
Nuestro método
¿Qué es lactobacillus rhamnosus, para qué sirve, dónde se encuentra? ¿Es bueno o tiene un efecto negativo? Todos hemos oído hablar de los probióticos y sus múltiples beneficios. Pues bien, este componente es una de las bacterias que lleva siendo estudiada por más de treinta años, es considerada de las más analizadas dentro de la microbiota.
En este artículo, haciendo uso de la evidencia científica, se explicarán todas esas preguntas y conocerás más a fondo las cualidades de esta bacteria. Así como su funcionamiento para mantener una salud gastrointestinal, su lucha contra la presencia de ciertas enfermedades o los posibles efectos adversos. Además, te mostraremos una selección de los suplementos mejor valorados por los consumidores.
Lo más importante
- Lactobacillus rhamnosus es un probiótico cuyo mayor beneficio son sus propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias. Además, controla la permeabilidad intestinal y la microbiota. Es un elemento favorable para la salud en general.
- Puedes encontrarlo en algunos alimentos funcionales. Principalmente en lácteos fermentados y bebidas de frutas. Estos contienen una mayor presencia de la bacteria en su composición.
- Consumirla desmesuradamente puede ser riesgoso. Su uso continuado y sin supervisión médica puede llegar a estimular y provocar la aparición de endocarditis infecciosa. Es necesario tener en cuenta las certificaciones del producto, además de alérgenos y sustancias adicionales.
Los mejores productos de lactobacillus rhamnosus del mercado: nuestras recomendaciones
En esta lista encontrarás los mejores suplementos del mercado, los cuales han sido elegidos por su efectividad y valoración de los usuarios. Además, es una bacteria que se lleva estudiando por más de treinta años, por lo que la variedad de productos es inmersa.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la bacteria lactobacillus rhamnosus
Esta bacteria es uno de los probióticos más analizados por su labor en la flora intestinal. Tener una microbiota sana puede ayudar a prevenir enfermedades y, en algunos casos, es una pieza fundamental para el tratamiento curativo.
Sin embargo, es importante recalcar que no todos tenemos las mismas necesidades ni nos encontramos en las mismas situaciones de salud. Incorporar bacterias, aunque sean favorables, pueden ser malinterpretadas por el organismo si se tiene un sistema inmune débil. Por tanto, en este artículo recomendamos que el consumo de estos suplementos sea consultado con especialistas.
¿Qué es y para qué sirve la bacteria lactobacillus rhamnosus?
En concreto, este probiótico forma parte de las bacterias que se encuentran en los alimentos y que son capaces de producir ácido láctico como producto principal de la fermentación de la glucosa (2, 3).
En términos generales, forma parte de la defensa intestinal generando un efecto barrera y, consiguiendo así, producir enzimas hidrolíticas que disminuyen la inflamación del tracto intestinal (4). Por último, muestra propiedades inhibidoras, en particular, para luchar contra el hongo candida albicans (5).
¿Cuáles son las propiedades y beneficios de lactobacillus rhamnosus?
Beneficios | Actividad |
---|---|
Impacto en la salud inmunológica | Tiene poder antiinflamatorio. Controla las citocinas proinflamatorias y lleva a cabo la inhibición de la producción de óxido nítrico y reducción del colesterol (7). |
Optimización de la función intestinal: Síndrome del Intestino Irritable (SII) | Controla la permeabilidad intestinal y de la microbiota, trata enfermedades como el SII (1). Disminuye el dolor abdominal y mejora la consistencia y frecuencia de las heces (8). |
Control de la dermatitis atópica | Ayuda a disminuir los niveles de la proteína catiónica (presente en la dermatitis) (9). |
Disminución del riesgo pre-diabetes | Ya que equilibra las especias microbianas en la microbiota intestinal (10). |
Curación del cáncer de próstata | Favorece la inmunoterapia. Sin embargo, provoca efectos secundarios como cistitis o septicemia (11). |
Reducción de la prevalencia de diabetes mellitus durante el embarazo | Debido a la regulación de la microbiota, sobre todo, en mujeres mayores (12). |
Actúa contra la Candida | Evita el crecimiento del hongo candida albicans (13). Además, este ha resultado ser un probiótico resistente a los fármacos contra la candidiasis (14). |
¿Qué alimentos contienen más lactobacillus rhamnosus?
- Lácteos fermentados
- Vegetales: espárragos, puerro, ajo, alcachofa o cebolla
- Bebida de soja
- Salmón ahumado
- Fructanos de agave
Por otro lado, el consumo de carne, sobre todo roja, puede estimular la producción de células pro-inflamatorias y aumentar su adhesión vascular. Además de favorecer la fibrosis hepática (19).
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de lactobacillus rhamnosus?
Producto comercial | UFC/dosis | Nº sob o cap/día | Enfermedad |
---|---|---|---|
Bivos (sobres) | 6 x 109/sob | 1-2 | Salud gástrica
Diarrea asociada a antibióticos |
Kaleidon (sobres) | 3-6 x 109/sob | 1-2 | Salud gástrica
Diarrea asociada a antibióticos |
NS Florabiotic Instant (sobres) | 5 x 109/sob | 1 | Salud gástrica
Diarrea asociada a antibióticos |
Esp. para mujer:
Aquilea intimus (cápsulas) |
109/cap | 2 | Candidiasis
Vaginosis |
Esp. para mujer:
Gynocaps (cápsulas) |
109/cap | 2 | Candidiasis
Vaginosis |
Esp. para mujer:
Lactoflora protector íntimo (cápsulas) |
109/cap | 1 | Candidiasis
Vaginosis |
Esp. para mujer:
Muvagyn (cápsulas) |
108 /cap | 1 | Candidiasis
Vaginosis |
¿Cuáles son los riesgos de lactobacillus rhamnosus?
Pero ello no debe eludir la importancia de consultar con profesionales sanitarios la ingesta de suplementos de esta bacteria. Para obtener resultados beneficiosos, el consumo debe ser responsable.
Enfermedad | Causas y consecuencias |
---|---|
Endocarditis infecciosa | Puede estimular la inflamación de las válvulas y cavidades cardíacas. |
Valvulopatías cardiacas | Ha sucedido en casos donde los pacientes presentan dos o más enfermedades al mismo tiempo, mientras hacen consumo habitual de esta bacteria, sobre todo cuando realizan procedimientos dentales.(21) |
Sepsis | Debido al consumo masivo, puede invadir la circulación sanguínea, sobre todo en personas de edad avanzada(22). |
Relación entre lactobacillus rhamnosus y la ansiedad
Se ha observado que mejoran las crisis de ansiedad, disminuye la liberación de cortisol motivada por el estrés y, además, provoca efectos ansiolíticos. Por el contrario, cuando hay una carencia de esta bacteria, la mucosa se altera y propicia ataques de bacterias patógenas, lo cual se presenta en personas con ataques de ansiedad. (15).
Lactobacillus rhamnosus para la pérdida de peso
Una buena calidad de la microbiota se traduce en pérdida de grasa corporal total, aunque el resultado visual demore meses.(23)
¿Cómo reconocer un déficit de Lactobacillus Rhamnosus?
Esto puede dar lugar al desarrollo de enfermedades inflamatorias, o algunos tipos de cáncer. Además, la disminución de estas bacterias puede deberse a un gran uso de antisépticos y antibióticos. Además, el hecho de que no sobrevivan a las condiciones del tracto gastrointestinal, también es motivo de la pérdida de esta bacteria. (24)
Criterios de compra
No olvides que el consumo de suplementos afectará a la calidad de tu salud. Para que este cambio sea positivo y consigas al máximo los beneficios de la bacteria, es importante que analices toda la información posible del producto. Veamos a qué nos referimos:
- Cápsulas veganas
- Sustancias adicionales: acidophilus
- Alérgenos
- Especial para mujeres
- Certificaciones
Cápsulas veganas
Como bien se ha especificado en la guía de compras, estos suplementos tienen gran presencia en los productos lácteos fermentados. Por lo tanto, para que el suplemento sea considerado vegano, el usuario debe asegurarse de que las fuentes donde se extrajo el probiótico son de origen vegetal.
