Última actualización: 24/04/2020

Nuestro método

12Productos analizados

23Horas invertidas

5Estudios evaluados

71Comentarios recaudados

Te damos la bienvenida a ReviewBox! Sabemos que la sonrisa es una de las partes más importantes de uno mismo. Es nuestra carta de presentación al mundo y gracias a ella podemos expresar sentimientos tan fuertes como la felicidad, por eso es indispensable cuidarla. Por esta y otras razones hablaremos de las protecciones bucales.

Son el complemento necesario para cualquier deporte de contacto. Es indispensable, ya que protege nuestros dientes de los golpes fuertes, evitando de esta forma que se dañen o incluso perder alguno, cosa que nadie desea. Representan el apoyo ideal y otorgan la seguridad necesaria a cualquier deportista.

Las protecciones bucales se han convertido en un accesorio indispensable en el mundo del deporte, pero también a nivel clínico. Gracias a esto, las opciones que puedes encontrar en el mercado han ido en aumento, por lo que nos dimos a la tarea de investigar cuáles son las mejores opciones para ti y tu cuidado bucal.




Lo más importante

  • Las protecciones bucales se han convertido en un accesorio reglamentario en todos los deportes de contacto, especialmente en los de combate como box, artes marciales, jiu jitsu, entre otros. Buscan evitar cualquier lesión grave en la boca o dientes.
  • Sus usos no sólo se limitan al mundo deportivo, pues son usadas a nivel clínico para tratar algunos problemas dentales. Actualmente podemos encontrar muchas marcas y diseños, pero sólo existen tres modelos: A medida, de hervir y prefabricados.
  • En el siguiente artículo encontrarás algunos criterios que te ayudarán a elegir el mejor protector bucal para ti. Te hablaremos de sus usos, así como del material con que los fabrican y los posibles accesorios que pueden incluir.

Protecciones bucales: nuestra recomendación de los mejores productos

1er Lugar – Battle Oxygen - Protector bucal Deportivo para fútbol

No products found.

Este protector bucal es el favorito de los deportistas, en especial de aquellos que practican fútbol americano, pues cuenta con unos tirantes que se fijan a la “parrilla” de los cascos, por lo que no hay ningún riesgo de perderlo al recibir un impacto fuerte. Es la favorita de los profesionales.

Esta protección bucal cuenta, además, con un orificio que permite el paso del aire, facilitando la oxigenación del cuerpo. También la distingue una protección total, no sólo a los dientes sino a la boca en general. No hace falta hervir, pues se adapta a cualquier persona, usen aparatos de ortodoncia o no.

2o Lugar – Venum Protector bucal Challenger

Esta sencilla protección bucal es perfecta para el combate. Venum se especializa en productos orientados a deportes de combate y artes marciales. Por lo que este producto es ideal si buscas una protección adecuada ante impactos directos, sin resultar incómodo o cansado de usar.

Ofrece una clásica protección superior, sin descuidar los dientes inferiores. Está hecha con un gel especial para adaptarse de mejor forma a cualquier dentadura, y la goma inferior está diseñada para soportar el impacto y la presión que pueden ejercer los dientes, evitando cualquier tipo de lesión.

3er Lugar – Venum Predator Protector bucal, Talla única

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Esta es la opción más popular que ofrece Venum. Sencilla, ligera, pero con una resistencia única. Cómoda y fácil de usar. Ofrece una máxima protección a cualquier dentadura, sin resultar ostentosa o difícil de usar. Su diseño es el favorito de muchos.

Por su forma y sus materiales de alta calidad como gel; así como una goma de alta resistencia, se ubica entre las mejores protecciones bucales en el mercado. Está diseñada para distribuir el impacto de manera uniforme, llevando todo el golpe hacia los dientes más fuertes, sin comprometer a los más delicados.

Guía de Compra: lo que necesitas saber de protecciones bucales

Ahora puedes comenzar a darte una idea de las mejores opciones que existen en el mercado. A continuación te daremos algunos factores importantes que debes tomar en cuenta a la hora de elegir la mejor protección bucal para ti.

