
Nuestro método
Los equipos deportivos deben elegirse con cuidado y nunca de forma superficial. En particular, la raqueta de pádel de la que hablaremos en este artículo será tu aliada de tus mejores partidas. Si estás leyendo esto, ¡estás de suerte! Nos centraremos en una serie de aspectos que serán determinantes a la hora de escoger las mejores raquetas de pádel para ti.
Si eres un principiante o un profesional, no importa. Las preocupaciones sobre la compra del modelo equivocado siempre estarán presente. Nosotros queremos ayudarte a tomar la decisión correcta. Es importante que conozcas todas las características que te permitan lograr un excelente rendimiento en el campo de juego. ¿Qué estás esperando? ¡Sigue leyendo para encontrar tu compañera ideal!
Los más importante
- Una buena raqueta de pádel es un factor determinante para mejorar el rendimiento en el campo de juego. Como todos los materiales deportivos, debe tratarse con cuidado porque, de lo contrario, podría afectar su durabilidad.
- En las siguientes líneas entraremos en detalle, tratando los diferentes tipos de raquetas que podemos encontrar en el mercado, centrando nuestra atención en los modelos que nos gustaría recomendar. Asimismo, intentaremos resolver algunas dudas que puedan surgir tanto si eres principiante como si eres un profesional.
- Debes saber que cada una tiene su propio peso específico, una forma bien definida y un material diferente. Según estos criterios, una vez finalizado este artículo, seguramente podrás tomar la decisión correcta.
Las mejores raquetas de pádel del mercado: nuestras recomendaciones
No hay nada más complejo que encontrar raquetas de pádel que puedan satisfacer todas tus necesidades. Si estás aquí, probablemente es por esta razón. En esta sección, te mostramos las cinco mejores que puedes encontrar en el mercado. Cada una tiene características muy específicas.
Guía de compras: lo que debes saber sobre las raquetas de pádel
Existen hoy muchas marcas y modelos que en ocasiones pueden confundirnos, sobre todo si somos principiantes y no tenemos claras las características que buscamos en una pala. Para resolver cualquier duda, hemos recogido las preguntas más populares en la web relacionadas con respuestas precisas y detalladas. ¿Listo para descubrirlos todos?
¿Qué tipos de raquetas de pádel existen?
- Redonda: este tipo es especialmente adecuado para principiantes, ya que con un balance bajo, permite tener un mejor agarre y control en los golpes. El peso se distribuye bastante cerca de la muñeca, lo que hace que la pala sea mucho más manejable sin demasiado esfuerzo (2).
- Lágrima: se define como polivalente, en cuanto permite un excelente equilibrio entre potencia y control. Es ideal para jugadores intermedios, el balance es más alto que la forma redonda y más bajo que la de diamante (2).
- Diamante: la peculiaridad de esta pala es la gran potencia en los golpes que consigue garantizar por medio del balance alto. Por otro lado, el control es realmente difícil de manejar, por eso es adecuado para aquellos con un nivel mayor (2).
En la siguiente tabla lo podrás ver de una forma más gráfica:
Redonda | Lágrima | Diamante | |
---|---|---|---|
Balance | Bajo | Central | Alto |
Control | Si | Equilibrio con la potencia | No |
Potencia | No | Equilibrio con el control | Si |
Polivalente | No | Si | No |
Nivel | Principiante | Intermedio | Intermedio/Avanzado |
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de las raquetas de pádel?
¿Qué es un grip de las raquetas de pádel?
El grip, corresponde a una cinta adhesiva que se coloca sobre la madera o plástico del mango de nuestra pala. Es útil para sustituir el mango original y obtener un mejor agarre. Se caracteriza por su grosor y su acolchado.
El overgrip, es una cinta más estrecha que las empuñaduras y podemos apretarla como queramos, por ejemplo para absorber el sudor de las manos o para extender el mango.
¿Necesito raquetas de pádel completamente nuevas?
Por regla general, las palas pueden estar muy utilizadas o gastadas y esto no favorecerá un rendimiento óptimo. Pero, si no estás satisfecho con tu compra o te cansas de ella, siempre puedes cambiarla o venderla sin demasiada culpa. En cambio, si tuvieras uno nuevo, probablemente te hubieses lamentado por un gasto innecesario.
