Última actualización: 10/06/2021

Nuestro método

20Productos analizados

19Horas invertidas

16Estudios evaluados

80Comentarios recaudados

En nuestra vida cotidiana nos encontramos con multitud de alimentos que nos aportan nutrientes importantes para nuestro cuerpo. Con estos nos referimos a la vitamina C, los hidratos de carbono, los lípidos o los minerales. Todos nosotros necesitamos de estos elementos y, además, debemos tener en cuenta la cantidad adecuada que debemos consumir.

Un elemento de suma importancia es la proteína. Hay muchos alimentos que nos aportan esta proteína, pero además, se pueden adquirir proteínas en otras variantes. Una de esas variantes son las proteínas hidrolizadas. En este artículo te explicaremos que son este tipo de proteínas, así como darte una selección de los mejores productos que puedes encontrar en el mercado.




Lo más importante

  • La proteína hidrolizada es un tipo de proteína de suero que ha pasado por un proceso de hidrólisis. La hidrólisis es un proceso que hace que la proteína se convierta en pre digerida. Con esto, se consigue que la proteína sea mucho más digerible y el organismo, de esta manera, la puede asimilar y digerir mejor.
  • Las proteínas hidrolizadas se utilizan para objetivos de entrenamiento específicos por lo que suelen ser más caras que el resto de proteínas. Esto no quiere decir que no sean rentables, ya que por lo general suelen ser más útiles y más agradables para nuestro cuerpo que otro tipo de proteínas.
  • A la hora de comprar nuestra proteína hidrolizada ideal, es importante tomar en cuenta diferentes criterios como:la fuente proteica, las propiedades funcionales, los alérgenos, entre otros.

Las mejores proteínas hidrolizadas del mercado: nuestras recomendacionies

Vamos a mostrarte una clasificación de cuatro productos que, tras realizar un estudio, hemos considerado que son los mejores en función de su precio, de sus ingredientes y  de sus principales propiedades funcionales. Así, podrás tener en cuenta cuál es la proteína hidrolizada que más te conviene y que más se puede adaptar a tus necesidades.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las proteínas hidrolizadas

Es fundamental que antes de adquirir una proteína hidrolizada, conozcas los aspectos principales sobre este producto. A continuación, hemos incluido los aspectos más relevantes sobre este para que puedas informarte en condiciones. Además, daremos respuesta a las preguntas más frecuentes entre usuarios.

chica con scoop

La proteína hidrolizada puede digerirse mejor. (Fuente: Kelly Sikkema: Unplash)

¿Qué es la proteína hidrolizada?

La proteína hidrolizada es un tipo de proteína de suero que ha pasado por un proceso de hidrólisis. Pero, ¿qué es la hidrólisis? De manera coloquial y para que todos nos entendamos, podemos explicar la hidrólisis como un proceso que hace que la proteína se convierta en predigerida.

Con esto, se consigue que la proteína sea mucho más digerible y el organismo, de esta manera, la puede asimilar y digerir mejor.

Este tipo de proteínas son recomendables y pueden ser utilizadas por prácticamente todo el mundo, pero se crearon orientadas a personas que padecen problemas estomacales debido al resto de tipos de proteínas, ya que, al ser más digeribles, su cuerpo las admite mucho mejor. Además, están orientadas para gente que realiza muchas comidas (7 o 8 comidas al día).

A pesar de todo esto, debemos tener en cuenta y ser conscientes de que este tipo de proteína tiene un ligero sabor amargo, pero que cuánto más amargo sea este sabor, significa que mayor habrá sido su proceso de hidrólisis .

¿Cuáles son los beneficios de la proteína hidrolizada?

Ya hemos explicado qué son este tipo de proteínas y cuál es el beneficio principal que aporta, pero ahora vamos a indagar un poco más y a enumerar algunas de estas, así como algunas desventajas que pueden existir:

Ventajas
  • Maximización de tu crecimiento muscular
  • Regeneración y recuperación del tejido muscular
  • Ayuda en la pérdida de tejido graso por su alto contenido en proteínas de alto valor biológico
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Recarga tus músculos de forma inmediata de proteína hidrolizada
Desventajas
  • Pueden generar desbalance nutricional si no se usan correctamente
  • Dentro de los efectos adversos está la intolerancia digestiva, flatulencia fétida y distensión abdominal
  • En algunos casos facilita la aparición de acné inflamatorio

¿Cómo se obtiene la proteína hidrolizada?

La proteína hidrolizada se suele extraer de fuentes animales o vegetales, por eso encontramos proteínas hidrolizadas de carne (aunque también existen proteínas veganas) o proteínas hidrolizadas de suero de leche. La hidrólisis proteica se realiza normalmente en un reactor con control de agitación, pH, temperatura y tiempo del proceso.

Según un estudio realizado por la página Research Gate: "en la hidrólisis enzimática de proteínas hasta péptidos o aminoácidos, por acción de enzimas proteolíticas, la composición final y, por tanto, el uso de los hidrolizados dependerá principalmente de la fuente proteica, del tipo de proteasa usada, de las condiciones de hidrólisis y del grado de hidrólisis alcanzado en la reacción. Los hidrolizados se utilizan ampliamente en la tecnología alimentaria por sus propiedades nutricionales o funcionales (solubilidad, poder emulsificante, capacidad espumante)(4)".

¿Cómo tomar la proteína hidrolizada?

La proteína hidrolizada se puede tomar en cualquier momento del día, siempre y cuándo hayamos hecho o estemos en proceso de realizar ejercicio físico. Muchos médicos recomiendan en desayuno como un buen momento para tomarla, ya que es la comida que tenemos que hacer con más fuerza y con mayor ingesta para tener las fuerzas necesarias durante el día.

Otro momento del día adecuado para consumirla es en la noche, antes de acostarte, porque este tipo de proteínas se digieren rápidamente, no suponen ningún problema para nuestra digestión en estas horas y, además, se digieran muy rápidamente durante la noche.

Las proteínas hidrolizadas se digieren muy rápidamente durante la noche.

¿Con qué líquido es adecuado acompañarlo?

Esto ya depende del gusto de cada uno, pero los líquidos más comunes para acompañar nuestras proteínas hidrolizadas suelen ser el agua o la leche, aunque hay gente que prefiere y opta por el zumo de algún tipo de fruta.

¿Cuándo tomar proteína hidrolizada?

Hay tres momentos cuando realizamos ejercicio físico que son claves para tomar este tipo de proteínas. En función del tipo de persona o entrenamiento, podemos tomar la proteína hidrolizada durante:

  • Pre-entreno: Tomar un batido de proteína hidrolizada es muy conveniente cuándo queremos tener la fuerza necesaria para realizar el entrenamiento sin tener que recurrir a una comida proteica que nos provoque una indigestión.
  • Intra-entreno: En este caso, recurriremos a tomar proteínas cuándo realizamos un entrenamiento demasiado intenso y necesitemos recuperar fuerza y energía para proseguir. De ese modo evitarás el catabolismo muscular
  • Post-entreno: Lo más recomendable por los médicos es tomar este tipo de proteína al final del entrenamiento, debido a su rápida absorción. Esto se debe a que, gracias a esta rápida absorción, podremos reparar lo antes posible los tejidos dañados y así acelerar la recuperación muscular.

¿Proteína hidrolizada o isolada?

Siempre es difícil comparar proteínas y elegir cuál es la mejor opción, dado que hay muchos tipos de proteínas y se diferencian en la necesidad del usuario. Esto también nos pasa al comparar las proteínas hidrolizadas e isoladas, y la elección depende de nuestro objetivo.

Las proteínas hidrolizadas son mucho más digeribles y son mejor aceptadas por nuestro cuerpo debido a ese proceso de hidrólisis por el que han pasado, pero son más caras. En cambio, las proteínas isoladas son proteínas muy completas que, a diferencia de las hidrolizadas suelen ser más baratas.

¿Con cuál nos quedamos? No tenemos una respuesta 100% eficaz, esto ya depende de lo que tú desees y de cuál te guste más pero, por lo general, recomendamos las hidrolizadas que, aunque son más caras, son mucho más útiles para nuestro cuerpo y más digeribles por el mismo (5).

proteina en polvo

La proteína hidrolizada suele tomarse con agua o leche. (Fuente: LYFE Fuel: Unplash)

¿Es muy cara la proteína hidrolizada?

El hecho de que un producto sea más o menos caro depende de algunos factores como tus objetivos. Por ejemplo, si quieres perder peso rápido y de una manera adecuada te gastarás más dinero en productos de alimentación, ya que este tipo de alimentos suelen ser más caros de lo normal.

Esto pasa igual con este tipo de proteínas. Las proteínas hidrolizadas se utilizan para objetivos de entrenamiento específicos por lo que suelen ser más caras que el resto de proteínas.

Esto no quiere decir que no sean rentables, ya que generalmente suelen ser más útiles y más agradables para nuestro cuerpo que otro tipo de proteínas.

Criterios de compra

Fuente proteica

La fuente proteica de las proteínas hidrolizadas se puede clasificar en función de tres factores: según su forma, su composición química y según su contenido en aminoácidos esenciales (de alto o de bajo grado) (6).

Según su forma Según su composición química Según su contenido en aminoácidos esenciales
Fibrosas (queratina y colágeno) Simples (insulina y el colágeno) De alto valor biológico: carne, pescado, huevo, leche.
Globulares (anticuerpos y hormonas) Conjugadas De bajo valor biológico: legumbres (lentejas, garbanzos, judías), cereales (arroz, pasta), frutos secos (nueces, almendras)

Propiedades funcionales

Las propiedades funcionales que nos pueden aportar las proteínas hidrolizadas son muy amplias y hay una gran variedad de estas que se pueden aprovechar y que es conveniente conocerlas. Estas propiedades funcionales se conocen como propiedades psicofísicas que afectan a las características y comportamiento de los alimentos que forman parte de las proteínas y que afectan a la calidad del producto final (4).

