
Nuestro método
Si eres deportista, una persona de avanzada edad o padeces alguna enfermedad cardíaca y/o pulmonar, este artículo te interesa. Seguramente, hayas oído hablar de los pulsómetros, pero, ¿sabes qué es un oxímetro de pulso? Si atendemos a la etimología de la palabra (pulsi-, pulso; oxi-, oxígeno; -metro, medida), podemos deducirlo.
El oxímetro de pulso es un pequeño aparato que nos permite conocer nuestros niveles de oxígeno en sangre (SpO2) y nuestro pulso (PR) de una manera rápida y no intrusiva, simplemente colocándolo en un dedo. Estos dos indicadores son verdaderamente relevantes para este grupo de personas y por ello, el oxímetro de pulso puede ser un gran aliado en sus vidas. Seguidamente, explicaremos cómo funciona, los valores típicos, dónde puedes comprarlo y a qué precio, entre otros.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores oxímetros de pulso del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre un oxímetro de pulso
- 4.1 ¿Qué es un oxímetro de pulso y para qué sirve?
- 4.2 ¿Qué ventajas y desventajas tienen los oxímetro de pulsos?
- 4.3 ¿Qué tipos de oxímetro de pulso hay?
- 4.4 ¿Dónde se pone el oxímetro de pulso?
- 4.5 ¿Cómo funciona un oxímetro de pulso?
- 4.6 ¿Cuándo y a quién se recomienda la compra de un oxímetro de pulso?
- 4.7 ¿Dónde comprar un oxímetro de pulso?
- 4.8 ¿Los oxímetros de pulso son tan útiles para los deportistas?
- 4.9 ¿Pueden los oxímetros de pulso diagnosticar Coronavirus?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Prácticos, portátiles, no intrusivos, fáciles de usar e interpretar, económicos y eficaces: así son los oxímetro de pulso de uso particular, que podrás adquirir fácilmente para vigilar tu frecuencia cardíaca y tu saturación de oxígeno en sangre. Los más comunes y recomendados son los de dedo.
- Además de estas características, podemos decantarnos por unos u otros, atendiendo a elementos diferenciadores como el tipo de tecnología de pantalla, tipo de batería, si tiene bluetooth, bisagra adaptable, etc.
- Los oxímetros de pulso cada vez son más demandados. Se ha extendido su uso en deportistas, especialmente los que practican deportes de altura, como puede ser el trail running, el ciclismo de montaña, escalada y aviación deportiva.
Los mejores oxímetros de pulso del mercado: nuestras recomendaciones
Después de indagar en el mundo de los oxímetros de pulso, hemos llevado a cabo una selección de los mejores del mercado, teniendo en cuenta variables como la marca, el precio, la popularidad y por supuesto, la valoración global de los consumidores. Además, hemos tenido en cuenta los criterios de compra clave que detallaremos casi al final del artículo.
Desde:
544.00 MXN
Guía de compras: Lo que debes saber sobre un oxímetro de pulso
Si nos ponemos en la piel de un deportista que practica actividades de alto rendimiento, deberíamos vigilar al menos dos constantes: la frecuencia cardíaca y el nivel de saturación de oxígeno en sangre. Afortunadamente, hoy en día no es necesario acudir a un hospital si queremos llevar a cabo este chequeo. Gracias a los oxímetro de pulso, podemos conocer esta información de forma sencilla y rápida.
¿Qué es un oxímetro de pulso y para qué sirve?
Tener unas pulsaciones demasiado altas o una baja saturación de oxígeno de forma continuada, puede ser síntoma de graves problemas de salud. Evaluar de una forma regular o puntual estas constantes es recomendable.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los oxímetro de pulsos?
¿Qué tipos de oxímetro de pulso hay?
- Uso médico/profesional: dentro de los oxímetro de pulso de uso médico encontramos los de sobremesa, los de mano y los de dedo. Los dos primeros son bastante más grandes y pesados que los de dedo.
- Uso doméstico: los hay de muñeca, aunque los más comunes y recomendables son los de dedo. Ambos son portátiles. También existen relojes de gama alta con oxímetro de pulso incorporado, pero su precio es mucho mayor que uno de dedo o de muñeca.
¿Dónde se pone el oxímetro de pulso?
Es muy importante resaltar que la uña del dedo donde se va a colocar el aparato no debe estar pintada, sucia o larga, ya que como hemos comentado anteriormente, la parte a analizar debe estar traslúcida.
¿Cómo funciona un oxímetro de pulso?
A pesar de su compleja tecnología, es muy fácil de usar. El dispositivo se coloca en el dedo y muestra dos valores a los pocos segundos: uno que representa la frecuencia cardíaca (PR) y otro referido a la saturación de oxígeno en sangre (SpO2). En cuanto a este último, se consideran niveles aceptables (en pacientes sanos) los que comprenden entre 95 % y 99 %.
Cuando los valores están por debajo del 80 % se denomina hipoxemia severa. En cuanto a la frecuencia cardíaca, el pulso normal de un adulto en estado de reposo está entre 60 y 100 latidos por minuto.
¿Cuándo y a quién se recomienda la compra de un oxímetro de pulso?
- Deportistas de alta competición y/o personas que practican actividades a gran altitud (esquiadores, escaladores, aviadores deportivos…)
- Personas con problemas cardíacos o respiratorios
- Personas de avanzada edad
- Recién nacidos
- Embarazadas
¿Dónde comprar un oxímetro de pulso?
¿Los oxímetros de pulso son tan útiles para los deportistas?
Lo cierto es que se siguen asociando los oxímetros de pulso a personas con neumonía, problemas de asma, insuficiencia cardiaca o respiratoria. Pero este invento es muy apropiado también para escaladores, personas que practican el trail running, alpinismo, esquí, ciclismo de montaña y otros deportes similares.
Recomendaciones para un uso correcto del dispositivo:
- Tener limpia y seca la zona donde se va a realizar la medición
- Hacerlo en momento de reposo y evitando el movimiento
- Evitar usarlo en ambientes con luces demasiado intensas (solar, fluorescentes, neón…)
- Las temperaturas extremas podrían distorsionar los resultados, por lo que se recomienda evitarlas
- No se recomienda usar con fiebre
Criterios de compra
Centrándonos en los oxímetros de pulso de ámbito particular (domésticos), y concretamente en los de dedo (los más comunes y recomendables), vamos a destacar a continuación los principales elementos diferenciadores a tener en cuenta a la hora de adquirir un oxímetro de pulso:
Tipo de batería
Aunque existen oxímetros de pulso con batería de litio, son más comunes los de pilas (normalmente AAA). Estas suelen venir ya incorporadas al comprar el producto. Independientemente del tipo de batería, el dispositivo ofrece una amplia autonomía (más de 24h de uso continuado).
Para ciertas personas las pilas son más convenientes, pero hay quien prefiere los de batería al ser más sostenibles o para no tener que estar cambiando las pilas cada cierto tiempo.
Alarma
Algunos dispositivos cuentan con una alarma para advertir de resultados anómalos.
En estos casos, se puede ajustar un valor límite para la saturación de oxígeno (SpO2). De manera, si el resultado de nuestra medición es inferior a dicho umbral, el oxímetro de pulso emitirá un sonido (si está activa la alarma).
Bisagra adaptable
Porque no todos tenemos el mismo tamaño de dedo, algunos oxímetros de pulso disponen de una bisagra para adaptarse al mismo. De esta manera, pueden colocarse en dedos de niños, adultos.
Diseño
Igual que los móviles se protegen con carcasas, algunos oxímetros de pulso disponen de una funda protectora de silicona contra los golpes. En cuanto al diseño de la pantalla, algunos oxímetros de pulso muestran los valores monocromáticos y otros en color.
Los policromáticos muestran el índice PR (frecuencia cardíaca) en un color y la saturación en oxígeno (SpO2) en otro.
Extras y/o accesorios
Es común que algunos oxímetros de pulso incluyan fundas y cordones de cuello o muñeca. Otros de gama superior disponen de bluetooth, que permite traspasar los valores obtenidos a nuestro smartphone a través de una APP, así como observar los valores en tiempo real. Esto es muy relevante para deportistas que quieran hacer un seguimiento de su evolución física.
El índice de perfusión (PI) es un indicador extra ofrecido por los oxímetros de pulso más top. Este valor indica la fuerza de la señal del pulso arterial y así saber cuál es la mejor zona para la perfusión.
Resumen
Podemos concluir que los oxímetros de pulso se están popularizando. ¿Por qué? Porque es una herramienta de control de uno de los síntomas del Coronavirus: la baja saturación de oxígeno en sangre. Además, se está extendiendo paulatinamente al ámbito deportivo, para evaluar el estado físico del deportista.
"La salud es lo más importante" -solemos decir-. Es aconsejable además de seguir hábitos saludables y realizarnos chequeos médicos, disponer de aparatos que ayuden a mejorar nuestra vida.
En este caso, los oxímetros de pulso. La tecnología ha tenido un impacto tanto negativo como positivo en nuestras vidas; pero es innegable que es una aliada en nuestro día a día. Y es que, en temas de salud, es un apoyo fundamental; por lo que invertir en ella siempre es un acierto.
(Fuente de la imagen destacada: Olga Yastremska-: 128781137/ 123rf.com)