
Nuestro método
Probablemente, has escuchado o leído los milagrosos beneficios del consumo de los suplementos. En especial sobre los suplementos de colágeno con magnesio, te habrás dado cuenta de que la información es amplia y diversa. Ante esto, ¡cuidado! Todo lo que reluce no es oro.
Por ello, en esta guía queremos compartir contigo los datos principales sobre estos componentes. Asimismo, te daremos algunas recomendaciones con los mejores productos del mercado. Además, conocerás por qué se ha vuelto tan popular. ¡Comencemos!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores suplementos de colágeno con magnesio del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los suplementos de colágeno con magnesio
- 4.1 ¿Qué es el suplemento de colágeno con magnesio?
- 4.2 ¿Para qué sirve el suplemento de colágeno con magnesio?
- 4.3 ¿Cuáles son las propiedades del suplemento de colágeno con magnesio?
- 4.4 ¿Qué tipos de suplemento de colágeno con magnesio existen?
- 4.5 ¿Cuál es la dosis diaria de suplemento de colágeno con magnesio que se puede consumir?
- 4.6 ¿Cuánto tiempo puedo tomar el suplemento de colágeno con magnesio?
- 4.7 ¿Cuándo se recomienda tomar el suplemento de colágeno con magnesio?
- 4.8 ¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de suplementos de colágeno con magnesio?
- 4.9 ¿Cuáles son los efectos adversos de un consumo excesivo de colágeno con magnesio?
- 4.10 ¿Cuándo se empiezan a ver los resultados del consumo de suplementos de colágeno con magnesio?
- 4.11 ¿Cuáles son las recomendaciones de los médicos respecto al consumo de suplementos de colágeno con magnesio?
- 4.12 ¿Cuáles son las alternativas al suplemento de colágeno con magnesio?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Hoy en día, se pueden encontrar diversos tipos de suplementos de colágeno con magnesio. Principalmente, por el origen del mismo: animal, marino o vegetal.
- Ofrecen una gran cantidad de beneficios, tanto para la piel como para los huesos y articulaciones. Además, están dirigidos a un amplio público y no producen casi efectos adversos. Por tanto, aumenta su seguridad para el consumo.
- Están elaborados para todos los gustos con sus distintos formatos: con aromas para mejorar su sabor, digestibles y con opciones para veganos o cruelty free.
Los mejores suplementos de colágeno con magnesio del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te detallaremos los mejores suplementos de colágeno con magnesio que hay en el mercado. Te mencionaremos sus diversas variedades y componentes añadidos, así como los distintos beneficios que ofrece cada uno.
Desde:
349.00 MXN
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los suplementos de colágeno con magnesio
Ha llegado el momento de descubrir qué es lo que hace tan populares a los suplementos de colágeno con magnesio. ¿Vienes?
¿Qué es el suplemento de colágeno con magnesio?
Pero, ¿qué es lo que tienen el colágeno y el magnesio que los hace tan especiales?
En primer lugar, el colágeno es la principal proteína estructural de nuestro cuerpo. Se encuentra presente en diversos tejidos, como es la piel, huesos, cartílagos y tendones. Esto es debido a que su principal función es la de soporte. También destaca por su flexibilidad y resistencia. En nuestro cuerpo existen 4 tipos de colágeno, siendo los que más predominan el tipo I y III (90%) (1, 2).
Tipo | Localización | |
---|---|---|
I | Huesos, tendones, piel, ligamentos, arterias, córnea y útero | |
II | Cartílagos | |
III | Tejido conjuntivo flexible, piel, arterias, útero | |
IV | Piel |
El 53% del magnesio se encuentra en los huesos. Aunque participa en diversas funciones, una de ellas es la formación de proteínas como el colágeno. En la naturaleza, por ejemplo, se puede encontrar en la clorofila. Por ello, los vegetales de hoja verde son ricos en este mineral. Su absorción se ve beneficiada si, además, se incluyen vitaminas del complejo B (7, 8).
