
Nuestro método
Muchos de nosotros hemos utilizado una cuerda de saltar en algún momento ya sea para divertirnos con amigos o ejercitar. Definitivamente, saltar la comba es una de las rutinas de ejercicio más completas de todas, así como una de las más agotadoras y retadoras.
Puede parecerte extraño, pero saltar la cuerda correctamente requiere de una técnica para evitar lesionarte. Por otro lado, el material del cual esté hecho será un gran aliado, ya que si es de mala calidad, se desgastará rápidamente. Te invitamos a que sigas leyendo este artículo con el fin de encontrar la mejor comba deportiva.
Lo más importante
- Cualquier persona puede utilizar una comba, aunque el tipo de cuerda dependerá de la edad, altura, peso y uso que se le dará.
- Las cuerdas para saltar son el complemento perfecto para tus entrenamientos. Estas pueden agregar valor y potenciar tus rutinas de ejercicio. Podrás desarrollar tu creatividad a través de novedosas series de saltos.
- Es muy importante que al momento de seleccionar tu comba tengas en cuenta el material del que está hecha la cuerda y los mangos, durabilidad, versatilidad, entre otros.
Las mejores cuerdas para saltar del mercado: nuestras favoritas
Las cuerdas para saltar son un excelente complemento en nuestras rutinas o ejercicios. Por ello, muchas veces se nos hace difícil poder encontrar la comba ideal que se ajuste a nuestros gustos y necesidades. En ese sentido, hemos decidido ayudarte. A continuación, te presentamos nuestra selección de las mejores cuerdas para saltar del mercado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cuerdas para saltar
Definitivamente, es esencial que antes de comprar cualquier artículo o accesorio para tus entrenamientos o deportes, tengas en conocimiento acerca de su uso, beneficios y tipos. En ese sentido, hemos elaborado una completa guía de compras con la información más importante y valiosa que debes considerar antes de adquirir una comba para saltar.
¿Qué tipos de cuerdas para saltar existen?
Si de deporte o entrenamiento se trata, es muy importante que las cuerdas para saltar sean de materiales resistentes y duraderos.
A continuación, te presentamos una tabla en donde encontrarás los tipos de cuerdas para saltar más conocidos y usados, así como algunas características principales.
Tipo | Características |
---|---|
Comba de algodón o nailon | Muchos niños utilizan este tipo de cuerdas para saltar como accesorio recreativo, pues son ligeras, de fácil manejo, aunque poco resistentes. |
Comba de plástico | Este tipo de comba está hecha enteramente de plástico (PVC) y no cuenta con ningún tipo de cable en su interior. Son relativamente duraderas. |
Cuerdas para saltar de acero con recubrimiento | A diferencia del anterior tipo de comba, esta cuenta con cuerdas hecha de acero inoxidable y recubrimiento de plástico. Son consideradas resistentes y de velocidad. |
Comba CrossFit | Este tipo de comba es muy parecido al que mencionamos anteriormente, la diferencia radica en que esta brinda mayor velocidad de giro. De igual forma, algunas cuerdas cuentan con peso en los mangos para potenciar y mejorar los entrenamientos. |
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar una comba?
De hecho, cada vez somo más personas quienes optamos por realizar actividades físicas más divertidas o diferentes a las ya conocidas. En el siguiente cuadro, podrás informarte de las ventajas y desventajas de utilizar una comba o cuerda para saltar.
¿Cómo utilizar correctamente una cuerda para saltar?
Definitivamente, antes de utilizar este accesorio deportivo debes ajustar la cuerda a tu altura para poder utilizarla eficientemente. En este caso, basta con pisar el cable y llevar los mangos hasta tu pecho. Cada fabricante ha establecido el largo ideal a utilizar según la altura de la persona.
Una vez que la cuerda se encuentre ajustada, podrás realizar los saltos. Para ello, debes doblar los codos y pegarlos a tu cuerpo para generar el movimiento. Recuerda que el movimiento no debe ser generado en los hombros. Seguido a esto, flexiona ligeramente tus rodillas y mantén la espalda derecha para evitar futuros dolores. Recuerda aterrizar sobre la punta de los pies y no con el pie plano, pues te puedes lesionar.
¿Debemos realizar estiramientos antes de usar una cuerda para saltar?
En este caso, debes realizar movimientos suaves y de forma lenta para relajar tus músculos, así podrás preparar tu cuerpo para el desgaste físico que hará. De igual manera, te sentirás más ágil y cómodo al momento de saltar la cuerda. si bien saltar con la comba es un ejercicio completo, debes preparar tu cuerpo para el desgaste físico que hará.
¿Qué tipos de saltos podemos hacer con una comba?
- Saltos simples: Son los saltos normales que realizamos con los pies juntos.
- Saltos dobles: Más conocidos como double unders, son los saltos que se realizan en circuitos de CrossFit. Este tipo de salto consiste en saltar a poca altura y con un movimiento de la cuerda a gran velocidad, con el fin de que esta pase dos veces por debajo de los pies antes de tocar el suelo.
- Saltos sobre una pierna: En este caso, debes alternar el salto con la pierna izquierda y derecha. También, puedes realizar cruces o vueltas con la cuerda, hacer trotes hacia adelante, así como aumentar la velocidad.
Recuerda que el salto de la cuerda no tiene normas, por lo que podrás emplear toda tu creatividad e inventar nuevos saltos. Del mismo modo, utiliza las combinaciones que más te gusten o se te hagan fácil para luego, potenciarlas o subir de nivel.
