
Desde hace más de 2000 años que el cultivo de maca forma parte de la dieta de las poblaciones andinas (3). Específicamente en Perú, los pobladores andinos comenzaron a administrar la maca a sus animales, para aumentar las reproducciones. Esto se debía a que, supuestamente, la maca contiene propiedades que mejoran la fertilidad y el deseo sexual (4).
Actualmente, la demanda exponencial de este superalimento generó que los métodos de cultivo tradicionales pasen a ser producción en masa. El uso de fertilizantes y pesticidas en el cultivo de maca, es una de las preocupaciones actuales para la salud humana (1). Asimismo, son necesarias más investigaciones científicas que respalden los beneficios de la maca. En este artículo, te contaremos más sobre las contraindicaciones de la maca y nuestras recomendaciones.
Lo más importante
- La maca es un superalimento, que ha ganado popularidad en los últimos años. De igual forma, es necesario que se realicen más investigaciones científicas que respalden sus beneficios.
- Algunas de las contraindicaciones de la maca, son malestares, náuseas y diarreas. Por ello, es esencial respetar sus dosis diarias.
- Previamente a consumir maca, es necesario que consultes con tu médico de cabecera. Especialmente, si se trata de embarazadas, hipertensos o personas con problemas de tiroides.
Lo que debes saber sobre las contraindicaciones de la maca
La maca es un superalimento natural, que se conoce desde hace siglos. Así mismo, puede ser encontrada en formato de cápsulas o harina. Con el paso del tiempo, se han encontrado posibles contraindicaciones para el ser humano. En esta sección, plasmamos algunas de las dudas que genera el consumo de la maca.
¿Cuáles son las principales contraindicaciones de la maca?
Contraindicaciones | Motivo |
---|---|
Alteración del funcionamiento de la tiroides | La presencia de bociógenos en la maca, podría ocasionar distorsiones en el metabolismo del yodo en el ser humano (7). |
Alteración de la presión sanguínea | La presencia de sodio en la maca podría alterar los niveles de presión en sangre (7). |
Alteración del sueño | El hecho de que la maca sea un estimulante y energizante, puede provocar insomnio. |
Diarreas y malestar estomacal | Dentro de las propiedades de la maca se encuentra la fibra. Por lo que, el uso desproporcionado de la maca puede causar diarreas y malestares. |
¿Cómo afecta la maca en el sistema digestivo?
Una de las propiedades de la maca es su efecto laxante, gracias a su alto contenido de fibras. Por tanto, el exceso de este componente puede generar inflamación abdominal o gases. Además, el exceso de maca puede causar diarreas (8).
¿Cuáles son las contraindicaciones de la maca en la mujer?
Se ha observado que la maca puede interferir en mujeres con problemas hormonales. Como puede ser, el cáncer de mama, cáncer de ovarios, endometriosis, fibromas uterinos, u otros. En estos casos, el consumo de maca puede afectar el ya desequilibrado nivel de estrógenos en sangre (9). Por eso, es tan importante la consulta con el médico de cabecera antes del consumo de maca.
¿Quiénes son más propensos a sufrir contraindicaciones de la maca?
- Personas con problemas de tiroides. La maca puede interferir en el funcionamiento de la glándula de la tiroides. Especialmente, a personas que padezcan de un inadecuado funcionamiento de la misma (7).
- Embarazadas. Falta de investigación científica que respalde sus beneficios para mujeres embarazadas o en período de lactancia (9).
- Quienes sufran de insomnio. La maca cuenta con propiedades energizantes que pueden afectar a las personas que padecen trastornos en el sueño.
- Personas con depresión. Para aquellas personas que toman medicamentos antidepresivos, deberán consultar con su médico antes de consumir maca. Ya que, podría interfiera en tus tratamientos.
- Quienes tengan un estómago sensible. Las propiedades laxantes de la maca, puede generar inflamación abdominal, gases o diarrea en las personas que sufran de un estómago sensible.
- Hipertensos. La maca cuenta con sodio, el cual puede afectar a las personas que son hipertensas.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de maca?
Maca en polvo | Maca en cápsula | |
---|---|---|
Dosis recomendada por día | Entre 1 a 5 gramos por día. Es importante ir aumentando la dosis gradualmente y verificar las indicaciones del fabricante. | Tomar entre 1 a 3 cápsulas al día, dependiendo las recomendaciones del fabricante. |
Plazos de consumo | Un máximo de 4 meses. | Consumir durante 4 meses. |
Forma de consumo | La maca en polvo es soluble. Por tanto, es fácil de incorporar en batidos, leches, té, yogures, postres y otras preparaciones. | Beber acompañado de agua y durante las comidas. |
Horario de consumo | Con el desayuno y evitar consumir en la noche. | En la mañana y evitar las tardes y noches. |
Recomendaciones en caso de padecer las contraindicaciones de la maca
La maca es considerada un superalimento, que beneficia con sus propiedades a deportistas, por su aporte energético, revitaliza en momentos de fatiga y ayuda a aumentar la fertilidad. Igualmente, es muy importante saber que hacen falta más estudios científicos, que validen sus aportes positivos. Para suplir esta falta de seguridad científica, optamos por brindarte recomendaciones y otras formas de reemplazar el consumo de maca.
Consulta con médico y nutricionista
Por otro lado, recomendamos consultar con un profesional del área de la alimentación. Debido a que, podrá guiarte y brindarte un plan de alimentación adaptado a tus problemas. Sin duda, lo que comemos influye en nuestro organismo.
Ejercicio físico diario
Una simple caminata diaria, de 20 a 30 minutos por día, mejora sustancialmente nuestro estado físico y anímico.
También, el ejercicio físico favorece a las personas que sufren de insomnio, ya que el desgaste físico ayuda a descansar de mejor manera durante la noche. A su vez, para aquellas personas que padecen de problemas de la tiroides, estas prácticas diarias ayudan a regular de mejor manera el sistema endocrino.
Superalimentos
Beneficio | Propiedades | |
---|---|---|
Spirulina | Ayuda a reforzar nuestras defensas. La OMS la considera una aliada para combatir la desnutrición, por ser un alimento muy completo. | Contiene vitaminas A, C, D y B. Además es rico en minerales como el calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. |
Cúrcuma | Es ideal para personas que padezcan de gastritis, digestiones lentas o inapetencia. | Considerado un superalimento con propiedades antiinflamatorias y actúa como un antidepresivo natural. |
Té verde Matcha | Ayuda a regular la ansiedad y los niveles de estrés. Acelera el metabolismo y es un desintoxicante. | Proporciona vitamina C, zinc, magnesio, selenio y cromo. |
Acai | Es un superalimento ideal para personas deportistas y activas. Es un antioxidante y previene enfermedades cardiovasculares | Compuesto por fibra, proteínas, omega-3, 6 y 9. |
Conclusión
La maca es un superalimento que se cultiva hace más de 2000 años en las regiones andinas. Como resultado, la maca ha ganado popularidad a nivel mundial por sus posibles beneficios en el organismo. No obstante, se sabe que aún faltan investigaciones científicas que respalden las posibles ventajas y desventajas de la maca.
Por tanto, es de suma importancia que antes de consumir este superalimento, consultes con tu médico para que te asesore correctamente. Especialmente, para aquellas personas que padezcan de hipertensión, hipo e hipertiroidismo, embarazadas, personas con trastornos del sueño e incluso con depresión.
(Fuente de la imagen destacada: miyazaki11: 132656771/ 123rf)
Referencias (9)
1.
Beharry S, Heinrich 2M. Is the hype around the reproductive health claims of maca (Lepidium meyenii Walp.) justified?. PubMed. [Internet] 2018. [2021]
Fuente
2.
Orellana E, Cuadrado W, Yallico L, Zárate R, Rusbelth H, Limaymanta CH, et al. Heavy metals in soils and edible tissues of Lepidium meyenii (maca) and health risk assessment in areas influenced by mining activity in the Central region of Peru. PubMed. [Internet] 2021. [2021]
Fuente
3.
da Silva N, Cabrera L, Medeiros Marques LL, Formigoni M, Hernandez R, Aparecida A, et al. Medicinal effects of Peruvian maca (Lepidium meyenii): a review [Internet]. PubMed. 2019 [2021].
Fuente
4.
Gonzales C, Rubio J, Gasco M, Nieto J, Yucra S, Gonzales G. Effect of short-term and long-term treatments with three ecotypes of Lepidium meyenii (MACA) on spermatogenesis in rats. ScienceDirect. Journal of Ethnopharmacology; 2006.
Fuente
5.
Gustavo F. G, Leonidas V, Manuel G, Julio R, Carla G. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Scielo; 2014.
Fuente
6.
Ornella C, Giovanni M, Rita S, Eleonora C, Massimo DG, Fabrizio S, et al. Productos de mejora sexual a la venta en Internet: concienciación sobre los efectos psicoactivos de la yohimbina, la maca, la horny goat weed y el Ginkgo biloba. PubMed [Internet]. 2014. [2021]
Fuente
7.
Hivital Foods. Maca, beneficios y posibles efectos secundarios. [Internet]. 2018. [2021].
Fuente
8.
Vicente M. Cuáles son las contraindicaciones de la maca [Internet]. MundoDeportivo. 2015. [2021].
Fuente
9.
Maca. MedlinePlus Información de salud para usted. 2021.
Fuente