
La hipotensión, o presión arterial, baja es una condición anormal del cuerpo. Esta genera desmayos y mareos, pero esto no ocurre en todos los casos. Sin embargo, en otros, puede ser algo riesgoso para la vida. Las causas pueden ser de lo más leve a lo más grave. Por ello, para tener un mejor tratamiento debes averiguar qué es lo que la produce (4).
Evitar bebidas alcohólicas y beber mucha agua son algunas de las soluciones para esta condición. ¿Qué otros síntomas puedo tener? ¿Qué otros factores la causan? ¿Qué alimentos o medicamentos me ayudarán? Son algunas de las preguntas que respondemos en esta guía.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Lo que debes saber sobre los síntomas de presión baja
- 3.1 ¿Cuándo se considera que tenemos presión baja?
- 3.2 ¿Cuáles son los síntomas de la presión baja?
- 3.3 ¿Cuáles son las causas de la presión baja?
- 3.4 ¿Cuáles son los factores de riesgo de la presión baja?
- 3.5 ¿Qué enfermedades y medicamentos provocan presión baja?
- 3.6 ¿Qué hago si tengo presión baja?
- 3.7 ¿Cómo controlar la presión baja?
- 4 Tratamiento y prevención de la presión baja
- 5 Resumen
Lo más importante
- La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes, en cada latido del corazón. Así, con cada contracción, se esparce la sangre a las arterias. Esta presión llega al máximo cuando el corazón late, y al mínimo cuándo descansa entre latidos.
- Las causas más comunes de la presión baja suelen ser la deshidratación o estar mucho tiempo sentado o parado. Pero pueden variar, en algunos casos, por diversos factores.
- Para controlar la presión baja puedes consumir ciertos alimentos o suplementos. Pero siempre debes consultarlo con tu médico, ya que él evaluará qué puede estar provocando tu malestar.
Lo que debes saber sobre los síntomas de presión baja
La presión baja, o hipotensión, puede ser ocasionada por diversos factores. Por ello, es una preocupación tanto para jóvenes como para adultos. Ya que ocasiona que el corazón no bombee sangre, como es debido, a los diferentes órganos de nuestro cuerpo. De esta manera, provoca los desmayos. Pero también tiene otras consecuencias graves.
¿Cuándo se considera que tenemos presión baja?
Para saber de lo que hablamos, en el tensiómetro se ven dos números. La presión arterial sistólica es el número superior. Este mide los latidos del corazón al máximo. Mientras que la diastólica, el número inferior, mide el descanso entre latidos, y es un momento de presión mínima (4).
¿Cuáles son los síntomas de la presión baja?
- Mareos o aturdimiento.
- Desmayarse o perder el conocimiento.
- Náuseas o calor.
- Debilidad o fatiga.
- Falta de concentración.
- Visión borrosa defectos en la percepción de colores.
En caso de que la hipotensión sea extrema suelen dar los siguientes síntomas (2):
- Confusión.
- Piel fría húmeda o pálida.
- Respiración superficial y rápida.
- Pulso débil y rápido.
¿Cuáles son las causas de la presión baja?
- Embarazo: Suele presentarse presión baja durante las primeras 24 semanas. Dado que la sangre suele expandirse rápido a todo el cuerpo. Esto es normal, y suele volver a su presión normal después del parto.
- Reposo prolongado en cama: Esto suele darse en adultos mayores (3).
- Permanecer de pie durante largos periodos de tiempo: Esto afecta principalmente a jóvenes. Ocurre cuando se produce una mala comunicación entre el corazón y el cerebro (5).
- Disminución del volumen sanguíneo: Una disminución del volumen de sangre, o shock hipovolémico, puede provocar presión baja. Porque se pierde sangre, agua y electrolitos, generando un gasto cardiaco (7, 8).
- Algunos medicamentos: Por ejemplo, los que tratan la depresión, hipertensión o párkinson, pueden generar que la presión disminuya (6).
