
Nuestro método
Enriquecer tu vida fitness es fácil cuando integras una dieta balanceada. En este aspecto, la crema de cacahuete no es excepción. Sus bastas proteínas y nutrientes le han dado un lugar entre las más recomendadas. Consúmela para reinventar tu dieta y comenzar hábitos que te favorezcan.
Tan saludable como delicioso, este alimento es el compañero de cientos de recetas nutritivas para el organismo. Te recomendamos combinarla con snacks y comidas entre 1 y 2 veces por semana para beneficiarte de todas sus bondades. Consumirla aportará un mejor balance para tu dieta, además de inolvidables meriendas, claro está.
Lo más importante
- La crema de cacahuete es rica en proteínas, por eso va muy bien con un estilo de vida saludable.
- Mientras menos azúcares, grasas y aditivos tiene una crema de cacahuete, mejor se aprovechan sus beneficios.
- Usar las cualidades de la crema para tu bienestar involucra un consumo responsable. Disfrútala un máximo de 2 veces por semana y usa de 1 a 2 cucharadas cada vez.
Las mejores cremas de cacahuete: nuestras recomendaciones
La crema de cacahuete es un alimento con cientos de presentaciones. Tiene versiones 100% naturales que viajan directo desde el campo a tu hogar. También la encontrarás junto a proteínas y hasta está diseñada para combinarla en dietas balanceadas. Te encantará descubrir cuántas opciones tienes para hacer de tus comidas las mejores.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema de cacahuete
La crema de cacahuete está para deleitar tu paladar. Sus presentaciones suaves y crujientes se añaden a la versatilidad de su sabor para crear deliciosos platillos. Aprovecha todos los nutrientes del cacahuete en una presentación que puedes untar en todas tus comidas.
¿Qué beneficios tiene la crema de cacahuete?
El cacahuete no se olvidó de los otros nutrimentos, pues su alto contenido de potasio, vitamina E, zinc, omega 3, fibra, fósforo y vitamina B6 te entregan una crema de las más saludables también(1). Este fruto también se ha evaluado como un reductor de riesgos implicados en enfermedades cardiovasculares(2)(3) e incluso contribuye a evitar la diabetes tipo 2 en mujeres si se reemplaza por comidas menos saludables(4).
La fibra, las vitaminas como la B y la E, además de las grasas monoinsaturadas, son algunos de los componentes que te ofrece para llevar una vida fitness(5). En la tabla siguiente presentamos todo lo que aporta una buena crema de cacahuete(6). Estas recomendaciones aplican para hombres y mujeres entre 20 y 39 años que se ejercitan con moderación.
Crema de cacahuete (100g) | Recomendación diaria para hombres | Recomendación diaria para mujeres | |
---|---|---|---|
Proteínas | 27g | 54g | 41g |
Calorías | 599 Kcal | 3.000 Kcal | 2.300 Kcal |
Lípidos | 49g | 100-117g | 77-89g |
Carbohidratos | 8,5g | 375-413g | 288-316g |
Fibra | 8,1g | más de 35g | más de 25g |
Magnesio | 174mg | 350mg | 330mg |
Calcio | 61mg | 1.000mg | 1.000mg |
Potasio | 680mg | 3.500mg | 3.500mg |
Vitamina E | 8,1mg | 12mg | 12mg |
Vitamina B6 | 0,5 mg | 1,8mg | 1,4mg |
¿Cuántas calorías tiene la crema de cacahuete?
Tiene una composición nutrimental balanceada y es más accesible que otros frutos secos.(1)
Entonces sí, la crema de cacahuete es altamente calórica, pero su consumo moderado es efectivo para que contribuya a tu bienestar físico. Un estudio de la Universidad de Houston catalogó la crema de cacahuete como saludable y nutritiva, ya que encontró que su consumo reducía el índice de masa corporal al usarse como reemplazo de alimentos menos beneficiosos(7).
¿Es mejor la crema de cacahuete que la de almendra?
La siguiente comparación nutrimental toma 100 gramos de ambos alimentos, pero considera que se suelen acompañar con otros ingredientes, por lo que son un complemento más a tus nutrientes diarios(8).
Crema de cacahuete (100g) | Crema de almendras (100g) | |
---|---|---|
Energía | 597 Kcal | 614 Kcal |
Calorías | 599 Kcal | 614 Kcal |
Proteínas | 22,5g | 20,96g |
Carbohidratos | 22,3g | 18,82g |
Grasas monoinsaturadas | 25,4g | 32,4g |
Vitamina E | 9,11 mg | 24,21 mg |
¿Sirve la crema de cacahuete para perder peso?
El consumo moderado de este alimento es tu aliado para regular tu alimentación y por ende tu peso cuando se trata de comer saludablemente. Cuando se trata de la crema de cacahuete, las mejores para nutrirse siempre ofrecen 100% cacahuete en su composición. Eso sí, no te excedas y varía tu dieta con otros nutrientes. Así, la aportación del cacahuete valdrá la pena.
¿Es la crema de cacahuete para deportistas?
Se sabe que aporta bastante consumir crema de cacahuete pura, es decir, la que está hecha solo de cacahuete tostado, sin añadidos como el azúcar. Esto es así pues es rica en magnesio y potasio, por lo que aporta a mejores contracciones musculares. Además, no debes preocuparte por aumentar de peso si tu consumo está bien medido y tus platos tienen variedad.
¿Cómo acompañar la crema de cacahuete?
- Un pan con plátano y cacahuete hecho de pan integral untado con 50g de cacahuete y trozos de plátano. Agrégale miel y chía para un sabor más profundo.
- Helado de cacahuete con plátano hecho de 2 plátanos maduros previamente congelados que deberás triturar y una vez cremosa tu mezcla añadir 20 g de tu mantequilla de cacahuete preferida. Finalmente, congela tu creación en un recipiente hermético por una hora.
- Aderezo de cacahuete, y yogur elaborado con 200 gramos de yogur natural y 3 cucharadas de crema de cacahuete. Solo deberás batir de 3 a 4 minutos y puedes añadir miel a tu gusto si así lo prefieres.
¿Dónde conservar la crema de cacahuate?
Cuando se trata de cremas adquiridas es preferible que las mantengas en un espacio fresco y seco de tu cocina. También será bueno que evites exponerlas a la luz del sol pues podrían dañarse. Finalmente, una temperatura menor a 25° grados permitirá a tus cremas guardar su exquisito sabor, hasta por tres meses luego de abrirlas.
¿Cómo hacer crema de cacahuete casera?
Agrégale sabor al gusto juntándolo con media cucharada de sal cada 400g de crema. Asimismo, puedes combinarla con miel o azúcar si prefieres probar algo más dulce.
Criterios de compra
Qué un alimento vaya con tu estilo de vida es complicado. Por suerte, hay cremas de cacahuete hechas a medida que contribuirán con tus gustos. La crema de cacahuete va a formar parte de tu rutina semanal, así que pon atención al escoger tu producto.
Ecológica
Claro que el planeta importa. Es así como todo lo que consumes deberá producir residuos al mínimo. Cuando te adentras en una alimentación saludable, quieres asegurarte de regresar un poco a la naturaleza, pues la misma te compartió todos sus nutrientes.
Busca cremas de cacahuete con sellos de ecológicas y orgánicas para asegurar tu apoyo a la madre tierra. Es también bueno usar envases reciclables, así que procura presentaciones de vidrio, por ejemplo.
Fitness
Causa asombro nuestro planeta cuando presenta frutos como el cacahuete, casi hechos a medida. Llenos de proteínas y otros buenos componentes como la fibra, encontrarás que estos productos pueden aportar bastante a tu dieta como deportista.
Incluso hay estudios(7) que relacionan los nutrimentos del cacahuete con mayor facilidad para bajar de peso. Este alimento es muy balanceado, por lo que disfrutarás presentaciones que se combinan con proteínas extras y aumentan su rendimiento.
Azúcares
Hay cremas de cacahuete realmente buenas con sabores que hace 50 años no imaginábamos. Cuando incluyen azúcares, aditivos y distintos aceites, tienes una experiencia con novedosas sensaciones. Consiente a tu sentido del gusto consiguiendo cremas con todos estos extras enriquecedores.
Sin embargo, es verdad que sus cualidades saludables se pierden un poco con tantos aditivos. Por eso, el mercado está también repleto de cremas 100% orgánicas y naturales que conservarán los nutrientes que deseas.
Orgánico
Los productos de hoy en día son intensamente procesados. En consecuencia, muchas características naturales del cacahuete se pierden al combinarse con químicos industrializados. Por esto, muchas personas prefieren consumir crema de cacahuete 100% orgánica.
Siempre fíjate en la lista de ingredientes de tu crema de cacahuete, pues será la prueba irrefutable de que su composición cuenta solo con este nutritivo fruto.
El proceso orgánico incluye no usar dañinos fertilizantes y también un empaquetado del cacahuete sin aditamentos. Si lo que buscas son cacahuetes naturales, considera crear tu crema en la comodidad de tu hogar. Para finalizar, no olvides que puedes apoyar a negocios locales si optas por consumir mantequillas artesanales y orgánicas.
Textura
En el mundo de las cremas de cacahuetes hay dos tipos, las cremas cremosas o smooth y las crujientes o crunchy. La clave está en la textura. Las cremas crunchy deleitaran tu paladar con trozos de cacahuete incrustados que para muchos es una experiencia multisensorial.
Por su parte, las cremas creamosas o smooth se dedicarán a aportar esa textura delicada en tu boca. Este tipo de cremas facilitan el untarse en emparedados y el disfrutarse en distintas bebidas como smoothies o cócteles. Es importante que tomes en cuenta esto, pues la sensación al tacto es fundamental para disfrutar de una buena comida.
Resumen
Ten a la mano un frasco de crema de cacahuete, pues es un delicioso snack que aporta nutrientes a tu dieta. Si lo que deseas es un consumo balanceado, rico en proteínas e ideal para controlar tu alimentación, la crema de cacahuete es para ti. Tendrás que combinarla más que con pan, pues sus nutrientes coinciden muy bien con muchos platillos fitness.
En toda buena alimentación hay que incluir variedad. El cacahuete es parte de esta variedad, así que procura consumirlo con responsabilidad para obtener los mejores resultados. ¿Te gustó la publicación? Compártela con todos tus contactos y deja un comentario si lo deseas.
(Fuente de la imagen destacada: Koval: 40162391/ 123rf.com)
Referencias (8)
1.
Rabiatu Bonku, Jianmei Yu,
Health aspects of peanuts as an outcome of its chemical composition,
Food Science and Human Wellness,
Volume 9, Issue 1,
2020,
Pages 21-30,
ISSN 2213-4530
Fuente
2.
Marta Guasch-Ferré, Xiaoran Liu, Vasanti S. Malik, Qi Sun, Walter C. Willett, JoAnn E. Manson, Kathryn M. Rexrode, Yanping Li, Frank B. Hu, Shilpa N. Bhupathiraju,
Nut Consumption and Risk of Cardiovascular Disease,
Journal of the American College of Cardiology,
Volume 70, Issue 20,
2017,
Pages 2519-2532,
ISSN 0735-1097
Fuente
3.
Ternus, Maureen MS, RD; McMahon, Kathleen PhD, RD; Lapsley, Karen PhD; Johnson, Guy PhD Qualified Health Claim for Nuts and Heart Disease Prevention: Development of Consumer-Friendly Language, Nutrition Today: March-April 2006 - Volume 41 - Issue 2 - p 62-66
Fuente
4.
Jiang R, Manson JE, Stampfer MJ, Liu S, Willett WC, Hu FB. Nut and peanut butter consumption and risk of type 2 diabetes in women. JAMA. 2002 Nov 27;288(20):2554-60.
Fuente
5.
Penny M. Kris-Etherton, Ph.D., R.D., Guixiang Zhao, M.S., M.D., Amy E. Binkoski, B.S., Stacie M. Coval, B.S., Terry D. Etherton, Ph D, The Effects of Nuts on Coronary Heart Disease Risk, Nutrition Reviews, Volume 59, Issue 4, April 2001, Pages 103–111
Fuente
6.
Moreiras et al. Tablas de composición de Alimentos. 16° ed. España: Pirámide; 2013.
Fuente
7.
Moreno, Jennette P.; Mohammed, Afshan; Moore, Carolyn E.; and Johnston, Craig (2015) "Benefits of a snacking intervention as part of a school-based obesity intervention for Mexican American children," Journal of Applied Research on Children: Informing Policy for Children at Risk: Vol. 6 : Iss. 2 , Article 15.
Fuente
8.
Freisling, H., Noh, H., Slimani, N. et al. Nut intake and 5-year changes in body weight and obesity risk in adults: results from the EPIC-PANACEA study. Eur J Nutr 57, 2399–2408 (2018).
Fuente