La protección bucal es un accesorio que se le exige a cualquiera que practique deportes de contacto. (Foto: skeeze / pixabay.com)

¿Qué es la protección bucal y qué ventajas tiene?

La protección bucal es un aparato hecho casi siempre a la medida de la boca promedio. Suele estar fabricado a base de hule o un plástico ligero, que se acople perfectamente a la boca y los dientes del usuario. Su objetivo principal es proteger la dentadura y boca en general, de cualquier tipo de lesión.

Podemos encontrar muchos tipos existentes en el mercado, el más común es el prefabricado y aquellos que puedes hervir, para después adaptarlo a tu mordida. Se usan principalmente en deportes de contacto como boxeo o artes marciales, aunque también tienen un uso clínico.

Gracias a las nuevas regulaciones tanto a nivel deportivo como médico, la protección bucal se ha convertido en un requerimiento obligatorio de cualquiera que practique un deporte de contacto, ya que se busca evitar, no sólo una lesión hacia los dientes, sino como tal proteger la mandíbula lo más posible.

Ventajas
  • Protegen la dentadura del usuario
  • Su uso es bastante sencillo
  • Son fabricados con un material sumamente cómodo
  • Puede prevenir fracturas de mandíbula y lesiones en el cuello
Desventajas
  • El plástico usado puede provocar alergia
  • Si no es debidamente lavado, acumula demasiadas bacterias
  • En algunos casos puede provocar asfixia
  • Su tiempo útil, el cual no suele ser extenso, depende el uso

Protecciones bucales: A medida, Prefabricado o de Hervir - ¿A qué debes prestar atención?

Existen tres posibles modelos de protección bucal, que se distinguen gracias a la preparación previa que exige del usuario, para poder ser usado. Depende del uso que le quieras dar, ya sea clínico o deportivo, deberás elegir uno entre estos tres.

A medida. Es el más recomendado, pero el que toma un poco más de tiempo, puesto que usualmente no se encuentra a la venta en tiendas o portales de internet. Debes recurrir a tu dentista para que tome la medida precisa de tu dentadura, y con base en ella, fabricar el protector que se adapte a ti.

Prefabricado. Suele ser la opción más práctica y barata en el mercado. No exige nada del usuario, más que colocarlo dentro de su boca y usarlo. Sin embargo, llega a tener una sola talla y algunos lo pueden encontrar incómodo e incluso demasiado rígido para morder.

De Hervir. La opción favorita de muchos. Disponible en el mercado, es la que nos ofrece un balance entre los polos anteriores. Su preparación consiste en hervir el protector, para después, colocarlo en nuestra boca y permitir que el plástico se moldee a nuestra mordida, permitiéndonos una personalización más práctica.

A medida Prefabricada De hervir
Preparación Es necesario que el dentista la haga No requiere Requiere hervir
Talla A medida Única A medida
Uso Principalmente clínico Principalmente Box y deportes de combate Ideal para deportes de contacto como fútbol americano

¿Cuánto cuestan las protecciones bucales?

Gracias a la demanda por parte de los clientes y la variedad de marcas disponibles en el mercado, así como la ventaja de contar con tres tipos distintos de protecciones bucales, los precios suelen ser variados, ofreciéndonos una gama amplia de posibilidades que se ajustan a nuestras necesidades.

Dependiendo el tipo que desees usar, el precio ronda de entre los 50 MXN; que suelen ser los prefabricados, 150 MXN y hasta los 3000 MXN. Todo depende del modelo, la marca, el material y si es para uso clínico o deportivo, pues los protectores a medida suelen ser los más caros.

Los protectores bucales prefabricados suelen ser los preferidos por los deportistas de combate como Box o Jiu jitsu. (Foto: tacofleur / pixabay.com)

¿Dónde comprar las protecciones bucales?

