
Nuestro método
Cuando se sufre algún tipo de inflamación en el cuerpo, dolores crónicos en articulaciones o músculos, se suele recurrir inmediatamente a un médico. Pero pocas personas saben que existen maravillosos antiinflamatorios naturales a base de plantas. Estos suelen ser muy potentes y efectivos.
Afortunadamente, podemos encontrar una cantidad increíble de estos antiinflamatorios con ingredientes muy beneficiosos. Estos tratan desde la hipertensión, artritis o dolores en la boca hasta problemas en los riñones. Incluso hay algunos para perros o gatos. En el siguiente artículo, te contaremos más sobre este increíble mundo de los antiinflamatorios naturales y sus tipos.
Lo más importante
- Los antiinflamatorios naturales hacen que el flujo sanguíneo sea regular y reducen la inflamación y dolor. La inflamación es parte de una respuesta inmune del cuerpo.
- La cúrcuma, el jengibre, la cola de caballo o la pimienta negra son algunos de los diferentes tipos de antiinflamatorios naturales que podemos encontrar. Todos ellos tienen impresionantes propiedades curativas para la salud.
- Los antiinflamatorios vienen en diferentes formatos y propiedades curativas que pueden solucionar varias dolencias. Podemos usarlas incluso para nuestros amados amigos perrunos.
Antiinflamatorios naturales: nuestra recomendación de los mejores productos
En el mercado, podemos encontrar una amplia variedad de antiinflamatorios naturales y sus diversas características. Claramente, podemos llegar a perder la noción del tiempo buscando cuál es la adecuada para nosotros. Por eso es que a continuación te vamos a mostrar las mejores opciones. ¡Toma nota!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los antiinflamatorios naturales
Quizás no sabías que hay muchos antiinflamatorios naturales a base plantas que pueden solucionar muchos dolores más de manera más natural y duradera. ¿Quieres saber cuál necesitas? A continuación, te ayudamos a resolver algunas dudas para que hagas una compra eficiente.
¿Qué son los antiinflamatorios naturales y qué ventajas tiene?
Existen increíbles antiinflamatorios naturales potentes que pueden calmar el dolor articular, muscular, de boca, oído o incluso riñones de manera muy efectiva. Incluso, vienen en varios formatos, como cremas, píldoras, polvos o infusiones.
La ventaja es que evitan ciertas irritaciones con su uso prolongado, como pueden producir los fármacos. Además, su adquisición es libre y muchos de ellos puedes tenerlos en tu cocina o jardín.
¿Qué tipos de antiinflamatorios naturales hay?
Cúrcuma | Jengibre | Cola de caballo | Pimienta negra | |
---|---|---|---|---|
Propiedades | El secreto de este antiinflamatorio proviene de la curcumina, la cual demostró ser un poderoso antioxidante, antibacteriano y antiviral. | Es una gran remedio para la salud. Además de antiinflamatorio, es un excelente acelerador del metabolismo. | Muy rica en minerales como el potasio y silicio. | Rico en magnesio, potasio, fibras, minerales, vitaminas, proteínas. |
Beneficios | Ideal para pacientes artríticos, o personas que sufran dolores musculares. | Útil para el tratamiento y prevención de la gripe, dolor de garganta, tos y catarro. | Ideal para tratar las infecciones urinarias, la cistitis, cálculos renales, para tratar tendones inflamados y doloridos y como un método para controlar las hemorragias. | Promueve la salud arterial, de la piel, de los bronquios, la boca y los ojos. |
Contraindicaciones | Para las personas embarazadas, recién operadas o con problemas de vesícula biliar. | Se deben evitar altas dosis durante el embarazo. | Se recomienda no hacer uso de esta hierba por más de 6 semanas. | Consumirla con moderación, ya que un uso excesivo podría provocar reacciones e irritaciones no deseadas. |
¿Cuál es el antiinflamatorio natural más poderoso?
Al jengibre se lo valora como uno de los antiinflamatorios naturales más poderosos del siglo XXI. Posee sólidas propiedades antiinflamatorias, antivirales, antiparasitarias y antibacterianas.
Sus compuestos antiinflamatorios se llaman gingerols, portadores de las propiedades curativas. Además, tiene ciertos componentes que lo hacen muy beneficioso, como la vitamina C, B y otros minerales como fósforo, magnesio y potasio.
¿Te preguntas cómo puedes incorporarlo en tu dieta? Se puede consumir en zumos o smoothies, o mezclado con otro tipo de alimentos, como frutas o verduras. Así, generarás mayor cantidad de propiedades y beneficios para tu salud.
¿Cuáles son los antiinflamatorios naturales como alternativa al ibuprofeno?
Características | Dosis | |
---|---|---|
Enzimas | Bromelaína y papaína: Se usan en el tratamiento de los dolores, y son efectivas en las lesiones deportivas. | 2 comprimidos, 3 veces al día. |
Garra del diablo | La acción antidolorosa y antiinflamatoria del harpagofito tiene eficacia en el tratamiento de dolores como artrosis, osteoartritis, lumbalgia y otras afecciones osteoarticulares de origen reumático y no reumático | En cápsulas o infusión, unos 2-3 gramos diarios y durante períodos mínimos de 15 a 30 días. |
Árnica | Su contenido en helenalina es el responsable de la acción antiinflamatoria. | Es más eficaz por vía externa, como en cremas. |
Capsicum | Los productos con capsaicina ayudan en casos de dolor por artritis reumatoide u osteoartritis. | Aplicar cremas y lociones de manera rigurosa sobre la zona afectada. |
¿Qué infusiones naturales son antiinflamatorias?
- Té de clavo con jengibre: Es un gran antiinflamatorio natural para la garganta, ya que posee una acción antiinflamatoria, analgésica y antiséptica.
- Té de jengibre con limón: Este té es fundamental para aliviar problemas de sinusitis debido a su acción antiinflamatoria. Ayudará a reducir la inflamación y el malestar en el rostro.
- Té de marcela con propóleo: Si tu problema es el dolor de muelas, no dudes en enjuagarte con esta increíble infusión, ya que aliviará tus molestias mágicamente.
¿Cuáles son los antiinflamatorios naturales para tratar el dolor articular?
- La cúrcuma: Posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas que ayudan a combatir todas aquellas infecciones que el cuerpo debe reparar. Desintoxica cualquier tejido que se encuentre enfermo.
- El romero: Se suele utilizar para cocinar, sí, también tiene efecto calmante. No tienen ningún efecto secundario y es increíble para reducir todo tipo de dolores articulares.
- El jengibre: Es uno de los mejores antiinflamatorios naturales. Una de sus principales funciones es la de tratar procesos en relación con los dolores articulares.
- Cola de caballo: Es una planta que nos aporta numerosos minerales y vitaminas.
- Lino: Gracias a su composición a base de Omega 3 de origen natural, esta semilla refuerza el sistema inmune. Ayuda así a combatir aquellas infecciones que se crean alrededor de las articulaciones.
¿Qué antiinflamatorios naturales hay para perros?
Sin embargo, estas enfermedades pueden tratarse también con un antiinflamatorio natural y así podremos ayudarlos a mejor su calidad de vida. Para procesos leves o crónicos, se recomiendan los siguientes antiinflamatorios de base natural:
- Cúrcuma
- Árnica
- Harpagofito
- MSM
- Omega 3
Criterios de compra
En la medicina tradicional, adquirimos lo que nos receta el médico. Sin embargo, en cuestiones más naturales debemos informarnos nosotros mismos. A continuación, encontrarás criterios que debes considerar si quieres utilizar antiinflamatorios naturales.
Ingredientes
Hay una cantidad ilimitada de alimentos que hacen posible el aporte de una o varias propiedades antiinflamatorias. Pero puede que haya alguno que simplemente no te guste y no sepas bien qué elegir. Existen muchos ingredientes, entre los cuales destacan:
- Especias: El jengibre, la cúrcuma, la pimienta negra y el romero.
- Frutas: La piña, el limón, la papaya o la manzana.
- Verduras: La albahaca, la remolacha, el tomate o el brócoli.
- Frutos secos: Como las nueces y las almendras.
Puedes fijarte en nuestra guía de compras los ingredientes más comunes y para qué sirven. De esa forma, sabrás lo que necesitas.
Dolor
¿Tenemos dolor en las articulaciones? ¿En los músculos? ¿En el estómago? ¿En la boca? De todas formas, siempre es recomendable recurrir a un especialista para que nos pueda determinar cuál es el problema en sí.
Así, podremos seleccionar el antiinflamatorio más adecuado para aquella dolencia y comenzar un tratamiento que nos lleve a tener una mejor calidad de vida. De acuerdo a la zona a tratar, escogeremos un antiinflamatorio natural u otro.
Intensidad de dolor
Identificado el dolor, hay que saber cuál es el motivo por el que estamos recurriendo al antiinflamatorio. No todos nos van a funcionar de la misma manera y debemos conocer la cantidad que debemos ingerir.
¿Has hablado con tu familiar o amigo y te ha dicho que tuvo tu mismo dolor y tomó un té de limón y se le pasó, pero a ti no te ha resultado? El problema está en que todos los cuerpos y sensaciones son distintas. Quizás tú necesitas otro formato u otra dosis. No te dejes llevar por las opiniones y siempre consulta con un especialista.
Formato
Podemos encontrar productos en polvo llamados "detox" para smoothies o licuados, en cremas, píldoras, gotas, en zumos ya preparados o en sobres de té. Hay también opciones de parches con ingredientes de gran calidad para pegar directo sobre la piel.
Aquellos a quienes les gusta ir por la versión más clásica, pueden adquirir directamente el producto y consumirlo como más les guste. Este punto dependerá, sobre todo, de lo que a ti te quede cómodo.
Resumen
Los remedios naturales a base de plantas e ingredientes naturales están siendo cada día más valorados y buscados. Principalmente, como un reemplazo a los efectos secundarios producidos por los antiinflamatorios farmacéuticos.
Las increíbles propiedades curativas de las plantas hacen que sean cada vez más elegidas para tratar dolencias y enfermedades. De todas formas, siempre se necesita y recomienda hacer una consulta con un profesional.
¡No te dejes en segundo plano! Mejora tu calidad de vida con nuestros consejos. Si te gustó nuestra guía no olvides compartirla y dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Natalia Klenova: 101676722/ Unsplash)