Última actualización: 10/06/2021

Nuestro método

21Productos analizados

22Horas invertidas

4Estudios evaluados

133Comentarios recaudados

"20 minutos al día de actividad aeróbica moderada son suficientes para prevenir enfermedades cardiovasculares, la depresión, enfermedades óseas y mejorar el bienestar corporal (1)." Con estas palabras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluye un extenso estudio realizado sobre los beneficios de la actividad deportiva diaria.

Andar, correr o ir en bicicleta están dentro de estas actividades y una caminadora en casa es el mejor complemento para mejorar tu salud y tu bienestar. La lluvia, el viento o el frío pueden ser contratiempos para llegar a alcanzar la meta de la OMS. La solución a estos problemas es una caminadora para poder andar o trotar cualquier día de la semana independientemente del clima.




Lo más importante

  • Las caminadoras son perfectas para complementar y mejorar tu entrenamiento. Además, te permiten asumir tus objetivos físicos diarios sin depender del clima, el tiempo del que dispongas o del frío.
  • Las caminadoras disponen de muchos programas de entrenamiento y funciones. Escoge aquella que se adapte mejor a tus necesidades, teniendo en cuenta aspectos cómo la velocidad máxima o la inclinación.
  • Al tratarse de una actividad física, recomendamos que consultes con un preparador físico para que no te lesiones durante la actividad. Por otro lado, al final de la sección cuentas con los criterios de compra más importantes antes de hacer tu adquisición.

Las mejores caminadoras del mercado: nuestras recomendaciones

En este apartado, hemos seleccionado las cuatro mejores caminadoras del mercado. Con estos productos podrás hacerte una idea de qué cinta escoger según tus necesidades y según lo que busques. A continuación, podrás descubrir nuestra selección según la relación calidad-precio, la mejor para tener en casa, la que tiene mejores funciones o la mejor cinta plegable.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las caminadoras

En este apartado te explicaremos el porqué de una caminadora y te daremos información sobre ellas. Además, cuando acabes de leer esta guía de compras, estarás plenamente convencido de que necesitas una caminadora, para complementar tu actividad física diaria.

Las caminadoras son perfectas para complementar y mejorar tu entrenamiento. (Fuente: Lightfieldstudios: 111596484/ 123rf.com)

¿Qué es una caminadora y qué ventajas tiene?

Una caminadora es una máquina con una cinta en la que se puede andar o correr sin moverse de sitio. En ella se puede practicar actividad física sin salir de casa, lo que la convierte en una de las máquinas de ejercicio cardiovascular más vendidas a nivel mundial (2). Las caminadoras pueden ser de propulsión eléctrica o manual y la mayoría de ellas incluyen distintos programas de entrenamiento.

Ventajas
  • Te permite hacer ejercicio sin salir de casa
  • Puedes personalizar tus entrenos con sus programas
  • Son muy fáciles de usar
  • El clima nunca va a ser un impedimento en tus entrenos
  • Puedes seleccionar la velocidad y el pendiente que quieras
  • Te permite optimizar la recuperación en el caso que te lesiones
Desventajas
  • Puedes dejar de estar en contacto con la naturaleza al andar o correr
  • Puede resultar aburrido y rutinario andar o correr sin moverse
  • Algunos modelos pueden ser muy caros

¿Qué tipos de caminadora existen?

Actualmente, en el mercado existen una gran variedad de caminadoras. Las funciones que proporcionan, su velocidad máxima, los programas de entreno y el ruido que hacen, son algunas de las características más diferenciales entre productos.

La gran división en las caminadoras se encuentra en el método de propulsión: eléctricas o manuales.

Mientras las primeras la cinta se mueve con un motor eléctrico, las segundas son movidas por la propia fuerza del impulso del usuario.

Manuales Eléctricas
La cinta se mueve con la propia zancada La cinta es propulsada por un motor eléctrico
La velocidad no se puede fijar, al no contar con un motor para mantenerla constante Permite correr/caminar a una velocidad constante
La inclinación de la cinta se tiene que hacer de manera manual y con la máquina parada Inclinación eléctrica, se puede ajustar durante el entrenamiento
Son más económicas que las eléctricas Son más caras, pero cuentan con más funciones
Entrenamientos más simples Cuentan con distintos programas de entrenamiento

¿Dónde puedo comprar una caminadora?

