Última actualización: 24/04/2020

Nuestro método

9Productos analizados

23Horas invertidas

7Estudios evaluados

73Comentarios recaudados

El Paracetamol es sin dudas uno de los fármacos más consumidos para malestares crónicos como dolores corporales, resfríos, cuadros febriles, etc., ya que es un compuesto activo de rápida acción, sumamente efectivo y seguro ¿Quieres saber más acerca de este popular medicamento? ¡Quédate en ReviewBox! ¡Bienvenido!

Si buscas un medicamento alopático para tratar dolencias leves o moderadas, seguramente tu médico de cabecera te aconsejará que tomes Paracetamol, ya sea sólo o combinado con drogas de mayor acción para dolores más agudos. Este compuesto activo se puede encontrar en distintas presentaciones y dosificaciones.

A lo largo de este artículo te contaremos cuáles son las características más importantes del Paracetamol, para que conozcas sus principales particularidades y escojas la variante más indicada para ti en función de tus preferencias de consumo y tus necesidades médicas.




Primero lo más importante

  • El Paracetamol es un compuesto medicinal activo que sirve para tratar dolencias leves o moderadas, como dolores corporales, resfríos, cuadros febriles, etc. Es uno de los medicamentos alopáticos más efectivos y seguros para tratar este tipo de malestares.
  • Entre las distintas presentaciones de Paracetamol se destacan los comprimidos, el jarabe y los sobres efervescentes. Estas variantes se diferencian entre sí, principalmente, por sus formas de consumo, dosis, y si son para adultos o niños, entre otras particularidades.
  • Al momento de comprar Paracetamol, es importante que prestes atención a determinados factores relevantes, como pueden ser sus diferentes presentaciones, las dosis recomendadas, la diferencia entre este compuesto y el Ibuprofeno, y sus contraindicaciones, entre otras recomendaciones.

Las mejores Paracetamol: nuestras recomendaciones

Otras recomendaciones

1er Lugar – Antigripal con Paracetamol de Agrifen

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este excelente antigripal de la marca Agrifen contiene Paracetamol, Cafeína, Clorhidrato de fenilefrina y Maleato de clorfenamina. Esta combinación de medicamentos es excelente para aliviar molestias como resfriados, congestión o escurrimiento nasal, estornudos, ojos llorosos, etc.

Este fantástico producto, que trae 10 tabletas, también es sumamente efectivo para tratar dolor de cabeza, de cuerpo y fiebre, por lo que resulta una alternativa muy completa para combatir distintos tipos de dolores crónicos o causados por el cambio climático, golpes, torceduras, etc.

2o Lugar – Antigripal Vitapyrena y Paracetamol de Vick

No products found.

Estos sobres antigripales de Vitapyrena y Paracetamol son altamente eficaces para combatir las molestias del resfriado, dolores musculares, fiebre, dolor de garganta, cefaleas o migraña y otras sintomatologías propias de los estados gripales, que generan gran congestión en las vías nasales o respiratorias y malestar corporal.

Por otra parte, a diferencia de otros medicamentos desagradables al paladar, estos sobres de la reconocida marca Vick tienen un delicioso sabor a canela y manzana, por lo que los puedes tomar como un té en cualquier momento del día (sin superar las 6 tomas diarias), y rápidamente te sentirás mucho mejor.

3er Lugar – Comprimidos para cólicos menstruales con Paracetamol de Syncol

Estos magníficos comprimidos Syncol Max alivian rápidamente los dolores propios del Síndrome Pre Menstrual (SPM), los cólicos menstruales y la dismenorrea primaria (calambres musculares dolorosos en la parte inferior del abdomen producidos a causa del período menstrual).

Este práctico y efectivo producto, que contiene 12 comprimidos, posee Paracetamol, Cafeína y Pirilamina. Estos tres compuestos son excelentes para eliminar todo tipo de dolores: desde los más leves, hasta calambres agudos como producen los cólicos menstruales en muchas mujeres.

4o Lugar – Jarabe pediátrico con Paracetamol de Febraxito

No products found.

Este jarabe infantil de la marca pediátrica Febraxito es una alternativa perfecta para combatir la fiebre, gripe y resfríos de tu pequeño, de manera rápida, segura y eficaz, ya que posee Paracetamol, un fármaco descongestivo y antitérmico que no presenta efectos secundarios en los niños (suministrado en las dosis y frecuencias correctas).

Este medicamento, que vienen en un frasco de 30 ml con gotero graduado, es muy fácil de administrar y tiene un agradable sabor a uva que le encanta a los pequeños, por lo que no tendrás que lidiar para que tome el jarabe, como suele pasar la mayoría de las veces con los niños.

