
Nuestro método
¿Cansado de tener que ir hasta el gimnasio? Si eres de los que no quiere perder tiempo en el traslado hasta el gimnasio, entrenar en casa es siempre una buena opción. Ante esta posibilidad, muchas personas se preguntan, ¿cómo puedo realizar ejercicio si no tengo espacio en mi hogar ni elementos? La respuesta es sencilla: mancuernas hexagonales.
Las mancuernas hexagonales de 10 kg son un excelente complemento para entrenar desde la comodidad de nuestros hogares. Gracias a su versatilidad y pequeño tamaño, podemos utilizarlas en cualquier habitación de nuestra casa y mantener un estilo de vida saludable. Lee el artículo a continuación para conocer más acerca de ellas.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores mancuernas hexagonales de 10 kg del mercado: Nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mancuernas hexagonales de 10 kg
- 4.1 ¿Qué son las mancuernas hexagonales de 10 kg?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las mancuernas hexagonales de 10 kg?
- 4.3 ¿Qué tipos de mancuernas hexagonales de 10 kg existen?
- 4.4 ¿Por qué comprar mancuernas hexagonales de 10 kg?
- 4.5 ¿Qué ejercicios puedo realizar con mancuernas hexagonales de 10 kg?
- 4.6 ¿Cuáles son las alternativas a las mancuernas hexagonales de 10 kg?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Las mancuernas hexagonales de 10 kg son un elemento práctico para entrenar en espacios reducidos.
- Su forma hexagonal proporciona estabilidad para aquellos ejercicios que requieren estar apoyadas en el suelo.
- Con mancuernas hexagonales de 10 kg no solo entrenarás la fuerza y la resistencia, sino que también podrás mejorar el equilibrio y estabilidad.
Las mejores mancuernas hexagonales de 10 kg del mercado: Nuestras recomendaciones
En los últimos años ha habido un crecimiento exponencial de la oferta de elementos deportivos y las mancuernas hexagonales no han sido la excepción. Actualmente, puedes encontrar mancuernas hexagonales de 10 kg de distintos materiales según los objetivos que busques. Te presentamos a continuación las mejores opciones del mercado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mancuernas hexagonales de 10 kg
Si estás considerando adquirir un par de mancuernas hexagonales de 10 kg, es tu día de suerte. A continuación te dejamos toda la información necesaria para realizar la mejor elección. Te orientaremos sobre los principales aspectos y detalles a tener en cuenta en el proceso de compra.
¿Qué son las mancuernas hexagonales de 10 kg?
Su practicidad las ha llevado a ser una de las primeras compras para todo deportista, ya sea profesional o amateur. El hecho de que su forma sea hexagonal, las convierte en un elemento muy amigable para realizar ejercicios en el suelo. Al apoyar cualquiera de sus caras, se logra una estabilidad muy importante para realizar por ejemplo flexiones de brazos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las mancuernas hexagonales de 10 kg?
¿Qué tipos de mancuernas hexagonales de 10 kg existen?
- De caucho
- De neopreno
- De hierro fundido
- De hierro recubierto en poliuretano
Analicemos a continuación las características de cada tipo:
Mancuerna | Características |
---|---|
De caucho | Elegidas por centros de entrenamientos y deportistas profesionales gracias a su agarre ergonómico. Sus cabezales de caucho permiten realizar ejercicios de potencia sin dañar el piso ni las mancuernas. |
De neopreno | Ideales para entrenamiento al aire libre, siendo amigables para entrenamientos junto a la piscina de nadadores. Fácil de limpiar y disponibilidad de colores para elegir. |
De hierro fundido | Opción más económica para quienes posean un presupuesto más acotado. Es una buena opción para quienes posean un piso de goma, evitando así daños en él. |
De hierro recubierto en poliuretano | Mix entre las mancuernas de caucho y hierro fundido. Sus cabezales se encuentran recubiertos para evitar dañar el suelo en el cual se entrena. |
¿Por qué comprar mancuernas hexagonales de 10 kg?
El entrenar regularmente nos convierte en personas más saludables.
Tener un par de mancuernas hexagonales en tu casa, en el momento que desees, será una gran motivación para entrenar. Junto a una dieta adecuada, podrás perder esos kilos de más y ganar masa muscular. Realizar actividad física regularmente te ayudará en la lucha contra enfermedades cardiovasculares (2). En el siguiente punto podemos observar la variedad de ejercicios y músculos que trabajamos con las mancuernas.
¿Qué ejercicios puedo realizar con mancuernas hexagonales de 10 kg?
Piernas | Pecho | Espalda | Hombros | Brazos |
---|---|---|---|---|
Sentadillas | Press de pecho | Remo inclinado | Empuje de hombros | Curl de bíceps |
Estocadas | Flexiones | Remo parado | Vuelo lateral | Triceps martillo |
Peso muerto | Aperturas | Vuelo posterior | Vuelo frontal | Antebrazos |
Elevaciones de cadera | Pull over | Bent over | Press Arnold | Bíceps martillo |
Como puede verse en el cuadro, no se necesitan grandes equipamientos ni maquinarias costosas. Es posible llevar a cabo una rutina de entrenamiento para el cuerpo completo con tan solo un par de mancuernas.
¿Cuáles son las alternativas a las mancuernas hexagonales de 10 kg?
Alternativamente, otro elemento que puede reemplazar a las mancuernas para determinados ejercicios son las pesas rusas, conocidas como kettlebells. Si bien podría funcionar como un producto sustituto, su utilización requiere de cierta experiencia en el entrenamiento y aprender a utilizarlas no es sencillo. Suelen requerir una mayor fuerza para ser utilizadas debido a la inestabilidad que conlleva su forma.
Criterios de compra
Comprar un elemento para entrenar en casa nunca es fácil. Debido a la inmensa oferta de elementos que existe en el mercado, es normal sentirnos un poco perdidos al respecto. Por eso, a continuación te presentamos cuáles son los criterios a tener en cuenta en tu proceso de compra de tu primer par de mancuernas hexagonales de 10 kg. Estos son los detalles que debes estudiar:
Material
Como mencionamos previamente, las mancuernas hexagonales pueden estar compuestas de caucho, neopreno, hierro fundido o de hierro fundido recubierto en poliuretano. Según cuál sea tu entrenamiento y los ejercicios, será la elección que debas hacer. Las mancuernas de caucho y neopreno son ideales para la protección del suelo y para la absorción de los ruidos.
Por el contrario, en caso de que las utilicemos en espacios interiores y sobre pisos de goma, podemos elegir las mancuernas de hierro fundido y de hierro recubiertas al ser más económicas que las anteriores.
Revestimiento
En ejercicios de potencia, utilizadas para determinados deportes como rugby o fútbol, las mancuernas de caucho son las elegidas porque pueden ser arrojadas desde cierta altura sin que sufran daño alguno. Asimismo, las mancuernas de neopreno son usadas como complemento de la natación o para ser utilizadas al aire libre sin que sufran desgaste alguno. Estas dos opciones, por lo general, suelen ser costosas.
En cambio, las mancuernas de hierro fundido suelen ser abrasivas no solo para las manos sino también para las superficies donde entrenemos debido a su textura rugosa. Sin embargo, son la opción más económica en caso de contar con un presupuesto limitado. Para ejercicios de hipertrofia y fuerza, cumplen la misma función que sus pares de caucho y neopreno.
Uso
El uso que le daremos a las mancuernas hexagonales es un factor primordial para seleccionar las más convenientes. Debemos analizar en qué condiciones las utilizaremos, sí en espacios cerrados o abiertos. Si serán destinadas para ejercicios con muchas repeticiones, donde exista la posibilidad de que caigan al suelo, debemos elegir de caucho o neopreno.
Si entrenamos al aire libre, debemos considerar las mancuernas de neopreno. Por el contrario, para realizar rutinas por ejemplo de Crossfit, es necesario mancuernas con un agarre ergonómico y de cromo para mayor seguridad.
Agarre
El agarre es un tema fundamental a la hora de elegir mancuernas. Los agarres pueden dividirse en ergonómicos o no, y según el material sea de hierro o neopreno. En el caso de las mancuernas de caucho, es importante buscar aquellas que posean no solo un agarre ergonómico, sino que también la empuñadura sea de cromo. Las empuñaduras ergonómicas y de cromo nos permiten realizar muchas repeticiones con la tranquilidad de que no se resbalarán.
Por el lado de las mancuernas de neopreno, debemos asegurarnos de que posean un agarre texturizado. Por último, las mancuernas de hierro fundido poseen una empuñadura más rústica por lo cual se recomienda el uso de guantes para su utilización.
Resumen
Las mancuernas hexagonales son un elemento fundamental para nuestros entrenamientos. Tan solo basta con asistir a un gimnasio para saber qué tan extendido es su uso. Por eso, sin lugar a dudas, es la primera herramienta a incorporar para lograr rutinas efectivas en nuestros hogares. La versatilidad de ejercicios que nos permiten realizar no tiene comparación alguna con otros elementos de gimnasio.
Por las razones antes dichas, unas mancuernas hexagonales de 10 kg son un excelente comienzo. Podrás mejorar tu capacidad física y fortalecer tus músculos. Todo esto te llevará a tener un estilo de vida más saludable y un mejor estado de ánimo, dejando el sedentarismo en el pasado (3).
(Fuente de la imagen destacada: hsalazars: 170157376/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Goñi, Eider, Infante, Guillermo, Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida. European Journal of Education and Psychology [Internet]. 2010;3(2):199-208. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129315468004
Fuente
2.
Leal, Elliuz, Aparicio, Daniel, Luti, Yettana, Acosta, Luis, Finol, Freddy, Rojas, Edward, Toledo, Abdón, Cabrera, Mayela, Bermúdez, Valmore, Velasco, Manuel, Actividad física y enfermedad cardiovascular. Revista Latinoamericana de Hipertensión [Internet]. 2009;4(1):2-17. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170216824002
Fuente
3.
Márquez Rosa, Sara, RODRÍGUEZ ORDAX, JAVIER, DE ABAJO OLE, SERAFÍN, Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física. Apunts Educación Física y Deportes [Internet]. 2006; (83):12-24. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551656962003
Fuente
4.
Ortiz-Pulido, Ricardo, Gómez-Figueroa, Julio A., La actividad física, el entrenamiento continuo e intervalo: una solución para la salud. Salud Uninorte [Internet]. 2017;33(2):252-258. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81753189017
Fuente
5.
Briones Arteaga, Ebson Mauricio, Ejercicios físicos en la prevención de hipertensión arterial. MEDISAN [Internet]. 2016;20(1):35-41. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368445186006
Fuente