
Nuestro método
Tras el confinamiento duro de marzo son muchas las personas que han decidido pasar tiempo al aire libre. Sin embargo, es importante comprobar el tiempo por si hace un día de lluvia. En tal caso la prenda indispensable es un impermeable para evitar mojarte y tener las manos libres.
Desde su invención en 1823 por Charles Macintosh, un químico escocés, el mercado ofrece un sinfín de gabardinas impermeables con mejor diseño y cada vez más ligeras, para mujeres, hombres, unisex, para deporte, de plástico, transparentes. Por ello, en este artículo vamos a reducir el número de opciones para que adquirir un impermeable te sea más fácil y rápido.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores impermeables del mercado: nuestra selección
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre un impermeable
- 4.1 ¿Es el impermeable realmente resistente al agua?
- 4.2 ¿Qué ventajas y desventajas tiene el impermeable?
- 4.3 ¿Qué tipos de impermeables hay?
- 4.4 ¿Cómo debo plegar el impermeable?
- 4.5 ¿Cuál es mi talla de impermeable?
- 4.6 ¿Es recomendable utilizar el impermeable al hacer deporte si se transpira?
- 4.7 ¿Impermeable o paraguas?
- 4.8 ¿Cómo llevar un impermeable con estilo?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Hay impermeables destinados a funciones muy dispares: para realizar deporte como la pesca, correr, o senderismo, para salir a pasear simplemente o incluso para darle un toque distinto a tu armario. Tendrás que escoger el impermeable que más se adecúe a tus necesidades.
- El impermeable es una prenda sencilla de mantener, transpirable y práctica al ser de fácil almacenaje y ocupar poco espacio.
- A la hora de comprar un impermeable deberás tener en cuenta ciertos criterios. Es de suma importancia que el material sea impermeable y resistente, que la talla se adapte a tu cuerpo y que el diseño sea funcional para cualquier uso que le quieras dar.
Los mejores impermeables del mercado: nuestra selección
En este apartado, te presentamos un listado con los cinco mejores impermeables que están actualmente disponibles en el mercado. Esto te será de gran ayuda a la hora de decidir qué producto tiene mejor relación calidad-precio y cuál se ajusta más a tus necesidades.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre un impermeable
De cara a comprar un impermeable, es importante que tengas en cuenta una serie de cuestiones. Al fin y al cabo, se ofrecen tantos modelos, que estos se pueden ajustar o no, a tus necesidades. Asimismo, en esta sección nos hemos propuesto contestar las dudas más frecuentes entre los usuarios.
¿Es el impermeable realmente resistente al agua?
Por lo tanto, ¿es realmente el impermeable resistente al agua? Sí y no. Todos los impermeables son impermeables, pero la duración de su resistencia es distinta. Por ello, aquellos impermeables cuyo precio sea menor puede que carezcan de transpirabilidad o resistencia al agua después de un uso prolongado.
¿Qué ventajas y desventajas tiene el impermeable?
Por otro lado, suelen ser ligeros y compactos, lo cual hace que se puedan almacenar con facilidad. Esto y su fácil uso hacen que el deseo de adquirir un impermeable sea mayor.
Sin embargo, algunas desventajas incluyen el hecho de que combinar un impermeable con tus otras prendas suele ser complicado. Además, ciertos impermeables como los ponchos pueden resultar un tanto incómodos a lo largo de la jornada y provocar sudoración extra.
En la lista siguiente indicamos las ventajas y desventajas del impermeable:
¿Qué tipos de impermeables hay?
Si partimos de una base en la que la calidad es media y estos tipos de impermeable no se entrelazan, la siguiente tabla te aportará una perspectiva general y útil para comprar el producto que más se ajuste a tus gustos y necesidades.
Impermeable | Abrigado | Cómodo | |
---|---|---|---|
Chaqueta | Sí | Sí | Sí |
Poncho | Sí | No | No |
Conjunto de chaqueta y pantalón | Sí | No | Sí |
Anorak | Sí | Sí | Sí |
Cortavientos | Sí | Sí | Sí |
¿Cómo debo plegar el impermeable?
La siguiente imagen ilustra la secuencia de pasos para guardar un impermeable fino.
¿Cuál es mi talla de impermeable?
Es aconsejable decidir al comienzo del proceso de compra el uso que se le va a dar al impermeable. Por ejemplo, si se elige un impermeable para hacer senderismo lo ideal es un poncho ancho para poder proteger tu mochila.
Si, por el contrario, se le va a dar un uso más bien urbano, es conveniente elegir un tamaño que se adecúe a tu talla de camiseta corriente. En este caso la opción que recomendamos es escoger un tamaño medio, es decir, ni justo ni grande.
¿Es recomendable utilizar el impermeable al hacer deporte si se transpira?
Por lo tanto, la respuesta es sí. Se puede perfectamente combinar el deporte y el impermeable, siempre y cuando se opte por aquel cuyos materiales dejen transpirar mejor.
¿Impermeable o paraguas?
Además, cuando hace viento el paraguas es inútil, pues se puede dar la vuelta y romperse. Por lo tanto, es una pieza indicada para las ciudades y durante días con lluvia moderada.
