
Nuestro método
El bienestar no es un área de nuestra vida que debamos poner en segundo lugar. Es la que nos permitirá vivir una vida plena. Por esta razón, nos dedicamos en esta ocasión a hablar sobre un producto que ayudará a mantener nuestros músculos y articulaciones bajo control: el electroestimulador. Este nos ayudará a aliviar dolores musculares y otros padecimientos a través de pequeños impulsos eléctricos que contraerán tus músculos.
De esta forma, prevendrás lesiones y lograrás un mejor resultado en tus entrenamientos. Este dispositivo es altamente utilizado por deportistas, atletas, personas que deseen mejorar su condición física o prevenir ciertos padecimientos. Nos dedicamos a contarte en este espacio todo sobre este maravilloso producto. ¡Sigue atento!
Primero lo más importante
- Los electroestimuladores son dispositivos que ayudan a aliviar o activar nuestros músculos en diversos niveles, con fines médicos, estéticos, físicos, relajantes y más. Todo se logra a través del envío de pequeñas descargas eléctricas para la estimulación cerebral y muscular.
- Los electroestimuladores pueden contener uno de estos mecanismos de funcionamiento (o quizá obtenga ambos): TENS (Estimulación Nerviosa Éléctrica Transcutánea) y EMS (Electroestimulación Muscular). Cada una de ellas nos ayudará a lograr objetivos específicos.
- Antes de elegir tu electroestimulador, toma en cuenta los modos de trabajo que posea y que se adapten a lo que necesitas; así como las frecuencias que alcance, el tipo de carga que recibe para funcionar correctamente y la modalidad de conectores que posee.
Ranking: Los 3 mejores electroestimuladores
Desde:
1,799.00 MXN
Desde:
1,999.00 MXN
Guía de Compra
Son opciones increíbles las que acabas de ver, pero la verdad es que una descripción de 2 párrafos queda corta para explicarte todo lo que puedes conseguir con estos artefactos. Por eso te comentamos mucho más a continuación.
¿Qué es un electroestimulador y qué ventajas tiene?
Este producto ha sido empleado tanto en el ámbito médico (a través de terapias y complementos de tratamientos físicos), como en el área del entrenamiento físico (gimnasios, spa y centros de salud corporal) y de forma casera. Aquí te mostramos las principales ventajas que encontraremos en ellos.
Electroestimulador TENS o EMS - ¿A qué debes prestar atención?
Estimulación TENS. Este tipo de metodología de trabajo de encarga de aliviar dolores y relajar los músculos a través de ligeros impulsos que se encargan de enviar al cerebro sensaciones positivas y agradables para disminuir la percepción del dolor.
Al emplearlo, sentirás un ligero y cómodo cosquilleo en la zona a tratar, por lo que suele emplearse con frecuencia en el ámbito médico, en spa y de forma cotidiana en el hogar. Este tipo de trabajo estimula únicamente las zonas sensitivas de los músculos, sin provocar contracción en ellos.
Estimulación EMS. Este tipo de función en los electroestimuladores es utilizada principalmente cuando de trabajo físico hablamos, ya que estimula todo el músculo, generando contracciones en ellos para mejorar su trabajo, aliviarlos o aumentar su fuerza y resistencia.
En este caso, el impulso tiende a ser un poco más fuerte, con el fin de lograr la reacción deseada en cada músculo. Se sugiere siempre emplear los niveles más bajos, en caso de principiantes, hasta que el músculo se acostumbre a mayores exigencias.
Estimulación TENS | Estimulación EMS | |
---|---|---|
Metodología | Generación de sensaciones agradables | Genera contracciones directas |
Uso principal | Alivio de dolores, relajación | Entrenamiento y activación muscular |
Áreas estimuladas | Solo zonas sensitivas de los músculos | Músculos en general |
Sensación física | Cosquilleo | Contracción muscular |
¿Cuánto cuesta un electroestimulador?
Sin embargo, aquellos modelos más destacados podrán aumentar esta cifra, y encontrarlos entre 700 MXN y 900 MXN. Algunos modelos más distinguidos podrán superar la barrera de los 1,000 MXN, pero a su vez te brindarán una mayor gama de opciones.
¿Dónde comprar un electroestimulador?
Pero si prefieres comparar las opciones disponibles de manera online, siempre existirán espacios confiables para este fin, como Amazon, Mercado Libre, Médica Store, Fitness Digital y otros que te permitirán disfrutar de envíos gratuitos y garantía de satisfacción (en algunos casos).
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de electroestimuladores
Ya conocimos modelos fascinantes y las reglas básicas del funcionamiento de estos dispositivos, pero si ya decidiste adquirir uno, es importante que conozcas también los puntos variables entre cada uno de ellos. Así podrás conocer qué modelo se adapta mejor a tu realidad.
- Modos de trabajo
- Frecuencia
- Carga
- Conectores
Modos de trabajo
Cada electroestimulador que elijas contará consigo con varios modos de trabajo, los cuales serán importante conocer según el motivo principal por el cual lo adquieras. Aquí te hablamos un poco de cada uno de ellos.
Relajación y alivio de dolores leves. En este caso, ubica un electroestimulador que trabaje con metodología TENS, para que tu cerebro se encargue de liberar una sensación de alivio y relajación en el área trabajada. Emplea frecuencias que vayan de 1 Hz a 7 Hz.
Moldear el cuerpo. Si deseas emplear tu electroestimulador para tonificar, adelgazar y mejorar las apariencias de tus glúteos, abdomen, piernas y áreas similares, podrás preferir frecuencias de 10 Hz a 33 Hz, las cuales estimulan las fibras lentas y acompañarán tu rutina cardiovascular.
Aumento de fuerza y resistencia. Ubica un modelo que cuente con tecnología EMS para aumentar el riego sanguíneo y las contracciones en tus músculos. Si eres principiante, opta por frecuencias que vayan de 30 Hz a 50 Hz, pero si eres atleta de alta resistencia, puedes preferir frecuencias mayores.
Recuperación física y disminución del cansancio. Luego de una ardua rutina o de terminar una actividad física, necesitas energía que te ayude a continuar con tu día de forma tranquila. Opta por frecuencias que rocen los 8 Hz o 10 Hz para lograr una sensación de alivio y brío.
Rehabilitación. Si sufres de alguna condición física o te encuentras en tratamiento de rehabilitación, podrás optar por artefactos con mecanismo TENS, y adaptarlos a la frecuencia y continuidad que tu especialista te indique, según cada caso.
Frecuencia
Este es uno de los aspectos más importantes a conocer, ya que determinará el resultado que obtendrás con tu electroestimulador. Su unidad de medida es el Hercio (Hz) y estas serán las categorías entre las que podrás escoger.
1 – 3 Hz. Esta frecuencia es la más baja de todas y resulta ideal para lograr relajación y combatir contracturas leves. Al emplearla, disminuiremos el tono muscular y la sensación de alivio perdurará por varias horas.
4 – 7 Hz. Aquí también lograremos un efecto relajante, pero esta vez el resultado podrá perdurar por un periodo de tiempo mayor. La liberación de endorfinas es mayor, por lo que los dolores comenzarán a disminuir progresivamente. Es altamente empleada para lograr un sueño reparador.
8 – 10 Hz. En este nivel lograremos aumentar nuestro flujo sanguíneo y estimular la capilarización. Promueve la restauración de los tejidos y ayuda a eliminar toxinas a través de la movilización de las zonas linfáticas. Puedes emplearlo luego de una rutina de ejercicios para recuperar energía.
10 – 33 Hz. Esto logrará que incrementes tu resistencia aeróbica y tono muscular, por lo que es muy popular en tratamientos estéticos orientados a la tonificación. Recomendado a la par de tu rutina cardiovascular.
33 – 50 Hz. Este campo trabaja las fibras intermedias de los músculos y suele emplearse cuando se trabaja con ejercicios de resistencia. El tono muscular aumenta, pero aún no se desarrolla la musculatura. Se emplea en glúteos y abdominales, principalmente.
50 – 75 Hz. En este caso, la estimulación de las fibras intermedias es mayor, y se activa la fuerza y la resistencia localizada. Se usa en atletas de alto rendimiento para promover el aumento muscular de la mano con ejercicios personalizados.
Carga
Para que tu electroestimulador comience a trabajar, es importante brindarle el método de carga especificado. Aunque pueden existir diversos de ellos, los más comunes en el mercado son aquellos que trabajan con pilas y con baterías recargables.
Pilas. La mayor ventaja de las pilas es que, luego de varios años sin uso, posiblemente conserven la misma carga que poseían la última vez que las empleaste. Sin embargo, luego de perderla mediante el uso, no podrá retomarla, por lo que será necesario adquirir nuevos modelos.
Adquiere esta opción cuando desees ahorrar dinero en la compra del producto y no planees utilizar el electroestimulador de forma diaria. Luego de emplearlo, podrás retirarla hasta tu próximo uso, para alargar su vida útil.
Baterías. Luego de un tiempo sin uso, la carga en una batería se irá secando progresivamente, por lo que será necesario recargarla. Esto no representa un gran problema, ya que podrás mantener una carga constante para cada nuevo día.
Es una excelente opción para uso profesional (tanto médico como de entrenamiento o con fines estéticos) y constante, así evitarás un gasto de dinero en pilas, aunque el precio inicial de estos modelos suele ser mayor.
Conectores
La electroestimulación logra diversos objetivos con un mismo dispositivo, pero al momento de posicionarlo en nuestro cuerpo, podremos encontrar 2 modelos diferentes de conectores: aquellos con varias almohadillas o parches y otros con piezas completas según cada zona.
Almohadillas o parches. Estos modelos son perfectos para uso profesional, ya que podrás posicionarlo en cada parte del cuerpo que desees, seleccionando el tamaño que se adapte de mejor manera. Cuando cuentan con canales dobles, podrás trabajar 2 áreas de manera independiente, como cuello y hombros, por ejemplo.
Empléalo si necesitas hacer un uso profesional de este, como médico estético, terapeuta, entrenador y similar. También es una excelente opción en caso de que quieras emplearlo en el hogar, pero en diversas áreas de tu cuerpo.
Piezas completas. Puedes encontrar cinturones, láminas para cuello, hombros, espalda, piernas y más. Aunque pueden ser más cómodos de usar y transportar, deberás limitarte a emplearlos únicamente en un área específica de tu cuerpo.
Úsalo cuando desees tenerlo de forma personal para enviar constantes estímulos a una misma área, como es el caso de las personas que necesiten rehabilitación en una zona particular o aquellas que trabajen estética o físicamente una zona en específico con constancia.
(Foto de imagen destacada: Pablo Hidalgo / 123rf)