
Nuestro método
La avena es un cereal que ha demostrado ser un gran aliado para combatir muchas enfermedades actuales. Desde los años ochenta del siglo pasado, se ha popularizado como un alimento sano y nutritivo. La harina de avena es uno de sus derivados más versátiles, ya que se puede usar en muchas elaboraciones.
Todo tipo de personas pueden incorporar este alimento a su dieta. No tiene gluten y contiene mucha fibra, vitaminas y minerales. Tiene muchas calorías, pero esto no supondrá una desventaja si conseguimos consumirlas mediante la actividad física. Se recomienda especialmente a deportistas, celíacos o personas con otros problemas alimenticios.
Lo más importante
- La harina de avena es un ingrediente para nuestras recetas que va a aportar muchos beneficios a nuestro cuerpo. Su alta cantidad de fibra y antioxidantes va a ayudarnos a reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Gracias a la sensación de saciedad que la avena deja, podemos utilizarla para perder peso. También es apta para celíacos, al contrario que la harina de trigo. Otra variedad es la harina de avena coloidal, para aplicar los beneficios de la avena en la piel.
- Existen muchas recetas en las que podemos incorporar harina de avena como tortitas, crepes o magdalenas. Si queremos, es posible hacer harina de avena en casa de forma muy fácil.
Las mejores harinas de avena: nuestras recomendaciones
Puede ser que te dispongas a buscar una harina de avena que se adapte a tus necesidades. A continuación, te recomendamos algunas de las mejor valoradas.
Lo que debes saber sobre la harina de avena
La harina de avena se está convirtiendo en un ingrediente cada vez más común en nuestras cocinas. Si tienes dudas sobre cómo o por qué debes usarla, te decimos a continuación lo que deberías saber.
¿Qué es la harina de avena?
Con el paso del tiempo, el uso de la avena fue decayendo y sustituido por trigo o centeno. No obstante, todo cambió en los años ochenta del siglo XX, cuando se descubrieron los múltiples beneficios de esta planta. Todos sus derivados han ido incorporándose al mercado por ser productos saludables, incluyendo la harina de avena(2).
¿Cuáles son los beneficios de la harina de avena?
Propiedades | Cómo actúan | Beneficios |
---|---|---|
Alimento densamente nutritivo. | La harina de avena es una buena fuente de carbohidratos pero también de proteínas y grasas no saturadas. Es uno de los cereales con más proteínas que podemos encontrar(3).
También está llena de importantes vitaminas y minerales. |
Se dice que un alimento está densamente nutrido cuando incluye muchos nutrientes en poca cantidad. Un alimento de este tipo va a enriquecer nuestra dieta. |
Contiene una gran cantidad de fibra soluble, en concreto beta-glucanos. | Esta fibra es la única que disminuye de forma efectiva el colesterol y sobre todo el llamado "colesterol malo" (LDL)(4)(5).
Disminuye la velocidad en la que los carbohidratos llegan a la sangre. Así, se reducen los niveles de azúcar y se mantienen estables. |
Al reducir el colesterol, se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esta función reguladora también puede ayudar a tratar trastornos metabólicos. (6)
Podemos considerar a los beta-glucanos aliados para prevenir y tratar la diabetes, ya que controlan la glucosa de la sangre(7). Se han hecho estudios demostrando su eficacia en diabetes tipo 2(8). Los altos niveles de fibra también evitan el estreñimiento. |
Contiene unos antioxidantes únicos de la avena, las avenantramidas. | Ayudan a dilatar los conductos sanguíneos y, por lo tanto, reducir la presión sanguínea.
Son antiinflamatorios y tienen propiedades anti proliferativas, que hacen que las células no se extiendan por el cuerpo tan fácilmente. |
Al mejorar el flujo sanguíneo, prevenimos coágulos y enfermedades cardiovasculares.
Pueden ser usadas contra las inflamaciones. Si se evita que células malignas se extiendan, pueden influir en la prevención del cáncer(9)(10). |
¿Cuáles son los inconvenientes de la harina de avena?
- Los beneficios de los beta-glucanos pueden disminuir por diferentes factores, tanto por su peso molecular, calidad del procesado de la avena o almacenamiento, entre otros. No hay manera de asegurar cuál es la eficacia de esta fibra en el cuerpo sin un estudio concreto(5)(6).