Además, en el caso de las cápsulas, también se debe considerar el material con el que se realizó. Ya que, comúnmente, se utiliza gelatina y es muy probable que provenga del animal. La manera más sencilla es elegir aquel producto que cuente con un sello que lo verifique como plant based o vegano.
Sustancias adicionales: acidophilus
En la comercialización de suplementos, son muchas las ocasiones donde el producto conlleva otras sustancias o componentes adicionales. El objetivo puede ser sumar propiedades y aumentar la efectividad del elemento. Existen dos bacterias más comunes que acompañan a este producto:
- Acidophilus: tiene efectos positivos en la prevención de infecciones gastrointestinales (salmonella). Además de influir en el sistema inmunológico, ya que modula la secreción de citocinas (19, 25).
- Ácido salicílico: potencia las propiedades antioxidantes, e incita la lucha contra las células de cáncer de colon. Como consecuencia, las propiedades probióticas se ven potenciadas(26).
Alérgenos
Como con cualquier otro producto para consumir, si el usuario padece algún tipo de alergia, debe consultar la composición de los suplementos con especialistas. El caso más frecuente es la intolerancia a la lactosa, en esta situación lo más favorable es hacer uso de suplementos veganos.
Sin embargo, estudios demuestran que el consumo de esta, junto con la vitamina B6, alivia los signos de dicha intolerancia. Por tanto, alivia la hinchazón y mejora el estreñimiento. Esto se puede dar en personas que llevan una dieta sin lactosa, pero sus síntomas son persistentes (27).
Especial para mujeres
La presencia de hongos como la cándida o vaginosis, puede verse aminorada con la ayuda de esta bacteria. Esto es posible, ya que consigue atenuar la inflamación local intestinal, la inflamación sistémica y regular las respuestas inmunitarias para el control de la vaginosis y cándida en las mujeres (28, 29, 30).
Certificaciones
Cuando se trata de productos que pueden variar la salud del consumidor, toda información que se analice y precaución que se tome es poca. En este caso, estas son algunas certificaciones que aportarán la calidad y seguridad que se busca en este tipo de artículos:
- Qualified Presumption of Safety (QPS): Procedimiento de evaluación de la seguridad de los microbios utilizados.
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA): Se encarga de ofrecer asesoramiento científico independiente sobre los riesgos relacionados con los alimentos.
- Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC): Es un proceso preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria.
Resumen
Como es bien sabido, la microflora intestinal debe contribuir a formar un escenario adecuado y digno. Ya que su correcto funcionamiento será clave para determinar la buena salud del usuario. Multitud de estudios científicos demuestran la importancia y el papel que tienen los probióticos, como es el caso de lactobacillus rhamnosus. Sus grandes propiedades y beneficios la han llevado a ser una de las bacterias de la flora más estudiadas.
La manera más natural de que esta sustancia se encuentre en nuestro organismo es consumiendo alimentos ricos en ella, como lácteos fermentados o ciertas verduras. Pero también, los suplementos juegan en primera línea y son una opción esencial, siempre y cuando su uso sea adecuado a las necesidades de cada persona. ¿Ya habías probado los probióticos? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: Grabowska: 19287/ kaboompics.com)
Referencias (30)
1.
Infante Pina D, Redecillas Ferreiro S, Torrent Vernetta A, Segarra Cantón O, Maldonado Smith M, Gartner Tizziano L, et al. Optimización de la función intestinal en pacientes con fibrosis quística mediante la administración de probióticos. Anales de Pediatría. Asociación Española de Pediatría; 2008 [2021].
Fuente
2.
Román Riechmann E, Álvarez Calatayud G. Empleo de probióticos y prebióticos en pediatría. -. Nutrición Hospitalaria; 2013 [2021].
Fuente
3.
Díaz-Monroy BL, Iglesias AE, Valiño Cabrera E. Consorcios microbianos con actividad ácido-láctica promisoria aislados desde inoculantes bacterianos nativos para ensilajes. Dialnet. Universidad de La Rioja; 2014 [2021].
Fuente
4.
