
Llegó el invierno y bajan las temperaturas. Aparecen las ganas de coger los esquís y subir a la montaña. Las estaciones de esquí tienen todo listo para abrir esta nueva temporada. Esperas a que los primeros copos de nieve caigan.
Si esquías por pasatiempo o eres profesional, estarás de acuerdo en que lo más importante que tu equipo de esquí sea de calidad. Sean cuales sean tus razones, aquí te traemos nuestras recomendaciones y los criterios para elegir esquís que mejor se adapten a tus necesidades y a la disciplina de esquí que vayas a practicar.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores esquís del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los esquís
- 4.1 ¿Qué son los esquís?
- 4.2 ¿Comprar o alquilar esquís?
- 4.3 ¿Qué necesito para practicar esquí?
- 4.4 ¿Qué tipos de esquí hay y cómo elegir los esquís?
- 4.5 ¿Cuáles son las alternativas al esquí?
- 4.6 ¿Dónde puedo comprar esquís?
- 4.7 ¿Quiénes pueden practicar esquí?
- 4.8 ¿Dónde puedo practicar esquí?
- 4.9 ¿Cuándo puedo practicar esquí?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- A la hora de seleccionar tus esquís es muy importante que tengas plena conciencia de tu nivel como esquiador. Lo ideal es que tus tablas de esquí evolucionen contigo y las puedas usar durante muchos años.
- No todos los esquís son indicados para todas las disciplinas. Si además de deslizarte por las pistas disfrutas explorar la montaña, te convendrá buscar unos esquís que se adapten a diferentes terrenos.
- Ten en cuenta qué objetivo tienes como esquiador: ¿buscas velocidad, estabilidad, mayor control en las curvas? En la última sección, verás los criterios de compra más importantes para que hagas la mejor adquisición.
Los mejores esquís del mercado: nuestras recomendaciones
Es importante saber que hay varios tipos de esquís en el mercado y que se clasifican de acuerdo a la disciplina de esquí, a tu altura y peso, el nivel que tengas y qué tanto estés dispuesto a invertir. Hay que tener esto en cuenta a la hora de elegir los esquís, ya que sus características y atributos varían entre sí.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los esquís
Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de escoger esquís, longitud, material, tipos de esquí de acuerdo a la disciplina. Y si no tienes mucha experiencia, o si siempre has alquilado, no sabes muy bien por dónde empezar. ¡No te preocupes! Aquí reunimos la información necesaria para darte luces al respecto.
¿Qué son los esquís?
Hoy en día la fabricación moderna combina diferentes materiales como titanio, fibra de carbono, kevlar o madera. Dependiendo de la disciplina que vayas a practicar y de tu nivel, los modelos de esquís variarán.
¿Comprar o alquilar esquís?
Si durante el invierno te escapas a las pistas cada vez que puedes vale la pena que te compres tu equipo. Si por el contrario, vas un par de veces al año, no hay apuro, puedes seguir alquilando. Aquí te dejamos una comparativa de las ventajas y desventajas de comprar esquís.
¿Qué necesito para practicar esquí?
En cuanto al equipamiento necesario para practicar esquí necesitarás:
- Esquís, obviamente: sin ese par de tablas será muy difícil que puedas deslizarte montaña abajo.
- Fijaciones: es la pieza que va a permitir que las botas se adhieran al esquí y te sientas más seguro.
- Botas: es muy importante que sean tu talla y que se ajusten a tus pies. Para saber si te quedan bien pruébalas; cuando estés erguido el pie debe tocar la punta y al doblar las rodillas tus dedos no deben tocar la bota.
- Bastones: No son indispensables, pero te darán mayor seguridad y estabilidad, especialmente al inicio.
- Casco: La seguridad ante todo. Siempre es recomendable protegerte, ya que uno nunca sabe. Además ayuda a mantener el calor.
- Gafas: La nieve refleja el sol, pero no solo las necesitarás para eso, también hay que proteger los ojos del viento.
- Ropa de esquí: pantalones y chaquetas de material impermeable y cortavientos, pero que a vez faciliten la transpiración.
¿Qué tipos de esquí hay y cómo elegir los esquís?