- Problemas cardiacos: Estos son trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Ya que generan que no llegue suficiente sangre a diversas partes del cuerpo. Algunos problemas son la bradicardia, los ataques al corazón y la insuficiencia cardiaca (12).
- Problemas endocrinos: El sistema endocrino está formado por órganos y tejidos que producen hormonas. Si estos se complican pueden causar enfermedades que bajan la presión. Por ejemplo, el hipotiroidismo, y en algunos casos la diabetes (11).
- Deshidratación: Si pierdes agua y no vuelves a consumirla puedes sufrir presión baja. También, síntomas como mareos, debilidad, fiebre, entre otros (7).
- Infecciones graves: El shock séptico es un proceso infeccioso que se genera mayormente en los pulmones, abdomen o tracto urinario. Así, al entrar al flujo sanguíneo puede provocar presión baja de manera mortal (10).
- Reacción alérgica grave: La anafilaxia es una reacción alérgica de causa inmunológica. Esta puede ser producida por diferentes agentes externos, como medicamentos, alimentos u otros. Asimismo, esto puede causar una caída de la presión arterial (9).
- Falta de nutrientes: La falta de vitamina B-12 y ácido fólico pueden generar que falten glóbulos rojos, y esto a su vez provoca una baja presión arterial (7).
¿Cuáles son los factores de riesgo de la presión baja?
- Edad: El tipo de hipotensión ortostática suele darse en adultos mayores de 65 años. En el caso de la hipotensión mediada, se da mayormente en los niños o adultos jóvenes.
- Medicamentos: Existen cierto tipo de medicamentos para tratar la presión alta. Las personas que los toman tienen mayor riesgo de tener presión baja.
- Algunas enfermedades: El párkinson, y algunas enfermedades cardiacas, generan el riesgo de tener presión baja.
¿Qué enfermedades y medicamentos provocan presión baja?
Enfermedades | Medicamentos |
---|---|
Hipertensión | Furosemida, Hidroclorotiazida, Prazosina, Atenolol y Propanolol |
Depresión | Doxepina y Imipramina |
Párkinson | Pramipexol, o los que tienen Levodopa. |
Disfunción eréctil | Sildenafilo y Tadalafilo. También, si se mezclan con Nitroglicerina para tratar problemas del corazón. |
También, existen otras enfermedades que pueden causar presión baja, y que no están relacionadas con ningún tipo de medicamento. Por ejemplo la anemia, y en algunos casos la diabetes.
¿Qué hago si tengo presión baja?
Un médico te ayudará con el diagnóstico. También, te hará preguntas sobre los síntomas que has tenido y la actividad realizada durante el síntoma. También, sobre tus antecedentes familiares o los medicamentos que tomas.
¿Cómo controlar la presión baja?
- Muévete lentamente. Has pausas entre la acción de sentarte, acostarte y pararte.
- Evita el calor. No tomes duchas calientes, o estés debajo del sol por mucho tiempo.
- No bebas alcohol. Esto puede bajar tu presión.
- Conoce los medicamentos que tomas. Consulta a tu médico, si alguno afecta tu presión.
- Aliméntate bien. Come frutas, vegetales y cereales integrales.
- Bebe mucha agua. Evita deshidratarte.
- Consulta a tu médico. Pregúntale sobre tus antecedentes familiares, y si estos causan tu presión arterial baja.
Tratamiento y prevención de la presión baja
La presión baja es algo que rara vez requiere de tratamientos. Aunque, todo dependerá de los signos o síntomas que presentes. Por ello, el médico evaluará las causas del padecimiento. Si aún estas no están claras, es probable que el especialista trate de reducir los síntomas. Podría hacerlo de acuerdo a tu edad o salud.
Medicamentos y suplementos
Los medicamentos que se pueden utilizar para tratar la presión baja son varios. Los más comunes son para tratar la hipotensión ortostática. Por ejemplo, la fludrocortisona. Ya que esta aumenta el volumen de la sangre para tratar la presión baja. También se usa midodrina, que sirve para elevar la presión arterial cuando se está de pie (7).