El impermeable, dependiendo de la largura y su material, ofrece una protección muy buena independientemente del viento. Es más, al no utilizar paraguas las manos quedan libres. En definitiva, el impermeable es la clave para deportistas, amantes de la naturaleza y para días con lluvia y viento.
¿Cómo llevar un impermeable con estilo?
Existen impermeables marrones que combinan con todos los colores y transparentes que dejan ver lo que llevas. Por otro lado, se debe prestar atención al patrón. Hay unos cortos más deportivos y otros largos ceñidos a la cintura más elegantes.
Elegir impermeable que aporte distinción o se camufle con tu ropa puede volverse una tarea ardua. Si se optan por los colores neutros y formas clásicas, las posibilidades de llevar un impermeable con estilo incrementarán.
Criterios de compra
Cuando tengas que comprar un impermeable para evitar mojarte debes tener en cuenta que hay una gran variedad, según lo que necesites. En este apartado te hacemos una selección con los aspectos más importantes que deberás observar cuando vayas a comprar uno de estos productos. De esta forma, un plan al aire libre sin problemas por agentes metereológicos indeseados será posible.
Material
Ya que los impermeables son prendas que protegen contra condiciones metereológicas como la lluvia, el viento, o la nieve, estos deben estar fabricados con materiales que puedan soportarlos. Es por ello, por lo que el precio varía, ya que algunos productos ofrecen mayor resistencia y transpirabilidad.
- EVA: el etileno-acetato de vinilo es un material resistente y liviano, por lo que hace que los impermeables sean muy cómodos y ocupen poco espacio.
- PVC: el policloruro de vinilo es altamente resistente, sin embargo, puede llegar a ser tóxico para el medioambiente y la salud, según mencionan los especialistas, ya que está vinculado a algunas enfermedades cancerígenas.
- Poliéster: este material es muy común en la industria textil y en los impermeables, ya que es una fibra natural que ofrece alta transpirabilidad.
Diseño
Otro aspecto a tener en cuenta es el diseño pues existen grandes diferencias entre impermeables. No solo variará la forma sino también el precio ya que ciertos patrones pueden realzar más la figura o aportar mayor protección contra el clima.
Los diseños suelen variar según la marca y el estilo. Esto es visible en el cierre, los bolsillos, el color, la capucha, entre otros. De esta manera la variedad incrementa y podrás elegir entre impermeables largos, tipo cazadora, ponchos, con capucha ajustable, unisex, hasta con colores estridentes o incluso transparentes.
Tamaño
A la hora de elegir un impermeable, es imprescindible comprobar que la talla de la prenda sea la adecuada para tu físico. Debe ser un poco holgado para poder ponerte sudaderas o jerséis debajo y aun así poder realizar cualquier movimiento que desees.
Dependiendo del uso que se le vaya a dar, como ya hemos mencionado en la guía de compras, te convendrá elegir uno más entallado o suelto, por ejemplo para correr y pasear por la ciudad o para senderismo.
Funcionalidad
El objetivo del impermeable es evitar mojarte. Sin embargo, si unimos un buen diseño y unos materiales de gran calidad el impermeable se amoldará perfectamente a cualquier actividad que realizar. El tipo de cierre supone un gran papel ya que si es, por ejemplo, un poncho no se podrá abrir al no tener cierre y no permitirá gota alguna que entre, pero será más incómodo para poner.
Además, el que tenga bolsillos un impermeable ofrecerá protección para las manos y almacenaje extra. Por otro lado, la capucha jugar un gran rol para resguardar la cabeza de la lluvia. Asimismo, puedes elegir un color que sea neutro, si lo quieres combinar con otras prendas, o un color llamativo para que los vehículos puedan verte y evitar accidentes.
Durabilidad
Dentro de las características a tener en cuenta a la hora de comprar un impermeable está su vida útil. Dependiendo del objetivo de la compra, ya sea de manera ocasional o a largo plazo, tendrás que optar por un impermeable de determinada durabilidad.
Existen impermeables de un solo uso cuyo precio es bajo y material de baja calidad que cumplen perfectamente su cometido. Son muy convenientes para momentos de emergencia o eventos como conciertos al aire libre y parques de atracciones. Por otro lado, si lo que se quiere es invertir largo plazo te convendrá escoger un impermeable un poco más subido de precio y con materiales más resistentes.
Resumen
Hay una gran variedad de impermeables con funciones distintas, materiales, diseños y durabilidad. Ya sea para hacer deporte o pasear por tu ciudad, un impermeable es la pieza que necesitas para disfrutar de un día al aire libre. Ya no tendrás que preocuparte por si te arruina el plan unas simples gotas de agua.
El impermeable es una prenda esencial que tambien te protege de la nieve o el viento. Por ello, no deberías pasar un día más sin uno de ellos. Es más, si logras vestirlo con estilo, cabe la posibilidad de que tu armario albergue más de uno.
Si tienes alguna duda o deseas comentar algo, déjanos un comentario. Si te ha gustado, comparte este artículo con tus contactos y redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Drobot: 114932828/ 123rf.com)