Está claro que tienes que buscar negocios recomendados para evitar posibles estafas, porque de lo contrario puede ser muy fácil ser engañado por las miles de copias que existen en el mercado. Ahora depende de ti decidir cuál es la mejor opción dependiendo de tu nivel y tipo de juego.
¿Cómo reparar las raquetas de pádel?
Lo importante es evaluar la magnitud del daño en función de su valor. Muchas veces, repararla podría resultar mucho más costosa que comprar una nueva.
El mejor momento de realizar la reparación es cuando apenas ocurre el desperfecto, de esta manera garantizamos el rendimiento de la pala y su perfecto acabado estético.
Lo primero que hay que hacer es lijar las distintas capas de pintura hasta llegar al nivel de la fibra. Si es blanca es fibra de vidrio, si es negra es de carbono. Para laminar la rotura, se aplica una capa de resina de epoxi y después una capa de fibra y se empieza nuevamente. Todas las capas deben estar bien rellenas de resina, se recomienda poner cuatro o cinco capas de fibra, según el espesor. Por último, presiona todo y deja secar (1, 2).
Evidentemente, esta reparación no tendrá el mismo efecto que una pala nueva, pero te permitirá seguir jugando.
¿Cuál es la diferencia entre salida de bola y potencia de las raquetas de pádel?
- La salida de bola es la capacidad de la pala de botar la pelota sin necesidad de movimiento por parte del jugador. Podemos explotarla en defensa, casi siempre en la derecha, ya que respondemos al golpe del adversario, simplemente manteniendo la pala detenida.
- La potencia por otro lado, es la velocidad que damos a la pelota cuando la golpeamos con nuestro propio movimiento. Lo podemos conseguir si usamos una pala dura, con estructura de carbono y núcleo de goma EVA. De esta forma, la fuerza que impartimos con nuestro movimiento se transmite a la pelota sin ser absorbida por la pala.
¿Cómo agarrar las raquetas de pádel?
- La empuñadura continental, es la más adecuada y la más popular de las otras especialmente entre jugadores no expertos. Requiere mucha fuerza de antebrazo para conseguir efectos en golpes planos. Puedes agarrar la pala dejando el dedo pulgar en una parte y los otros cuatro dedos en la opuesta. Por consiguiente, mueves tu mano hacia el centro del mango (4).
- La empuñadura de este de revés, se efectúa cuando se quiere defender bolas muy bajas, golpear plano de revés o efectuar un ataque liftado. Primero, tienes que colocar la palma abierta de tu mano hacia abajo y el dedo pulgar sobre el ombligo. Seguidamente, agarras la pala por el corazón y colocala frente a ti, antes de cerrar el puño (4).
- La empuñadura de este de derecha, se utiliza para sacar bolas muy bajas y para efectuar golpes de derecha planos o de potencia. Se agarra la pala del corazón con la mano izquierda, llevándola hacia adelante. La otra mano debe ir a la superficie de la cara, bajando después a la altura del puño y finalmente cerrarla (4).
¿Para qué sirven los agujeros de las raquetas de pádel?
Se dice que mejoran su aerodinámica si están situados en la zona externa, si están en la parte central la empeora. Además el peso y el punto dulce es menor y su presencia reduce la durabilidad (2, 3, 4).
¿Cuándo es el momento de cambiar las raquetas de pádel?
- Frecuencia de juego: un uso intensivo, entre 4 y 5 veces a la semana, puede causar deterioro en solo 6 meses, mientras que si se reduce su uso probablemente durará un año.
- Edad: el paso del tiempo afecta mucho a la pala la cual va ofreciendo menores prestaciones ya que los materiales van perdiendo sus propiedades después 1 año de uso.
- Calidad: también los materiales de los que están hechos estos productos afectan su durabilidad. Si buscas una pala que te dure mucho tiempo te recomendamos que optes por las fabricadas en fibra de carbono, ya que que son más duraderas que las de vidrio.
- Cuidado: siempre debes cubrirla con protectores, secarla si está mojada, no dejarla a altas temperaturas y ponerla en una funda cuando no se usa.
Criterios de compra
¿Ya estás comprando? ¡Espera un momento! Puedes arrepentirte si no estás lo suficientemente informado. Consulta esta sección. Analizaremos algunos parámetros fundamentales para elegir la mejor raquetas de pádel para un jugador, principiante o experto. Los valores a considerar son 6, pero vamos a descubrirlos uno a uno en detalle.
Nivel y estilo de Juego
El primer factor que vamos a considerar se basa en el nivel del jugador, pero también en el estilo. Por tanto, tendremos que entender si queremos ser atacantes, defensores o ambos. Antes de comprarla, comprueba que la pala está destinada o recomendada para jugadores de tu nivel. En el caso que sea la primera, es mejor elegir una adecuada para principiantes.
Para estos jugadores, se recomienda elegir una pala de forma redonda y de control. Es importante que el peso sea medio y el equilibrio intermedio para tener un tacto suave y un buen manejo. De esta manera, el jugador puede moverse con más facilidad y concentrarse más en aprender.
Para jugadores intermedios, son indicadas las formas lágrima o híbrida que son la combinación correcta de poder y control.
Los jugadores avanzados, amantes de la fase de ataque, buscarán palas con materiales más resistentes y mejores tecnologías, entonces preferirán la forma de diamante.
Medida
La elección debe basarse en la constitución física, el sexo y el grado de entrenamiento de la persona. Cada una tiene su peso específico.
En primer lugar, le recomendamos comenzar con un tamaño pequeño. A medida que vayas avanzando aumenta a un diámetro mayor (los expertos lo recomiendan para evitar inflamaciónes o lesiónes).
En segundo lugar, debes saber que cuanto más pesada sea una pala, más potencia aportará, mientras que las palas ligeras serán maniobrables y orientadas al control.
El peso puede variar desde 350 a 390 gr (gramos). Si queremos ser más precisos, para los hombres podría ser de 365 a 385 gr, mientras para las mujeres, de 345 a 370 gr. Para niños desde los 13 años hasta que tengan un cuerpo bien formado, confiamos no exceder los 360 gr (1, 2).
Además, las palas deben seguir unas reglas definidas por la Federación Internacional en cuanto a medidas de largo y ancho. El puño debe tener un largo máximo de 20 cm (centímetros), mientras el ancho de 50 mm y el grosor 50 mm. La longitud de la cabeza es variable y la longitud total de la pala no puede superar los 45,5 cm, el ancho 26 y el grosor 38 mm (2, 3, 4).
Balance
El balance se refiere al punto donde se concentra el peso de la pala. Dependiendo de dónde esté, si por el puño o la cabeza, tendremos más o menos control o potencia. ¿Cómo afectará esto en nuestro juego? Vamos a verlo pronto, resaltandolo en tres tipos.
- Alto: se tiene hacia la cabeza y se puede encontrar en la forma de diamante. Se recomienda para jugadores expertos que busquen potencia, ya que tienen un buen control. El hecho de que sea menos manejable, puede causar dolor en la muñeca, hombros o brazos (2).
- Intermedio: son las que tienen, normalmente, forma de lágrima pero también redonda. El peso se concentra en la parte central, entre la cabeza y el puño. Ideal para jugadores de nivel intermedio, porque permite un golpeo con más potencia que las palas con balance bajo. Ofrece más control que las palas con balance alto y menos que las palas con balance bajo (2).
- Bajo: la concentración del peso es en el puño y es típico en las palas de forma redonda. Es ideal para los principiantes porque lleva mucho control, asì que se podrá llegar a las bolas más difíciles. Por otra parte, no ofrece mucha potencia (2).
Material externo
A lo largo de los años, el material ha sufrido una evolución importante. Inicialmente vimos palas de madera y hierro y luego pasamos a kevlar, grafeno, titanio o aluminio. Al día de hoy, los más populares son: fibra de vidrio o de carbono. Ambos son muy válidos y dependen de las necesidades de cada jugador.
Generalmente, se encuentran en las caras y en el marco. Además, se pueden combinar con los materiales enumerados anteriormente. Intentaremos compararlos, destacando sus principales características, pero también sus diferencias (1).
- Fibra de vidrio: es el elemento más utilizado por los fabricantes y accesible para proyectos caseros, sobre todo por su ahorro de costes. Aunque es más pesado que el otro, tiene una flexibilidad que facilitará una mejor salida de bola, menos golpes y se adaptará mejor a los cambios de temperatura. Combinado con el carbono ofrecerà una resistencia muy buena a los impactos, de otra manera serà menor (1, 2).
- Fibra de Carbono: es un material muy caro, pero muy resistente y ligero. Adecuado para quien requiere una mayor potencia y una gran durabilidad. No obstante muchos opinan que en el pádel sólo debe aplicarse a los marcos, ya que en las caras el carbono ofrece más pegada pero menos salida de bola (1, 2).
Fibra de vidrio | Fibra de carbono | ||
---|---|---|---|
Precio | Económico | Caro | |
Peso | Mayor | Menor | |
Resistencia | Baja | Alta | |
Dureza | Baja, es suave y flexible | Alta, es rígida |
Material Interno
Después de ver el revestimiento del material exterior, ahora nos centramos en el interior, es decir en el núcleo. Dicho nucleo está hecho de goma y influye en la determinación de una pala dura a partir de una blanda. Los materiales más utilizados en la fabricación de las palas son: la Foam y la Eva.
- Foam: su interior es rugoso, con un tacto muy suave y flexible por el aire dentro su compuesto. Se caracteriza por tener un gran control, muchísimo confort y una gran salida de bola. Absorbe las vibraciones y es menos propensa a las lesiones. Las palas son apta para los principiantes porque son más manejables y ligeras. Comparado con la eva, tiene una duración más corta y una mayor dificultad de acabado (2).
- Eva: su interior es liso, con un tacto duro, es la preferida por la mayoría de jugadores. Se caracteriza por su facilidad para un mejor acabado de la pala, mayor potencia en golpes agresivos y mayor control en golpes suaves. Al contrario de la foam, tiene una mayor duración y resistencia, pero absorbe muy mal las vibraciones. Hay que ser cuidado con su dureza porque es más propensa a las lesiones de brazo (1, 2).
Características | Goma Foam | Goma Eva |
---|---|---|
Duración | ✓ | |
Resistencia | ✓ | |
Absorción vibraciones | ✓ | |
Dureza | ✓ | |
Flexibilidad | ✓ | |
Control | ✓ | |
Potencia | ✓ |
Resumen
Si has llegado hasta aquí, seguro que sabrás qué tipo de pala elegir y qué tipo de juego prefieres. Ya no tienes que preocuparte por tomar una mala decisión. ¡Ahora solo tienes que comprarla y divertirte jugando! Si es la pala adecuada para ti, solo unas pocas horas de juego son suficientes para ponerte a tono.
Recuerda que su vida útil dependerá de algunos factores que no deben subestimarse. La frecuencia de uso, la calidad de los materiales y el cuidado son algunos de estos. Hemos visto que el peso puede variar según el sexo y condición fisica, porque palas demasiadas pesantes pueden provocar riesgos graves.
¿Te gustó nuestra guía? No olvides compartirla en las redes sociales o déjanos un comentario y estaremos encantados de responderte. ¡Hasta pronto!
(Fuente de la imagen destacada: maxriesgo: 25363697/ 123rf.com)
Referencias (4)
1.
Barbero Montesinos, Gabriel, Didáctica de una clase de pádel. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación [Internet]. 2007; (12):1-4. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732277008
Fuente
2.
Vellisco Campos VM. Cálculo de la rigidez estática de una pala de pádel utilizando elementos finitos [Internet]. Universitat Politècnica de València; 2018 [cited 2021Jan23]
Fuente
3.
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PÁDEL. REGLAMENTO DE JUEGO DEL PÁDEL [Internet]. FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PÁDEL; 2017 [cited 2021Jan23]
Fuente
4.
Lasaga Rodríguez MJ. Estudios social y metodológico del pádel desde la percepción de técnicos y jugadores: una apuesta educativa [Internet]. Universidad de Sevilla; 2010 [cited 2021Jan23]
Fuente