
Nuestro método
Ya sea en la playa, jardín o en una cancha, el voleibol es un gran deporte que puedes jugar con tu familia o amigos y únicamente requiere de un balón y una red. Gracias a eso es muy fácil llevarlo a todas partes. Pero, ¿cuál es la mejor red de voleibol para ti?
Queremos que tengas toda la información necesaria para que tomes la mejor decisión de compra. Desde los modelos más innovadores y las características que debes comparar, hasta las preguntas más comunes entre los compradores.
Lo más importante
- Las redes de voleibol de antaño se confeccionaban con un material de hilos de lino, pero ahora se fabrican con fibras sintéticas que son más resistentes y económicas.
- Su fijación se realiza de tal modo que la altura desde el piso al borde superior sea, en las categorías adultas, de 2.43 m para hombres, 2.24 m para mujeres. Claro que puedes colocarla a la altura que necesites, siempre procurando mantener una tensión perfecta.
- La red de voleibol mide 1 m de ancho y entre 9.5 a 10 m de largo de modo que cada lado sobresale unos 25 a 50 cm de las líneas laterales. Una red con dimensiones menores a éstas puede comprometer el desempeño de los jugadores.
Redes de voleibol: nuestra recomendación de los mejores productos
Guía de Compra: lo que necesitas saber de una red de voleibol
En este apartado te mostramos toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión al momento de adquirir tu red de voleibol. Toma en cuenta nuestras recomendaciones y te aseguramos que no te arrepentirás de tu compra.
(Foto: Ververidis/ 123rf.com)
¿Qué es una red de voleibol y qué ventajas ofrece?
Algo importante a tener en cuenta son los postes para amarrar la red, ya que estos deberían tensarla correctamente para su buen desempeño. Enterrar dos troncos en la arena o encontrar un par de árboles que la sujeten puede ser suficiente en algunos casos, pero si quieres colocar tu red en una cancha necesitarás considerar esta inversión.
Afortunadamente existen muy buenas opciones para todo tipo de espacios cerrados o abiertos, así que una vez que decidas la red que más te conviene, no será problema encontrar un buen par de postes.
Red de voleibol para interiores o exteriores. ¿A qué debes prestar atención?
Te presentamos algunos aspectos a considerar:
Voleibol en exteriores | Voleibol en interiores |
---|---|
Deben ser resistentes a los rayos ultravioleta | Deben resistir impactos constantes |
Fabricadas en polipropileno sin nudo de 4 mm | Fabricadas en polietileno de 2 mm de grosor con nudo |
Resistentes a la oxidación | Resistentes al agua (voleibol para alberca) |
Éstas son las características más importantes a considerar, pero tu compra va a depender sobretodo de tu presupuesto y tus necesidades.
¿Cuánto cuesta una red de voleibol?
Las redes que cuentan con una calidad aceptable de manufactura inician costando unos $500.00 MXN, mientras que una buena red que cumple con los estándares profesionales de calidad puede llegar a costar más de $4,000 MXN.
¿Dónde comprar una red de voleibol?
Una de las ventajas de comprar en línea es la garantía de satisfacción que ofrecen tiendas como Amazon, donde si el producto no resulta ser de tu entera satisfacción, te devuelven tu dinero sin cuestionar nada. Y, si te quieres ahorrar un poco de dinero y no te importa obtener un producto usado, siempre está la posibilidad de adquirir alguna buena oferta en Mercado Libre.
(Foto: Dmitry Fedorov/ 123rf.com)
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos tipos de redes de voleibol
Cuando no somos expertos o no conocemos a fondo cuáles son las características importantes que se deben tomar en cuenta al elegir un producto, es fácil dejarnos llevar por la palabrería de los vendedores, quienes presentan los productos que representan como si fueran los mejores.
Queremos enseñarte cuáles son los principales factores que debes considerar para hacer una buena elección de compra y que no te dejes engañar:
- Material del tejido
- Cable(s) de acero
- Tamaño y peso
- Espacio donde se va a instalar
- Postes de fijación
A continuación explicamos cada uno para que no quede duda de lo que deberás considerar.
Material del tejido
Por lo general, las redes de mejor calidad se fabrican con polietileno de 2 mm de grosor. Sin embargo, las que se especializan en voleibol de playa están fabricadas en polipropileno sin nudo de 4 mm. Las redes más resistentes cuentan con nudo reforzado.
Considera siempre el espacio donde vas a instalar tu red para escoger el material ideal, ya que no es lo mismo una cancha climatizada de escuela que un patio de una casa en zona tropical. Aunque generalmente siempre es mejor escoger los materiales más resistentes, a veces no vale la pena gastar de más por una calidad que no necesitamos.
(Foto: Victor Koldunov/ 123rf.com)
Cable(s) de acero
Las redes más económicas no cuentan con cables de acero, sin embargo éste es esencial para mantener una correcta tensión. Mientras que las redes de buena calidad tienen cable en la parte superior, las que cumplen con los estándares profesionales lo tienen también en la parte inferior.
Te recomendamos que elijas una red que tenga al menos el cable superior para mantener la línea horizontal y así disfrutar de tus partidos sin que la red influya en la generación de desacuerdos.
Presta atención a la descripción de las publicaciones o las características de la etiqueta para comprobar si tu red está fabricada con al menos cable de acero y no te sorprenda al momento de abrir el producto.
Tamaño y peso
El tamaño oficial de una red de voleibol profesional es de 1 metro de ancho y entre 9.5 y 10 metros de largo. El peso varía entre 1 y 4 kilos, dependiendo de los materiales. Las redes de mejor calidad pesan más, pero si no eres un jugador profesional tal vez no sea necesario adquirir una tan pesada.
Lo que sí necesitas verificar correctamente son las dimensiones (1 metro de ancho por 9.5 o 10 metros de largo), ya que si son menores a las indicadas, el espacio para cada jugador se reduce y su desempeño disminuye.
En cuanto al peso, tal vez una red ligera facilita su transportación, y esto es algo importante a considerar si la quieres llevar de viaje. Algunas redes vienen con bolsa para transportarlas, pero algunos otros casos, tendrás que meterla a tu maleta o amarrarla con una cuerda para que mantenga su forma compacta.
Espacio donde se va a instalar
Éste es tal vez el aspecto más importante a considerar porque de eso va a depender tu decisión de compra. La mayoría de las redes están hechas para interiores, pero si vas a instalarla en exteriores con temperaturas extremas como la playa, deberías considerar comprar una red con protección UV y que la proteja incluso contra la oxidación.
Como lo mencionamos anteriormente, también debes considerar si esa red se va a fijar en un solo espacio o si necesitas que sea móvil para llevarla de viaje. Si bien todas las redes se pueden doblar y almacenar en muy poco espacio, el tema de los postes de fijación es crucial para poder tomar una buena decisión.
Postes de fijación
La red por sí sola no te servirá de mucho si no tienes dónde amarrarla. Si, por ejemplo, no tienes árboles a una distancia adecuada para amarrarla, es importante que consideres si estás dispuesto a invertir en postes profesionales o mandarlos a hacer con un herrero. Hay postes que pueden ser relativamente fáciles de transportar y otros que necesariamente son fijos o difíciles de transportar.
Los postes profesionales pueden llegar a ser muy costosos, son embargo se instalan fácilmente y son móviles, además de funcionar tanto en interiores como exteriores y tensan la red a la perfección.
Los postes de herrería son más económicos, pero necesitan ser pesados para soportar la tensión de la red, además de que son fijos y se necesita perforar el piso donde se van a instalar.
Te recomendamos que consideres bien el espacio donde vas a instalar tu red para tomar la mejor decisión. Recuerda que también existen formas alternas de instalar tu red como colocar armellas en paredes o amarrarla a postes de luz, extendiéndola con cuerdas si es necesario. ¡Sé creativo!
(Foto: dotshock/ 123rf.com)
(Foto de imagen destacada: mezzotint123rf/ 123rf.com)