
Nuestro método
El café lleva existiendo muchos años y se ha convertido en una bebida que nos acompaña en el día a día. En el desayuno, considerada la comida más importante del día, el café juega un papel muy importante debido a su aporte de energía que ayuda a eliminar el cansancio de por la mañana. Tomar café se ha convertido en una rutina.
En este artículo nos centraremos en el impacto que tiene el café en tu salud y los beneficios y perjuicios que te puede aportar. No todos los cafés son iguales, por lo que tendrás que decidir cuál es el mejor para ti. Con esta guía y criterios de compra darán en el blanco. ¡Vamos a allá!
Contenidos
Lo más importante
- El café es una bebida preparada a partir de los granos tostados y molidos de la planta del café, el cafeto. Se caracteriza por ser una bebida estimulante con un gran aporte energético, por lo que es muy utilizada para antes de trabajar, estudiar o simplemente cuando te sientes cansado.
- Por lo general, el café no supone ningún riesgo para la salud. Pero hay que tener cuidado con abusar de él, ya que contiene cafeína y en algunas situaciones como en la diabetes, estado de embarazo o problemas de hipertensión, puede ser peligroso.
- Para una correcta selección de café, hay que tener en cuenta una serie de criterios de compra que te ayudarán a guiarte. Algunos de estos criterios de compra importantes son el tipo de grano, el tueste, la cantidad de cafeína y el envasado del producto.
Los mejores cafés del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, hemos seleccionado los mejores cafés del mercado, con la mejor calidad y que cumplen todas las normativas en lo que respecta a la salud. Es importante que tengas en cuenta que no es bueno abusar del café y la cafeína, ya que un uso abusivo puede acarrear problemas. Nuestras recomendaciones son las siguientes:
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el café
El café es un producto muy antiguo y asentado en nuestra vida, pero quizás desconozcas su impacto en la salud. En esta sección vamos a responderte las cuestiones y dudas principales que pueden surgirte acerca del café y lo que debes de saber antes de comprarlo y tomarlo.
¿Qué tanto necesitamos el café?
“Uno de los componentes más relevantes del café es la cafeína, a la que se le han atribuido efectos negativos para la salud.”
Son muchos los estudios que han evaluado los efectos del café y sus diferentes componentes en la salud de las personas (2). Sin embargo, se ha convertido en una necesidad gracias a sus propiedades energizantes.
¿Qué tipos de café existen según el molido?
En la siguiente tabla, te presentamos los distintos tipos de molido del café, las cafeteras más habituales donde se utiliza ese tipo de café y el tiempo aproximado de preparación.
Tipo de molido | Cafeteras | Tiempo de extracción |
---|---|---|
Molido grueso | Para cafetera de filtro | Unos 4 minutos |
Molido medio | Cafeteras Moka o italianas | Poco más de 2 minutos |
Molido fino | Cafeteras express o profesionales | Elaboran café en unos segundos |
(3)
Ventajas e inconvenientes del café
(1)
¿Cuál es el café más saludable?
Añadirle leche, crema o edulcorantes calóricos incrementa la densidad energética de estas bebidas y ello hace menos recomendable su consumo (5).
En algunos lugares de América Latina todavía se suele tomar el café sin filtrar y directamente hervido en el agua, algo que no se recomienda por ser muy fuerte. Por eso, se recomienda que se consuma el café filtrado (6).
¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar café?
Un estudio sobre los efectos de bebidas energizantes aclara que el consumo de este tipo de sustancias no influye sobre el aprendizaje de una tarea, pero si interfiere sobre la ejecución de tareas ya aprendidas (8).
Entre los efectos secundarios negativos de la cafeína que contiene el café encontramos (9):
- Molestias gástricas
- Palpitaciones
- Taquicardia
- Nerviosismo
- Insomnio
¿Cuándo no es aconsejable tomar café?
Pero algo muy importante a destacar y mencionar es el consumo de café en estado de embarazo. Los estudios no concluyen que no se pueda tomar café durante el embarazo, pero sí que advierten que un consumo excesivo de cafeína puede constituir un mayor riesgo de aborto espontáneo.
No es aconsejable superar los 600 mg al día de café cuando te encuentras en estado de gestación (10).
Criterios de compra
El café es una bebida muy habitual en el día a día de las personas, pero no todos los cafés son iguales por lo que tendrás que tener en cuenta una serie de criterios. A continuación, te facilitamos algunos criterios de compra que debes seguir a la hora de comprar café.
Tipo de grano
Es importante elegir el tipo de grano de café adecuado, ya que notaremos una gran diferencia en el paladar. Hay muchos factores que intervienen en la distinción de los granos del café, como la altitud de la cosecha, la temperatura o el suelo.
Podemos encontrar 2 tipos diferentes de granos que son los más habituales para elaborar la bebida, como son el arábica y el robusta. Aunque también existen otros tipos de granos menos habituales y especiales como el Kopi Luwak. En la siguiente tabla, te exponemos los tipos de granos de café y algunas de sus características.
Variedad | Características | Donde se cosecha |
---|---|---|
Arábica | Gran sabor con toques aromáticos y su entrada en el paladar es más suave | Guatemala, Honduras o Brasil |
Robusta | Tanto su aroma como su sabor son inferiores. Otra diferencia importantees que su concentración de cafeína es entre 2 y 3 veces superior a la arábiga | En países cercanos al ecuador: Uganda, costa de Marfil, Camerún, Angola, Vietnam e Indonesia |
Tueste
El tueste es uno de los pasos más importantes en la elaboración del café porque supone un cambio importante en el grano. A este grano se le somete a un proceso en el que se le aplican varias temperaturas aplicadas en diferentes fases. El color es la característica en la que se pone el punto de mira para saber el nivel de tostado (11).
