Última actualización: 24/04/2020

Nuestro método

13Productos analizados

22Horas invertidas

7Estudios evaluados

62Comentarios recaudados

Ya sea en un consultorio médico o en el hogar, existen instrumentos que son básicos para detectar posibles problemas de salud. Hoy en FitForBeach, te contamos cuáles son los mejores otoscopios disponibles en el mercado, dónde conseguirlos, y cómo saber cuál es el indicado para ti.

En pocas palabras, un otoscopio es un instrumento que perimte observar el canal auditivo, aunque muchas veces se utiliza también para garganta y nariz. Es uno de los primeros que utilizamos al examinar a un paciente, ya sea que estemos realizando un chequeo general u observando un problema más específico.




Primero lo más importante

  • Los otoscopios cuentan con tres partes principales: Un mango, una cabeza, y un cono. La variabilidad de estas partes determinará el tipo de otoscopio y cómo cumplirá su objetivo principal: Poder observar cavidades que a ojo humano son imposibles de alcanzar.
  • Existen varios tipos de otoscopio, y el uso que vayamos a darle determinará cuál nos conviene comprar. Es decir, no es lo mismo comprar un otoscopio para el consultorio de un especialista, que uno para el hogar.
  • Al elegir un otoscopio que se acople a nuestras necesidades y objetivos, los principales factores de compra son: Uso, nivel de complejidad, material, y relación precio-calidad. Debemos conocer en qué consiste cada una de estas variables para determinar cuál es el instrumento que más nos va a servir.

Las mejores otoscopio: nuestras recomendaciones

Otras recomendaciones

1er Lugar – Estuche de Diagnóstico Modular Welch Allyn

No products found.

El estuche Welch Allyn tiene el respaldo de su marca, que es altamente reconocida entre la comunidad médica. Es un producto de alta calidad, el instrumento es recargable de halógeno, su sistema de iluminación es de fibra óptica y contiene piezas multifuncionales como un oftalmoscopio y un mango convertible.

El mango se puede conectar a energía eléctrica, y también tiene la opción de usar baterías. El equipo viene en un estuche rígido, lo cual lo protege perfectamente además de permitir su portabilidad.

2o Lugar – Estuche de Diagnóstico TIMESCO

Este otoscopio incluye una cabeza de oftalmoscopio, además de la cabeza de otoscopio. Su mango es intercambiable e incluye piezas como un tornillo espéculo nasal, tallo laríngeo, espejos n. 3 y 4, y una bombilla otoscopio de repuesto.
El instrumento funciona con baterías alcalinas, y es de marca reconocida a nivel mundial. El sistema de iluminación es por luz XENON.

3er Lugar – FANMURAN Otoscopio Digital

No products found.

El otoscopio de FANMURAN es una opción digital más sencilla que proyecta imágenes a través de una pantalla que viene incluida. Esta pantalla mide 4.3 pulgadas. El otoscopio tiene 6 luces LED, y permite controlar el brillo.

Esta es una opción con buena relación de precio y calidad, y resulta útil para todo tipo de usos ya que el instrumento es portátil. Además, es recargable por cable.

4o Lugar – Healifty Dispositivo de Control médico

Si lo que estamos buscando es un instrumento más básico, tradicional, y fácil de utilizar, nuestra mejor opción es el dispositivo Healifty, que es un otoscopio de bolsillo con luz LED ajustable.

El otoscopio funciona con pilas AAA. Tanto para el bolsillo de un médico como para guardar en cualquier cajón en el hogar, este dispositivo es muy práctico y, sobre todo, económico.

Guía de Compra

El mercado de los utensilios médicos es muy variado, los productos tienen un amplio rango en cuestiones de complejidad dependiendo del uso. Por ello, debemos tener en mente cuáles son nuestras necesidades, para qué usaremos el producto, y para qué funciona cada tipo diferente de instrumento. En esta sección te explicamos cómo identificar la mejor opción para ti.

Los otoscopios son necesarios para examinar personas de todas las edades, y son uno de los instrumentos más utilizados por la comunidad médica. (Foto: Katarzyna Białasiewicz / 123rf.com)

¿Qué es un otoscopio y qué ventajas tiene?

Un otoscopio nos permite visualizar áreas que son difíciles de observar sin ayuda de un instrumento especializado. Se usa principalmente en el oído, por ejemplo, para detectar enfermedades tales como infecciones u otras afectaciones del canal auditivo.

Sin embargo, puede ser utilizado para observar otras áreas como garganta y nariz. Por eso, es esencial que cada médico y, sinceramente, cada hogar, cuente con un otoscopio para asegurarse de que no existan irregularidades en estas áreas.

Se debe ser cuidadoso, por otro lado, con el uso que le damos a nuestro otoscopio, ya que solo un médico puede saber con seguridad cómo utilizarlo y para qué. A continuación, presentamos ventajas y desventajas de adquirir un otoscopio, ya sea para uso personal o para consultorio médico.

Ventajas
  • Esencial en consultorios médicos de cualquier tipo
  • Equipos generalmente fáciles de usar
  • Útiles para detectar irregularidades
  • Ayudan a una mejor limpieza del oído
  • Son multiusos
Desventajas
  • Algunos no están diseñados para uso personal
  • Se debe contar con un conocimiento básico sobre el área a observar para que sea útil
  • Requieren una excelente limpieza
  • Si se usan sin experiencia, pueden llegar a lastimar (especialmente oídos)

Otoscopio tradicional o digital - ¿A qué debes prestar atención?

Existen otoscopios de diferentes tipos, tamaños, materiales, y formas, por lo que la compra de uno de estos instrumentos puede llegar a ser confusa. Una de las principales diferencias es si funcionan digital o mecánicamente, por lo que comenzaremos explicando las diferencias entre un otoscopio tradicional (con lente) y un otoscopio digital.

Otoscopio tradicional. Constan de un mango que, normalmente, incluye la batería; una cabeza que contiene una bombilla y lente de aumento; y un cono, que es la parte del instrumento que se inserta en el oído. Existen otoscopios con diferentes sistemas de iluminación, como halógenos, de fibra óptica, o LED. Más adelante explicaremos las características de cada uno.

Existen otoscopios tradicionales de varios precios. Los otoscopios más baratos son tradicionales, aunque uno de alta calidad puede llegar a ser muy costoso. Generalmente estos otoscopios tienen un mayor tiempo de vida. Sin embargo, hay que considerar que éstos únicamente sirven para examinar a otra persona, y no funcionan para uso personal.

Otoscopio digital. En lugar de emitir una imagen mediante lente, el otoscopio digital crea una imagen digital que se proyecta a una pantalla, muchos incluso se conectan en el celular. Existen otoscopios digitales de diferentes precios, aunque el más barato de los otoscopios digitales no tendrá una buena calidad para uso profesional.

Los otoscopios digitales tienen la ventaja de que es más cómodo observar la imagen, la cual es de buena calidad pues, aunque muchas veces incluyen luz LED controlable desde el dispositivo, la cámara autorregula la iluminación.

Como todo aparato electrónico, sin embargo, los otoscopios digitales podrían requerir mayor mantenimiento debido a sus funciones eléctricas. Como una última ventaja, los otoscopios digitales funcionan para auto examinación, y algunos pueden capturar fotos y videos.

Otoscopio tradicional Otoscopio digital
Costo Menos costosos (por modelo) Generalmente más costosos
Iluminación Diferentes tipos de iluminación Autorregulan la luz
Calidad Mayor tiempo de vida Requieren más cuidados
Funciones Para examinar a otros, no capturan imagen. Pueden ser de uso personal, capturan imagen

¿Cuánto cuesta un otoscopio?

Dependiendo del tipo y calidad del otoscopio, encontramos diferentes precios. Los otoscopios tradicionales más baratos son los portátiles de plástico y luz LED (que, de hecho, es uno de los mejores sistemas de iluminación). Encontramos, por ejemplo, otoscopios desde 200 MXN.

Los otoscopios con piezas de metal o aluminio son de mayor calidad y más duraderos, generalmente incluyen un estuche sólido. Normalmente tienen luz de fibra óptica o halógena, y comienzan alrededor de los 2,500 MXN, aunque los de mejor calidad generalmente rebasan los 3,000 MXN.

