como la estevia, hasta los sintéticos. Los edulcorantes artificiales se obtienen a nivel industrial y son mucho más utilizados por ser más rentables. Así pues, hemos realizado una clasificación con los sustitutos más comunes del azúcar separados entre naturales y artificiales (7).

Origen Tipo Ejemplos
Natural Azúcares Sacarosa, Fructosa, Glucosa, Lactosa, Maltosa
Natural Otros Miel, Melaza
Natural Aditivos Estevia, Brazzeína, Glicirrina
Sintético Azúcares modificados Jarabe de maíz, Jarabe de azúcar invertido
Sintético Aditivos Aspartame, Sacarina, Sucralosa, Alitamo

¿Por qué se usan los edulcorantes artificiales?

El debate que existe sobre el uso de los edulcorantes artificiales es muy amplio. Y es que, utilizar este tipo de aditivos para aportar sabor, podría tener un efecto negativo en la salud. Sin embargo, su empleo está cada vez más extendido en la sociedad, ya que cada vez se incorporan en más alimentos. Esto se debe a que se sintetizan con altos grados de dulzor, por lo que con menos cantidad logran muy buenos resultados (7).

Los edulcorantes artificiales se emplean en la alimentación para aportar un sabor dulce. Además, hay que tener en cuenta que estas sustancias no aportan energía. Por lo que reducen el aporte calórico de los alimentos que consumimos. Por otro lado, en cuanto al riesgo sanitario, podemos afirmar que su ingesta es segura, pero es necesario determinar la cantidad utilizada, así como monitorear su consumo por la población (8, 9).

¿Es recomendable el uso de sustitutos de azúcar en niños?

Que a los niños les encantan los dulces es un hecho. Pero, ¿es recomendable cambiar el azúcar de los caramelos por otros endulzantes? Lo cierto es que los niños pueden consumir estos sustitutos del azúcar con moderación. Además, en algunos casos en los que el azúcar sea perjudicial para los niños, los sustitutos puede resultar, incluso, beneficiosos, como para los casos de obesidad, diabetes u otras alteraciones metabólicas.

En cuanto a su autorización a nivel sanitario, podemos decir que existen ciertos sustitutos del azúcar que sí están autorizados para su consumo. Así pues, como sustitutos artificiales se encuentran el aspartame, la sacarina, la sucralosa y el acesulfame K (10).

El azúcar endulza cualquier alimento. (Fuente: M. McCutcheon: oKay0q7Pa30/ Unsplash)

¿Cuántas calorías tienen los sustitutos del azúcar?

El azúcar aporta una gran cantidad de calorías para nuestro cuerpo a la hora de consumirlo. Sin embargo, sus diferentes sustitutos tienen un menor aporte calórico. A continuación, hemos elaborado una tabla con los principales endulzantes para poder comparar su valor nutritivo, expresado en kilocalorías por gramo (11).

Endulzante Valor nutritivo (kcal/g)
Eritritol 0,2
Lactitol 2
Aspartamo 4
Lu Han Guo 0
Neotame 0
Sacarina 0
Stevia 0
Sucralosa 0

¿Cuál es el sustituto de azúcar más común con el café?

El café es una de las bebidas más consumidas del mundo. Son muchas las personas que toman, al menos, una taza todos los días. Pero solo los verdaderos amantes del café lo toman sin ningún tipo de endulzante, siendo así una gran mayoría la que utiliza azúcar, sacarina o cualquier otro tipo de endulzante para acompañar esta bebida. Esto se debe a que el café tiene un sabor fuerte y amargo y, para algunas personas, es necesario atenuarlo con un componente dulce para contrarrestarlo.

El azúcar es el principal acompañante del café en todo el mundo. Aunque tiene otros competidores, se alza como número uno para endulzar nuestros mocas. Sin embargo, podemos usar otros sustitutos del azúcar para el café. Por ejemplo, podemos utilizar la miel o el sirope de agave. Además, también podemos valernos del aspartamo, que es un edulcorante de bajo contenido calórico, o la estevia, que tiene un regusto a anís. Pero el más competido con el azúcar para endulzar el café es la sacarina.

