Última actualización: 10/06/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

La Miel de Manuka es una miel monofloral de tono oscuro. Esta ha llamado mucho la atención de la comunidad científica internacional por sus propiedades biológicas. Especialmente, por sus capacidades antimicrobianas y antioxidantes.

También se ha hecho reconocida por la población por sus beneficios cosméticos, siendo considerada como una de las mejores del mundo. ¿Quieres saber qué tipo de miel de Manuka es la mejor para ti? Sigue leyendo, te contamos todo lo que necesitas saber a continuación.




Lo más importante

  • La miel de Manuka se extrae de los árboles Manuka originarios de Nueva Zelanda y algunas zonas de Australia. Seguramente, te sonará su nombre si te decimos que comúnmente se llama árbol de té.
  • Es reconocida sobre todo por sus propiedades curativas y, además, se la considera una de las mejores mieles del mercado. Los factores imprescindibles a tener en cuenta son la cantidad de MGO (metilglioxal) y el Factor UMF que contiene.
  • Debes tener claro para qué quieres usar el producto. Podrás escoger la que más se adapte a tus necesidades, teniendo en cuenta el Factor UMF, la cantidad de MGO y otros aspectos tan importantes como su autenticidad y el origen.

Las mejores mieles de Manuka del mercado: nuestras recomendaciones

Este tipo de miel se ha hecho muy importante gracias a los beneficios que aporta para la salud. Es por ello, que muchos fabricantes deciden falsificar su miel vendiéndola bajo los mismos criterios que esta. A continuación, te presentamos las mejores mieles de Manuka del mercado. Así, podrás adquirir un producto premium en todos los sentidos de la palabra.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la miel de Manuka

Los beneficios de la miel se conocen desde hace miles de años. Ha sido utilizada en la antigüedad por su valor nutritivo y medicinal, siendo "redescubierta" por la medicina moderna debido a sus importantes propiedades antibacterianas en heridas infectadas (2).

A continuación, vamos a dar respuesta a las preguntas más frecuentes que nos hacemos sobre esta miel tan beneficiosa para nuestro organismo, así como sus tipos, usos y contraindicaciones.

La miel de Manuka se extrae de los árboles Manuka originarios de Nueva Zelanda y algunas zonas de Australia. (Fuente: Drobot: 132163511/ 123rf)

¿Qué es la miel de Manuka?

La miel monofloral de Manuka proviene del árbol de Manuka (Leptospermum scoparioum), originario de Nueva Zelanda y Australia (3). Destaca por su color dorado oscuro. Su sabor es un tanto peculiar, un poco agridulce.

Además, es conocida por tener una actividad antibacteriana particularmente potente y superior a otro tipo de mieles (4).

¿Qué beneficios aporta la miel de Manuka para la salud?

Como ya hemos mencionado anteriormente, la miel de Manuka aporta muchos beneficios para la salud (5). Por ello, a continuación te vamos a comentar los más importantes:

  • Reduce la inflamación: Nos referimos a cualquier tipo de inflamación, ya sea bucal, provocado por alguna herida, en el estómago. Gracias al alto contenido de MGO (metilglioxal), esta sustancia es capaz de reducir las inflamaciones.
  • Perfecto para cicatrizar heridas: También es por la elevada cantidad de MGO que contiene, la cual tiene la propiedad de sanar heridas leves. Además, ayuda a la reparación de tejidos.
  • Para tratar la salud bucal: Así como gingivitis y prevención de caries.
  • Función antimicrobiana: Es efectiva contra algunos microbios y bacterias que se resisten a los medicamentos.

Es reconocida sobre todo por sus propiedades curativas y, además, se la considera una de las mejores mieles del mercado. (Fuente: Tunedin123: 31130349/ 123rf)

¿Qué propiedades y nutrientes tiene la miel de Manuka?

Las propiedades y nutrientes de la miel de Manuka son bastante parecidos a otros tipos de miel. La diferencia está en el alto contenido de metilglioxal (MGO) y los flavonoides que contiene, en comparación con las demás (6) .

De tal modo que la miel se compone mayoritariamente de hidratos de carbono, sobre todo sacarosa y glucosa, así como proteínas, fósforo y magnesio. Asimismo, puede haber restos de polen, enzimas como la glucosa oxidasa y otras sustancias vegetales. La composición puede variar en función del tipo de miel analizada, manteniéndose las características generales (7).

