
Nuestro método
Con el paso del tiempo, uno va perdiendo diferentes tipos de proteínas, desgastando así el cuerpo. Una de las principales proteínas que el cuerpo deja de producir es el colágeno. Esto se va notando a través de las arrugas, la disminución muscular, el dolor en las articulaciones y en el retraso del crecimiento de uñas o cabellos.
Afortunadamente, en la actualidad, existen diferentes tipos de suplementos nutricionales que pueden contrarrestar estos inconvenientes. Aunque existen diferentes formas de consumo, en este artículo te contaremos todo sobre el colágeno en polvo. De esta manera, facilitaremos tu elección y podrás seguir respetando tu dieta.
Lo más importante
- El mejor suplemento nutricional para solucionar cualquier problema cutáneo es el colágeno en polvo. Tiene todas las proteínas y aminoácidos que la piel necesita para mejorar su apariencia.
- El colágeno en polvo se puede mezclar con cualquier bebida que le sea favorable, excepto el alcohol. Es debido a que podría ser perjudicial para el organismo.
- Considerar algunos criterios de compra te ayudará a elegir el mejor colágeno en polvo según tus gustos, necesidades y respetando la dieta. Por ello, te conviene saber qué sustancias son mezcladas en este suplemento nutricional antes de consumirlo.
Los mejores colágenos en polvo del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, te brindaremos una lista de tipos de colágenos en polvo que se adaptarán al estilo de tu dieta. Todos los productos que hemos incluido ofrecen resultados en el menor tiempo posible. Además, con menor probabilidad de que intervengan efectos secundarios.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el colágeno en polvo
Para apreciar los resultados en el menor tiempo posible, es fundamental conocer las características, indicaciones y dosificaciones de este suplemento nutricional. También es imprescindible conocer cómo, cuánto y cuándo tomarlo.
¿Por qué tomar colágeno en polvo y qué beneficios tiene?
Como cualquier otro suplemento nutricional, al consumirlo no solo se hallarán efectos beneficiosos, sino también secundarios. Por esta razón, debemos prestar atención a estos efectos antes de consumirlo.
¿Colágeno en polvo o colágeno en pastillas?
Si estás decidido a consumir este tipo de suplemento nutricional, es fundamental que conozcas las diferencias que existen entre las modalidades de consumo:
COLÁGENO EN POLVO | COLÁGENO EN PASTILLAS | |
---|---|---|
Edad | Se recomienda consumirlo a partir de los 40 | Se recomienda a consumirlo entre los 25 a 40 |
Absorción | Mayor calidad | Menor calidad |
Dosis | Superior 8 gramos | Menor a 8 gramos |
Ideal | Para tratamientos | Para prevención |
¿Cuál es el mejor horario para tomar colágeno en polvo?
Lo recomendable es que lo consumas siempre a la misma hora. Así, no te olvidarás de la dosis diaria. De esta forma, se convertirá en un hábito y podrás disfrutar de todas las propiedades que aporta este suplemento nutricional. Además, obtendrás resultados favorables en el menor tiempo posible.
¿Cómo se debe tomar el colágeno en polvo?
Lo más habitual es tomar el colágeno en polvo con agua. Sin embargo, existen muchas maneras para mezclar este suplemento nutricional. Por ejemplo, con leche, yogur, café, zumos o bebidas vegetales. Excepto el alcohol, ya que sería perjudicial para el organismo.
Por otro lado, la dosis indicada para consumir el colágeno en polvo dependerá de la edad o de las indicaciones del nutricionista. Como cualquier otro suplemento nutricional, consumirlo en exceso puede tener contraindicaciones para el organismo.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el colágeno en polvo?
Para lograr obtener efectos en el menor tiempo posible, debes tener en cuenta que el consumo del colágeno en polvo debe ser diario. La constancia es fundamental para lograr resultados.
¿Qué personas no pueden tomar colágeno en polvo?
- Personas mayores que ya tienen un tratamiento con medicación.
- Diabéticos.
- Individuos con gastritis.
- Sujetos con fenilcetonuria.
- Personas con hiperuricemia.
- Pacientes con insuficiencia renal.
Criterios de compra
Si estás pensando en adquirir colágeno en polvo, debes tener en cuenta una serie de criterios. A continuación, te brindamos los aspectos más importantes que debes considerar para realizar una buena elección de compra.
Aprobación clínica
Los suplementos nutricionales enfocados en la estimulación del colágeno son una muestra de péptidos de colágeno. Se obtienen de la gelatinización, y posterior hidrólisis enzimática, de colágeno nativo procedente de tejidos animales ricos en esta proteína.
Estudios preclínicos y clínicos afirman que existe un efecto positivo del suplemento de colágeno sobre la artritis degenerativa y el envejecimiento dérmico.
Hasta la fecha, se han realizado sesenta estudios científicos. La mayoría demuestran que la ingesta de este suplemento ayuda a reducir el dolor, a ralentizar la pérdida de masa ósea y a atenuar los signos de envejecimiento dérmico.
Gluten
El gluten es una proteína con nutrientes que se encuentra presente en varios tipos de cereales. Es beneficiosa para todos aquellos que la soporten. Sin embargo, también es algo indigesta. Esto se debe a que el cuerpo no dispone de las enzimas necesarias para digerirla completamente.
Puede provocar problemas intestinales a largo plazo.
Con respecto al colágeno en polvo, muchos indican que no es indispensable integrarle gluten. Estas afirmaciones aseguran que el gluten es una proteína de bajo valor nutricional. Y, desde el punto de vista de la nutrición, su exclusión de la dieta no representa ningún perjuicio para el cuerpo humano.
Antienvejecimiento
Cuando la intención es actuar sobre la mejora de la piel y el cabello, se habla de nutricosméticos. Este concepto se basa en que la clave para mejorar el aspecto exterior, se logra buscando la salud en general. Es decir, desde el interior.
Los especialistas afirman que, aunque una alimentación adecuada es la base de la salud, algunos nutrientes de la dieta no alcanzan para ejercer sus efectos beneficiosos. Esto ocurre, sobre todo, con los nutrientes que favorecen el órgano cutáneo.
Por esta razón, hay una alta probabilidad de que se consigan resultados beneficiosos sobre la piel a través del consumo de suplementos. No obstante, siempre deben estar bien indicados y personalizados.
Sabor
La mayoría de las personas prefieren el suplemento nutricional saborizado. Es porque no les gusta la mezcla de péptidos y proteínas sin sabor. Sin embargo, hay quienes eligen el suplemento nutricional sin sabor, ya que lo consideran más puro.
Para darle un sabor más agradable, optan por añadir sus propios sabores más saludables y naturales.
Con sabor | Sin sabor |
---|---|
Mayor % de edulcorantes | Menor % de edulcorantes |
Menor % de proteína | Mayor % de proteína |
Mayor costo | Menor costo |
Menor probabilidad de conseguir los efectos beneficiosos | Mayor probabilidad de conseguir los efectos beneficiosos |
Veganismo
Actualmente, la sociedad es más consciente sobre los efectos negativos que tiene nuestra manera de vivir. Sobre todo, para con la salud, los animales y el planeta. Por ello, algunos suplementos nutricionales evitan el consumo y la mezcla de los productos de origen animal y lácteos.
La FAO publicó el informe “La larga sombra del ganado” en el que expone cómo la producción de carne contribuye al cambio climático y a la contaminación atmosférica. También a la degradación de la tierra, del suelo y del agua, además de la pérdida de la biodiversidad.
Resumen
El consumo de colágeno en polvo sigue aumentando en los últimos años. La clave para lograr buenos resultados, en el menor tiempo posible, está en la constancia, el consumo diario y en respetar la dosis indicada.
El colágeno en polvo no suele presentar efectos adversos. Sin embargo, las personas con las características anteriormente mencionadas, deben consultar con un especialista antes de consumirlo. Por último, si este artículo te ha facilitado tu elección, puedes dejarnos un comentario o compartirlo por redes sociales. Así, a otras personas también les será de gran ayuda.
(Fuente de la imagen destacada: Yulisitsa: 115946415/ 123rf)
Referencias (1)
1.
Gonzales Guerra, Elena, and Aurora Guerra Tapia. “Suplementos Nutricionales y Piel.” ., Departamento De Medicina, Universidad Complutense De Madrid, 2020, 2021, masdermatologia.com/PDF/221.pdf.
Fuente