
Nuestro método
Los dolores musculares son una molestia común que la mayor parte de las personas padece en algún momento de su vida. Debido a que hay tejidos musculares en prácticamente todas las partes del cuerpo es una molestia que puede aparecer en cualquier parte.
Aunque no hay una causa específica para el dolor muscular, es especialmente probable que lo sufras si eres deportista o tocas un instrumento musical debido a la repetición de un mismo movimiento en la práctica de tu hobby.
Lo más importante
- Las cremas para tratar dolores musculares prometen reducir la intensidad del dolor y su duración. Estas cremas se pueden aplicar fácil y rápidamente.
- Hay que tener en cuenta que se trata de un producto caro y algunos estudios ponen en duda su eficacia. Si no nos resulta eficaz existen alternativas como la fisioterapia.
- Para prevenir dolores musculares es importante realizar ejercicios de calentamiento y estiramientos.
Las mejores cremas para dolores musculares del mercado: Nuestras recomendaciones
Si tienes dolores musculares probablemente estés buscando un remedio que te ayude a disminuir el dolor. Por suerte existen en el mercado numerosas cremas que ayudan a mitigar este problema. A continuación te mostramos las mejores cremas para tratar el dolor muscular.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema para dolores musculares
El dolor muscular por desgracia es un problema que afecta a muchas personas. Si lo sufres probablemente te estés preguntando cuáles son sus causas, si existe algún tratamiento o si se puede evitar de alguna forma. A continuación te lo contamos todo acerca de los dolores musculares y cómo tratarlos.
¿Qué es un dolor muscular?
Este tipo de lesión es muy frecuente en todo tipo de deportes suponiendo el 30% de las lesiones deportivas. Además supone la primera causa de dolor crónico en España con una tasa del 10% de la población general.
¿Cuáles son los síntomas del dolor muscular?
Este dolor puede estar acompañado de varios síntomas como son:
- Dolores punzantes.
- Entumecimiento.
- Rigidez muscular.
- Hormigueos.
- Una sensación de ardor.
- Dolores agudos.
- Dificultad o malestar al realizar ciertos movimientos.
- Hinchazón.
¿Qué tipos de lesiones musculares hay?
El dolor muscular producido por la actividad física y el dolor muscular cuyo origen es distinto de la actividad física.
- Causa muscular: En este caso el dolor puede aparecer durante el ejercicio físico o poco después, normalmente tras 24 a 48 horas, Tienen una causa de dolor muscular el dolor y la rigidez muscular, los calambres y las distensiones.
- Con menos frecuencia el dolor puede producirse por causas distintas a la actividad física. Esto podría deberse a:
-Alteraciones metabólicas y endocrinas como el hipoparatiroidismo, la osteomalacia o la uremia.
-Infecciones sistémicas o localizadas como bacterias, virus o parásitos.
-Enfermedades reumatológicas como la fibromialgia, el dolor miofascial o el lupus.
-Tóxicos producidos por diversos fármacos (2).
¿Cuáles son las causas del dolor muscular?
Si eres una persona que practica habitualmente una actividad deportiva debes saber que serás más propenso a padecer este tipo de dolencia. Más específicamente el dolor muscular puede ser causado por (3):
- Los calambres como consecuencia de una contracción corta e intensa de los músculos
- Dolor y rigidez como consecuencia de la inflamación muscular.
- Los espasmos como consecuencia de rigidez muscular extrema.
- Los desgarros musculares como consecuencia de una rotura parcial de un músculo.
- Los tirones o esguinces musculares como consecuencia de desgarros grandes y desgarros del espesor total de un músculo (el tipo más severo de desgarro muscular).
- La distensión o el esguince de un músculo después de moverlo torpemente (lumbago).
- Un golpe o impacto.
- Los efectos secundarios de los medicamentos también podrían explicar el dolor muscular.
- El estrés puede desencadenar el dolor muscular ya que suele provocar tensión en los músculos.
- La fibromialgia por su parte también puede causar dolor muscular.
- Por último, el dolor muscular también puede estar originado por un virus como la gripe (provocando dolor y rigidez).
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la crema para dolores musculares?
Por otra parte hay estudios que afirman que por el contrario han encontrado evidencias de que las cremas para dolores musculares son efectivas reduciendo la duración y la intensidad del dolor muscular consecuencia del ejercicio físico (5).
¿Qué tipos de crema para dolores musculares existen?
Tipo | Uso |
---|---|
Cremas efecto frío | Estas cremas disminuyen la temperatura de la zona de aplicación reduciendo de esta forma el dolor y la inflamación tras realizar un ejercicio físico intenso. De esta forma, se relajan los músculos en la zona en donde se aplica la crema. |
Cremas efecto calor | En este caso lo que se busca es incrementar la temperatura de la zona de aplicación, con el objetivo de aumentar el flujo sanguíneo produciendo así un efecto sedante. Estas cremas se utilizan para calentar músculos, tendones y articulaciones antes del ejercicio físico. |
¿Qué hacer para prevenir el dolor muscular?
Al terminar de realizar el ejercicio físico deberemos estirar al menos 5 o 10 minutos para relajar los músculos.
Los masajes musculares además de que ayudan a reducir el dolor, también aumentan la circulación de la sangre y disminuyen el riesgo de lesiones al disminuir la fricción entre los músculos.
Si sentimos dolor muscular puede que estemos tentados a dejar de movernos durante unos días pero deberemos hacer justo lo contrario. Hacer un ejercicio suave mejorará la circulación de la sangre y acelerará la recuperación muscular.
¿Cómo tratar el dolor muscular?
Cuando se presenta dolor y rigidez muscular, será necesario en primer lugar el descanso del músculo dolorido para que se recupere. Podremos acompañar este descanso con estiramientos y masajes en la zona afectada y ejercicios suaves. Para aliviar el dolor podremos aplicar calor o tomar analgésicos. También podremos hacer uso de cremas para dolores musculares.
Si el dolor es consecuencia de una lesión, deberemos enfriar la zona, reposar elevando la extremidad afectada y vendar la zona comprimiendo el músculo.
Si después de realizar los pasos el dolor continúa, se pueden ingerir analgésicos y relajantes musculares. No obstante, la utilización de antiinflamatorios y analgésicos durante las primeras horas tras la lesión es controvertida.
Por un lado, los antiinflamatorios reducen la inflamación, pero es precisamente por esta inflamación que se producen los mecanismos posteriores de la fase regenerativa. Además, los analgésicos podrían enmascarar el dolor, lo que dificultará el diagnóstico y favorece las recaídas (6).
Existen también otras soluciones que ayudan a reducir el dolor muscular, sin medicación. Los electro-estimuladores por ejemplo utilizan la neuroestimulación eléctrica transcutánea para ayudar a aliviar el dolor muscular y articular.
¿Cuándo acudir a un especialista?
En todo caso, si durante varios días sentimos este dolor sin signos de mejora, si nos hace despertarnos en medio de la noche y si además del dolor presentamos signos de fiebre o temblores y nos dificulta la movilidad, es importante consultar a un médico (7).
Criterios de compra
Si presentas dolores musculares y has decidido adquirir una crema para tratarlos, a continuación te dejamos las características más importantes a tener en cuenta antes de realizar su compra.
Capacidad
Podemos encontrar cremas de distintos tamaños, desde aquellas que contienen únicamente alrededor de 100 ml a cremas que contienen más de 1000 ml.
Lo ideal si queremos una crema para llevarnos de viaje o a nuestros entrenamientos será adquirir una crema de poca capacidad. Dado su reducido peso y tamaño nos será más cómodo guardarlo y transportarlo a cualquier lugar.
Si por el contrario queremos una crema para usar en casa será una mejor opción adquirir una crema de 1000 ml o más, ya que nos permitirá usarla durante un periodo de tiempo mayor.
Con efecto calor/ efecto frío
Podemos encontrar cremas de efecto frío y cremas de efecto calor. Cada una de estas cremas están pensadas para un momento distinto.
Las cremas de efecto frío disminuyen la temperatura de la zona de aplicación reduciendo de esta forma el dolor y la inflamación tras realizar un ejercicio físico intenso.
Las cremas de efecto calor incrementan la temperatura de la zona de aplicación, calentando músculos, tendones y articulaciones antes del ejercicio físico.
Ingredientes (cannabis, árnica)
Las cremas para dolor muscular pueden presentar distintos ingredientes activos en su composición.
Entre ellos destacan la utilización de cannabis y de árnica.
Ingrediente | Características |
---|---|
Árnica | El árnica es una de las plantas más habitualmente usadas para aliviar dolores de tipo inflamatorio. El árnica puede reducir la hinchazón, disminuir el dolor y actuar como antibióticos. |
Cannabis | El cannabis es otra planta usada habitualmente para aliviar diversos dolores. Para disminuir los dolores musculares el cannabis actúa de tres formas, bloqueando las señales de dolor, reduciendo la inflamación y relajando las fibras nerviosas (8). |
Grasa
Podemos encontrar cremas para tratar el dolor muscular grasas y no grasas. Aunque la eficacia sea similar hay que destacar la comodidad de usar cremas no grasas debido a que se absorben más rápido por la piel y no dejan manchas en la ropa.
Resumen
El dolor muscular es un problema que nos puede afectar a todos en algún momento de nuestra vida. Será aún más probable que nos afecte si realizamos ejercicio físico frecuentemente, pero también si pasamos largas horas sentados delante de un monitor.
Las cremas para dolores musculares son una de los productos que podemos usar para tratar este dolor. Aunque a priori son muchos los beneficios que nos aportan estas cremas hay algunos estudios que ponen en duda su eficacia. En cualquier caso si presentas dolores musculares vale la pena probar si estas cremas nos pueden ayudar a aliviar el dolor.
(Fuente de la imagen destacada: Denisfilm: 159827332/ 123rf)