¿Qué rutinas hacer con una comba?
Por otro lado, en internet podrás encontrar diversas rutinas o ejercicios focalizados hechos por profesionales en donde podrás utilizar tu comba deportiva. Recuerda que cuanto más versátil sea su tu cuerda, le sacarás mucho mayor provecho.
¿Qué cuidados debemos tener al utilizar una comba?
- Recuerda mantener tus codos doblados y pegados al cuerpo.
- No realices movimientos con los hombros, pues te puedes lesionar.
- El salto debe ser ligero y no tan alto, ya que podría perjudicar tus rodillas.
- Ajusta correctamente la cuerda a tu altura.
- Mantén la espalda erguida y la mirada al frente.
- Asegúrate de que los mangos de tu comba sean ergonómicos y transpirables.
- Ve a tu ritmo y no te sobreesfuerces.
Criterios de compra
Para seleccionar la mejor cuerda deportiva, debes tener en cuenta ciertos criterios de compra que se adecúen y ajusten a tus necesidades. Por esta razón, en este artículo te presentamos los aspectos más importantes que debes considerar al momento de adquirir una comba o cuerda para saltar.
Durabilidad
En definitiva, la durabilidad de tu comba para saltar dependerá mucho del material del cual esté hecho. Aquellas cuerdas para saltar hechas de nailon o plástico tienden a desgastarse más rápido si las usas en entrenamientos de alto impacto. Por otro lado, las cuerdas para saltar hechas de acero con revestimiento de PVC son mucho más duraderas y resistentes.
Asimismo, muchas marcas de accesorios deportivos venden sus cuerdas para saltar junto con cuerdas de repuesto. Con relación a los mangos, aquellos hechos de silicona o PVC son de mejor calidad y durabilidad que aquellos hechos de madera o plástico común.
Mangos ergonómicos
Recomendamos que los mangos de las cuerdas para saltar deportivas sean ergonómicos, antitranspirantes y absorbentes. Lo ideal es que estos se ajusten perfectamente a tu mano y no al revés. Asimismo, el material del cual está hecho el mango debe ser absorbente y así evitar que tus manos resbalen.
Recuerda que los mangos cuentan con pequeño dispositivo para regular la longitud de la cuerda. Así, podrás realizar tus saltos sin necesidad de sobreesforzarte.
Asimismo, muchos mangos cuentan con una espuma que permite un agarre más cómodo y seguro. Por otro lado, existen aquellos con desniveles o rugosidades que evitan el deslizamiento de las manos debido al sudor.
Material
De hecho, es común encontrar cuerdas o combas para saltar de diversos materiales para diversos tipos de usuarios. Evidentemente, el material de una cuerda de saltar para niños no será necesariamente igual al material de una comba para adultos o deportistas. Recuerda que la durabilidad de tu comba va a estar relacionada al tipo de material del cual está hecha.
Si estás buscando una comba para tus niños, te recomendamos aquellas de agarre y peso ligero. Un ejemplo son aquellas cuerdas hechas de nailon y mangos de madera, así como, aquellas hechas de plástico. Por otro lado, si buscas una comba CrossFit para realizar entrenamientos de alto impacto o no, utiliza aquellas hechas de acero inoxidable con recubrimiento de PVC.
Longitud de la cuerda
La longitud de la cuerda depende de cada fabricante, aunque es común encontrar algunas entre 2.7 y 3 metros de largo. Ten en cuenta que lo ideal es que cada comba pueda ser ajustable a tu altura. Según especialistas y entrenadores, una comba de 2.75 metros puede ser perfectamente usada por personas entre 1.65 y 1.75 metros.
Para saber si tu soga tiene el largo adecuado, puedes pararte a la mitad de la cuerda y lleva los mangos y llévala hacia los lados de tu tronco. Si esto se cumple, tu comba tendrá el largo exacto y adecuado. Por otro lado, si apenas llega a tus caderas, querrá decir que es muy corta. En cambio, si alcanza tu cabeza es porque es muy larga.
Versatilidad
Tu cuerda debe ajustarse a los saltos que realices, así como a otras rutinas de ejercicio que hagas. Del mismo modo, diversas marcas ofrecen cuerdas para saltar deportivas con contadores de salto añadidos, así como calorías quemadas. Con estas cuerdas para saltar podrás registrar el récord que hagas en cada rutina, además de poder medir y controlar tus saltos.
Hay algunas cuerdas para saltar que han incorporado pesas en sus mangos para potenciar los saltos en cada rutina de ejercicio que hagas. Este tipo de sogas es de los más usados en entrenamientos de alto impacto, rutinas de cardio o CrossFit.
Resumen
Ejercitarte con las cuerdas para saltar de saltar trae múltiples beneficios, pues fortalece los músculos, así como desarrolla la concentración, resistencia y coordinación. Sin embargo, debes utilizar la técnica adecuada para evitar tensiones o lesiones musculares. Por otro lado, con este accesorio podrás realizar diversos tipos de saltos en cualquier momento y lugar.
Debes tener en cuenta que el material del que esté hecha tu comba está relacionado con su durabilidad. Por ello, te recomendamos aquellas hechas de acero con revestimiento de PVC y con mangos ergonómicos y transpirables.
(Fuente de la imagen destacada: Alexandra Tran: 1591311630200/ unsplash)