Criterios de compra

Antes de lanzarnos a comprar cualquier sustituto de azúcar, recomendamos fijarse en unos aspectos concretos, ya que así tendremos la información necesaria para realizar nuestra compra inteligente. Así, con el fin de ayudarte a la hora de ir a comprar cualquier sustituto de azúcar, te comentamos los criterios más importantes en los cuales centrarte.

Sabor

El sabor es un factor clave para elegir un sustituto de azúcar, ya que entre los posibles candidatos existen diferencias en cuanto a su sabor. Por ejemplo, la estevia puede recordar un poco al del anís. Otro ejemplo podría ser la miel, que también es dulce, pero tiene un sabor muy característico. Además, para este caso, existen diferentes tipos de miel, dependiendo de las flores que hayan polinizado las abejas, como miel de romero o de tomillo.

Así pues, además de los valores nutricionales o el poder endulzante, que veremos más adelante, el sabor es otra característica importante a tener en cuenta. Ya que, además de endulzar los alimentos, los sustitutos del azúcar aportan su propio sabor a la comida o bebida donde los usemos.

Formato

Otra característica importante a la hora de elegir qué sustituto de azúcar comprar es su formato. Y es que, estos endulzantes, se pueden comercializar de distintas formas.

Así, podemos encontrar diferentes edulcorantes que están a la venta en granulados, en forma líquida o bien en tabletas. Cada uno de ellos ofrece unas ventajas e inconvenientes dependiendo del uso que le demos o del formato que más guste. Por ejemplo, la posibilidad de administrar las medidas o cantidades con precisión es más sencillo con los endulzantes en forma de tabletas. En el caso de los edulcorantes líquidos, la medición debe ser con base en cucharadas.

El azúcar es el acompañante más común del café. (Fuente: A. Spratt: VvE9lcIQ5Xo/ Unsplash)

Poder endulzante

El poder endulzante expresa la cantidad de sabor dulce que aporta un alimento, ya sea un edulcorante natural o artificial. Así, el poder endulzante se expresa en porcentaje del sabor que aporta el azúcar a los alimentos. Por ejemplo, un 70% de poder endulzante del azúcar significa que 130 gramos de determinado edulcorante endulza, aproximadamente, el equivalente a 100 gramos de azúcar.

Es por ello, que el poder endulzante sirve como método comparativo entre los diferentes sustitutos del azúcar. Además, es una forma fácil y sencilla de saber cómo es el sabor del endulzante que elijamos. Así, este factor suele estar reflejado en el envase o en las características de este tipo de productos.

Uso

Los sustitutos del azúcar pueden emplearse para distintas finalidades. No obstante, su adaptación a diferentes demandas o requerimientos no es similar a la que ofrece el azúcar natural. Este criterio estará ligado, directamente, al sabor y la presentación del producto.

Antes de decidirte por un producto u otro, debes leer con detenimiento cuál es la indicación recomendada por el fabricante. Por ejemplo, existen endulzantes sugeridos para su disolución en bebidas como café e infusiones. Por otro lado, se encuentran presentaciones que no tienen dicha posibilidad, aunque sí son ideales para la preparación de recetas o comidas más elaboradas. En este caso, debes fijarte si el endulzante se adapta a los horneados y distintos tipos de cocciones.

Resumen

En este artículo, hemos descubierto una gran cantidad de sustitutos del azúcar. Además, hemos hablado de sus características, los diferentes tipos y sus propiedades. Así, hemos repasado sus usos más frecuentes y propusimos algunas pautas para seleccionar el mejor producto a la hora de nuestra compra.

En conclusión, podemos afirmar que existen muchos endulzantes que pueden sustituir perfecta y saludablemente al azúcar. Cada uno tiene unas características únicas y, en vuestra mano, queda elegir vuestro favorito. A lo largo de todo el artículo, hemos intentado ayudaros en este propósito y daros nuestras mejores recomendaciones.

