
Nuestro método
El castaño de Indias es un árbol del que se puede aprovechar desde su corteza hasta sus hojas. Posee propiedades curativas que pueden mejorar enfermedades como las hemorroides, varices, inflamaciones e insuficiencia venosa crónica. A su vez, esta última produce dolor y piernas muy cansadas, hinchazón, edemas, calambres, arañas y cambios en la coloración de la piel.
Además de sus propiedades curativas, se puede conseguir fácilmente en farmacias, herboristerías y tiendas online. Podemos adquirir el castaño de Indias en diferentes formas, como cápsulas, polvos, gotas, infusiones, cremas y jabones. Su principal activo es la escina, que hace a este árbol rico en las bondades antes mencionadas.
Lo más importante
- Su principal función es atacar a problemas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.
- Es importante recordar que las embarazadas, niños y personas con padecimientos cardíacos, insuficiencia renal o hepática, no pueden consumir este tratamiento sin la supervisión de un médico.
- El castaño de Indias tiene propiedades antiinflamatorias, venotónicas, antiedemas y antihemorroidales.
- Alargar el tratamiento o excederse en su consumo puede causar efectos adversos. Además, se debe consumir después de cada comida para evitar daños gástricos.
Los mejores productos de castaño de Indias: nuestras recomendaciones
Existen diferentes opciones a la hora de comprar este producto y, por esta razón, tendemos muchas veces a escoger mal o sentirnos confusos al ver tantas alternativas en el mercado. Es por eso que, después de realizar una extensa investigación, hemos hecho una selección de los mejores productos para ti.
Guía de compras: lo que debes saber sobre el castaño de Indias
Al usar el castaño de Indias, debemos tomar en cuenta muchos aspectos y poner especial atención a la dosis recomendada, contraindicaciones, efectos secundarios, enfermedades que podemos atacar, componentes que pueden causarnos reacciones alérgicas y demás datos relevantes. Por esa razón, te explicaremos a continuación las diferentes interrogantes que suelen surgir antes de consumir este tratamiento.
¿Qué es y para qué sirve el castaño de Indias?
Sirve para tratar problemas que se relacionan directamente con la mala circulación o insuficiencia venosa crónica, tales como hormigueos, arañas, varices, piernas muy cansadas y adoloridas, hemorroides, dolores menstruales, diarrea, hematomas, etc. Además, se puede encontrar en el mercado formas semi-sólidas de este tratamiento para uso cutáneo.
¿Cuáles son las propiedades y los beneficios del castaño de Indias?
Composición química | Propiedades y beneficios |
---|---|
Esculina | Gracias a la esculina, posee beneficios y propiedades venotónicas que fortalecen la resistencia capilar. Sirve como antiinflamatorio, antiedemas, calma el dolor de las hemorroides y reduce su volumen. |
Escina | Esta ayuda significativamente a tener una buena circulación en la sangre, contribuyendo de esta forma, a minimizar problemas de varices, dolores en las piernas, arañas, hormigueos, calambres y pies dormidos. Además, minimiza favorablemente los dolores menstruales muy fuertes. |
Taninos | Posee beneficios antiinflamatorios y sirve como antioxidante. Su consumo puede ayudar con problemas de hemorroides y diarrea. |
Alantoína | Sirve como cicatrizante y es recomendada para tratar problemas cutáneos como el acné, irritaciones, quemaduras, enrojecimientos y ardor. Además, posee propiedades nutritivas que favorecen a la piel. |
¿Qué contraindicaciones y efectos secundarios tiene el castaño de Indias?
Contraindicaciones | Efectos secundarios |
---|---|
Hipersensibilidad o alergia a algunos de los componentes presentes en el árbol. | Vómitos, náuseas e hiperacidez. |
No consumir en estado de embarazo y etapa de lactancia. | Vértigo, dolor de cabeza y reacciones alérgicas. |
Contraindicado para niños y adolescentes. | Molestias gastrointestinales. |
Consultar con tu médico si sufres de insuficiencia renal, hepática o cardíaca antes de consumirlo. | Cuadros inespecíficos (1). |
¿Qué enfermedades combate el castaño de Indias?
Hemorroides
Para las hemorroides, la parte más medicinal es la corteza del castaño de Indias. Sirve de gran ayuda para combatir este padecimiento. Si quieres ver mejores resultados, acompaña este tratamiento con una dieta adecuada (2).
Dolores menstruales con mucho sangrado
Además de estabilizar o normalizar tu periodo, puede ayudarte mucho a minimizar estos dolores gracias a su contenido de escina.
Problemas cutáneos
Tiene propiedades cicatrizantes y contribuye a mejorar problemas de acné, rosácea, quemaduras, heridas. Nos ayuda mantener una piel saludable y radiante.
Diarrea
Por sus propiedades astringentes, puede parar la diarrea. Una infusión hecha con su corteza u hojas es perfecta para tratar esta enfermedad.
Mala circulación
Ayuda a destapar los vasos sanguíneos, haciendo que la sangre cumpla con su debido recorrido.
Arañas vasculares o varices
La escina sirve como un perfecto antiinflamatorio y evita que se formen edemas.
Calambres y piernas cansadas:
Por sus propiedades antiinflamatorias y venotónicas puede acabar con estas molestias.
Hinchazón e inflamación
Contribuye a la liberación de líquidos y toxinas.
¿Cómo tomar el castaño de Indias?
Los adultos y ancianos deben consumir dos dosis diarias. Se debe tomar preferiblemente con abundante agua para evitar daños gástricos, y se recomienda consumir una cápsula después de cada comida. En cuanto a las infusiones, podemos seguir las mismas instrucciones de consumo (dos infusiones diarias) (1).
¿Cuánto tiempo se debe consumir castaño de Indias para ver los cambios?
Si no logras ver resultados en 4 semanas, mantén la calma, ya que el máximo tiempo de espera es de 16 semanas. En el transcurso de este tiempo, debes notar una mejoría en la hinchazón o desinflamación de piernas y reducción del dolor o cansancio de las mismas (1), (3).
Criterios de compra
Poner atención a los diferentes aspectos a la hora de comprar este producto es de vital importancia, de esta forma, evitaremos fallar y pasar una mala racha en el momento de adquirirlo. Cada producto posee características distintas, ya sean componentes, modo de uso, diferentes complementos, entre otros factores. A continuación, te explicaremos de forma detallada los criterios a tomar en cuenta antes de pagar por este tratamiento.
Alérgenos
Se podría llevar a cabo una posible toxicidad por algún componente de las partes de este árbol. Por esta razón, es de vital importancia, leer cada sustancia que hace parte de este producto. Además, sus interacciones con otros medicamentos también podrían causarte efectos adversos. Si eres alérgico a las escina, alantoína, esculina y demás componentes presentes en esta planta, evita su consumo(4).
No se recomienda el uso de la escina acompañada de otros fármacos, tales como gentamicina, penicilinas y cefalosporinas, ya que podría causar efectos tóxicos en el organismo. Algunos de los productos de castaño de Indias pueden contener lactosa, maíz, levadura, trigo, soja, azúcares o sal, dichos ingredientes. También pueden causarte una reacción alérgica si padeces intolerancia a alguno de ellos (1).
Complementos
En la búsqueda de este tratamiento, encontraremos muchos productos que pueden ir complementados con otros compuestos. A su vez, pueden afectar de forma muy positiva los efectos que queremos obtener al consumir castaño de Indias. A continuación, te mostraremos las bondades que ofrecen estas sustancias.
- Castaño de Indias + vitamina C: La vitamina C contribuye a la circulación normal de los vasos sanguíneos, por ende, coopera en el padecimiento de hormigueos, piernas cansadas y dormidas.
- Castaño de Indias + centella asiática: La centella asiática sirve como antiinflamatorio, drenante y estabiliza la microcirculación. Entre otras bondades, funciona como cicatrizante y mejora el estado de la piel (5).
- Castaño de Indias + rusco: El rusco tiene propiedades vasoconstrictoras y venotónicas, lo que hace a esta planta perfecta para reducir la inflamación, controlar la flebitis, mejorar la circulación y el dolor de piernas producido por las varices(6).
Aescina o escina
La escina es un extracto y es el principal ingrediente activo del castaño de Indias. Forma parte del grupo de saponinas, que se caracterizan por diluirse en agua y crear una textura espumosa al moverse. Se extrae de sus semillas, corteza u hojas y pueden contener no menos del 3% de escina. Este extracto se prepara a partir de estas semillas y se estandariza para que contenga entre 16% y 21% de escina (1), (8).
Dicho extracto lo podemos conseguir en diferentes formatos. Como lo mencionamos anteriormente, hoy en día podemos encontrar en el mercado desde un shampoo, gotas, infusiones, pomadas, cremas y geles, hasta los más habituales como pastillas o cápsulas. La Agencia Europea del medicamento clasifica el extracto de semillas de castaño de Indias dentro del grupo farmacoterapéutico, por sus muchas propiedades frente a problemas circulatorios (1).