El tueste puede variar en varios niveles y cada uno de ellos tiene unas características propias. Los niveles de tueste que puedes encontrar son:
- Tueste ligero: aroma poco intenso, gusto no desarrollado totalmente.
- Medio ligero: aroma suave, ácido, gusto original del producto, cuerpo ligero. Poco apropiado para espresso.
- Medio: aroma más intenso, empiezan gustos algo amargos, pero mantiene un buen equilibrio.
- Medio alto: aroma muy intenso, pero perdiendo matices, amargo, cuerpo alto.
- Oscuro: aromas algo quemados y gustos amargos pronunciados, pierde acidez, pero puede funcionar bien en lugares donde gusta el café fuerte.
- Muy oscuro: pierde aroma, desprende muchos aceites, el gusto es claramente a quemado (11).
Cantidad de cafeína
No todos los cafés tienen la misma cantidad de cafeína. Tienes que tener en cuenta esto porque puedes encontrarte en alguna situación en la que no es recomendable un uso abusivo de cafeína. También habrá situaciones en las que necesitas gran cantidad de cafeína, por ejemplo si estás estudiando o trabajando.
Existen diferentes factores que pueden determinar la cantidad de cafeína en tu café. Algunos de estos factores son:
- La variedad y origen de los granos: el arábica tiene menos cafeína que el café robusta.
- El grado de tueste: un tueste más ligero contiene algo más de cafeína que uno mucho más oscuro.
- El grado de molido: un molido más fino proporciona una mayor concentración de cafeína.
- El tipo de preparación: cuanto más se alargue la extracción, mayor cantidad de cafeína obtendremos.
- La cantidad de café: a más café, más cafeína.
- El tiempo de preparación: cuanto más tiempo dure la preparación del café, más cafeína tendrá (12).
Envasado
Es recomendable que te fijes en el envasado del café, ya que tiene que ofrecerte una información muy completa sobre el producto. Información como la fecha de envasado y de caducidad, la denominación de origen, el fabricante y el número de lote.
Otros datos que debe tener el envase y en los que tienes que fijarte son la variedad del café, la manera en la que debes conservarlo o si es o no natural.
Resumen
El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo. De hecho, para mucha gente es un producto fundamental que no puede faltar en su casa. Puede parecer que todos los cafés son iguales, pero hay que tener en cuenta diferentes factores a la hora de elegir el café, como su nivel de tueste, el nivel de cafeína o el tipo de grano empleado.
A la hora de tomar café es importante tener en cuenta uno de sus componentes más relevantes, la cafeína. La cafeína es por lo que el café sirve como bebida energizante y estimulante, pero también trae consigo unos efectos secundarios. La cafeína es muy adictiva, pero su consumo en cantidades moderadas no es nada peligroso para tu salud.
Espero que este artículo te haya ayudado a elegir el café perfecto para ti. ¡Que aproveche!
(Fuente de imagen destacada: sonjachnyj: 116476336/123rf.com)
Referencias (11)
1.
Gotteland Martín, de Pablo V Saturnino. SOME TRUES CONCERNING COFFEE. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2007 Jun [citado 2021 Ene 30] ; 34( 2 ): 105-115.
Fuente
2.
Ramírez Prada D. Café, cafeína vs. Salud revisión de los efectos del consumo de café en la salud. US [Internet]. 30dic.2010 [citado 30ene.2021];1(12).
Fuente
3.
Mones Miguel. Tipos de Molido de Café: ¿para qué sirve cada uno? [Internet]. 29Oct.2020 [citado 30ene.2021].
Fuente
4.
Salazar-Martinez E, Willett WC. Coffee consumption and riskfortype 2 diabetes mellitus. [Internet]. 2004 [citado 30ene.2021].
Fuente
5.
Rivera Juan A., Muñoz-Hernández Onofre, Rosas-Peralta Martín, Aguilar-Salinas Carlos A., Popkin Barry M., Willett Walter C.. Consumo de bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en Internet]. 2008 Jun [citado 2021 Ene 31] ; 65( 3 ): 208-237.
Fuente
6.
Urgert R, Katan MB. The cholesterol-raisingfactorfrom coffee beans. J R Soc Med. [Internet]. 1996 [citado 31Ene.2021] ; 89(11): 61 8-23.
Fuente
7.
Castellanos, R. & Frazer, G. Efectos fisiológicos de las bebidas energizantes. Revista farmacéutica de Ciencias y medicina. [Internet]. 2006 [citado 31Ene.2021]
Fuente
8.
Gantiva, Carlos, Mateus, Juliana, Perilla, Catalina, Efectos del consumo de bebidas energizantes en el aprendizaje encadenado en ratas. Psychologia. Avances de la disciplina [Internet]. 2008 [citado 31Ene.2021] ; 2(2):93-109
Fuente
9.
Chávez-Gutiérrez J, Menjivar Chacón J, Sánchez Cerrato A, Murcia Tovar M, Pineda Fajardo M. Consumo de estimulantes por los estudiantes universitarios ¿Se usa o se abusa?. RCEUCS [Internet]. 2oct.2016 [citado 31ene.2021];1(1):10-7
Fuente
10.
Klebanoff MA, Levine RJ, DerSimonian R, Clemens JD, Wilkins DG. Maternal serum paraxanthine, a caffeine metabolite, and the risk of spontaneous abortion. N Engl J Med. [Ìnternet] 1999 [Citado 31Ene.2021]; 341(22):1639-1644.
Fuente
11.
Jiménez-Ariza, H. T., Diezma, B., & Correa, E. C. Un buen café: una simbiosis de color y sabor. In Actas del IV Congreso de Estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica. [Intenet] 2011 [Citado 1Feb2021]
Fuente