La osmolaridad alta que presenta la miel, como consecuencia de su elevada concentración de azúcares, es en parte responsable de sus efectos beneficiosos, aunque no de todos ellos (7).

¿Qué es el metilglioxal (MGO) y en qué se diferencia del Factor Único de Manuka(UMF)?

El metilglioxal es una sustancia que tienen todas las mieles en mayor o menor cantidad. Debemos destacar que la miel de Manuka es la que posee más cantidad de esta sustancia. Esta cualidad le permite tener más propiedades curativas que las demás mieles.

Existen varios estudios en los que se ha demostrado que el Factor Único de Manuka, un parámetro utilizado comercialmente para evaluar la actividad antibacteriana de la miel de Manuka, está directamente relacionado con el contenido de MGO. Dicho de otra forma, el MGO es responsable directo de la actividad antibacteriana de este tipo de miel (8).

Por ahora, no existe ningún alimento que tenga cantidades tan altas de MGO como las aparentes en la miel de Manuka.

No obstante, debemos tener en cuenta que, a pesar de que un elemento depende del otro, no serán similares los valores de clasificación de UMF en relación con la cantidad de metilglioxal. La razón es que este último siempre es diferente y depende de su producción.

Aunque está claro que cuanto más alta sea la cantidad de metilglioxal, más alta será la posición en la clasificación de la UMF. Lo que significa que ese producto tendrá más propiedades antibacterianas que otro que contenga menor cantidad de MGO.

El MGO es la sustancia que diferencia la miel de Manuka de las demás y se encarga de aportar las propiedades antibacterianas. (Fuente: Amano: 58689511/ 123rf)

¿Qué tipos de miel de Manuka existen?

Existen diferentes variedades de la miel monofloral de Manuka. El elemento que determina un tipo u otro es el UMF o Factor Único de Manuka. Esta clasificación va de 0 a 30 y mide el nivel de concentración de metilglioxal de la miel, tal como mencionamos anteriormente.

Por ello, dependiendo del número que aparezca en el envase, nos indicará que tan beneficioso resulta, o no, para tratar algún aspecto concreto. A continuación, te mostramos los diferentes tipos con sus particularidades:

Cantidad de UMF Uso específico
UMF 0+ No tiene ningún valor medicinal
UMF 5+ Se usa en algunas terapias. No tiene ningún valor medicinal.
UMF 10+ Rejuvenecer la piel, tratar el acné e hidratar la piel. También es perfecta para mejorar el sistema inmunológico.
UMF 15+ Usos médicos. Puede tratar infecciones en la piel y el organismo.
UMF 20-25+ Debe tenerse un riguroso cuidado. Usada en tratamientos médicos.
UMF 30+ No se recomienda aplicar sobre la piel porque puede provocar reacciones. Uso exclusivo para médicos.

¿Cómo se debe consumir la miel de Manuka?

Existen dos formas de consumir este dulce producto. Una es aplicándola en una zona externa del cuerpo y la otra mediante su ingestión:

  • Uso externo: Según varios estudios, la miel de Manuka es perfecta como tratamiento tópico para una efectiva cicatrización de las heridas (9, 10).
  • Uso interno: Puedes tomarla como alternativa al azúcar, en el café, té o leche. También untarla en el pan o mezclarla para hacer salsas y recetas. No obstante, la mejor forma de adquirir todos sus nutrientes es consumiéndola sola. Pero además, dadas sus propiedades, puedes tomarla para cuidar tu salud bucal, tratar la gingivitis y prevenir caries (11, 12)

¿La miel de Manuka es un buen antibiótico natural?

Sí. Ya hemos visto que la miel de Manuka tiene propiedades muy beneficiosas para la salud de las personas. No obstante, debemos tener claro que no puede actuar como alternativa a un antibiótico convencional.

Dadas sus propiedades, debemos consultar a nuestro médico siempre que tengamos dudas, para asegurarnos de estar haciendo un uso correcto del producto.

En todo caso, podemos usarla como complemento de tratamientos como la cicatrización, para mejorar la efectividad del mismo.

La miel de Manuka tiene unas excelentes propiedades que sirven para tratar todo tipo de inflamaciones, heridas y demás. (Fuente: Maridav: 143265765/ 123rf)

¿La miel de Manuka ayuda a eliminar la helicobacter pylori?

Existe cierta controversia entre diferentes estudios científicos en torno a si en verdad la miel de Manuka es efectiva o ayuda a eliminar esta bacteria.

Algunos estudios afirman que sí. Es decir, la Helicobacter pylori puede inhibirse por la actividad antibacteriana de la miel, en concentraciones que podrían alcanzarse en el estómago con una dosis oral razonable (13).

En cambio, otros estudios nos demuestran que la miel de Manuka es ineficaz para erradicar la Helicobacter pylori. Si bien sostienen que la miel es eficaz contra la dispepsia, desmienten que lo sea a través de un efecto sobre esta bacteria (14).

¿Qué contraindicaciones tiene la miel de Manuka?

Nos queda claro que la miel de Manuka aporta muchos beneficios para nuestra salud gracias a sus propiedades. No obstante, debemos tener claras sus contraindicaciones para evitar problemas de salud o posibles efectos secundarios:

  • Niños: No es recomendable para niños menores de 12 meses.
  • Alérgicos: Los alérgicos a la miel o a las abejas.
  • Diabetes: No se recomienda su consumo a los diabéticos ni personas intolerantes a la fructosa.
  • Embarazo: En las mujeres embarazadas, existe el mito de que la miel de Manuka puede ser perjudicial para su salud y la del bebé. No obstante, no existen estudios científicos que demuestren que la miel de Manuka con UMF inferior a 15+ les provoque efectos adversos.

Criterios de compra

Como ya hemos mencionado, la miel de Manuka tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo, llegando a ser el antibiótico natural perfecto sobre todo para tratar heridas y para una correcta cicatrización. A continuación, exponemos los factores más importantes a tener en cuenta en el momento de tomar la decisión de comprar este producto.

Cantidad de UMF o MGO

Dependiendo de cuáles sean los intereses del usuario, existen diferentes tipos de esta miel. De tal modo que deberá tenerse en cuenta para qué se la utilizará, reparando en la cantidad de UMF. Además, según aumente el número de UMF, también aumentará el MGO y, en consecuencia, el precio.

Por ejemplo, si se quiere prevenir los signos de acné o mejorar la digestión, con una cantidad de UMF 10+ será suficiente. En cambio si quiere usarse para cicatrizar, lo mejor es que la miel de Manuka tenga un UMF a partir de 15+.

Las propiedades y nutrientes de la miel de Manuka son bastante parecidos a otros tipos de miel. (Fuente: Amano: 58689516/ 123rf)

Alérgenos

Como cualquier otro tipo de miel, no puede ser consumida por los alérgicos a esta sustancia, cualquiera de sus componentes o a las abejas.

De todas formas, el consumidor debe leer siempre la etiqueta del producto para evitar cualquier posible problema.

Origen

Como ya hemos comentado anteriormente, la miel de Manuka es procedente de algunas zonas de Australia y Nueva Zelanda.

Aunque existe cierta controversia entre los dos países, es importante que en el proceso de compra el consumidor se asegure de que el producto proviene de estos sitios.

La miel de Manuka se obtiene del árbol Manuka, conocido científicamente como Leptospermum scoparium. (Fuente: Rawpixel: 110451203/ 123rf)

Autenticidad

Cuando compres este producto, debes asegurarte de que en el packaging se incluye una etiqueta de autenticidad.

Esto se debe a que, recientemente, se ha hecho muy famosa. De hecho, en algunos casos, los productores venden miel bajo este nombre atribuyéndole unas cualidades que el producto no posee.

Resumen

La miel de Manuka se obtiene del árbol Manuka, conocido científicamente como Leptospermum scoparium. Sus orígenes están en Nueva Zelanda y algunas zonas de Australia.

Se ha hecho conocida por todo el mundo. Además, tiene propiedades beneficiosas para la salud, como por ejemplo, a la hora de cicatrizar heridas, aliviar infecciones, tratar la gingivitis y prevenir caries.

Si nuestro artículo te ha parecido interesante, déjanos un comentario y compártelo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Taranova: 146010939/ 123rf)

Referencias (14)

1. Alvarez-Suarez J, Gasparrini M, Forbes-Hernández T, Mazzoni L, Giampieri F. The Composition and Biological Activity of Honey: A Focus on Manuka Honey. Foods [Internet]. MDPI AG; 2014 [citado 2021 Abr 18] ;3(3):420–32. Disponible en:
Fuente

2. Schencke Carolina, Vásquez Bélgica, Sandoval Cristian, del Sol Mariano. Rol of the Miel in the Morphophysiologic Process of the Reparation Wounds. Int. J. Morphol. [Internet]. 2016 Mar [citado 2021 Abr 19] ; 34( 1 ): 385-395. Disponible en:
Fuente

3. Christopher J Adams, Cherie H boult, Benjamin J Deadman, Judie M Farr, Megan N C Grainger, Merilyn Manley-Harris, Melanie J Snow. Isolation by HPLC and characterisation of the bioactive fraction of New Zealand Manuka (leptospermum scoparium) honey. Carbohydrates Res. [Internet] 2009 [citado 2021 Abr 18] 14;344(18):2609. Disponible en:
Fuente

4. D P McGovern, S Z Abbas, H Vivian, H R Dalton. Manuka Honey against Helicobacter pylori. J R Soc Med. [Internet]. 1999 [citado 2021 Abr 18]; 92(8):439 Disponible en:
Fuente

5. Ahmed, S., & Othman, N. H.. Review of the medicinal effects of tualang honey and a comparison with manuka honey. The Malaysian journal of medical sciences. [Internet] 2013 [citado 2021 Abr 19] MJMS, 20(3), 6–13. Disponible en:
Fuente

6. Esther Justo Rubio. Eficacia de la miel y pósitos de miel en UPP. Universidad de Valladolid [Internet] 2015 [citado 2021 Abr 19] Disponible en:
Fuente

7. González Gascón R, Del Dedo Torre P. ACTUALIZACIÓN SOBRE EL USO DE MIEL EN EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS Y HERIDAS. CASO CLÍNICO. Enf Global [Internet]. 1 de mayo de 2004 [citado 19 de abril de 2021];3(1). Disponible en:
Fuente

8. Elvira Mavric, Silvia Wittmann, Gerold Barth, Thomas Henle. Identification and quantification of methylglyoxal as the dominant antibacterial constituent of Manuka (Leptospermum scoparium) honeys from New Zealand. Molecular Nutrition Food Research. [Internet] 2008 [citado 19 Abr de 2021];52(4)483-489 Disponible en:
Fuente

9. Lu J, Turnbull L, Burke CM, Liu M, Carter DA, Schlothauer RC, Whitchurch CB, Harry EJ. Manuka-type honeys can eradicate biofilms produced by Staphylococcus aureus strains with different biofilm-forming abilities. [Internet] 2014 [citado 2021 Abr 19] PeerJ 2:e326 Disponible en:
Fuente

10. R A Cooper, P C Molan, K G Harding. Antibacterial activity of honey against strains of Staphylococcus aureus from infected wounds. J R Soc Med.PubMed [Internet] 1999 [citado 2021 Abr 19]; 92(6):283-5 Disponible en:
Fuente

11. Prathibha A N, Ulla A N, R Mythili. Effect of Manuka honey, chlorhexidine gluconate and xylitol on the clinical levels of dental plaque. Contempla Clin Dent. [Internet] 2010 [citado 2021 Abr 19]; 1(4):214-217. Disponible en:
Fuente

12. PatrickSchmidlin R Schmidlin, Helen English, Warwick Duncan, Georgios N Bealibasakis, Thomas Thurnheer. Antibacterial potential of Manuka honey against three oral bacteria in vitro. Swiss Dent J [Internet] 2014 [citado el 2021 Abr 19]; 124(9):922-4 Disponible en:
Fuente

13. N al Somalís, K E Coley, P C Molan, B M Hancock.Susceptibility of Helicobacter pylori to the antibacterial activity of manuka honey. J R Soc Med. [Internet] 1994 [citado 19 Abr 2021];87(1): 9-12. Disponible en:
Fuente

14. McGovern, D. P. B., Abbas, S. Z., Vivian, G., & Dalton, H. R. Manuka honey against Helicobacter pylori. Journal of the Royal Society of Medicine.[Internet] 1999. [citado 2021 Abr 19];92(8), 439–439. Disponible en:
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo de revisión científica
Alvarez-Suarez J, Gasparrini M, Forbes-Hernández T, Mazzoni L, Giampieri F. The Composition and Biological Activity of Honey: A Focus on Manuka Honey. Foods [Internet]. MDPI AG; 2014 [citado 2021 Abr 18] ;3(3):420–32. Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
Schencke Carolina, Vásquez Bélgica, Sandoval Cristian, del Sol Mariano. Rol of the Miel in the Morphophysiologic Process of the Reparation Wounds. Int. J. Morphol. [Internet]. 2016 Mar [citado 2021 Abr 19] ; 34( 1 ): 385-395. Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
Christopher J Adams, Cherie H boult, Benjamin J Deadman, Judie M Farr, Megan N C Grainger, Merilyn Manley-Harris, Melanie J Snow. Isolation by HPLC and characterisation of the bioactive fraction of New Zealand Manuka (leptospermum scoparium) honey. Carbohydrates Res. [Internet] 2009 [citado 2021 Abr 18] 14;344(18):2609. Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
D P McGovern, S Z Abbas, H Vivian, H R Dalton. Manuka Honey against Helicobacter pylori. J R Soc Med. [Internet]. 1999 [citado 2021 Abr 18]; 92(8):439 Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico de revisión
Ahmed, S., & Othman, N. H.. Review of the medicinal effects of tualang honey and a comparison with manuka honey. The Malaysian journal of medical sciences. [Internet] 2013 [citado 2021 Abr 19] MJMS, 20(3), 6–13. Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
Esther Justo Rubio. Eficacia de la miel y pósitos de miel en UPP. Universidad de Valladolid [Internet] 2015 [citado 2021 Abr 19] Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo caso clínico
González Gascón R, Del Dedo Torre P. ACTUALIZACIÓN SOBRE EL USO DE MIEL EN EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS Y HERIDAS. CASO CLÍNICO. Enf Global [Internet]. 1 de mayo de 2004 [citado 19 de abril de 2021];3(1). Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo de investigación científica
Elvira Mavric, Silvia Wittmann, Gerold Barth, Thomas Henle. Identification and quantification of methylglyoxal as the dominant antibacterial constituent of Manuka (Leptospermum scoparium) honeys from New Zealand. Molecular Nutrition Food Research. [Internet] 2008 [citado 19 Abr de 2021];52(4)483-489 Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo de investigación científica
Lu J, Turnbull L, Burke CM, Liu M, Carter DA, Schlothauer RC, Whitchurch CB, Harry EJ. Manuka-type honeys can eradicate biofilms produced by Staphylococcus aureus strains with different biofilm-forming abilities. [Internet] 2014 [citado 2021 Abr 19] PeerJ 2:e326 Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
R A Cooper, P C Molan, K G Harding. Antibacterial activity of honey against strains of Staphylococcus aureus from infected wounds. J R Soc Med.PubMed [Internet] 1999 [citado 2021 Abr 19]; 92(6):283-5 Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
Prathibha A N, Ulla A N, R Mythili. Effect of Manuka honey, chlorhexidine gluconate and xylitol on the clinical levels of dental plaque. Contempla Clin Dent. [Internet] 2010 [citado 2021 Abr 19]; 1(4):214-217. Disponible en:
Ir a la fuente
Estudio comparativo científico
PatrickSchmidlin R Schmidlin, Helen English, Warwick Duncan, Georgios N Bealibasakis, Thomas Thurnheer. Antibacterial potential of Manuka honey against three oral bacteria in vitro. Swiss Dent J [Internet] 2014 [citado el 2021 Abr 19]; 124(9):922-4 Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
N al Somalís, K E Coley, P C Molan, B M Hancock.Susceptibility of Helicobacter pylori to the antibacterial activity of manuka honey. J R Soc Med. [Internet] 1994 [citado 19 Abr 2021];87(1): 9-12. Disponible en:
Ir a la fuente
Artículo científico
McGovern, D. P. B., Abbas, S. Z., Vivian, G., & Dalton, H. R. Manuka honey against Helicobacter pylori. Journal of the Royal Society of Medicine.[Internet] 1999. [citado 2021 Abr 19];92(8), 439–439. Disponible en:
Ir a la fuente
Evaluaciones