¿Para qué sirve el suplemento de colágeno con magnesio?
Colágeno | Magnesio |
---|---|
Antioxidante.
Efecto anti-edad. Hidratación de la piel. Las arrugas no se perciben tan pronunciadas, al igual que las líneas de expresión. Prevención y tratamiento contra la osteoporosis y artritis. Contribuye a la cicatrización de heridas. Efecto antiinflamatorio. Regenera tejidos cartilaginosos. Mantiene niveles bajos de colesterol en sangre. Mejora en el aspecto de pelo y uñas. |
Previene la osteoporosis.
Disminuye la sensación de cansancio y fatiga. Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y muscular. Contribuye estimulando la síntesis de proteínas. Mejora en el estado psicológico. Mantenimiento óseo. Prevención de calambres. Mejora en el rendimiento físico. |
Los suplementos de colágeno y magnesio son beneficiosos para las personas que tienen problemas y dolores en huesos y articulaciones. Incluso, también para quienes quieran mejorar el aspecto de su piel (2, 6, 7).
Existe una extensa literatura acerca de sus beneficios y hay diversos estudios que lo confirman. No obstante, estos resultados deben tomarse con precaución. Todos ellos recomiendan mayor investigación para conocer mejor cómo y cuáles son los mecanismos de estos suplementos (2, 4, 5, 6, 9).
¿Cuáles son las propiedades del suplemento de colágeno con magnesio?
Por otro lado, el magnesio estimula la recuperación de los huesos. Es decir, facilita la cicatrización de heridas o lesiones en huesos, cartílagos y tendones. Además, se ha visto que produce mejoras en personas con dolores en articulaciones y tendones. Igualmente, optimiza la recuperación tras lesiones si se combina con rehabilitación (5, 11, 13).
Sin embargo, el colágeno ha sido especialmente explotado en la cosmética. A partir de los 30 años, la piel empieza a envejecer. Como consecuencia, el colágeno comienza a disminuir, dando lugar a que la piel se arrugue y se produzcan las famosas líneas de expresión (5).
También hay otros componentes, como la vitamina C o D, biotina o zinc, que contribuyen a mejorar la calidad y aspecto de las pieles maduras. Aportan hidratación, elasticidad y suavidad (4, 5, 21).
¿Qué tipos de suplemento de colágeno con magnesio existen?
- Animal: Este colágeno se obtiene a partir de huesos, piel, cartílago o escamas de los animales.
- Marino: Puede ser obtenido tanto de pescados como de otras especies marinas. Tanto el animal como el marino se comercializan hidrolizados (7).
- Vegetal: Por desgracia, el colágeno vegetal no existe. Aun así, los vegetales de hojas verdes son ricos en magnesio. Este mineral participa en la producción de colágeno. Igualmente, tiene proteínas y estas están compuestas por aminoácidos ,que son los que producen las mismas. Por tanto, ambos contribuyen a la producción de colágeno en el cuerpo (3).
¿Cuál es la dosis diaria de suplemento de colágeno con magnesio que se puede consumir?
Asimismo, en cada dosis de estos suplementos vienen las cantidades recomendadas de cada componente. Es más, en el envase se encuentran las recomendaciones básicas acerca de su consumo.
De hecho, siempre se recomienda consumirlos junto a las comidas importantes (desayuno, almuerzo o cena). También antes o después de las mismas con un poco de líquido.
¿Cuánto tiempo puedo tomar el suplemento de colágeno con magnesio?
A pesar de existir evidencia sobre el tema, existen resultados contradictorios sobre ello. Por ello, lo recomendable es consultar con el médico previamente a consumir el suplemento de colágeno con magnesio. Él será el que mejor te podrá indicar el tiempo que puedes consumirlos.
No obstante, otras investigaciones indican que su alto nivel de seguridad y tolerabilidad para el cuerpo lo hacen un suplemento que puede ser consumido a largo plazo.
¿Cuándo se recomienda tomar el suplemento de colágeno con magnesio?
Indicado a | Ya que | Consecuencias | ¿Por qué es beneficioso? |
---|---|---|---|
Deportistas | Deportes de alta resistencia aceleran el desgaste de huesos y articulaciones | Aparición de problemas articulares de forma temprana | Se han observado mejoras en el dolor articular (resultados contradictorios) y la recuperación tras lesiones |
Osteoporosis | Con la edad, se produce una pérdida de densidad en los huesos | Se vuelven más frágiles y se producen fracturas. | Previene y mejora el dolor en huesos. |
Tendinopatías | Inflamación en los tendones | Cursa con molestias, inflamaciones en distintas partes del cuerpo | Es antiinflamatorio y reduce las molestias. |
Artritis | Es una inflamación de las articulaciones por rotura o pérdida del cartílago | Cursa con dolor y rigidez. | Mejora en el dolor y otorga movilidad articular. |
De hecho, todos estos beneficios se observaron tanto en personas jóvenes, para el caso del deporte, como en personas mayores de entre 45 y 50 años. También se vieron mejoras en el estado anímico, debido a la ausencia de dolores y molestias (6, 14).
Los suplementos de colágeno con magnesio pueden aportar grandes beneficios en este tipo de dolencias. Sin embargo, la nutrición juega un papel clave. De nada sirve tomar un suplemento de colágeno con magnesio si no se llevan unos hábitos alimenticios saludables, así como una buena hidratación (6, 7).
¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de suplementos de colágeno con magnesio?
- Alergias a las proteínas animales. Los suplementos de colágeno con magnesio están elaborados a partir de diferentes partes de animales. Por ello, deberás prestar atención a la procedencia de la proteína.
- Interacción con fármacos. La evidencia acerca de su interacción con los fármacos no es muy clara. Lo mejor es consultar siempre con el médico. Especialmente, en aquellos casos en los que se toma medicación de forma continuada y a largo plazo para tratar problemas como la osteoporosis, diálisis o cáncer.
- Fenilalanina. Es cierto que algunos suplementos contienen fenilalanina (aminoácido). Determinadas personas no son capaces de eliminarla, por lo que la acumulan en el cuerpo produciendo diversas consecuencias.
- Intolerancias o alergias al magnesio. Muy poco comunes.
- Personas con problemas renales. En el caso de no existir problemas, los riñones se encargan perfectamente de eliminar el magnesio del organismo a través de la orina. Sin embargo, si existen dificultades este se acumula, pudiendo ocasionar problemas.
- Personas con dietas bajas en proteínas.
Si deseas conocer más acerca de las contraindicaciones de estos suplementos, te recomendamos que leas el siguiente artículo
¿Cuáles son los efectos adversos de un consumo excesivo de colágeno con magnesio?
- Exceso de proteínas. Al consumir colágeno, se está tomando una proteína. Por lo tanto, cuenta en el total de proteínas que se consumen. Un consumo elevado de colágeno, por encima de la dosis recomendada, puede provocar un aumento de proteínas en nuestro cuerpo, afectando a los riñones y el corazón.
- Molestias gastrointestinales. Un consumo en exceso puede causar molestias en el estómago e intestino, manifestándose a través de náuseas, vómitos o diarrea.
- Reacciones alérgicas al estearato de magnesio. Muchos de estos suplementos contienen este compuesto, que ayuda a dar forma a los comprimidos. Además, permite que el polvo no se una formando bolas. Aunque es una intolerancia y alergia extraña, algunas personas pueden padecerla.
¿Cuándo se empiezan a ver los resultados del consumo de suplementos de colágeno con magnesio?
Por otro lado, en problemas y dolencias en huesos, tendones y articulaciones, estas mejoras se han observado a partir de los 3 meses. Asimismo, se vio una disminución en el consumo de analgésicos (1, 7).
En el caso de la piel, se han encontrado mejoras entre los 56 y 180 días de consumo del colágeno con magnesio. En particular, la piel se veía mucho más hidratada, lisa y los signos de envejecimiento mucho menos marcados (4, 11).