Los suplementos para el tratamiento de la hipotensión, también pueden ayudar a otras enfermedades. Por ejemplo, los problemas como la anemia, que pueden ser tratados con la vitamina B2,B6, B12, ácido fólico, entre otros. Estos ayudarán a subir la presión, y mantenerla (7).
Alimentos naturales
Los alimentos naturales son la solución más sencilla y asequible para este mal. Porque hay varios productos que puedes encontrar en tu hogar o adquirirlos en el mercado. Sin embargo, no olvides siempre consultar a un experto para llevar una dieta equilibrada (8, 9).
Alimentos | Recomendación |
---|---|
Sal y sodio | Sal marina, anchoas, mojama o huevas. |
Cereales integrales | Pan integral, arroz integral o cereales de desayuno. |
Verduras | Variadas, y a diario. |
Café o té | No lo consumas durante el día, solo en el desayuno. |
Chocolate | Asegúrate que sea 100% cacao, y debes comerlo a media mañana o en la noche. |
Queso | El fresco o el tipo burgos, los curados evítalos. |
Agua | Beber agua sobre todo cuando hace calor, o si humedad es alta. |
Resumen
La presión arterial baja es un padecimiento muy común. Tanto, que para algunas personas puede pasar desapercibido. No obstante, hay casos que pueden llegar a considerarse graves, si no son diagnosticados a tiempo. Por ello, es importante identificar los síntomas.
Lo importante es darse cuenta a tiempo para poder controlarla. Asimismo, es clave saber las causas que generan presión baja, para empezar el tratamiento. Claro está, que deben seguirse las recomendaciones de un médico. Ya que este podrá identificar si el padecimiento está relacionado con su edad o alguna enfermedad.
(Fuente de la imagen destacada: Andrii Sarymsakov: 120401214/ 123rf)
Referencias (12)
1.
Murillo Godínez G. Hipotensión arterial sistémica “esencial”. Medicina Interna, Querétaro, México; 2020 [Internet] 2021
Fuente
2.
Mayoclinic. Hipotensión postural Qué es y cómo se maneja. Centers for Disease Control and Prevention; 2015 [Internet] 2021
Fuente
3.
Bayona Faro A, Santiago Bautista M, Oriol Daza A, Muñoz Martínez J. Hipotensión ortostática en el anciano. MEDIFAM; 2002 [Internet] 2021
Fuente
4.
Bernal Trujillo C, Lemos Hoyos M, Medina Durango LE, Ospina Duque J, Torres Y. Estrategias de afrontamiento y presión arterial. Revista CES Psicología ; 2009 [Internet] 2021
Fuente
5.
Unidad de atención médica. Diagnóstico y tratamiento de hipotensión ortostática en el adulto mayor. Instituto mexicano del seguro social ; 2015 [Internet] 2021
Fuente
6.
Nieves Rivera J, Rojas Sánchez R, Sánchez Ríos R. Hipertensión e Hipotensión Arterial. Universidad del Turabo; 2016 [Internet] 2021
Fuente
7.
Botello Jaimes JJ, Ramos Piedrahíta A. Choque: Consideraciones fisiopatológicas para la terapéutica. Archivos de Medicina; 2011[Internet] 2021
Fuente
8.
López Cruz F, Del Rocío Pérez De los Reyes Barragán G, Tapia Ibáñez EX, Paz Cordero DC, Ochoa Morales X, Cano Esquive AA, et al. Choque hipovolémico. Medigraphic; 2018 [Internet] 2021
Fuente
9.
López Sánchez: FJ, Boscá Crespo AR, García Arias C. ANAFILAXIA. Universidad de Málaga; [Internet] 2021
Fuente
10.
Vera Carrasco O. Sepsis y shock séptico. Scielo; 2019 [Internet] 2021
Fuente
11.
D’Hyver de las Desesa C. Patologías endocrinas más frecuentes en el adulto mayor. Medigrafic; 2017 [Internet] 2021
Fuente
12.
Pérez Fernández Y, Soto García A. Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Facultad de farmacia de la universidad complutense de Madrid; 2017 [Internet] 2021
Fuente