
Nuestro método
Empieza el verano y las lanchas hinchables son el deseo de muchas personas que quieren disfrutar del agua con su familia, amigos o en pareja. Son ideales para la playa, excursiones al lago o aventuras en el río. La mayoría piensa que comprar una lancha o bote inflable es sencillo. Sin embargo, deben tenerse en cuenta varias características.
En este artículo conocerás los tipos de balsas inflables que existen. Además, te ayudará a decidir cuál es la embarcación que más se ajusta a tus necesidades para que tomes la decisión correcta sin arrepentirte. Si este verano quieres ser el rey de las lanchas hinchables, ¡sigue leyendo!
Lo más importante
- Las lanchas hinchables tienen grandes ventajas frente a los barcos de casco rígido. Estas se pueden plegar para guardarlas o transportarlas y son muy manejables. Además, tienen una enorme flotabilidad, estabilidad y alta resistencia a golpes y pinchazos.
- Las más vendidas son las neumáticas, con suelos que se doblan para guardarlas, y las semirrígidas, más potentes y con suelos duros que no se pueden desmontar.
- Estos botes son aptos para cualquier persona, aunque no tenga experiencias en barcos. además, su mantenimiento es muy sencillo. Unas ya ofrecen todas las prestaciones de un barco más potente, pero sin los inconvenientes del mismo. Y a otras puedes añadírselas.
Las mejores lanchas hinchables del mercado: nuestras recomendaciones
Antes de embarcarse a comprar un bote, es vital investigar un poco sobre los tipos disponibles en el mercado. En este apartado, te ahorramos el trabajo y recopilamos las mejores lanchas económicas y de calidad. Nos centramos en las neumáticas plegables porque son las más cómodas de transportar.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre lanchas hinchables
En la actualidad, las embarcaciones inflables han ganado terreno sobre los barcos rígidos de fibra. Esto se debe, sobre todo, a las mejoras de estos botes en cuanto a resistencia, flotabilidad y comodidad, entre otras ventajas. Las actividades náuticas o de recreo han dejado de ser solo para profesionales. Sin embargo, es importante conocer algunos temas técnicos y los cuidados que requieren, así como las diferentes variantes que existen para decidir cuál nos conviene.
¿Qué tipos de lancha inflable existen?
Neumáticas | Semirrígidas |
---|---|
Suelo flexible o de tablas de aluminio o contrachapado si son más grandes. | El suelo es un casco de fibra de vidrio rígido. |
Se pueden doblar totalmente para guardarlas y transportarlas dentro del coche. | Debido a su casco, no se pueden plegar, así que deben transportarse en la lancha o el remolque. |
Son estables, aunque no aguantan gran cantidad de carga. | Gran estabilidad y capacidad de carga. |
Llevan un motor fueraborda que se maneja de forma manual y fácilmente. | Normalmente tienen un control de mandos dentro del barco. |
Son ideales para las costas y visitar calas. | Son válidas para navegar mar adentro. |
Solo necesitará un seguro en caso de que se utilice como embarcación auxiliar a otro barco. | Necesita la documentación de recreo, matrícula, seguro, título e inspecciones ITB. |
¿Qué ventajas tienen las lanchas inflables sobre otras lanchas?
¿Cuál es su mantenimiento?
Por otro lado, es importante mantener el inflado siempre a la presión que marque el fabricante. También revisa que no haya cortes o golpes en las válvulas. Si los hubiera, hay que corregirlos con parches. Además, hay que vigilar objetos puntiagudos, como anzuelos o piedras, ya que pueden rayar la lancha. También debemos revisar que los elementos de seguridad u otros se encuentren en buen estado. Nos referimos a chalecos, bengalas, remos, emisoras y sondas.
¿Cómo transportar una lancha inflable?
En el caso de las semirrígidas, siempre puedes transportarla en la lancha o en un remolque. Al subirla y bajarla de la lancha, utiliza poleas o adquiere uno de los diferentes asistentes de carga que existen, como los de rotación lateral. Para llevarla hasta el agua, si no usas remolque, la solución son los carriles.
Según la normativa de circulación, la lancha no puede sobresalir por los laterales del coche. Puede hacerlo por la parte posterior, hasta un 15% de la longitud del vehículo. Coloca la placa reflectante roja y blanca en la carga saliente.
¿Cómo arreglar un pinchazo?
Después de lijar y limpiar, aplicamos pegamento, tanto en el parche que vamos a colocar como en el pinchazo. Es importante elegir el tipo de pegamento según el material de la lancha. Unimos las dos partes y nos ayudaremos con una espátula o rodillo para alisarlo. Así no quedarán burbujas. El parche debe cubrir, además de la raja, unos dos centímetros alrededor, ya que si no podría volverse a abrir la fisura. Ya solo queda comprobar que el parche esté correctamente pegado y retirar la cinta.
¿Cómo poner una sonda en la lancha inflable?
La solución más común es pegar con cola los soportes de barras a los flotadores, tanto los de la sonda como los del transductor, de la misma forma que pegamos un parche. Después podrás enganchar fácilmente los aparatos a los soportes. Otra forma es colocar una tabla a modo de asiento en tu lancha y así podrás atornillar en ella la sonda. En las semirrígidas, estos aparatos pueden colocarse en el control de mandos y en el casco. Recuerda siempre colocar el transductor en un lateral, lejos de la hélice y horizontal a la superficie del agua.
Criterios de compra
No es fácil tomar una decisión sobre por cuál bote inflable decantarse. Todos ofrecen diversas prestaciones según su tamaño, material, sumergibilidad y la utilidad que se les vaya a dar. Dependiendo de todos estos criterios, te convendrán unas u otras lanchas.
Tamaño y capacidad
Las diseñadas para 1 o 2 personas son las más comunes. Tienen un tamaño de 200 cm de largo, 120 cm de ancho y 45 cm de alto. En las de 3 a 5 pasajeros, la medida suele ser 366 x 168 x 43 cm, aproximadamente. A mayor anchura de la lancha, esta será más estable, pero menos manejable.
Es importante mirar las indicaciones de los fabricantes. Te informan sobre el peso que puede aguantar el bote y para cuántos pasajeros está diseñado. Ten en cuenta que, si superas la cantidad de pasajeros, será más inestable y corre riesgo de hundirse. Las de 2 personas pueden aguantar unos 100 kg y las de más capacidad unos 370 kg. Cuando hablamos de semirrígidas con motor, pueden llegar a aguantar 600 kg.
Material
El material de los flotadores determina la durabilidad de la lancha, siendo los más comunes de Hypalon neopreno y PVC. Este último es una buena opción para ocio y deportes náuticos. Si utilizas tu lancha para trabajo, lo mejor es el Hypalon.
- El PVC tiene bastante durabilidad y es ligero. Además, es resistente a pinchazos y desgarros, así como a grasas derivadas del alquitrán. Sin embargo, no tolera bien las quemaduras solares intensas ni otros elementos abrasivos.
- El Hypalon es más grueso, resiste los rayos UVA y abrasiones, así como también a los químicos. Aguanta condiciones extremas y dura por más tiempo, aunque es más caro.
Flotabilidad y estabilidad
El factor más determinante de la sumergibilidad y estabilidad de cualquier lancha es su suelo. En general, hoy en día las marcas ofrecen buena calidad en sus embarcaciones. Incluso, las de suelo hinchable son bastante estables y seguras. Las mejores en cuanto a flotabilidad son las siguientes:
- Suelo de aire: Utilizan un sistema que las hace muy rígidas, estables y perfectas para recreo y poca velocidad. Lo malo es que, al ser hinchables, si surge un pinchazo es más fácil que se hundan. Sin embargo, no es muy habitual, ya que son bastante resistentes. Algunas incorporan listones inferiores plegables que las hacen más estables.
- Suelo de aluminio rígido: Está cobrando fama, ya que tiene una gran durabilidad, resiste mejor que la mayoría de materiales, mantenerlo es rentable y son más ligeras que las de vidrio y consumen menos. Tienen absoluta flotabilidad y es muy difícil que se hundan. El principal inconveniente es que son más caras.
Uso
Los inflables de recreo son botes neumáticos muy sencillos. No son aptos para fuertes oleajes ni son rápidas en velocidad. Sin embargo, es lo que necesitas si lo que quieres es dar paseos cortos con la familia por la costa, lagos o ríos tranquilos. Para pescar puedes utilizar también los botes de recreo, aunque es recomendable un suelo rígido o hinchable a fuerte presión y mayor capacidad de carga.
Si vas a practicar deportes acuáticos con tu lancha, necesitas velocidad. Por ello la mejor opción suele ser una semirrígida o una neumática con un motor potente. Mejor si son lanchas ligeras y con suelos de aluminio. También necesitarás espacio para llevar los esquís o tablas.
Resumen
Como ves, este tipo de embarcaciones son fáciles de utilizar y conservar por cualquier persona, sin amplias nociones del mundo náutico. Solo hacen falta unos conocimientos básicos para que duren por años. Resultan increíblemente cómodas de llevar a la playa y son a prueba de pinchazos. En caso de que tuvieras alguna duda sobre el por qué de su gran éxito entre los usuarios, ¡seguro que te hemos convencido sobre sus ventajas!
Recuerda siempre los criterios que debes tener en cuenta para no equivocarte en tu elección. Los más importantes son su volumen, la cantidad de pasajeros que puede aguantar, la resistencia y calidad de sus materiales. También el grado de flotabilidad y estabilidad que tiene que depender de su suelo y la utilidad que vayas a darle. ¿Será este tu verano más divertido y aventurero? Escríbenos tus experiencias y dudas en los comentarios. Te animamos a que compartas el artículo en redes sociales si te ha parecido útil.
(Fuente de la imagen destacada: vitusia: 121585030/ unsplash)