Guía de compra

El objetivo principal de esta guía de compra es que recibas toda información necesaria acerca del producto que te interesa adquirir. Por ello te contaremos cuáles son las características más importantes del Paracetamol, incluyendo sus ventajas y aquellos aspectos no tan beneficiosos o positivos.

El paracetamol es uno de los medicamentos alopáticos más seguros, ya que no presenta grandes contraindicaciones. (Foto: Antonio Guillem /123rf.com)

¿Qué es el Paracetamol y qué ventajas tiene?

El Paracetamol es un fármaco con propiedades analgésicas y antifebriles, utilizado principalmente para tratar dolores leves o moderados (como dolor de espalda, dolor dental, cefaleas, mialgias, cólicos menstruales, etc.), como así también malestares asociados a resfríos, gripe y fiebre.

Para cuadros de mayor gravedad se utiliza este compuesto medicinal combinado con otros principios activos más fuertes, como la codeína o tramadol, para potenciar su efecto analgésico. También se combina con antihistamínicos y descongestivos para reducir síntomas gripales (resfríos, congestión nasal, dolor corporal, etc.)

Entre sus múltiples ventajas, el Paracetamol es un compuesto activo de rápida acción, que a pesar de ser alopático no presenta grandes contraindicaciones si se consume en dosis y frecuencias correctas. Por ello, es una de las alternativas más eficaces y seguras para combatir las dolencias crónicas.

Ventajas
  • Es de rápida acción
  • Resulta seguro en las dosis correctas
  • Muy eficaz para combatir dolores crónicos
  • Está permitido durante el embarazo y la lactancia
Desventajas
  • No es desinflamante
  • Las dosis excesivas o prolongadas pueden producir problemas renales
  • Puede ser contraproducente en pacientes renales y hepáticos

Paracetamol en comprimidos, jarabe o sobres efervescentes- ¿A qué debes prestar atención?

En el mercado puedes encontrar diferentes presentaciones de Paracetamol, adaptadas a las preferencias y necesidades de cada paciente. A continuación, te mencionaremos las más comunes y comercializadas para que las compares entre sí y escojas la variante que te resulte más adecuada y cómoda para ti.

Comprimidos. El paracetamol puede venir en comprimidos o cápsulas blandas, ya sea sólo o combinado con otros compuestos activos. Estas presentaciones suelen indicarse para personas adultas o niños no tan pequeños debido a que su acción farmacológica es un poco más potente.

Jarabe. El paracetamol en jarabe (que puede venir acompañado por otros fármacos) está indicado exclusivamente para los niños más pequeños, debido a que es menos fuerte que las variantes en comprimidos, cápsulas, etc., y resulta más fácil de ingerir para las criaturas (y tiene un sabor agradable).

Sobres efervescentes. Los sobres efervescentes se pueden vender sueltos o en cajas de varias unidades, y se toman disueltos en agua. Suelen venir combinados con compuestos antihistamínicos y antigripales, y muchos están saborizados con canela, manzana, manzanilla, eucalipto, etc., para mejorar el sabor.

Comprimidos Jarabe Sobres efervescentes
Adultos o niños Adultos, principalmente Niños Adultos, principalmente
Edades Adultos y niños mayores de 11 o 12 años Desde los 2 años (con permiso del médico) hasta los 11 o 12 Adultos y niños mayores de 12 años
Presentaciones 250 mg, 325 mg, 500 mg, 650 mg, 1000 mg (o 1g), etc. 30 mg, 60 mg, 150 mg, 200 mg, etc. Sobres de 500 mg, generalmente
Dosis Entre 500 y 1000 mg (o 1 g) cada 6 u 8 horas De acuerdo a la edad y peso (entre 40 y 480 mg), cada 4 o 6 horas 1 sobre cada 4 horas. Máximo 6 sobres diarios

¿Paracetamol vs Ibuprofeno?

Muchas personas se preguntan cuáles son las diferencias farmacológicas entre el Paracetamol y el Ibuprofeno, ya que se utilizan prácticamente para las mismas molestias o dolores; sin embargo, resultan bastante más distintos de lo que parece. Aquí te contaremos las particularidades de cada uno:

Paracetamol. Como estuvimos mencionando, el Paracetamol es un analgésico y antifebril que no ocasiona efectos secundarios gástricos, por lo que es ideal para las personas con intolerancia estomacal a ciertos fármacos. Por otra parte, es de rápida acción y no suele tener efectos secundarios graves en dosis adecuadas.

Este compuesto activo, que se recomienda en caso de molestias leves o moderadas como dolor corporal, de muelas, menstrual, cefalea, estados gripales y febriles, etc., no es antiinflamatorio, por lo que no sirve para este tipo de molestias (aunque puedes encontrarlo combinado con drogas antiinflamatorias).

Ibuprofeno. A diferencia del Paracetamol, el Ibuprofeno es un medicamento caracterizado por su acción farmacológica desinflamante. También se utiliza como analgésico y antitérmico para distintos tipos de dolores crónicos leves, moderados o agudos (ya que suele ser más potente que el Paracetamol).