Por ello, para saber cuál va a ser la calidad de este producto, es necesario ser conscientes de las propiedades funcionales que caracterizan a la proteína hidrolizada.

En los hidrolizados de proteína se potencian diversas características funcionales como viscosidad baja, mayor capacidad de agitación, dispersión o alta solubilidad.

Alérgenos

Como con cualquier tipo de comida, si tenemos alergia a algún tipo de alimento, tenemos que ser conscientes de ello para no sufrir ninguna reacción alérgica y para que podamos disfrutar de nuestra proteína hidrolizada.

El único alérgeno que puede surgir en este caso es a la leche de vaca. Por ello, se suele utilizar la proteína hidrolizada como alternativa a otras que contienen esta leche. Por ejemplo, hay algunos bebés a los que se les aporta proteína hidrolizada debido a su alergia a la leche vaca, por lo que este tipo de proteína es un buen recurso en este caso. También les pasa a los perros, a los que se les aporta proteína hidrolizada en el pienso.

proteina

La fuente proteica de las proteínas hidrolizadas se puede clasificar en función de tres factores (Fuente: Logan Jeffrey: Unplash.com)

Certificación de calidad

La certificación de calidad se añade a un producto cuando cumple una serie de requisitos que hacen que esta proteína hidrolizada pase por unos estándares de calidad para ser lanzada al mercado. Estos requisitos pueden ser muy diversos, pero los principales son la fuente proteica del alimento que forme parte de la proteína y las materias primas de las cuales se obtienen los hidrolizados proteicos.

Esta certificación de calidad se aporta a una fuente de proteína que sea de alta calidad, como ya hemos explicado antes, y se reconoce con un distintivo denominado GMP+, que es el que reconoce la calidad de cada tipo de proteína hidrolizada.

Resumen

Ya sabes todas y cada una de las cosas a tener en cuenta a la hora de consumir proteínas hidrolizadas. Hemos aprendido la diferencia entre estas proteínas y otras de distinto tipo, cómo se consumen, cuándo consumirlas y, sobre todo, los criterios que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger una de este tipo (calidad, alérgenos, propiedades, entre otros), así como una selección de las mejores proteínas según del tipo que sean (de suero de leche, de carne o en polvo).

Nosotros ya te hemos dado toda la información, lo siguiente es que sepas cuáles son tus objetivos y cuál es la que más se adapta a tus necesidades. Es hora de empezar, ¿a qué esperas?

(Fuente de la imagen destacada: Hugo Alexander Ruiz Acevedo: 110893048/123rf.com)

Referencias (6)

1. Rabassa-Blancoa J, Palma-Linaresa I. Efectos de los suplementos de proteína y aminoácidos de cadena ramificada en entrenamiento de fuerza: revisión bibliográfica [Internet]. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 2017; 31(1). Disponible en:
Fuente

2. Manninen AH. Hidrolizados de Proteínas en el Deporte y el Ejercicio: Una Breve Revisión [Internet]. Department of Physiology, Faculty of Medicine (Finlandia). Journal PubliCE. 2012; 3:60-63. Disponible en:
Fuente

3. My protein. Proteína Hidrolizada | Qué es, beneficios y cómo tomarla [Internet]. Del Toro R. (2018). Disponible en:
Fuente

4. Benítez R, Ibarz, Pagán J. Hidrolizados de proteína: Procesos y aplicaciones [Internet]. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. 2008; 42(2):227-236. Disponible en:
Fuente

5. Proteína Concentrada contra la Proteína Aislada vs Proteína Hidrolizada: ¿cuál es la mejor opción? Shop Guarani Multi Tiendas. 16 de enero de 2021. Asunción (Paraguay). Disponible en:
Fuente

6. Proteínas. Fundación Española del Corazón. Garriga M, Montagna C. 2011. Disponible en:
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Rabassa-Blancoa J, Palma-Linaresa I. Efectos de los suplementos de proteína y aminoácidos de cadena ramificada en entrenamiento de fuerza: revisión bibliográfica [Internet]. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 2017; 31(1). Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
Manninen AH. Hidrolizados de Proteínas en el Deporte y el Ejercicio: Una Breve Revisión [Internet]. Department of Physiology, Faculty of Medicine (Finlandia). Journal PubliCE. 2012; 3:60-63. Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo periodístico
My protein. Proteína Hidrolizada | Qué es, beneficios y cómo tomarla [Internet]. Del Toro R. (2018). Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
Benítez R, Ibarz, Pagán J. Hidrolizados de proteína: Procesos y aplicaciones [Internet]. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. 2008; 42(2):227-236. Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo periodístico
Proteína Concentrada contra la Proteína Aislada vs Proteína Hidrolizada: ¿cuál es la mejor opción? Shop Guarani Multi Tiendas. 16 de enero de 2021. Asunción (Paraguay). Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo de salud
Proteínas. Fundación Española del Corazón. Garriga M, Montagna C. 2011. Disponible en:
Ir a la fuente
Evaluaciones