Podemos conseguir nuestra protección bucal; ya sea prefabricada o de hervir, en cualquier tienda deportiva como Martí, Deportes Myl, InnovaSport o Industria Reyes. En el caso particular de los protectores a medida, la única forma de conseguirlos es acudiendo con tu dentista.

Puedes conseguirlos en línea desde la página de Amazon, Mercado Libre, Ebay, entre otras. Así como desde la página oficial de proveedores como lo son Venum, que ofrece una gran variedad de modelos, materiales e incluso diseños que se adapten a las exigencias de sus clientes.

Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de las protecciones bucales

Finalmente te traemos los factores que consideramos son los más importantes para identificar, distinguir y ubicar la protección bucal que sea la mejor para ti. Esperamos que los siguientes puntos te ayuden a considerar los puntos más importantes para realizar una compra consciente.

  • Material
  • Uso
  • Accesorios

Material

Es sumamente importante tener en cuenta el material del que esté hecho nuestra protección bucal, pero sobretodo, saber a lo que somos alérgicos o nos podría provocar algún daño, pues no siempre el cuerpo de las personas acepta cualquier tipo de material.

Goma natural. El material básico. Suele ser el que se usa principalmente para hacer los protectores bucales prefabricados. Es de una densidad mayor, no tan flexible, hasta llegar a ser un tanto rígido. Usualmente viene en una talla única, pero puedes encontrar medianos o chicos. Te lo recomendamos si buscas algo sencillo y práctico.

Polímero termoplástico. Con este material se fabrican los protectores bucales que se hierven. Son flexibles, cómodos y nos ofrece la posibilidad de personalizar nuestra protección bucal. La recomendamos ampliamente para aquellos que busquen fácil de usar y que busquen una protección mayor.

Acrílico. Esta es la opción clínica. Requiere de un dentista especializado para su fabricación, sin embargo es la mejor que puedes conseguir, ya que se hace tomando en cuenta tus necesidades tanto externas como de salud. La recomendamos si buscas algo más especializado.

Uso

Este es el elemento que determinará cuál de las opciones anteriores es la ideal para nosotros. Ya sea para uso clínico como para el deporte que practicamos. Esto influye no sólo en el modelo, sino también en los posibles accesorios que podemos agregarle a nuestra protección bucal o con cuál nos acomodaremos mejor.

Clínico. La única opción aquí es la sugerida por nuestro dentista y es principalmente el protector a medida. Aunque, en ciertos casos, algunos protectores prefabricados o de hervir, se ajustan a los requerimientos médicos. Te recomendamos consultar con tu dentista si algún modelo que no sea a medida, te puede servir.

Deportivo. Podemos usar cualquiera de los tres tipos, pero depende principalmente del deporte que vas a practicar. En Box se recomienda un protector prefabricado y sencillo, pero en fútbol americano conviene más uno de hervir. Recomendamos aquel que, de acuerdo al deporte, te ofrezca la mayor protección sin comprometer la comodidad.

Accesorios

Aunque no lo parezca, algunos protectores bucales pueden llevar un accesorio extra o incluso dos. Ya sea para poder guardarlo y protegerlo del clima, así como de la suciedad, como puede ser una correa que nos permita ajustarlo a cualquier parte de nuestro uniforme, sin preocuparnos por perderlo.

Correa. La correa, ya sea adherible o fija, nos permite llevarla colgando de nuestro uniforme o en la rejilla propia de los cascos de fútbol americano. No hay riesgo de perderla o incluso, de atragantarse con el protector después de un golpe fuerte. La recomendamos para todos los deportistas de contacto que deseen mayor seguridad.

Estuche. Es el accesorio imprescindible. No sólo sirve para transportarlo a todas partes, sino que impide el contacto directo con la intemperie, evitando de esta forma una contaminación mayor. Recomendamos a los usuarios conseguir o comprar una protección bucal que incluya su estuche, como medida recomendable de higiene.

(Foto de imagen destacada: Ty_Swartz / pixabay.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones