
Nuestro método
La maca amarilla, uno de los tipos de maca, es un cultivo ancestral con magníficas propiedades nutricionales y medicinales. Se emplea, sobre todo, para aliviar los efectos de la postmenopausia. Es por ello que se puede definir como la «maca andina especial para la salud de la mujer». Aunque esta es su propiedad más conocida, su consumo se asocia con más efectos saludables.
Entre otros beneficios que te mostraremos en esta guía, la maca amarilla es un poderoso energizante. Funciona con los problemas autoinmunes y la inflamación. También hace frente a la fatiga crónica y aumenta la concentración y la claridad mental.
Lo más importante
- La maca amarilla es una de las variantes de la maca. Crece sobre los 4000 metros de altitud en los Andes Centrales del Perú. A esta planta se le han atribuido propiedades medicinales. Por ello, se encuentra incluida en la medicina tradicional peruana desde tiempos preincaicos.
- La maca amarilla se emplea, sobre todo, para aliviar los efectos de la postmenopausia. Es debido a que tiene la capacidad de corregir de forma natural y desde el interior la deficiencia de estrógenos. Además, aumenta la libido y el deseo sexual.
- Antiguamente, se consumía la raíz de maca amarilla fresca o desecada. Hoy en día, la mayoría de las personas la incluye en su dieta en forma de suplementos dietéticos. Estos se presentan en polvo, comprimidos o cápsulas.
Las mejores macas amarillas del mercado: nuestras recomendaciones
La elección de un suplemento de maca amarilla no es un proceso sencillo. Es debido a la gran cantidad de marcas, formatos de presentación y concentraciones disponibles. En este apartado, hemos realizado una selección con los mejores suplementos de raíz de maca amarilla del mercado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la maca amarilla
La maca amarilla es un tubérculo andino con sorprendentes propiedades. Está especialmente indicada para aliviar los efectos de la postmenopausia, aunque tiene otros beneficios no tan conocidos. En esta sección, te enseñaremos todo lo que debes saber en cuanto a este producto natural.
¿Qué es la maca amarilla y para qué sirve?
- Incrementar la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.
- Antiestresante (2).
- Combatir la fatiga (2).
- Aliviar efectos de la postmenopausia.
- Corregir la deficiencia de estrógenos de forma natural y desde el interior.
La maca es rica en minerales (cobre, hierro, calcio y zinc). También en vitaminas del grupo B y en sustancias con efectos estimulantes. Estuvo cerca de desaparecer como cultivo. No obstante, el redescubrimiento de sus beneficios hizo despertar el interés en su consumo.
La maca peruana amarilla es considerada, a día de hoy, un superalimento.
¿Cuál es el valor nutricional de la maca?
El valor nutricional de la raíz seca de la maca es alto, similar a los granos de cereal. Es comparable, por ejemplo, con los granos de arroz o trigo. Contiene el 60% de carbohidratos, el 10% proteína, 8.5% fibra dietética y 2.2% grasas. Además, es rica en minerales esenciales, especialmente selenio, calcio, magnesio y hierro.
A continuación, adjuntamos una tabla con la composición nutricional de este superalimento (3). Estos valores fueron extraídos de 100 g de maca amarilla.
Elementos | % |
---|---|
Energía | 270 kcal |
Proteínas | 10, 2% |
Grasa | 2,2% |
Carbohidratos | 59,0 % |
Fibra | 8,5 % |
Vitamina B1 | 0,5 mg |
Vitamina B2 | 0,11 mg |
Hierro | 16,6 mg |
Sodio | 18,7 mg |
Potasio | 2050 mg |
Calcio | 150 mg |
¿Cuáles son los beneficios de la maca amarilla?
La maca amarilla es ideal para ayudar a tu cuerpo a mantenerse saludable. Es debido a los beneficios que aporta a nuestro organismo, tales como:
- Alivia los incómodos síntomas de la menopausia, los trastornos de la menstruación y el síndrome de ovario poliquístico. Sin embargo, no está científicamente comprobado que esta modifique los niveles de hormonas.
- Ayuda en la disfunción tiroidea.
- Funciona con los problemas autoinmunes y la inflamación.
- Hace frente a la fatiga adrenal. En terapia nutricional, se recomienda a las personas con fatiga crónica.
- Es buena para la salud mental y la cognición.
- Incrementa el flujo sanguíneo.
- Mejora la energía y el rendimiento atlético.
- Aumenta la concentración y la claridad mental.
- Ayuda a aumentar el volumen de esperma producido por los humanos.
¿Cuáles son los riesgos de la maca amarilla?
No obstante, si eres una persona que toma fármacos anticoagulantes, tienes que tener cuidado. El alto contenido en vitamina K de la maca podría disminuir los efectos de estos. De todas formas, siempre es recomendable, especialmente si estás embarazada, consultar cualquier tipo de consumo con tu médico especialista.
¿Cómo se debe tomar la maca amarilla?
- Maca en polvo: La cantidad diaria recomendada es de 5 a 15 gramos por ración (5 gramos en niños). Puedes cocerla con agua o con leche para elaborar bebidas. También, mezclarla con zumos de frutas y verduras, salsas o batidos. Con leche vegetal puedes hacerte un sabroso latte de maca.
- Cápsulas de extracto de maca: Se consumen como suplemento o en tratamientos nutricionales. Las dosis varían entre 3 a 6 cápsulas al día (cada una suele contener en torno a 500 mg).
¿Cuáles son las alternativas a la maca amarilla?
Los beneficios de la maca roja
La maca roja tiene una mayor concentración de antioxidantes y aminoácidos. El polvo rojo de la raíz es especialmente útil en casos de osteoporosis, para la regeneración ósea. Asimismo, en casos de próstata, para disminuir la inflamación. Además, también ayuda a combatir el estrés y los síntomas depresivos.
Aunque no está demostrado científicamente, se estima que ayuda a estabilizar las hormonas y a aumentar la fuerza y resistencia de quién las consume. Sin embargo, es la única que no ayuda a aumentar el volumen de esperma producido.
Los beneficios de la maca negra
La maca negra es también conocida como "viagra natural". Esta raíz es la más efectiva en todo lo referido a la virilidad. Es elegida por las parejas que no pueden concebir. Aumenta de forma considerable el volumen de esperma producido por los humanos. Esto deriva en una mejora de la fertilidad. Además, es muy revitalizante, y facilita el buen rendimiento de los ovarios, ya que ayuda a regular el ciclo menstrual.
Aumenta la resistencia física y disminuye los efectos del estrés y la fatiga. También favorece el buen estado de ánimo. También es la más usada para mejorar la memoria, la concentración y el aprendizaje.
Entonces, ¿cuál elijo?
A continuación, adjuntamos una tabla, comparando las propiedades características de cada variedad de maca. De esta forma, podrás ver rápidamente cuál es la que mejor se adecúa a tus objetivos.
Amarilla | Roja | Negra |
---|---|---|
Alivia los síntomas de la menopausia, los trastornos de la menstruación y el síndrome de ovario poliquístico.
Ayuda a reducir síntomas de estrés y fatiga. Actúa como energizante y estimulante natural. Su capacidad antioxidante ayuda a retrasar el envejecimiento celular. Funciona con los problemas autoinmunes y la inflamación. |
Facilita la regeneración ósea.
Disminuye la inflamación en casos de próstata. Ayuda a combatir el estrés y los síntomas depresivos. Estabiliza las hormonas. |
Mejora la fertilidad.
Aumenta la resistencia física. Mejora la memoria, la concentración y el aprendizaje. Ayuda a regular el ciclo menstrual. |
Criterios de compra
Si estás pensando comenzar a consumir maca amarilla, es fundamental que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Hemos recogido para ti los más importantes. Así, podrás elegir la que más se adapte a lo que estás buscando.
Certificación orgánica
La certificación orgánica garantiza la calidad orgánica del producto según la normativa correspondiente. También en función del mercado de destino en el cual se venderá ese determinado producto (3).
La certificación orgánica asegura que no han intervenido agroquímicos o aditivos artificiales en su cultivo o elaboración. De lo contrario, la maca podría contener residuos tóxicos.
La maca es apta para celíacos. De todas formas, las personas celíacas deben buscar el sello que indica que es libre de gluten. Es que podría contaminarse con trazas de trigo, avena, cebada o centeno durante la molienda.
Facilidad de consumo
Como hemos expuesto antes, existen dos presentaciones distintas de la maca amarilla a nuestro alcance: en polvo y en cápsulas. Elegir un producto que te sea fácil de consumir ayudará a que disfrutes de su consumo.
- Cápsulas: Son la forma más fácil de consumo. Basta con un sorbo de agua para facilitar su deglución. Además, son cómodas de llevar contigo y tomarlas en cualquier lado.
- En polvo: Este formato es un poco más costoso. Deberás mezclarla con algún líquido (agua, leche, zumo, yogur, bebida vegetal o batido). También puedes espolvorearlo sobre cereales o integrarlo en diversas preparaciones (tortitas, galletas o gofres).
Dosis diaria recomendada
La mayoría de las marcas de suplementos en cápsulas de maca concentran los elementos activos de este superalimento. De esta forma, reducen la dosis a una sola cápsula diaria. En otros casos, puede ser necesario consumir dos o tres cápsulas al día.
En cuanto a la maca en polvo, la dosis recomendada es de 1 a 3 cucharaditas por día. Esta cantidad puede ser fácilmente incorporada a una tortita o a un batido.
Gelatinización
La gelatinización es un proceso en el cual se expone la materia prima a altas temperaturas. Esto se realiza de manera controlada, durante un intervalo medido de tiempo. Este proceso de “secado” nos permite romper las cadenas de almidón y lograr un producto en polvo que pueda ser consumido directamente.
La gelatinización no altera los nutrientes, vitaminas o minerales de la maca amarilla. Al contrario, la hace más suave para conseguir un mejor sabor. Se debe a que disminuye la amargura característica del producto. No necesita cocción y adquiere un elevado grado de asimilación y digestibilidad por parte de nuestro organismo.
La maca gelatinizada tiene una textura y sabor diferente, sin perder ningún aporte nutricional. Puedes encontrarla tanto en polvo como en cápsulas.
Precio
En el mercado siempre vas a tener una gran variedad de productos y precios. En el caso particular de la maca amarilla, este varía en función de si tiene certificación orgánica o no. También dependiendo de la presentación de la misma. Realiza tu valoración y, posteriormente, elige aquella con la mejor relación calidad-precio.
Resumen
La maca amarilla es una de las variantes de la maca, una planta con propiedades medicinales. Esta ha estado incluida en la medicina tradicional peruana desde hace milenios. Se emplea, principalmente, para aliviar los efectos de la postmenopausia. No obstante, tiene muchos otros beneficios sobre la salud. Por ejemplo, actúa como un energizante y revitalizante.
Para comenzar a disfrutar los beneficios que ofrece, solo necesitas elegir el formato que más se adapte tus preferencias. Luego, debes hacer del consumo de este alimento una rutina más de tu día a día. Eso sí, respetando siempre la dosis diaria recomendada.
Si este artículo te ha gustado, ¡compártelo en tus redes sociales!
(Fuente de la imagen destacada: Acevedo: 167860876/ 123rf)
Referencias (3)
1.
Gonzales GF, Villaorduña L, Gasco M, Rubio J, Gonzales C. Maca (Lepidium meyenii Walp), Una revisión sobre sus propiedades biológicas. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. 2014 Jan;31(1):100-10.
Fuente
2.
Rodrigo ME, Valdivieso R, Suárez S, Oriondo R, Oré R. Disminución del daño oxidativo y efecto hipoglicemiante de la maca (Lepidium meyenii Walp) en ratas con diabetes inducida por streptozotocina. InAnales de la Facultad de Medicina 2011 Jan (Vol. 72, No. 1, pp. 7-11). UNMSM. Facultad de Medicina.
Fuente
3.
Coral Díaz EA. Implementación de la Maca Andina Peruana en la Alimentación Diaria de Mujeres que Realizan Actividad Física y Mental (Bachelor's thesis, Quito: Universidad Israel, 2012).
Fuente