Hay muchos sitios en los que poder comprar una caminadora. Las tiendas online ofrecen una gran variedad, y páginas web cómo Amazon cuentan con amplias descripciones sobre las distintas máquinas. Si optas por comprar en una tienda física, Decathlon ofrece una gran variedad de caminadoras a distintos precios.

Otro lugar físico dónde puedes comprar caminadoras son en los hipermercados de Carrefour o en las tiendas Intersport. También puedes optar siempre por tu tienda de deportes de la ciudad, que no pertenezca a ninguna gran cadena. En las tiendas pequeñas de tu barrio no sólo estarás ayudando a un dañado comercio local, sino que recibirás un excelente trato.

Los beneficios del runningAlicia Carrera Hernández, Universidad Pública de Navarra
"Mejora el sistema cardiovascular, la función cognitiva y pulmonar, disminuye el riesgo de padecer infartos y anginas de pecho. Además, aumenta el colesterol bueno (LDL) y reduce el riesgo de coágulos, mejorando la eficacia de los pulmones y correr mantiene la elasticidad de las arterias, protegiendo al cuerpo del colesterol malo y la arteriosclerosis. (4)".

¿Cómo y cuándo debo lubricar una caminadora?

El mantenimiento de una caminadora es muy importante. Una de las tareas clave para que tu caminadora funcione a la perfección es tenerla siempre lubricada. Si no es el caso, puede que la cinta se detenga en mitad de tu entreno, pudiéndote causar daños graves. Además, la falta de lubricación puede causar daños irreparables en tu caminadora.

Se estima que un 90% de los problemas técnicos de estas máquinas viene derivada de una mala lubricación.

¿Qué entrenamiento puedo hacer en una caminadora?

Las caminadoras disponen de muchos programas de entrenamiento, con los que podrás optimizar tu forma física. Antes que nada, tienes que ir con mucho cuidado cuando escojas entrenamiento, teniendo en cuenta tu forma física. Además, debes calentar siempre durante 3-5 minutos antes de empezar tu actividad, para mejorar tus resultados y prevenir lesiones (3). A continuación, te proponemos dos entrenamientos distintos.

Para perder peso en 20 minutos

  • 5 minutos andando ligero al 3-5% de inclinación
  • 5 minutos trote suave con pendiente entre 0 y 1,5%
  • 5 minutos correr suave entre 0-0,5%
  • 5 minutos de trote progresivo

Para trabajar la base aeróbica

  • 5 minutos caminando suave a una pendiente del 1%
  • 5 minutos caminando más rápido a la misma pendiente
  • 5 minutos manteniendo la velocidad pero subiendo a 3% de pendiente
  • Subir la pendiente hasta 12-15%
  • Con la pendiente anterior, 4 series de: 3 minutos caminando rápido, 1 minuto andando lento para recuperar
  • 5 minutos caminando rápido o trote suave al 0% de inclinación

Criterios de compra

En este apartado vamos a mencionar todos los elementos clave que debes tener en cuenta para comprar tu caminadora perfecta. Las características que exponemos a continuación son muy importantes, ya que si no prestas atención a ellas puedes errar en tu compra. Una caminadora que no se adapta a tus necesidades significa tirar mucho dinero, así que lee con cautela.

Tamaño

Tu caminadorase debe adaptar a tus necesidades. Esa es la primera gran recomendación que hacemos nosotros. Si tiene que ir en una sala pequeña, quizás estarás interesado en una caminadora plegable. Estas cintas ofrecen la misma calidad que las fijas, con la ventaja que cuando acabas tu entreno la puedes plegar y reduces el espacio que ocupa.

Por otro lado, debes tener en cuenta las dimensiones óptimas de una caminadora. Si lo que buscas es una cinta orientada al running, esta debe tener un ancho de unos 55cm y un largo de entre 140 o 150cm. Si piensas más en una cinta para caminar, lo ideal sería de 50cm de ancho y unos 140cm de largo.

Las caminadoras disponen de muchos programas de entrenamiento y funciones. (Fuente: Fernando: 130835778/ 123rf.com)

Ruido

El ruido que hace una caminadora al funcionar puede variar según su construcción y su calidad. Hay máquinas específicas en ser silenciosas, y otras no destacan por tener esta característica. Como siempre, eso depende de tus prioridades. Si priorizas el ruido a otras características, deberas comprar la más silenciosa.

Sin embargo, existen técnicas para poder reducir el ruido del impacto causado por el uso de la cinta. Poner placas en el suelo de gimnasio debajo los apoyos de la cinta proporcionará que esté sobre una base acolchada. Al estar sobre una espuma, el impacto cuando corras no se transmitirá con tanta fuerza al suelo, por lo que reducirás el ruido de tu caminadora.

El grosor de la espuma que debes poner debajo los soportes de tu caminadora debe de ser de 5 milímetros.

Velocidad máxima

Según tu nivel de correr, tu fuerza, tu potencia y el uso que le quieres dar tienes que escoger una caminadora con una velocidad punta u otra. Para que te hagas una idea de las velocidades máximas y su conversión al ritmo de running, consulta la siguiente tabla

Tipo de carrera Velocidad Ritmo medio corriendo (min/km)
Caminar normal 4-5km/h 12min/km
Caminar rápido 7-8km/h 8min/km
Trote ligero 9-10km/h 6min/km
Trote 11-12km/h 5min/km
Carrera rápida 15-16km/h 4min/km
Sprint 19-20km/h 3min/km

Inclinación

La inclinación máxima de tu caminadora es otro elemento clave a tener en cuenta cuando la compres. El pendiente que le puedes aplicar suele variar del 0 al 10%, y cuanto más pendiente más esfuerzo realizas. Contar con este elemento es crucial para poder realizar planes de entrenamiento variados, y potenciar así tu capacidad aeróbica y física.

Para compensar la ausencia de viento, correr con 1% de inclinación replica el esfuerzo que se hace corriendo por la calle.

Para que entiendas más o menos las equivalencias de la relación pendiente-esfuerzo, ponemos el ejemplo de correr a 10km/h.

  • Ir a 10km/h significa correr a un ritmo de 6 minutos al quilómetro con un pendiente del 1%.
  • Si nos ponemos a un 5%, el esfuerzo equivale a correr a un ritmo de 4:50 minutos al quilómetro (12-13km/h).
  • Si subimos al 10%, el esfuerzo realizado equivale a correr a un ritmo de 3:50 minutos al quilómetro (16-17km/h).

Escoge aquella que se adapte mejor a tus necesidades, teniendo en cuenta aspectos cómo la velocidad máxima o la inclinación. (Fuente: Gorodenkov: 151912549/ 123rf.com)

Funciones

El último elemento que debes tener en cuenta cuando escojas una caminadora u otra son las funciones de las que dispone. Muchas caminadoras sólo disponen de distintas velocidades e inclinación (las más baratas). A medida que va aumentando el precio, no sólo aumentan los materiales sino que también lo hacen las funciones.

Muchas caminadoras cuentan con programas de entrenamiento elaborados, con los que la propia máquina te va asignando velocidades y pendientes distintos para trabajar distintos aspectos físicos. Cómo siempre, debes escoger la caminadora que más se adapte a tus necesidades, y pensar si usarás estos programas o no.

Resumen

La caminadora es un elemento clave para tener en casa, ya que te permite entrenar y alcanzar los objetivos que te marques. No sólo dejaras de depender del clima para ejercitarte, sino que podrás diseñar entrenos a tu medida. Cuando compres una caminadora, debes tener en cuenta distintos elementos para tomar la decisión perfecta.

El tamaño, las funciones de la cinta y la velocidad máxima son los elementos más importantes, ya que condicionarán el uso de tu caminadora. Para ello, debes invertir tiempo para informarte bien, ya que estamos hablando de una compra que rondará los 500 o 600 euros.

(Fuente de la imagen destacada: Khambubpha: 112058626/ 123rf.com)

Referencias (3)

1. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. 2010. Retrieved February 1, 2021.
Fuente

2. Jacobs, C. (2015). Sports and Fitness Industry Surpasses $84 Billion in Wholesale Sales. Retrieved February 1, 2021.
Fuente

3. Van der Tillaar, R., Vatten, T., & Von Heimburg, E. (2015). Effects of Short or Long Warm-up on Intermediate Running Performance. Journal of Strength and Conditioning Research. Retrieved January 26, 2021
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Organización Mundial de la Salud
Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. 2010. Retrieved February 1, 2021.
Ir a la fuente
Sports and Fitness Industry Association
Jacobs, C. (2015). Sports and Fitness Industry Surpasses $84 Billion in Wholesale Sales. Retrieved February 1, 2021.
Ir a la fuente
Artículo científico
Van der Tillaar, R., Vatten, T., & Von Heimburg, E. (2015). Effects of Short or Long Warm-up on Intermediate Running Performance. Journal of Strength and Conditioning Research. Retrieved January 26, 2021
Ir a la fuente
Evaluaciones