- Algunos de sus beneficios han sido cuestionados, concretamente su función reguladora del colesterol(11). La mayoría de los estudios actuales coinciden en confirmar la eficacia de la harina de avena en este aspecto.
- Debes tomar harina de avena de forma regular y a largo plazo para aprovecharte de sus beneficios.
- Puedes ser alérgico a la avena. Aunque no es común que pase, si es tu caso no debes tomar harina de avena bajo ningún concepto.
- Al principio, el consumo de harina de avena puede darte gases e hinchazón en la barriga. Esto se debe a que la fibra es digerida por una bacteria que produce ese efecto.
Aunque debemos tener en cuenta esta información, la harina de avena acostumbra ser beneficiosa para todo tipo de personas. Si al añadirla a nuestra dieta nos causara alguna molestia más grave, debemos acudir a un médico.
¿La harina de avena es apta para celíacos?
Por lo tanto, la harina de avena se considera segura para los intolerantes al gluten. Se ha comprobado en numerosos estudios que solo una ínfima cantidad de celíacos son intolerantes a la avenina. Aunque ha habido controversia, hoy en día se recomienda a estos pacientes incorporar la avena a su dieta(12) (13).
Si el paciente tuviera cualquier reacción a la avena, debe parar su consumo inmediatamente. Pero si la avena se integra bien en su dieta, va a ser un magnífico aporte de nutrientes. Los últimos estudios afirman que podrían tomar hasta 100 g de avena al día(14).
Otro problema añadido es la contaminación cruzada que puede llevar gluten de otros cereales a los granos de avena. Debemos escoger harina de avena que nos aseguren que no tienen gluten. Se espera que en el futuro aumenten los controles para que ninguna avena del mercado contenga restos de gluten(1) (15).
¿Cómo hacer harina de avena?
- Primer paso: Acudir a tu supermercado habitual y comprar copos de avena. Es preferible utilizar copos de avena tradicional para conseguir una harina saludable y natural. Si deseas conseguir harina de avena integral, solo tienes que utilizar copos integrales.
- Segundo paso: Tritura los copos hasta conseguir una harina fina. Puedes utilizar cualquier tipo de batidora o procesador de alimentos.
- Resultado final: Ya tienes tu harina de avena lista para utilizar en todas tus recetas. Debes guardarla en un recipiente cerrado y en un lugar fresco y seco.
¿Cómo tomar harina de avena?
Otra alternativa es utilizar harina de avena instantánea y preparar algún tipo de batido. De todas formas, hay muchas otras recetas que podemos elaborar con harina de avena sin levadura. Os ponemos algunos ejemplos:
- Tortitas
- Crepes
- Galletas
- Brownies
- Magdalenas
¿Cuánto engorda la harina de avena?
También tenemos que tener cuidado y no añadir azúcares u otros ingredientes calóricos a nuestro preparado de harina de avena. Al mismo tiempo, la avena tiene una ventaja que puede ayudarnos a adelgazar a largo plazo. Produce una gran sensación de saciedad gracias a la gran cantidad de fibra y tipo de beta-glucanos que contiene. Por lo tanto, si nos llenamos antes, podremos estar varias horas sin volver a comer(16).
¿Qué es la harina de avena coloidal?
La harina de avena coloidal tiene propiedades antiinflamatorias, protectoras, emolientes, humectantes y combate el picor. Lo más común es incorporarla a cremas hidratantes o ungüentos. Estas cremas se usan para tratar pieles secas o con problemas como la dermatitis o eccemas(19).
¿Es mejor la harina de avena o la de trigo?
Si estamos buscando una harina para cocinar, la harina de trigo puede ser la mejor opción. Contiene una gran cantidad de gluten y esto hace que sea más fácil crear panes y todo tipo de elaboraciones. Aunque no sea tan completo como la avena, el trigo también aporta hidratos de carbono, fibra y minerales.
Criterios de compra
Actualmente, podemos encontrar en el mercado una gran variedad de harinas de avena. A continuación, os contamos todo lo que tenéis que saber para escoger la vuestra:
Instantánea
Es la forma ideal si buscas una harina de avena que puedas preparar de manera rápida y fácil. Se elabora con copos de avena ya cocidos, lo que hace que se disuelva en cualquier líquido. Los nutrientes del cereal se mantienen intactos, por lo que es una buena forma de aprovecharlos.