Finalmente, los otoscopios digitales tienen un enorme rango de precios. Los de uso personal, que generalmente se conectan a un dispositivo móvil, se encuentran alrededor de 400 MXN. Los otoscopios digitales con buena calidad de imagen, sin embargo, rondan los 1,000 MXN. Finalmente, los otoscopios digitales especializados, comúnmente utilizados por otorrinolaringólogos, pueden rondar los 15,000 MXN o más.

Los otoscopios son utilizados también por médicos veterinarios. (Foto: Alfred Hofer /123rf.com)

¿Dónde comprar un otoscopio?

Es difícil encontrar otoscopios en tiendas que no sean especializadas, por lo que, fuera de unas cuantas opciones de tiendas en físico, lo más factible es obtenerlos por internet. Muchas de las tiendas de equipo médico cuentan con servicio de envío.

Una opción es Medical Center, que tiene sucursales en muchas ciudades de México pero que además cuenta con envío a domicilio desde su página web. Una segunda opción es LaLeo, que también cuenta con página de internet.

Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de otoscopios

Finalmente, en Fit For Beach te ofrecemos una lista concisa de los factores a considerar al comprar tu otoscopio, dependiendo de tus necesidades específicas. Una vez considerando todos estos puntos, sabremos en qué basar nuestra compra y cuánto estaremos dispuestos a invertir en nuestro instrumento.

  • Uso
  • Tipo de luz
  • Lente
  • Nivel de complejidad
  • Material
  • Relación precio calidad

Uso

El uso que le vayas a dar a tu otoscopio es probablemente el factor más importante, ya que un otorrinolaringólogo no usará el mismo otoscopio que un estudiante, o que alguien que quiere revisar a sus hijos o una persona que quiere uno para uso personal.

Uso personal. Si estás pensando en comprar un otoscopio para ti mismo, es claro que no puedes usar uno tradicional, pues requieres que la imagen se proyecte a una pantalla. Los otoscopios digitales son una excelente opción, especialmente aquellos que pueden conectarse al celular. Puedes encontrar opciones baratas si es que no requieres una calidad de imagen excepcionalmente buena.

Uso profesional. Un otoscopio de uso profesional variará dependiendo del médico. Si el médico constantemente examinará oídos, garganta, o nariz de sus pacientes, es recomendable un otoscopio tradicional de alta calidad. Si el médico requiriera toma de imágenes, un instrumento digital de alta definición sería ideal. Un médico general puede tener desde un otoscopio de bolsillo hasta uno digital.

Uso educativo. Para un estudiante de medicina, podemos recomendar otoscopios tradicionales de bolsillo, ya que podrán llevarlos consigo a donde vayan. Además, es un buen instrumento para aprender a observar a los pacientes. Los digitales son otra buena opción, aunque son un poco menos prácticos en cuestiones de transporte.

https://www.instagram.com/p/ByBLv0SB6RB/

Tipos de luz

El tipo de luz es uno de los criterios de compra más importantes, ya que la forma de iluminación influirá de manera significativa la calidad de imagen. Diferentes luces cumplen distintas funciones, por lo que el tipo de luz está altamente relacionado con el uso. La siguiente lista explica cuáles son los tipos de luz, y en qué caso utilizarlos.

Luz halógena. En los otoscopios de luz halógena, la fuente de luz se encuentra en el cabezal. Esto permite una iluminación directa del área a examinar, lo cual es especialmente útil para examinar cavidades profundas como la garganta. No se recomienda para uso doméstico ya que la bombilla cubre una parte del campo visual, lo que podría generar confusión.

Luz por fibra óptica. La iluminación de estos instrumentos proviene del mango, lo que otorga mayor comodidad. La imagen se encuentra libre de sombras y obstrucciones, por lo que es perfecto para examinar cavidades pequeñas como oídos y nariz.

Luz XENON. Es un tipo de luz blanca, muy potente y clara, lo cual otorga una buena calidad de imagen. Es el tipo de luz menos encontrado en los otoscopios, pero es de alta calidad y es útil para cualquier tipo de examinación.