¿Cuáles son las recomendaciones de los médicos respecto al consumo de suplementos de colágeno con magnesio?
Igualmente, entre diversos médicos existen opiniones contradictorias. Algunos de ellos aprueban el consumo de estos suplementos de colágeno con magnesio. Otros, en cambio, se oponen a su consumo. Por tanto, lo más seguro y recomendable es siempre consultar con nuestro médico de cabecera. Él nos recomendará qué tomar en función de nuestro cuadro clínico.
De todas formas, todos los médicos coinciden en que los suplementos nunca deben ser sustitutos de una dieta variada y equilibrada. Además, desmienten el mito de que los suplementos de colágeno con magnesio engordan (4).
Hábitos como el exceso de exposición al sol, dietas poco equilibradas, fumar o abusar del alcohol, pueden acelerar los efectos del envejecimiento de la piel, huesos y articulaciones.
¿Cuáles son las alternativas al suplemento de colágeno con magnesio?
Alimentos ricos en colágeno | Alimentos ricos en magnesio |
---|---|
Caldo de huesos de cerdo, pollo o pescado.
Callos de ternera o manitas de cerdo. Pescados como el bacalao, perca, tilapia y atún. Huevos. Frutas como el limón o las fresas. Hortalizas: pimientos y zanahorias. |
Levadura de cerveza. Chocolate en polvo. Nueces, pipas de calabaza. Semillas. Cereales integrales. Legumbres frescas. Vegetales de hojas verdes como el brócoli, repollo o las espinacas. Leche y otros productos lácteos. Atún. Tofu. |
Aunque no contengan colágeno, ciertas frutas y vegetales contribuyen a su producción. Por ejemplo, el limón es un alimento rico en vitamina C. Más bien, esta vitamina es la clave para la síntesis de colágeno. Por lo que no es de extrañar encontrar suplementos de colágeno con magnesio que la incluyan (1, 5).
El escorbuto se produce como consecuencia de la falta de Vitamina C. Esta vitamina se encarga de producir ácido ascórbico, que es el que contribuye a la síntesis de colágeno.
Criterios de compra
Llegados a este punto, puede que estés pensando definitivamente en adquirir un suplemento de colágeno con magnesio. Sin embargo, quizás todavía no tienes muy claro en qué debes fijarte a la hora de comprarlo. No pasa nada, te hemos puesto una serie de pautas que te ayudarán en la elección.
Animal o vegetal
Los suplementos de colágeno con magnesio que se pueden encontrar en el mercado se obtienen a través de la piel, huesos, espinas, escamas y cartílagos de animales. Son principalmente porcinos, vacunos, bovinos (1, 2, 5).
No obstante, también puede obtenerse de algas o vegetales verdes, como el brócoli, judías verdes, repollo o zanahorias y pimientos. Es decir, son alimentos ricos en vitaminas, magnesio y proteínas que contribuyen a disminuir la sensación de fatiga. También actúan en el sistema inmunológico y disminuyen los efectos del envejecimiento (3).
Vegano/Cruelty free
Ciertamente, el colágeno es una proteína exclusiva de origen animal. No obstante, algunos vegetales y legumbres son similares al colágeno de este tipo. Igualmente, las proteínas vegetales también están compuestas por aminoácidos, al igual que las animales (3).
Es decir, son estos aminoácidos los que producen las fibras de colágeno. Asimismo, de los vegetales se pueden obtener otros aminoácidos, vitaminas y minerales que participan también a la formación de colágeno (3).
Alergias
El motivo por el que se producen las principales alergias es por el origen animal del colágeno. Por ello, será importante revisar el origen del colágeno como medida de prevención (17).
Igualmente, hay que valorar la posibilidad de que contengan lácteos, soja, gluten o frutos secos. Estos pueden estar presentes en los suplementos en forma de trazas, debido a la contaminación cruzada. Aun así, es primordial consultar al médico ante cualquier cambio en la piel o molestias en el estómago (18).
¿Comprimidos o polvo?
Los formatos más comunes son pastillas o comprimidos y en polvo.
- Las pastillas o comprimidos de los suplementos de colágeno con magnesio se encuentran recubiertos por una película. Esto favorece su paso por la garganta y el esófago. Es más, la toma de estos se puede realizar junto con un poco de líquido, ya sea caliente o frío. La cantidad aparece en el propio suplemento.
- Los suplementos en polvo pueden ser la opción para aquellas personas que son más sensibles. Es que la ausencia de películas que recubren a los comprimidos puede ser la causante de molestias en el estómago. Este se disuelve en líquidos como el agua, zumo o leche. Aunque también puede añadirse a purés y yogures.
Además, se pueden encontrar en líquido, aunque son menos frecuentes.
Sabor
¿Alguna vez has consumido algún tipo de suplemento o medicamento y se te ha deshecho en la boca? Entonces, conocerás su mal sabor. Por ello, algunos fabricantes de suplementos de colágeno con magnesio han pensado en ello y les introducen sabores a los mismos.
Los aromas más comunes que se pueden encontrar en el mercado son: fresa, limón, cereza, vainilla y neutro.
El sabor neutro hace referencia a que no modifica el olor, color, sabor o textura de los componentes principales. Es decir, no sabe a nada.
Hidrolizado
En realidad, el colágeno en su forma natural es menos digestivo, por lo que se utilizan diversos procesos que solucionan este problema. Es a través de estos procesos que se obtiene lo que se conoce como colágeno hidrolizado. Como resultado, se consigue una masa gelatinosa. Se disuelve con facilidad tanto en líquidos calientes como fríos (1, 2).
Además de producir menos molestias en el estómago, se absorbe mucho mejor en el intestino, siendo de un 80% tras pasar 6 horas después de su ingesta (2).
Calidad
Por último, al tratarse de productos que pueden afectar a la salud, es primordial que pasen unos controles de calidad y seguridad. Es que los suplementos de colágeno con magnesio se obtienen de diversos animales. Sin embargo, previamente, se debe comprobar que estos no presentan ninguna enfermedad (1, 6).
Además, algunos comprimidos se elaboran con antiaglomerantes, los cuales proporcionan la capa que recubre a los mismos. Estos deben elaborarse con controles rigurosos aprobados por autoridades sanitarias.
Resumen
Ciertamente, consumir suplementos parece más una moda que una cuestión de salud. Sin embargo, aunque ofrezcan una gran cantidad de beneficios, deben ser tomados con ciertas precauciones.
Si al final te decides por consumir un suplemento de colágeno con magnesio, es importante que tengas en cuenta todo lo que has leído en este artículo.
Si esta guía te ha ayudado a elegir uno de ellos, ¡nos gustaría saberlo!
(Fuente de la imagen destacada: Amanda Jones: gmTTQhTq_uM/ unsplash.com)
Referencias (24)
1.
Abad Expósito C. Suplementos de colágeno y efecto en el tratamiento de lesiones articulares [thesis]. [Elche]: Universidad Miguel Hernández; 2015. p. 1–23.
Fuente
2.
Martínez Valiente P. Suplementos de colágeno: ¿moda o salud? [thesis]. [Madrid]: Universidad Complutense; 2018. p. 1–20.
Fuente
3.
Stacey R. Dunn-Emke, Gerdi Weidner, Elaine B. Pettengill, Ruth O. Marlin, Christine Chi, Dean M. Ornish. Nutrient Adequacy of a Very Low-Fat Vegan Diet. Journal of the American Dietetic Association. 2005;105(9): 1442-1446
Fuente
4.
Bolke L, Schlippe G, Gerß J, Voss W. A Collagen Supplement Improves Skin Hydration, Elasticity, Roughness, and Density: Results of a Randomized, Placebo-Controlled, Blind Study. Nutrients. 2019;11(10).