Los deportistas son los que más consumen la harina instantánea para entrenamientos intensivos. Buscan aprovechar los hidratos de carbono de la avena y prepararla sin esfuerzo. También es una opción interesante para personas mayores o con problemas para comer. Podemos añadir a su dieta una bebida que les aportará muchas vitaminas.
Sabor
Si queremos aprovecharnos de los beneficios de la avena pero no nos gusta su sabor, podemos escoger otro diferente. Tenemos a nuestra disposición en el mercado una gran variedad de sabores para nuestra harina, generalmente dulces.
Tened en cuenta que las harinas de avena con sabor van a ser siempre instantáneas. Aunque podemos hacer bebidas rápidas con ella, también vamos a poder incorporarla a nuestros postres. En cuanto a su precio, este tipo de harina suele ser más caro.
Integral
Como hemos visto, la harina de avena se hace a partir de los copos. A estos copos se les ha eliminado el salvado y el germen, para que sea más fácil de digerir. El resultado es una harina más blanca. Cuando a esa harina se le añade el salvado de avena, decimos que es integral.
Es una harina que cuesta más digerir por su alto contenido en fibra. No obstante, aprovecharemos más los beneficios que nos proporciona y los nutrientes añadidos del salvado. El color de esta harina es más oscuro que el anterior.
Micronizada
Las harinas micronizadas son aquella que tienen una granulometría muy fina. Lo que se pretende es reducir al máximo el tamaño de sus partículas para mejorar la absorción de sus nutrientes. De esta forma, conseguimos aprovechar mejor todos sus beneficios.
La harina de avena micronizada suele ser siempre instantánea. Como vimos, la harina de avena instantánea es muy fácil de preparar. Al combinarse con la técnica del micronizado, conseguimos también que nuestro organismo la digiera más fácilmente.
Sin gluten
Como ya hemos aclarado en este artículo, la harina de avena no contiene gluten. Por esa razón, se ha demostrado que es segura para los celíacos. Se puede incorporar a la dieta cuando este síndrome ya se encuentra en remisión.
Sin embargo, debemos asegurarnos siempre que no hay ningún tipo de contaminación cruzada de otros cereales. También es recomendable que la harina de avena se incorpore de forma paulatina a la dieta de un celíaco.
Resumen
En los últimos años, se han demostrado lo provechosa que puede ser la harina de avena para nuestra salud. Incorporarla a una rutina diaria puede ser una manera fácil de aportar todos esos beneficios a nuestro organismo. Existen muchas formas en las que podemos consumirla: en forma de batido o en múltiples recetas de repostería.
Nos encontramos ante un producto muy nutritivo y que no contiene gluten. Estas características lo convierten en una excelente opción para los celíacos o personas con problemas de alimentación. También podemos aprovechar sus propiedades en nuestra piel a través de la harina de avena coloidal.
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales para que otros también puedan aprender con él!
(Fuente de la imagen destacada: MichaelGray: 5799286/ 123rf.com)
Referencias (19)
1.
Smulders MJM, van de Wiel CCM, van den Broeck HC, van der Meer IM, Israel-Hoevelaken TPM, Timmer RD, van Dinter BJ, Braun S, Gilissen LJWJ. Oats in healthy gluten-free and regular diets: A perspective. Food Res Int [Internet]. 2018 [2021] ;110:3-10. doi: 10.1016/j.foodres.2017.11.031.
Fuente
2.
Sadiq Butt M, Tahir-Nadeem M, Khan MK, Shabir R, Butt MS. Oat: unique among the cereals. Eur J Nutr [Internet]. 2008 [2021] ;47(2):68-79. doi: 10.1007/s00394-008-0698-7
Fuente
3.
Klose C, Arendt EK. Proteins in oats; their synthesis and changes during germination: a review. Crit Rev Food Sci Nutr [Internet]. 2012 [2021] ;52(7):629-39. doi: 10.1080/10408398.2010.504902.
Fuente
4.
Whitehead A, Beck EJ, Tosh S, Wolever TM. Cholesterol-lowering effects of oat β-glucan: a meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Clin Nutr [Internet]. 2014 [2021] ;100(6):1413-21. Doi: 10.3945/ajcn.114.086108
Fuente
5.
Mathews R, Kamil A, Chu Y. Global review of heart health claims for oat beta-glucan products. Nutr Rev [Internet]. 2020 [2021]; 78(Suppl 1):78-97. doi: 10.1093/nutrit/nuz069.
Fuente
6.