Infusiones
Podemos encontrar en el mercado variedad de infusiones de castaño de Indias. Su precio ronda los 4 € y 20 €. Esta infusión está especialmente indicada a pacientes con diarrea, y contraindicada a mujeres en etapa de embarazo, pacientes con diabetes u otros padecimientos explícitos con anterioridad.
La forma de preparación es muy fácil:
- Pon a hervir una taza de agua en 0,2 a 1 g de semilla o fruto de castaño de Indias.
- Debes dejarla reposar entre 10 y 20 minutos para mejor concentración y provecho de la infusión.
- Puedes consumir dos o tres tazas al día o usar de forma tópica (8).
Vid roja
La vid roja alivia las alteraciones de las venas, disminuye la hinchazón de las piernas, minimiza la aparición de edemas y es eficaz en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. Posee una gran concentración de flavonoides, que contienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, por tanto, favorecen a gran escala los padecimientos mencionados anteriormente. (7).
Cabe a destacar que en sus hojas se encuentra el mayor concentrado de componentes. A mayor cantidad de concentrado, mayor será su calidad. Entre sus compuestos se encuentran la antocianina y los polifenoles, que le conceden a esta planta las propiedades antioxidantes. Por cada 6 hojas se obtiene una parte del extracto de vid roja, y al consumirse junto al castaño de Indias se logran excelentes resultados.
Resumen
El castaño de Indias posee muchas propiedades de mucho provecho para atacar los problemas explícitos con anterioridad. Además, es un tratamiento natural que en pocos casos puede causar daños. Sin embargo, siempre se recomienda no superar la dosis diaria. En la mayoría de los casos es de 100- 150 mg que se dividen en varias tomas al día. De no cumplir con estas normas y excederse en su consumo, podrías sufrir efectos adversos.
Este tratamiento es fácil de adquirir por su variedad de formatos o presentaciones. Tiene un precio bastante accesible a nuestro bolsillo que rondan entre los 9 € y 30 €. El castaño de Indias ha tenido varias evaluaciones científicas y pruebas que da fe de sus muchos beneficios en el padecimiento de problemas cutáneos, hemorroides, varices, diarrea, heridas y otros.
Recuerda que cualquier duda o sugerencia, puedes escribirnos en la cajita de abajo y te responderemos!
(Fuente de la imagen destacada: Georg Eiermann: FQozZWVc/ unsplash.com)
Referencias (8)
1.
Sanchez de Membiela MT. Fitoterapia para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. El castaño de indias [Internet]. Revista Internacional de Ciencias Podológicas; 2011 [cited 2021Feb16].
Fuente
2.
Domingo JJS, Lucas MO, Peiró PS. Hemorroides: opciones de tratamiento [Internet]. Medicina naturista; 2006 [cited 2021Feb16].
Fuente
3.
Makuch MD, Sroka ES. Castaño de Indias: eficacia y seguridad en la insuficiencia venosa crónica: descripción general [Internet]. Revista Brasileira de Farmacognosia; 2015 [cited 2021Feb16].
Fuente
4.
Vanaclocha B, Cañigueral S. FITOTERAPIA, VADEMÉCUM DE PRESCRIPCIÓN [Internet]. fitoterapia.net; 2009 [cited 2021Feb17].
Fuente
5.
Bylka W, Znajdek-Awiżeń P, Studzińska-Sroka E, Brzezińska M. Centella asiatica en cosmetología. Postepy Dermatol Alergol . 2013; 30 (1): 46-49. doi: 10.5114 / pdia.2013.33378
Fuente
6.
Redman. DA. Ruscus aculeatus (escoba de carnicero) como tratamiento potencial para la hipotensión ortostática, con reporte de caso [Internet]. . La Revista de Medicina Alternativa y Complementaria.; 2007 [cited 2021Feb17].
Fuente
7.
Ortiz P. Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica El papel del extracto de hojas de vid roja [Internet]. Ámbito Farmacéutico. Fitoterapia; 2004 [cited 2021Feb17].
Fuente
8.
Zampieron ER (2017) Castaño de Indias (Aesculus Hippocastanum) para Insuficiencia Venosa. Int J Complement Alt Med 5 (3): 00153. DOI: 10.15406 / ijcam.2017.05.00153
Fuente