Aquí te hacemos una comparativa de dos tipos de esquís: de pista y polivalentes:
Esquís de pista | Esquís polivalentes | |
---|---|---|
Marca y modelo | HEAD V-Shape V6 | GPO el modelo Snowblade Snowkid |
Material | Núcleo compuesto de madera reforzado con grafeno que reduce el peso. | El núcleo de madera sándwich y la probada caja de torsión garantizan diversión de conducción. |
Fijación | Fijaciones Head PR 11 GW. adecuadas para esquiadores principiantes y también para el esquiador avanzado. | La fijación de seguridad de Tyrolia se puede adaptar perfectamente a cualquier pie, también a tu rango de fijación ajustable de 263 a 351 mm. |
Extras | Marca altamente reconocida | Provienen de una familia Austríaca que fabrica esquís desde 1960. |
Ya seleccionaste tus esquís y estás listo para esquiar. Es muy importante que te asegures de que la fijación esté ajustada a tu bota y que han regulado la dureza según tus especificaciones. Esto debe estar supervisado por expertos, tu seguridad en la nieve depende de ello.
¿Cuáles son las alternativas al esquí?
El slalom, o slalom gigante es otra disciplina del esquí alpino. Igualmente te deslizas con dos tablas de esquí por la pista entre varas o marcadores. Es una de las disciplinas del esquí alpino en las Olimpíadas de Invierno.
¿Dónde puedo comprar esquís?
En este artículo te ofrecemos toda la información que necesitas para escoger los esquís que mejor se adapten a ti y a tus necesidades. Y hasta te mostramos alternativas para que puedas comprarlos online, desde la facilidad de tu casa.
¿Quiénes pueden practicar esquí?
¿Y hasta qué edad es recomendable? Pues dependerá de las condiciones de quien lo practique. Si el esquiador está sano y activo puede esquiar.
¿Dónde puedo practicar esquí?
En España hay pistas muy famosas y populares en la provincia de Lleida, en Sierra Nevada en la provincia de Granada, o el Pirineo Aragonés. Y no muy lejos también se puede ir a esquiar a Andorra o al Pirineo Francés.
¿Cuándo puedo practicar esquí?
Existen estaciones de esquí que permanecen abiertas durante todo el año. Estas pistas de esquí alpino se encuentran especialmente en Suiza, Austria y Francia.
Criterios de compra
Cuando vayas a elegir los esquís, debes tener en cuenta varios factores para seleccionar los que mejor se adapten a ti y a tus necesidades. Aquí encontrarás los aspectos más importantes que debes valorar antes de comprar tu nuevo par de esquís. Son los siguientes:
- Nivel del esquiador
- Según la disciplina
- Altura y peso del esquiador
- Tipos de terreno
- Curvatura del esquí
- Esquí según género
Nivel del esquiador
Es lo primero a considerar a la hora de elegir tus esquíes. Si no tienes mucha experiencia esquiando, lo mejor es comenzar por un par de esquís livianos y cómodos. Así te será más fácil moverte
- Novatos: Si tu nivel de esquí se encuentra en esta categoría, es recomendable que pruebes con unos esquís ligeros y cortos. ¡Podrás esquiar mejor! ¿Quieres un tip de experto? Busca unos esquís que estén entre 14 y 18 cm por debajo de tu altura.
- Intermedio: Ya tienes varias pistas en tu historial y es hora de agregarle algunos centímetros a tus esquís. Unos que estén entre 12 y 14 cm por debajo de tu altura te serán ideales.
- Avanzado: Las pistas azules y verdes te aburren. Buscas velocidad, técnica y giros más amplios. Tus esquís ideales tendrán una altura de 10 a 12 cm mejor que la tuya.
Es importante tener en cuenta que a mayor longitud de los esquís mayor estabilidad cuando vayas a grandes velocidades.
Según la disciplina
Otro factor a tener en cuenta al momento de seleccionar tus esquís es qué tipo de esquí vas a practicar. ¿No utilizarías zapatillas de fútbol para jugar al tenis verdad? Pues lo mismo aplica para el esquí. Hay un tipo de tablas de esquís específicas para cada disciplina:
- Esquí de pista: O esquí alpino, el más conocido. Para deslizarte por la nieve de las pistas lo mejor es tener unos esquís cortos y estrechos, que también sean flexibles y estables, así podrás controlar la velocidad y la trayectoria.
- Esquí fuera pista: También llamado freeride. Y consiste en esquiar fuera de pistas y deslizarte por bajadas con fuertes pendientes. En este caso los esquís deben ser anchos para tener un mejor agarre fuera de pistas.
- Esquí freestyle: El esquí acrobático se puede practicar en pistas o en snowparks. Los esquís para esta disciplina son ligeros, con doble espátula para una mayor movilidad y hacer saltos y figuras.
- Esquí polivalentes. Estos esquís son para esquiar dentro o fuera de pistas. Son anchos y con la espátula larga, así tendrán un buen agarre y podrás maniobrar con facilidad.
Altura y peso del esquiador
Ya comentamos que, dependiendo de tu nivel como esquiador, los esquíes tendrán una longitud recomendada. Esto se combina con el tipo de disciplina que vayas a practicar. En general, los esquís tienen un largo recomendado entre 10 a 15 cm menos que tu altura.
La norma estándar para calcular la longitud de los esquís de acuerdo al peso dicta lo siguiente:
- Menos de 50 kilogramos debe usar unos esquís de 1,40 m.
- Entre 50 - 60 kilos: 1,50 m.
- Entre 60 - 70 Kg tus tablas deben ser de 1,55 m.
- Más de 90 kilogramos tus esquíes deben ser de 1,70 m .
Tipos de terreno
Así como el tipo de disciplina y tu altura y peso afectan la decisión de cuáles esquís comprar. El tipo de terreno también influye en la selección de las tablas de esquí. No entraremos en detalle de las diferencias o tipos de nieve que existen.
Si eres de esquiar en pistas, lo más probable es que la nieve sea compacta o helada, los esquís serán de pista, cortos y estrechos. Si te gusta la nieve fresca y ligera, buscarás unos esquís más anchos y largos.
Curvatura del esquí
Mejor conocido como camber. Es la curva que tienen los esquís. Hay muchos tipos de curvatura o camber que van desde los muy curvados hasta los casi planos y dependen de su uso y rendimiento. Veamos sus modalidades:
- El camber tradicional: los extremos del esquí están en contacto con la nieve. El centro está arqueado y no toca el suelo. Es ideal para usar en pistas.
- El camber invertido o rocker: al revés que el camber tradicional, aquí los extremos están levantados y es el centro de esquí el que está en contacto con la nieve. Es el más utilizado en freeride.
- Rocker en la espátula: Es un esquí con camber tradicional y un rocker en la parte delantera, la espátula. Da una mayor facilidad para hacer giros, por lo que es un tipo de esquí muy popular en las pistas.
- Rocker en la espátula y el talón (doble rocker): Con un camber tradicional y rockers en ambos extremos, es un esquí ideal para nieve fresca y para el freeride.
Esquí según género
Aunque hay modelos de esquí unisex, los esquís también varían dependiendo de si eres hombre o mujer. Para las chicas generalmente se utilizan esquís más cortos, flexibles y ligeros.
Sin embargo, la modificación más importante en los esquís para mujeres es la ubicación de las fijaciones de la bota al esquí. En los esquís para mujeres están más adelante.
Esto es para adaptar mejor el centro de gravedad, ya que las caderas de las chicas son más anchas que las de los hombres y la posición de los glúteos y su forma es diferente. Esto se traduce en un mayor equilibrio.
Resumen
La clave para escoger nuestros esquís se basa en hacer un análisis objetivo de nuestro nivel como esquiador. Además, tener claro para qué los utilizamos, qué tipo de disciplina practicamos y qué tanto tiempo pasamos en las pistas.
La sensación de deslizarnos por la nieve es difícil de comparar, lo que busca todo esquiador es disfrutar el trayecto al máximo. En esto influye mucho el control que tengamos sobre nuestros esquís, la seguridad a la hora de hacer giros y de frenar. Un buen par de esquís se sienten casi como un buen par de zapatos.
¿Ya sabes qué tipo de esquís vas a comprar? Déjanos tu selección en los comentarios o comparte esta guía en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Luckybusiness: 46627100/ 123rf.com)