(Fuente de la imagen destacada: Popova: 164506341/ 123rf)

Referencias (11)

1. Gómez Morales L., Beltrán Romero L. M., García Puig J. Azúcar y enfermedades cardiovasculares. Nutr. Hosp. [Internet]. 2013 [citado 2021]; 28(4).
Fuente

2. Gallardo L. ND-015: Sustitutos del azúcar: controversias sobre sus beneficios a la salud. Inv. Clínica [Internet]. 2017 [citado 2021]; 58(1).
Fuente

3. Socolovsky S. El rol y la seguridad de sustitutos del azúcar [Internet]. 2007.
Fuente

4. Durán S, Cordón K, Rodríguez M. Edulcorantes no nutritivos, riesgos, apetito y ganancia de peso [Internet]. Rev Chil Nutr. 2013.
Fuente

5. Runnel R et al. Effect of three-year consumption of erythritol, xylitol and sorbitol candies on various plaque and salivary caries-related variables [Internet]. Journal of Dentistry. 2013.
Fuente

6. González Sanz A, González Nieto B, González Nieto E. Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos [Internet]. 2013.
Fuente

7. Barrios Fragoso A. Sustitutos del azúcar: Nuevos edulcorantes intensivos. Universidad de La Laguna. 2020
Fuente

8. Durán S., Cordón K. , Rodríguez M. Edulcorantes no nutritivos, riesgos, apetito y ganancia de peso P. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2013 [citado 2021]; 40(3).
Fuente

9. Aldrete-Velasco J et al. Análisis de la evidencia disponible para el consumo de edulcorantes no calóricos. Documento de expertos [Internet]. Med Int Méx. 2017.
Fuente

10. Calzada León R et al. Uso de edulcorantes no calóricos en niños [Internet]. Acta Pediátrica de México. 2013.
Fuente

11. García-Almeida J. M., Casado Fdez. G. M., García Alemán J. Una visión global y actual de los edulcorantes. Aspectos de regulación. Nutr. Hosp. [Internet]. 2013 [citado 2021]; 28(4)
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo Científico
Gómez Morales L., Beltrán Romero L. M., García Puig J. Azúcar y enfermedades cardiovasculares. Nutr. Hosp. [Internet]. 2013 [citado 2021]; 28(4).
Ir a la fuente
Ensayo
Gallardo L. ND-015: Sustitutos del azúcar: controversias sobre sus beneficios a la salud. Inv. Clínica [Internet]. 2017 [citado 2021]; 58(1).
Ir a la fuente
Artículo Científico
Socolovsky S. El rol y la seguridad de sustitutos del azúcar [Internet]. 2007.
Ir a la fuente
Artículo Científico
Durán S, Cordón K, Rodríguez M. Edulcorantes no nutritivos, riesgos, apetito y ganancia de peso [Internet]. Rev Chil Nutr. 2013.
Ir a la fuente
Artículo Científico
Runnel R et al. Effect of three-year consumption of erythritol, xylitol and sorbitol candies on various plaque and salivary caries-related variables [Internet]. Journal of Dentistry. 2013.
Ir a la fuente
Artículo Científico
González Sanz A, González Nieto B, González Nieto E. Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos [Internet]. 2013.
Ir a la fuente
Trabajo Fin de Grado
Barrios Fragoso A. Sustitutos del azúcar: Nuevos edulcorantes intensivos. Universidad de La Laguna. 2020
Ir a la fuente
Artículo de Revista Científica
Durán S., Cordón K. , Rodríguez M. Edulcorantes no nutritivos, riesgos, apetito y ganancia de peso P. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2013 [citado 2021]; 40(3).
Ir a la fuente
Artículo Científico
Aldrete-Velasco J et al. Análisis de la evidencia disponible para el consumo de edulcorantes no calóricos. Documento de expertos [Internet]. Med Int Méx. 2017.
Ir a la fuente
Artículo Científico de Revisión
Calzada León R et al. Uso de edulcorantes no calóricos en niños [Internet]. Acta Pediátrica de México. 2013.
Ir a la fuente
Artículo de Revista Científica
García-Almeida J. M., Casado Fdez. G. M., García Alemán J. Una visión global y actual de los edulcorantes. Aspectos de regulación. Nutr. Hosp. [Internet]. 2013 [citado 2021]; 28(4)
Ir a la fuente
Evaluaciones