No obstante, el Ibuprofeno está contraindicado para las personas con intolerancia gástrica a los medicamentos, como así también para embarazadas, lactantes, niños pequeños y para quienes padecen alergia a algunos de sus componentes; por lo que debe tomarse con mayor moderación y cuidado.

¿Sabías que el Paracetamol reduce las emociones negativas y positivas?

¿Qué significa esto? Según un estudio realizado por científicos estadounidenses, el consumo prolongado (y relativamente elevado) de Paracetamol produce un “adormecimiento” emocional en quienes lo consumen. Es decir que este medicamento genera una disminución de la percepción o reacción emocional ante determinadas situaciones.

Para este estudio se reunieron dos grupos de 41 personas cada uno: el primero recibió una dosis diaria de 1000 mg de Paracetamol durante tres semanas seguidas, y el segundo un placebo (sin saberlo, claro). El resultado fue que los que consumieron Paracetamol presentaron reacciones menos intensas ante imágenes de gran impacto.

En el mercado podrás encontrar diferentes presentaciones de Paracetamol, adaptadas a las distintas preferencias y necesidades. (Foto: ironstealth / 123rf.com)

¿Cuánto cuesta el paracetamol?

Los precios del Paracetamol dependen principalmente de las distintas presentaciones, tamaños, marcas y combinaciones de fármacos, entre otros aspectos. A continuación, te comentaremos cuáles son los costos aproximados de este producto para que tengas una referencia estimativa de los valores comerciales.

En el mercado podrás encontrar medicamentos con Paracetamol desde 20 MXN hasta 300 MXN, o más, dependiendo de las particularidades mencionadas en el párrafo anterior. Sin embargo, los costos aproximados de estos productos suelen rondar entre los 100 MXN y los 150 MXN, aproximadamente.

¿Dónde comprar paracetamol?

El Paracetamol es uno de los medicamentos más vendidos, debido a su rápida acción, alta eficacia y seguridad. Por ello lo puedes conseguir fácilmente en la mayoría de las farmacias, como por ejemplo Farmacia Chedraui, Farmacia París, Farmapronto, Farmacias Familiares, Farmacia San Isidro, Superama, Farmacia Popular, El Fénix, etc.

También podrás encontrar amplia variedad y surtido de medicamentos con Paracetamol en internet, por medio de páginas virtuales como Amazon, Ebay, Linio y Mercado Libre, entre otras. La compra online te brinda además la ventaja adicional de hacer el pedido desde tu casa, donde aparte puedes recibirlo si así lo deseas.

Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de Paracetamol

En esta última sección del artículo te hablaremos de los principales criterios de compra que debes tener en cuenta a la hora de comprar Paracetamol, ya que es un producto con distintas presentaciones y dosis, indicadas en función del tipo de medicamento y de la edad, el peso y la patología del paciente, entre otros aspectos.

  • Otras presentaciones
  • Dosis
  • Contraindicaciones
  • Recomendaciones

Otras presentaciones

Además de las mencionadas en el cuadro comparativo, existen otras presentaciones de Paracetamol adaptadas a las distintas preferencias y necesidades de los usuarios. A continuación, te hablaremos de ellas para que conozcas sus principales características.

Comprimidos bucodispersables. Son comprimidos no recubiertos que, como su nombre lo indica, se dispersan en la boca sin necesidad de ser tragados. Estas variantes son muy prácticas para las personas que tienen dificultades para tragar los medicamentos y necesitan fraccionarlos o triturarlo previamente.

Supositorios. Se utilizan principalmente en los niños cuando no quieres tomar el medicamento por vía oral. Se colocan mediante vía anal y, al igual que los jarabes o las tabletas pediátricas masticables, se administran en función de la edad y del peso del pequeño.

Tabletas pediátricas masticables. Estas tabletas masticables vienen con gusto a frutilla, naranja, banana, etc. (al igual que los jarabes) para que su sabor les resulte más agradable a los pequeños y las coman como un caramelo. Una alternativa práctica y menos invasiva que los supositorios.

El Paracetamol es uno de los medicamentos más recomendados para dolencias y malestares leves o moderados. (Foto: oksix /123rf.com)

Dosis

las dosis varían de acuerdo a tipo de medicamento en el caso de los adultos y a la edad

Como mencionamos también en el cuadro comparativo, las dosis varían de acuerdo a tipo de medicamento en el caso de los adultos y a la edad y peso en las variantes infantiles. Aquí te daremos una referencia aproximada de las cantidades recomendadas, pero lo aconsejable es que consultes a tu médico previamente.