LED. Se trata de luces muy potentes, altamente recomendables, de poco consumo energético y, usualmente, se cargan por cable. Normalmente, los otoscopios digitales funcionan con luz LED, que es clara, económica, y fácil de controlar. Se recomienda para todo tipo de examinación.

Lente

Un último aspecto por considerar en tu otoscopio tradicional es el tipo de lente, ya que este es el que te proporcionará la imagen. Los lentes varían básicamente en magnificación, lo cual permite observar al paciente en varias escalas.

Hay que asegurarse de que el otoscopio que compremos tenga buenas referencias en cuanto a calidad de imagen, y familiarizarnos con los diferentes aumentos que existen. Muchos de los otoscopios traen varios lentes, o tienen una función que ajusta el aumento. La mayoría de los otoscopios tienen un aumento “x3” o “x4”, lo cual es suficiente para realizar una examinación.

Nivel de complejidad

De igual manera, el uso determinará el nivel de complejidad necesario, si únicamente necesitamos un otoscopio de bolsillo sin características complejas o si necesitamos un instrumento con varias funciones. Con nivel de complejidad nos referimos a tres niveles: Complejo, sencillo y portátil (que casi podríamos llamar « desechable »)

Complejo. Para especialistas. Contiene muchas piezas, a veces es más pesado, para un consultorio fijo. Ejemplo: Otoscopios digitales más avanzados conectados a pantallas, otoscopios en paquete de marcas médicas reconocidas.

Sencillo. Otoscopios tradicionales o digitales que permiten movilidad pero que serían incómodos para caminar, por ejemplo, con ellos a través de un hospital diariamente. Perfectos para el hogar o el consultorio de un médico general.

Portátil o « desechable ». Otoscopios de bolsillo que no rebasan los 500 MXN, se pueden transportar fácilmente, no tienen demasiadas funciones, sino que únicamente incluyen lo más básico. Es conveniente, además, que muchas piezas para otoscopios más sencillos pueden comprarse por separado.

Material

Básicamente, el material de nuestro otoscopio se relaciona tanto con la calidad como con el precio y el uso del mismo. Es importante que, dependiendo de nuestros objetivos, cada material tiene un peso determinado, y debe ser cuidado de distintas maneras.

Plástico. Comúnmente, los otoscopios de plástico son menos duraderos que los de aluminio o metal y, por lo general, son menos estéticos. Sin embargo, hay que observar también que existen otoscopios de plástico de buena calidad, dependerá del modelo y del tipo de otoscopio. Esto aplica principalmente para otoscopios tradicionales.

Aluminio o metal. Más que nada se encuentra en aquellos otoscopios tradicionales más complejos o especializados, que se guardan en un empaque junto con sus piezas adicionales. Son más estéticos y más duraderos, aunque pueden ser más pesados.

Relación precio-calidad

Una vez que tenemos claro qué calidad de otoscopio necesitamos de acuerdo con los factores anteriores, podemos regresar al apartado “¿Cuánto cuesta?”, comparar precios y decidirnos por uno en particular. En pocas palabras, ¿Cuánto estamos dispuestos a invertir?

Buen precio, baja calidad. Los otoscopios más sencillos, como los de bolsillo (ojo, no todos los de bolsillo tienen menor calidad), normalmente tienen menor calidad o tiempo de vida que los otoscopios de mayor precio. Hay que considerar si necesitamos un otoscopio más “reemplazable”, como en el caso de un estudiante, por ejemplo.

Buen precio, buena calidad. Otoscopios “intermedios”, que no son excesivamente caros pero que tienen un tiempo de vida considerable. La mayoría de los otoscopios que utilizan tanto médicos generales como individuos para uso personal, se encuentran dentro de este rango.

Precio alto, excelente calidad. Un especialista necesitará un producto de mejor calidad, que generalmente excederá los 3000 MXN. Claro que, para estos especialistas, esta es una excelente inversión, por lo que conviene encontrar un otoscopio que sea complejo y que tenga alta durabilidad.

¡Mucha suerte con tu elección!

(Foto de imagen destacada: Katarzyna Białasiewicz / 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones