Última actualización: 24/09/2021

Nuestro método

27Productos analizados

33Horas invertidas

24Estudios evaluados

52Comentarios recaudados

Cuando hablamos de oximetría de pulso nos referimos al estudio que sirve para medir el nivel de oxígeno de la sangre. Esta medición simple y no intrusiva indica cómo de bien se envía el oxígeno a las partes de nuestro cuerpo que están más alejadas del corazón (1, 2).

El oxímetro de pulso, o también conocido como pulsioxímetro o pulso, es el aparato médico que sirve para cumplir con dicha función. También nos indica la frecuencia cardiaca. Si quieres conocer las ventajas para tu salud al usar este dispositivo, este artículo te interesa.




Lo más importante

  • El oxímetro de pulso o pulsioxímetro es un dispositivo que mide la saturación de oxígeno en la sangre. Los hay de uso clínico y también doméstico.
  • Es muy útil para controlar la salud de las personas, sobre todo para personas con enfermedades crónicas y deportistas de alto rendimiento.
  • Existen diferentes tipos de oxímetros de pulso. En tu elección de compra deberás tener en cuenta ciertos factores relevantes como la precisión del aparato.

Los mejores oxímetros de pulso del mercado: nuestras recomendaciones

¿Estás buscando un pulsioxímetro de dedo? Tanto si eres estudiante en Ciencias de la Salud, deportista o si quieres controlar la salud en casa de tus niños o de personas mayores, te vamos a mostrar algunos de los oxímetros de pulso más destacados en Amazon.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el oxímetro de pulso

Si estás pensando en adquirir uno de estos dispositivos médicos para vigilar un poco más tu salud o la de los tuyos, quizás puedas tener algunas dudas al respecto.

A continuación, vamos a exponer algunas de las preguntas más usuales sobre los oxímetros de pulso para tu mayor conocimiento a la hora de decidirte por uno.

El oxímetro de pulso o pulsioxímetro es un dispositivo que mide la saturación de oxígeno en la sangre. Los hay de uso clínico y también doméstico. (Fuente: Yastremska: 129577510/ 123rf.com)

¿Qué es un oxímetro de pulso y qué ventajas tiene?

El oxímetro de pulso es un dispositivo que mide la saturación de oxígeno (Sp02) de la hemoglobina en sangre. Consta de dos piezas básicas: un emisor de luz y un fotodetector.

En el fotodetector, que tiene forma de pinza, colocamos un dedo para realizar el análisis. Este método no provoca dolor alguno. Con el dedo en reposo en el sensor, se recoge la información mediante la absorción de las ondas de luz infrarroja que se reflejan en la sangre.

El oxímetro de pulso también mide la frecuencia cardiaca o pulso de la persona. Hay diferentes modelos y tipos de oxímetro. Son diseñados según las necesidades del paciente que veremos con detalle más adelante.

Ventajas
  • Método no intrusivo (sin dolor)
  • Permite una monitorización rápida y constante de la saturación
  • Fácil de transportar (portátil) y de usar
  • Ayuda para personas con problemas respiratorios
  • Apto para uso clínico, uso doméstico y para deportistas
  • Es barato y asequible para cualquiera
Desventajas
  • Algunos modelos no tiene memoria para guardar los datos de las lecturas

¿Cómo funciona el oxímetro de pulso?

Los pulsioxímetros digitales actuales son fáciles de utilizar en el ámbito doméstico y no necesitas tener conocimientos médicos previos. Para usar el oxímetro de pulso en casa puedes basarte en las siguientes pautas:

  1. Antes de proceder con la medición, las uñas de los dedos deben estar limpias sin restos de esmalte para no interferir en el análisis.
  2. La temperatura de las manos debe ser adecuada, ni muy frías ni muy calientes o sudorosas.
  3. Evita exponer el oxímetro a un exceso de luz ambiental. Si es así, cúbrelo con una tela opaca.
  4. Coloca el dedo en el sensor del dispositivo a la altura de la uña (suele quedar fijado al dedo con un mecanismo de pinza o algunos para niños con una fijación adhesiva). Déjalo en reposo, sin movimiento.
  5. Pulsa el botón de encendido del aparato para comenzar la medición.
  6. Tras unos pocos segundos, aparecerán en la pantalla digital las mediciones de saturación de oxígeno en sangre y pulso.

Es muy útil para controlar la salud de las personas, sobre todo para personas con enfermedades crónicas y deportistas de alto rendimiento. (Fuente: Yastremska: 149497511/ 123rf.com)

¿Cómo se leen los resultados de un oxímetro de pulso?

En la pantalla de nuestro dispositivo veremos dos lecturas numéricas: el porcentaje de saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) y la frecuencia cardiaca (PRbmp), esta última nos indica cuantas veces nos late el corazón por minuto.

La SpO2 es la abreviatura de peripheral oxygen saturation, es decir, saturación periférica de oxígeno. Viene a indicar que si tus glóbulos rojos contienen 96% de hemoglobina oxigenada y 4% no oxigenada, tu SpO2 sería del 96%.

Valor de SpO2 en % Significado
Mayor a 95 % Normalidad.
94 - 90% Saturación de oxígeno baja. Es necesario buscar asistencia médica
Menor a 90 % Saturación baja peligrosa. Posibles mareos, agitación o pérdida de consciencia. Es una urgencia médica.

Una vez hecho el análisis, puedes anotar los valores en una libreta para llevar el registro, junto con la fecha y hora de la lectura. También es común visualizar un gráfico en forma de onda, sería la representación del flujo de sangre, y el porcentaje de PI, que es el índice de perfusión sanguínea o intensidad del pulso. Cuanto mayor sea la PI, la medición será más precisa.

¿Cuáles son los valores normales de saturación de oxígeno?

Una saturación por debajo del 90% da lugar a lo que se llama clínicamente una hipoxemia, es decir, cuando el nivel de oxígeno en sangre está por debajo de lo normal. Si es el caso y tenemos problemas para respirar debemos estar atentos. Cuando la situación es peor, con un porcentaje inferior al 80%, nos encontramos con una hipoxemia severa.

Los síntomas de la hipoxemia pueden ser:

  • Mareos
  • Debilidad
  • Confusión
  • Dificultad respiratoria
  • Trastornos del sueño
  • Espasmos musculares en manos o pies
  • Dolor en el pecho
  • Palpitaciones o dolor abdominal

Si existen estas complicaciones hay que ir al médico. Para las personas con condiciones crónicas, el rango de SpO2 suele ser más bajo.

Estas deben hablar con su médico sobre cuál es el nivel de oxígeno apropiado para ellas según su estado de salud (5).

¿Para quién está indicado un oxímetro de pulso?

El uso del oxímetro de pulso está indicado para controlar la salud de las personas, tanto para bebés, adultos y ancianos. Es especialmente recomendable para quienes padecen de insuficiencia cardiaca o de enfermedades respiratorias.

El pulsioxímetro también es una herramienta útil para personas que practican deporte de alto rendimiento (futbolistas, corredores profesionales…) o deportes de altura (escaladores, alpinistas…) donde es importante conocer el SpO2 en cada momento.

Dr. Héctor Mejía Salas Pediatra. Magister en Epidemiología Clínica: Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría. La Paz
"La oximetría de pulso facilita la selección de pacientes que deben ser internados debido a hipoxemia como es el caso de pacientes con neumonía, asma, bronquiolitis; donde la ventilación/perfusión está alterada."

¿Qué tipos de oxímetros de pulso hay?

Existen diferentes tipos de oxímetros de pulso. Los más comunes son los siguientes: oxímetro de dedo, de muñeca, de mesa, de mano o portátil, oxímetro pediátrico y fetal.

En la siguiente tablas puedes ver las características de cada uno con más detalle.

Tipo de oxímetro Forma Batería Funcionalidad
Oxímetro de dedo De pinza. Portátil, ligero y pequeño. 2 pilas AAA o cable USB. El más asequible y de uso puntual. Se coloca el dedo directamente en el aparato.
Oxímetro de muñeca De reloj de muñeca con un cable que lleva hasta el dedo. Batería de larga duración. Uso en hospitales.
Oxímetro de mesa De caja pequeña. No es portátil. Cable de alimentación. De uso en clínicas y hospitales.
Oxímetro de mano portátil Pequeña pantalla similar a un smartphone. Pilas AAA Recomendado para clínicas, hospitales, pero de uso común en casa.
Oxímetro pediátrico o neonatal De pinza. Pilas AAA. Adaptado a dedos más pequeños. En recién nacidos se engancha directamente al pie.
Oxímetro fetal Aro de alambre Cable de alimentación. Se usan durante el parto.

¿Qué precio tiene un oxímetro de pulso?

En general, son aparatos asequibles con buena fiabilidad y precisión. Existen oxímetrosde pulso de buena calidad-precio como te hemos enseñado en las recomendaciones, pero cuantas más funcionalidades mayor precio tendrán.

Puedes comprar pulsioxímetros económicos desde 10-15 euros. Aunque el precio promedio de un oxímetro de pulso doméstico es de 30-50 euros con marcas de primer nivel como BEURER o MEDISANA. Los modelos de uso médico o profesional pueden rondar los 200 euros.

Criterios de compra

A la hora de decidir comprar un pulsioxímetro deberías tener en cuenta ciertos factores para que elijas aquel que más se ajuste a tus necesidades reales. A continuación te ofrecemos una lista con los 5 aspectos que consideramos más importantes:

Diseño

En general, los modelos de pulsioxímetros suelen ser muy simples aunque pueden llegar a ser más o menos ergonómicos según la calidad del material de que estén hechos. Los más duraderos y sólidos están fabricados con plástico resistente ABS.

Es importante que elijas uno que se adapte bien a si lo vas a usar en adultos o en niños, por ejemplo, así que fíjate en que su tamaño o peso sea práctico para tus necesidades.

El oxímetro te permite una monitorización rápida y constante de la saturación. (Fuente: Yastremska: 107794599/ 123rf.com)

Batería

Debes pensar si el uso que le vas a dar a tu oxímetro de pulso va a ser más continuo o solo para ocasiones puntuales; puede ser que seas un profesional de la salud o un deportista ocasional, por ejemplo.

Los pulsioxímetros pueden funcionar con pilas comunes o con baterías recargables mediante cable USB. Hay modelos que incluyen indicador y alarma de batería baja.

Precisión

Primero debes asegurarte que el producto en cuestión está correctamente homologado bajo los estándares de las instituciones médicas reconocidas. Ten en cuenta que los aparatos más complejos y precisos son utilizados en clínicas y hospitales .

De todas formas, los pulsioxímetros de uso doméstico en los que invertimos un poco más de dinero suelen ser muy precisos y fiables en cuanto a los resultados obtenidos. Además de la saturación de oxígeno, nos ofrecen otras prestaciones como la presión arterial con lo que tenemos un control de la salud más completo.

El oxímetro de pulso también mide la frecuencia cardiaca o pulso de la persona. (Fuente: Velasco Perez: 70337138/ 123rf.com)

Pantalla

Es importante que la pantalla de tu oxímetro sea grande, de fácil visualización para una lectura más sencilla. Valora que el aparato permita ajustar el brillo, que los colores contrasten y que se adapte a las diferentes condiciones de luminosidad.

Hay modelos de oxímetros con pantalla giratoria multidireccional, por lo que podrás visualizar los datos desde cualquier perspectiva. Esto facilita mucho más a la hora de leer los resultados de tu medición.

Funciones adicionales

Hay pulsioxímetros más sofisticados que otros que a la hora de elegir uno dependerá de tus necesidades. Lo común es que en el paquete, además del aparato en sí, venga con las pilas necesarias, correa para colgarlo al cuello o una funda de transporte.

Hay también oxímetros que te permiten llevar un seguimiento de las mediciones en su memoria, incluyen alarmas sonoras en caso de presentar niveles bajos de oxígeno o disponen de tecnología Bluetooth para enviar los resultados directamente a tu teléfono móvil.

Recuerda que un valor de oxígeno por debajo de lo normal hará necesaria la búsqueda de ayuda profesional.


Resumen

El oxímetro de pulso es un dispositivo con el que medimos el nivel de saturación en sangre (SpO2) de forma sencilla e indolora. Si has ido a alguna revisión médica, seguramente lo habrás utilizado. Y aunque se trate de un aparato clínico podemos tenerlo también en casa para usarlo con nosotros mismos, pero ten en cuenta que este no sustituye a la atención médica personalizada.

El pulsi o pulsioxímetro se recomienda para llevar un control de la oxigenación y el ritmo cardiaco, sobre todo en personas con enfermedades respiratorias o deportistas de altura. En el artículo hemos visto que existen de diferentes tipos y los factores más importantes para comprar un oxímetro de dedo cuando nuestra salud lo requiere.

¿Y tú has probado alguna vez uno de estos dispositivos? Si te ha gustado este artículo o quieres compartir tu experiencia, déjanos un comentario y compártelo en redes sociales con tus amigos.

(Fuente de la imagen destacada: Yastremska: 150839447/ 123rf.com)

Referencias (5)

1. Mejía Salas H, Mejía Suárez M. Oximetría de pulso. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría; 2012. [citado 20 Dic 2020]
Fuente

2. Gutiérrez Clavería M. Guía para realizar oximetría de pulso en la práctica clínica -. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias; 2010. [citado 20 Dic 2020]
Fuente

3. Torre-Bouscoulet L, Chávez-Plascencia E, Vázquez-García JC, Pérez-Padilla R. Precisión y exactitud de un oxímetro de pulso“de bolsillo” en la ciudad de México. Medigraphic. Revista de Investigación Clínica; 2006. [citado 20 Dic 2020]
Fuente

4. Organización Mundial de la Salud. Manual de Oximetria de Pulso Global.
Fuente

5. García Galaviz JL, López Nieto J. Valoración de la Oximetría de Pulso en el Tratamiento del Asma. Revista de la Escuela de Medicina “Dr. José Sierra Flores”; 2004. [citado 20 Dic 2020]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Mejía Salas H, Mejía Suárez M. Oximetría de pulso. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría; 2012. [citado 20 Dic 2020]
Ir a la fuente
Guía clínica
Gutiérrez Clavería M. Guía para realizar oximetría de pulso en la práctica clínica -. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias; 2010. [citado 20 Dic 2020]
Ir a la fuente
Artículo científico
Torre-Bouscoulet L, Chávez-Plascencia E, Vázquez-García JC, Pérez-Padilla R. Precisión y exactitud de un oxímetro de pulso“de bolsillo” en la ciudad de México. Medigraphic. Revista de Investigación Clínica; 2006. [citado 20 Dic 2020]
Ir a la fuente
Guía OMS
Organización Mundial de la Salud. Manual de Oximetria de Pulso Global.
Ir a la fuente
Artículo científico
García Galaviz JL, López Nieto J. Valoración de la Oximetría de Pulso en el Tratamiento del Asma. Revista de la Escuela de Medicina “Dr. José Sierra Flores”; 2004. [citado 20 Dic 2020]
Ir a la fuente
Evaluaciones