Sevilla Paz Soldan R, Zalles Cueto L, Eróstegui Revilla C, Olguín AM, Sevilla Encinas G. Efecto del Lactobacillus rhamnosus GG en la recuperación inmunonutricional de niños desnutridos graves. -. Gac Med Bol; 2011 [2021].
Fuente
5.
Verdenelli MC, Ghelfi F, Silvi S, Orpianesi C, Cecchini C, Cresci A. Probiotic properties of Lactobacillus rhamnosus and Lactobacillus paracasei isolated from human faeces. PubMed. European Journal of Nutrition; 2009 [2021].
Fuente
6.
Pithva S, Shekh S, Dave J, Manuel Vyas BR. Probiotic attributes of autochthonous Lactobacillus rhamnosus strains of human origin. PubMed. Biotechnology and Applied Biochemistry; 2014 [2021].
Fuente
7.
Su Oh N, Yeon Joung J, Young Lee J, Kim Y. Probiotic and anti-inflammatory potential of Lactobacillus rhamnosus 4B15 and Lactobacillus gasseri 4M13 isolated from infant feces. PubMed. Plos One; 2018 [2021].
Fuente
8.
Preston K, Krumian R, Hattner J, de Montigny D, Stewart M, Gaddam S. Lactobacillus acidophilus CL1285, Lactobacillus casei LBC80R and Lactobacillus rhamnosus CLR2 improve quality-of-life and IBS symptoms: a double-blind, randomised, placebo-controlled study. PubMed. Randomized Controlled Trial; 2018 [2021].
Fuente
9.
Jeong K, Kim M, Ah Jeon S, Kim Y-H, Lee S. A randomized trial of Lactobacillus rhamnosus IDCC 3201 tyndallizate (RHT3201) for treating atopic dermatitis. PubMed. Pediatric Allergy Immunology; 2020 [2021].
Fuente
10.
Barthow C, Hood F, McKinlay E, Hilder J, Cleghorn C, Huthwaite M, et al. Assessing the efficacy, acceptability and economic implications of Lactobacillus rhamnosus HN001 and β-glucan to improve glycated haemoglobin, metabolic health, and general well-being in adults with pre-diabetes: study protocol for a 2 × 2 factorial design, parallel group, placebo-controlled randomized controlled trial, with embedded qualitative study and economic analysis. PubMed. Food 4 Health; 2019 [2021].
Fuente
11.
Wee Seow S, Cai S, Rahmat JN, Huat Bay B, Kun Lee Y, Huak Chan Y, et al. Lactobacillus rhamnosus GG induces tumor regression in mice bearing orthotopic bladder tumors. PubMed. Japanese Cancer Association; 2010 [2021].
Fuente
12.
Wickens KL, Barthow CA, Murphy R, Abels PR, Maude RM, Stone PR, et al. Early pregnancy probiotic supplementation with Lactobacillus rhamnosus HN001 may reduce the prevalence of gestational diabetes mellitus: a randomised controlled trial. PubMed. British Journal of Nutrition; 2017 [2021].
Fuente
13.
Allonsius CN, F L van den Broek M, De Boeck I, Kiekens S, Oerlemans EFM, Kiekens F, et al. Interplay between Lactobacillus rhamnosus GG and Candida and the involvement of exopolysaccharides. PubMed. Microbial Biotechnology; 2017 [2021].
Fuente
14.
Dube Y, Khan A, Marimani M, Ahmad A. Lactobacillus rhamnosus cell-free extract targets virulence and antifungal drug resistance in Candida albicans. PubMed. Canadian Journal of Microbiology; 2020 [2021].
Fuente
15.
Cepeda-Vidal V, Mondragón-Portocarrero A, Lamas A, Miranda JM, Cepeda A. Empleo de prebióticos y probióticos en el manejo de la ansiedad. -. Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria; 2019 [2021].
Fuente
16.
Vázquez-Frias R, Icaza-Chávez ME, Ruiz-Castillo MA, Amieva-Balmori M, Argüello-Arévalo GA, Carmona-Sánchez RI, et al. Posición técnica de la Asociación Mexicana de Gastroenterología sobre las bebidas vegetales a base de soya. Elsevier. Endocrinología, Diabetes y Nutrición; 2021 [2021].
Fuente
17.
Todorov SD, Furtado DN, Saad SMI, Tome E, Franco BDGM. Potential beneficial properties of bacteriocin-producing lactic acid bacteria isolated from smoked salmon. PubMed. Journal of Applied Microbiology; 2011 [2021].
Fuente
18.
Alvarado-Reveles O, Fernández-Michel S, Jiménez-Flores R, Cueto-Wong C, Vázquez-Moreno L, Ramos-Clamont Montfort G. Survival and Goat Milk Acidifying Activity of Lactobacillus rhamnosus GG Encapsulated with Agave Fructans in a Buttermilk Protein Matrix. PubMed. Probiotics and Antimicrobial Proteins; 2019 [2021].
Fuente
19.
Rondanelli M, Lamburghini S, Faliva M, Peroni G, Riva A, Allegrini P, et al. A food pyramid, based on a review of the emerging literature, for subjects with inflammatory bowel disease. Elsevier. Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición; 2020 [2021].
Fuente
20.
Fernández Hospido N, Cardelle Cobas A, Regal López P, Cepeda Sáez Alberto, Fente Sampayo C. Primera guía clínica basada en la evidencia médica para la suplementación con probióticos en la farmacia comunitaria española. -. Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria; 2017 [2021].
Fuente
21.
Recio R, Chaves F, Alhena Reyes C, Orellana MÁ. Endocarditis infecciosa por Lactobacillus rhamnosus: riesgos del consumo de probióticos en un paciente con cardiopatía estructural. Elsevier. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; 2017 [2021].
Fuente
22.
Brunser O. Inocuidad, prevención y riesgos de los probióticos. -. Scielo; 2017 [2021].
Fuente
23.
Sanchez M, Darimont C, Drapeau V, Emady-Azar S, Lepage M, Rezzonico E, et al. Effect of Lactobacillus rhamnosus CGMCC1.3724 supplementation on weight loss and maintenance in obese men and women. PubMed. The Nestlé Research Center; 2013 [2021].
Fuente
24.
Álvarez J, Fernández Real JM, Guarner F, Gueimonde M, Rodríguez JM, Saenz de Pipaon M, et al. Microbiota intestinal y salud. Elsevier. Gastroenterología y Hepatología; 2020 [2021].
Fuente
25.
Bueno DJ, Silva JO, Oliver G, González SN. Lactobacillus casei CRL 431 and Lactobacillus rhamnosus CRL 1224 as biological controls for Aspergillus flavus strains. PubMed. Journal of Food Protection; 2006 [2021].
Fuente
26.
Celebioglu HU. Effects of potential synbiotic interaction between Lactobacillus rhamnosus GG and salicylic acid on human colon and prostate cancer cells. Springer. -; 2020 [2021].
Fuente
27.
Guest JF, Singh H. Cost-effectiveness of using an extensively hydrolyzed casein formula supplemented with Lactobacillus rhamnosus GG in managing IgE-mediated cow's milk protein allergy in the UK. PubMed. Current Medical Research and Opinion; 2019 [2021].
Fuente
28.
Panpetch W, Hiengrach P, Nilgate S, Tumwasorn S, Somboonna N, Wilantho A, et al. Additional Candida albicans administration enhances the severity of dextran sulfate solution induced colitis mouse model through leaky gut-enhanced systemic inflammation and gut-dysbiosis but attenuated by Lactobacillus rhamnosus L34. PubMed. Gut Microbes; 2020 [2021].
Fuente
29.
Nina Allonsius C, Vandenheuvel D, Oerlemans EFM, Petrova MI, Donders GGG, Cos P, et al. Inhibition of Candida albicans morphogenesis by chitinase from Lactobacillus rhamnosus GG. PubMed. Scientific Reports; 2019 [2021].
Fuente
30.
Se-Eun J, Jin-Ju J, Su-Young C, Hyunji K, Myung JH, Dong-Hyun K. Lactobacillus rhamnosus HN001 and Lactobacillus acidophilus La-14 Attenuate Gardnerella vaginalis-Infected Bacterial Vaginosis in Mice. PubMed. Nutrients; 2017 [2021].
Fuente