Comprimidos/ cápsulas. Las presentaciones, que son de 250 mg, 325 mg, 500 mg, 650 mg, 1000 mg, etc., se suministran cada 6 u 8 horas. Se recomiendan entre 250 y 325 mg en niños (no menores de 11 años) y adultos con molestias leves; y entre 500 y 1000 mg para adultos con dolencias más agudas.

Jarabe. El jarabe, que está especialmente indicado para los niños, se suministra cada 4 o 6 horas en función de la edad y del peso del pequeño. Por ejemplo: entre los 2 y 3 años la dosis suele ser de 160 mg, entre los 4 y 5 años 240 mg, entre los 6 y 8 años 320 mg, entre los 9 y 10 años 400 mg, y entre los 11 y 12 480 mg.

Tabletas pediátricas masticables. Suelen ser de 80 o 160 mg., y normalmente se indican de 2 a 4 tabletas diarias de 80 mg para niños de hasta 25 kilos, y de 2 a 4 tabletas diarias de 160 gr para niños de hasta 45 kilos (o de 6 a 8 tabletas de 80 mg por día).

Supositorio. Se utiliza en niños mayores de 6 meses cada 4 a 6 horas, y la dosis también depende de la edad y el peso. Por ejemplo: en los niños de hasta 2 años las dosis suelen ser de 80 mg, de 3 a 6 años 120 mg, de 6 a 12 años 325 mg, y más de 12 años 325 mg.

Es importante que tomes las dosis adecuadas de Paracetamol en función del tipo de medicamento. (Foto: vchalup / 123rf.com)

Contraindicaciones

A pesar de que el Paracetamol es uno de los fármacos alopáticos más seguros que hay, puede presentar ciertos efectos secundarios en determinados casos específicos. A continuación, te comentaremos qué tipos de recaudos debes tener el momento de consumir este medicamento.

Altas dosis. Como todo medicamento alopático, el Paracetamol debe ser suministrado en las dosis correctas (no más de 4g o 4000 mg diarios), ya que su consumo excesivo podría ser contraproducente para la salud, provocando nauseas, vómitos, mareos, dolor abdominal, etc.

Pacientes hepáticos o alcohólicos. El Paracetamol no está contraindicado para pacientes que padecen problemas hepáticos debido a enfermedades o adicciones, pero se recomienda que su consumo no sea excesivo ni demasiado prolongado para no empeorar el cuadro médico.

Pacientes renales. Al igual que con los pacientes hepáticos, se recomienda el consumo moderado y no demasiado prolongado de Paracetamol en pacientes con enfermedades renales crónicas, ya que las dosis excesivas también podría empeorar los síntomas por el mal funcionamiento de los riñones.

Pacientes asmáticos. Las personas asmáticas que presenten sensibilidad a los salicilatos, detectada a través de broncoespasmos causados por el consumo de Paracetamol en dosis mayores a los 1000 mg diarios, deben tomar este medicamento con precaución, como así también si son sensibles a la aspirina.

Recomendaciones

Es importante que tomes todos los recaudos necesarios para prevenir peligros evitables.

Para finalizar el artículo, te daremos algunas recomendaciones acerca del Paracetamol que pueden servirte de ayuda para evitar sobredosis o efectos contraproducentes para la salud. Es importante que tomes todos los recaudos necesarios para prevenir peligros evitables.

Presta atención a las dosis pediátricas. Muchas veces nos pasa que calculamos “a ojo” el peso de nuestro hijo a la hora de suministrarle el Paracetamol pediátrico porque desconocemos cuanto pesa exactamente (lo cual es normal, ya que crecen muy rápido). Sin embargo, es necesario saber el peso (aunque no sea exacto) para evitar riesgos.

No tomes Paracetamol antes de las 4 horas. Sucede muy a menudo que ante el dolor intenso o la fiebre alta (sobre todo en los niños) solemos adelantar las tomas. Es recomendable que alternes el Paracetamol con otro medicamento relacionado con la dolencia, pero que no lo consumas antes de las 4 horas, ya que podría ser peligroso.

Mantén el Paracetamol alejado de los niños. Los medicamentos siempre deben estar alejados de los niños para evitar que los tomen cuando no los veamos. Sobre todo, en el caso de las tabletas masticables pediátricas de Paracetamol, que muchos pequeños consumen como una golosina.

Verifica la fecha de vencimiento. Es importante que verifiques la fecha de vencimiento del medicamento antes de comprarlo. Los fármacos vencidos no suelen generar reacciones adversas, pero tampoco hacen efecto, por lo que sería lo mismo que tomar un placebo.

Chequea con qué compuestos está combinado. El Paracetamol muchas veces viene combinado con otros fármacos para potenciar su efecto. Si eres alérgico a alguna droga específica es fundamental que prestes especial atención de que no esté presente entre los compuestos para evitar reacciones nocivas para la salud.

(Foto de imagen destacada: kenishirotie / 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones