
Nuestro método
Bienvenidos a ReviewBox! En esta época la ciencia está al alcance de quien esté interesado, por lo que herramientas como los microscopios han tomado popularidad. Este es un instrumentos especializado con muchas particularidades a las que prestar atención. Acá te contamos todo lo que necesitas saber para elegir el perfecto.
Los microscopios son dispositivos que se usan para ampliar imágenes muy pequeñas, con el fin de poder observarlas a detalle. Es un instrumento esencial para el desarrollo de infinidad de ciencias, como la medicina, la biología, la geología y muchas más. Pero también es muy usado por amateurs que buscan experimentar por si mismos.
La cuestión con los microscopios es que son instrumentos es que tienen muchísimas especificaciones y requerimientos. Aspectos como la cantidad de oculares, la iluminación y las ópticas son algunos de los aspectos que definen el perfil del microscopio. Te comentaremos a profundidad sobre estos y otros criterios más adelante.
Primero lo más importante
- Los microscopios son instrumentos esenciales para diversas ciencias, ya que permite el estudio de objetos vivos o no de pequeños tamaños. El desarrollo de esta herramienta representó un gran paso adelante para el conocimiento sobre el universo de los microorganismos y las micro partículas.
- La cantidad de oculares es uno de los aspectos de mayor relevancia en un microscopio. A mayor número de oculares es mayor el campo para estudiar una muestra. Por lo que los microscopios con diversos oculares son de perfil profesional. El uso que se le dará al microscopio es el criterio primordial para elegir una cantidad de oculares.
- Existen microscopios digitales y ópticos. La diferencia entre estos es que los primero funcionan aumentando la imagen de forma digital, mientras que los segundos funcionan con lentes tratados y dispuestos para aumentar la imagen a través de estrategias ópticas. Ambos tienen ventajas y desventajas, en las que profundizaremos más adelante.
Los mejores microscopios del mercado: nuestras recomendaciones
Los microscopios son instrumentos delicados que tienen muchas variables que afectan y definen su perfil. Debido a que es un instrumento esencial para muchas áreas de estudio hay muchas opciones de las que escoger, así que para ayudarte hemos compilado los mejores microscopios disponibles en el mercado.
Guía de Compra
Una de las características de los microscopios es que son instrumentos con muchas especificaciones técnicas. Por lo que es importante conocer bien su funcionamiento, para comprender qué debes buscar en un buen microscopio. Acá te explicamos no sólo qué es, sino también otras particularidades de este útil instrumento.
¿Qué es un microscopio y qué ventajas tiene?
Están compuestos por varios lentes de distintos calibres que permiten varios niveles de acercamiento a la muestra. En el caso de los microscopios ópticos el acercamiento es a través de la refracción de la luz que se da cuando pasa por los lentes, mientras que los digitales acercan la imagen de forma electrónica.
A pesar de que el funcionamiento básico es el mismo, los microscopios de hoy día cuentan con muchas funcionalidades que los pioneros no pudieron ni imaginar. Pero lo cierto es que los microscopios son parte cotidiana de muchos laboratorios profesionales y amateurs alrededor del mundo.
Microscopio monocular, binocular o trinocular - ¿A qué debes prestar atención?
Con diversos oculares es posible estudiar la misma muestra desde distintas perspectivas, mientras que uno solo puede resultar incómodo. Por lo que se considera que los microscopios con múltiples oculares son profesionales, mientras que los que tienen un solo ocular son considerados sencillos, simples y en algunos casos para amateurs.
Hay tres tipos de microscopios de acuerdo a la cantidad de oculares que tienen: microscopios monoculares, los cuales tienen un solo ocular; microscopios binoculares, que cuentan con dos oculares; y los microscopios trinoculares, que tienen tres oculares.
Monocular | Binocular | Trinocular | |
---|---|---|---|
Cantidad de oculares | Un ocular | Dos oculares | Tres oculares |
Complejidad de uso | Baja | Media | Alta |
Para uso en | Experimentos estudiantiles | Laboratorios e investigaciones universitarias | Investigaciones profesionales de alto nivel |
Comodidad de uso | Baja | Alta | Alta |
¿Cuánto cuesta un microscopio?
Los microscopios más económicos cuestan alrededor de 400 MXN, pero estos suelen de poca calidad y no muy precisos. Mientras que los más costosos alcanzan los 90,000 MXN, ya que son profesionales y con funciones ventajosas. Si lo que buscas es el equilibrio entre costo y calidad el rango adecuado donde debes chequear es entre 1,200 MXN y 2,500 MXN.
¿Dónde comprar un microscopio?
Pero si quieres hacer la compra en persona puedes optar por tiendas especializadas. El microscopio no es un instrumento demasiado frecuente, pero posible conseguir modelos en locales especializados en instrumentos científicos. También puedes ver en tiendas departamentales como Walmart, donde hay variedad reducida pero buenos precios.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de microscopios
Estamos seguros de que ya quieres salir corriendo a comprar un microscopio, pero antes lee nuestro último apartado y considera estos criterios cuando estés tomando la decisión entre varios modelos de microscopios.
- Tipo de microscopio
- Iluminación
- Ópticas
- Microscopios portátiles
Tipo de microscopio
Hay muchos tipos de microscopios en el mercado que se clasifican por varios aspectos, pero el más llamativo es tipo de mecanismo de funcionamiento. De acuerdo a esta clasificación hay numerosos microscopios, pero la mayoría son de usos muy puntuales, mientras que los comunes se resumen en los ópticos, digitales y compuestos.
Los microscopios ópticos: Tienen el mecanismo más sencillo y el primero en ser desarrollado. Funcionan con iluminación y mezclas de ópticas que magnifican la imagen de la muestra, que se coloca sobre la zona focal bien iluminada. Los modelos actuales son inspirados en el modelos de Anton van Leeuwenhoek.
Los microscopios compuestos: Son los que cuentan con un segundo sistema para magnificar la imagen. El primer sistema es el que proyecta la imagen en las ópticas, mientras que el segundo acercamiento es en el ocular. Además son más sólidos que los microscopios sencillos y digitales, lo cual siempre representa una ventaja para el usuario.
Los microscopios digitales: son una revolución en el mecanismo de los microscopios, ya que no usan la luz para amplificar la imagen, sino que usa electrones. Los microscopios digitales no se utilizan para ver la imagen directamente, sino que el usuario observa y estudio una imagen aumentada de forma digital.
Elegir entre estos tipos no se trata de caprichos, sino del uso que se le dará. Si necesitas registrar las observaciones un microscopio digital con el que puedes guardar las imágenes obtenidas es muy útil. Mientras que si buscas observaciones esporádicas un microscopio óptico te ofrece una experiencia directa con la muestra.
Iluminación
Este es un aspecto esencial en los microscopios ópticos, ya que la iluminación es parte del sistema de ampliación de la imagen. Así que es un aspecto que se debe considerar con la atención debida, ya que puede degradar la funcionalidad del microscopio.
Los modelos más económicos no tienen iluminación propio, sino que usan espejos angulados para aprovechar la luz natural. No es lo más ventajoso, ya que la luz puede ser deficiente, así que es preferible optar por microscopios con iluminación propia, y una ventaja extra es que sea graduable.
Las iluminaciones más comunes son tungsteno, fluorescente y LED. El tungsteno es el más común y económico, pero genera mucho calor. Los fluorescentes son un poco más costosas y reinaron hasta la aparición del LED. Estas son en definitiva las más populares, ya que dan buena iluminación, consumen mucha menos energía y no emiten calor.
Ópticas
Por supuesto, uno de los criterios más importantes para evaluar un microscopio son las óptica. Estos son los componentes que en los microscopios ópticos magnifican la imagen., así que es necesario que sea de excelente calidad.
La mayoría de los microscopios cuentan con 3 objetivos con ópticas de 4x, 10x y 40x. Estos son adecuados para el estudio de muchos campos, pero también hay calibres que llegan hasta los 400x de aumento, pero ya estos son parte de microscopios profesionales y se usan en laboratorios que tienen grandes presupuestos.
Microscopios portátiles
Los microscopios regularmente son fijos, y la muestra debe colocarse sobre el foco de luz para poder observarla. Esto se debe a que el mecanismo óptico requiere que la muestra esté fija, a cierta distancia de la óptica y la menor movilidad posible.
Pero la aparición de los microscopios digitales ha otorgado libertad, ya que no necesitan estar fijo para ser efectivos. De esta forma surgieron los microscopios portátiles, que permiten manipular la cámara y estudiar la muestra en donde esté. Estos no suelen ofrecer tanta amplificación de la imagen, pero son muy útiles en trabajos de campo.
(Foto de imagen destacada: kkolosov / pixnio.com)