Fuente
5.
Hongdong S, Bo Li. Beneficial Effects of Collagen Hydrolysate: A Review on Recent Developments. Journal of Scinetific and Technical Research. 2017;1(2
Fuente
6.
Figueres Juher T, Basés Pérez E. Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico. Nutrición Hospitalaria. 2015;32:62–6.
Fuente
7.
Bernal Castell MT. Valoración de la eficacia de la suplementación de colágeno y magnesio en tendinoptías [thesis]. [Islas Baleares]: Universitat de les Illes Balears; 2016. p. 1–19
Fuente
8.
Senni K, Foucault-Bertaud A, Godeau G. Magnesium and connective tissue. Magnesium Research. 2003;16.
Fuente
9.
Carreras Ortín J. Suplementación de Magnesio [thesis]. [Elche]: Universidad Miguel Hernández; 2015. p. 1–11.
Fuente
10.
Pavankumar NP, Davangere MS. Extraction, purification and distribution of fish collagen peptides for the human health care system. Jorunal of Emerging Technologies and Innovative Research (JETIR). 2020;7(6).
Fuente
11.
Xiaojing N, Xirao S, Chengyue W, Jingxin Y. Effect of magnesium ions/Type I collagen promote the biological behavior of osteoblasts and its mechanism . Regenerative Biomaterials. 2020;7(1):53–61.
Fuente
12.
Zhao N, Donghui Z. Collagen Self-Assembly on Orthopedic Magnesium Biomaterials Surface and Subsequent Bone Cell Attachment. Plos One. 2014;9(10).
Fuente
13.
Kirmse M, Oertzen-Hagemann V, de Marées M, Bloch W, Platen P. Prolonged Collagen Peptide Supplementation and Resistance Exercise Training Affects Body Composition in Recreationally Active Men. Nutrients. 2019;11(5).
Fuente
14.
König D, Oesser S, Scharla S, Zdzieblik D, Gollhofer A. Specific Collagen Peptides Improve Bone Mineral Density and Bone Markers in Postmenopausal Women—A Randomized Controlled Study. Nutrients. 2018;10(1).
Fuente
15.
Collagen Peptides: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning.
Fuente
16.
Ioannis Delimaris. Adverse Effects Associated with Protein Intake above the Recommended Dietary Allowance for Adults. International Scholarly Research Notices. 2013.
Fuente
17.
Mullins RJ, Richards C, Walker T. Allergic reactions to oral, surgical and topical bovine collagen. Anaphylactic risk for surgeons. Aust N Z J Ophthalmol. 1996 Aug;24(3):257-60.
Fuente
18.
Hamada Y, Nagashima Y, Shiomi K. Identification of collagen as a new fish allergen. Biosci Biotechnol Biochem. 2001 Feb;65(2):285-91.
Fuente
19.
Aranda P, Planells E, Llopis J. Magnesio. Ars Pharmaceutica (Internet). 2000;41(1):91-100.
Fuente
20.
López Loayza C. Cuantificación del calcio y magnesio en agua para consumo humano y el aporte en su alimentación. [thesis]. 2008
Fuente
21.
Castiglioni S, Cazzaniga A, Albisetti W, Maier JAM. Magnesium and Osteoporosis: Current State of Knowledge and Future Research Directions. Nutrients. 2013;5(8):3022–33.
Fuente
22.
Palacios Gil de Antuñano N. Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte - 2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Archivos de Medicina del Deporte [Internet]. 2019 [cited 2019];36:7–83.
Fuente
23.
Hobbs CA, Saigo K, Koyanagi M, Hayashi SM. Magnesium stearate, a widely-used food additive, exhibits a lack of in vitro and in vivo genotoxic potential. Toxicol Rep. 2017;4:554-559.
Fuente
24.
Marcos Plasencia, LM. Soporte alimentario, nutrimental y metabólico de los fenilcetonúricos en Cuba. [thesis]. 2011
Fuente