Chang HC, Huang CN, Yeh DM, Wang SJ, Peng CH, Wang CJ. Oat prevents obesity and abdominal fat distribution, and improves liver function in humans. Plant Foods Hum Nutr [Internet]. 2013 [2021] ;68(1):18-23. doi: 10.1007/s11130-013-0336-2
Fuente
7.
Chen J, Raymond K. Beta-glucans in the treatment of diabetes and associated cardiovascular risks. Vasc Health Risk Manag [Internet]. 2008 [2021] ;4(6):1265-72. doi: 10.2147/vhrm.s3803.
Fuente
8.
Tapola N, Karvonen H, Niskanen L, Mikola M, Sarkkinen E. Glycemic responses of oat bran products in type 2 diabetic patients. Nutr Metab Cardiovasc Dis [Internet]. 2005 [2021];15(4):255-61. doi: 10.1016/j.numecd.2004.09.003.
Fuente
9.
Nie L, Wise ML, Peterson DM, Meydani M. Avenanthramide, a polyphenol from oats, inhibits vascular smooth muscle cell proliferation and enhances nitric oxide production. Atherosclerosis [Internet]. 2006 [2021] Jun;186(2):260-6. doi: 10.1016/j.atherosclerosis.2005.07.027.
Fuente
10.
Meydani M. Potential health benefits of avenanthramides of oats. Nutr Rev [Internet]. 2009 [2021] ;67(12):731-5. doi: 10.1111/j.1753-4887.2009.00256.x.
Fuente
11.
Bremer JM, Scott RS, Lintott CJ. Oat bran and cholesterol reduction: evidence against specific effect. Aust N Z J Med [Internet]. 1991 [2021] ;21(4):422-6. doi: 10.1111/j.1445-5994.1991
Fuente
12.
Hoffmanová I, Sánchez D, Szczepanková A, Tlaskalová-Hogenová H. The Pros and Cons of Using Oat in a Gluten-Free Diet for Celiac Patients. Nutrients [Internet]. 2019 [2021]; 11, 2345; doi:10.3390/nu11102345
Fuente
13.
Fric P, Gabrovska D, Nevoral J. Celiac disease, gluten-free diet, and oats. Nutrition Reviews [Internet]. 2011 [2021]. Vol. 69(2):107–115. doi:10.1111/j.1753-4887.2010.00368.x
Fuente
14.
Gilissen LJWJ, van der Meer IM, Smulders MJM. Why Oats Are Safe and Healthy for Celiac Disease Patients. Med Sci (Basel) [Internet]. 2016 [2021] ;4(4):21. doi: 10.3390/medsci4040021.
Fuente
15.
Rashid M, Butzner D, Burrows V, Zarkadas M, Case S, Molloy M, Warren R, Pulido O, Switzer C. Consumption of pure oats by individuals with celiac disease: a position statement by the Canadian Celiac Association. Can J Gastroenterol [Internet]. 2007 [2021] ;21(10): 649-51. doi: 10.1155/2007/340591.
Fuente
16.
Rebello CJ, Chu YF, Johnson WD, Martin CK, Han H, Bordenave N, Shi Y, O'Shea M, Greenway FL. The role of meal viscosity and oat β-glucan characteristics in human appetite control: a randomized crossover trial. Nutr J [Internet]. 2014 [2021] 28;13:49. doi: 10.1186/1475-2891-13-49.
Fuente
17.
Criquet M, Roure R, Dayan L, Nollent V, Bertin C. Safety and efficacy of personal care products containing colloidal oatmeal. Clin Cosmet Investig Dermatol [Internet]. 2012 [2021];5:183-93. doi: 10.2147/CCID.S31375.
Fuente
18.
De Paz Arranz S, Pérez Montero A, Remón LZ, Molero MI. Allergic contact urticaria to oatmeal. Allergy [Internet]. 2002 [2021];57(12):1215. doi: 10.1034/j.1398-9995.2002.23893_7.x
Fuente
19.
Becker LC, Bergfeld WF, Belsito DV, Hill RA, Klaassen CD, Liebler DC, Marks JG Jr, Shank RC, Slaga TJ, Snyder PW, Gill LJ, Heldreth B. Safety Assessment of Avena sativa (Oat)-Derived Ingredients As Used in Cosmetics. Int J Toxicol [Internet]. 2019 [2021]; 38:23S-47S. doi: 10.1177/1091581819889904
Fuente