Última actualización: 29/09/2021

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Estudios evaluados

215Comentarios recaudados

Las aletas para nadar son un complemento muy popular. Se usan para aumentar la velocidad y la fuerza en las piernas. También para mejorar la resistencia durante la natación o el buceo. Por lo tanto, son una herramienta efectiva para conseguir un mejor rendimiento y elevar tu nivel personal.

En el mercado podemos encontrar distintos tipos de aletas para nadar. Existen diferentes marcas, diseños, modelos, tamaños y precios. Queremos ayudarte a encontrar las mejores aletas adaptadas a tus necesidades. Para ello, te presentaremos este artículo. Aquí podrás conocer los criterios y características que despejarán todas tus dudas. ¡Empecemos!




Lo más importante

  • Las aletas para nadar son bastantes conocidas. Sin embargo, debemos diferenciar las usadas para buceo, submarinismo o snorkel. En este artículo, haremos foco en las aletas para nadar.
  • Las de natación están perfectamente adaptadas a esta disciplina, lo que hace que sean más efectivas para mejorar tu técnica de nado, velocidad, rendimiento y estilo.
  • En función del estilo de natación que practiques, o el lugar donde nades, necesitas unas aletas u otras. No obstante, puedes usar las mismas para diferentes usos. A lo largo del artículo, te contaremos qué debes tener en cuenta para tu elección.

Las mejores aletas para nadar del mercado: nuestras recomendaciones

En el mercado existen multitud de aletas diferentes. En función del tamaño, la longitud, el material o el diseño. Debes encontrar las aletas que mejor se adapten a tus necesidades, basándote en dichas características. Para que te resulte fácil el proceso, hemos hecho una selección de las mejores aletas en función de diferentes criterios útiles. Esperamos que te sea de ayuda.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las aletas para nadar

Nuestro objetivo es que sepas todavía más sobre este accesorio deportivo. Para ello, te contaremos todo lo que debes saber a la hora de comprar unas aletas para nadar. El mercado es muy variado. Queremos que las conozcas y puedas elegir las que mejor se adapten a tus necesidades.

niños aletas

Las aletas mejoran la movilidad dentro del agua. (Fuente: jaysi: 9832884 / 123rf.com)

¿Por qué usar aletas para nadar y qué ventajas tienen?

Dentro del mundo de la natación deportiva, profesional y amateur, las aletas resultan un accesorio muy popular. Son usadas para incrementar la resistencia, aumentar la fuerza en las piernas y mejorar la técnica.

Tienen un enfoque más profesional y competitivo. Sin embargo, existe un gran mercado amateur de aletas con una muy buena aceptación en el público. A continuación, te presentaremos sus ventajas y posibles inconvenientes.

Ventajas
  • Mayor desempeño personal
  • Mejora rendimiento
  • Aumento de técnica
  • Aptitud física
  • Potencia fuerza en las piernas
Desventajas
  • Lesiones por mal uso
  • Heridas y rozaduras por uso prolongado
  • Material de mala calidad genera problemas
  • Sobrecargas en tobillos y gemelos

Además, el mercado profesional de palas para nadar es muy grande. Existen muchas marcas que ofrecen distintos accesorios deportivos para mejorar tu rendimiento. De hecho, estas marcas introducen cambios y mejoras continuas con el objetivo de aumentar el rendimiento del usuario.

¿Qué tipos de aletas para nadar hay?

Queremos que seas capaz de elegir las aletas adecuadas para ti. Para ello, debes conocer los tipos que existen en el mercado, además de saber qué tipo de aletas son perfectas para tu desarrollo durante la natación.

Es cierto que puedes combinar varias en función de la actividad que desarrolles. En este apartado, vamos a describir para qué se usa cada tipo de pala. De manera que os sirva de ayuda, sobre todo, a los nadadores principiantes. Existen tres tipos de aletas: de pala larga, de pala media y de pala corta. Estas son sus características principales:

Aletas Movimiento Fuerza/Propulsión Distancias Flexibilidad
De pala larga Suave Poca/elevada Largas Alta
De pala larga Frecuente y media Media/técnica Medias Rígida
De pala larga Veloz Elevada/técnica Pequeñas Más dura

¿Cuáles son las diferencias entre aletas de natación para mar o piscina?

Debes saber que puedes usar cualquier tipo de aleta para nadar en cualquier condición y ambiente. No obstante, es cierto que cada pala se adapta a la situación y necesidad del usuario. La principal cuestión a tener en cuenta es dónde vas a nadar. No tiene nada que ver nadar en piscina que nadar en el mar. Igual que no es lo mismo nadar en la orilla que nadar en mar abierto.

Unas aletas de pala corta son mejores para usar en piscina. Esto es debido a la poca resistencia que ofrece el agua al nadador. Para nadar en el mar, en cambio, se precisa de palas mas largas. Esto es por la resistencia que ofrece el mar en el nadador. A continuación, hemos hecho una presentación de las características que deben tener las palas para cada ambiente.

Resistencia Pala Corta Pala Larga Material Blando Material Duro
Mar abierto ✅  
Mar orilla ❌ 
Piscina  

¿Qué es la pala de una aleta para nadar?

La pala es una de las propiedades más importante de la aleta. Es algo que debes de tener muy en cuenta a la hora de comprar una. La pala es la extensión del escarpín. Existen de varios materiales, diseños y longitud. Las innovaciones tecnológicas han adaptado el diseño y los materiales en busca de aportar el máximo rendimiento. La longitud también es importante para adaptarse al medio donde se nada.

Además, los requisitos que buscan los usuarios para sus accesorios deportivos han aumentado, sobre todo en los perfiles más profesionales. Todavía los usuarios amateur buscan otras propiedades, como el diseño o color, además de la comodidad del escarpín. El objetivo es que su uso se prolongue en el tiempo.

Por ello, son usadas como herramienta efectiva para mejorar el desempeño y rendimiento durante la natación.

¿Qué diferencias existen entre las aletas para nadar y de buceo?

Las aletas de buceo se usan normalmente en mar abierto. Implica un movimiento mucho más lento y suave. No requiere tanta resistencia como la natación. Este tipo de palas son más blandas, largas y sin aperturas para la entrada de agua.

Para la natación en litoral u orilla, se emplean palas algo diferentes. En este caso, lo óptimo son aletas algo más duras, cortas y con aperturas para la entrada de agua. La resistencia es media y los materiales usados son más duros. Disciplinas como el esnórquel son las más populares para este tipo de propiedades.

En cuanto a la natación en piscina, se usan palas muy específicas. Se requiere palas muy cortas, duras y con aperturas para el flujo de agua. También con un escarpín adecuado a la forma del pie. En esta disciplina es en la que menos resistencia ofrece el agua. Suelen estar enfocadas a un uso prolongado, por lo que se requiere un confort extra.

aletas

Bucear es un excelente deporte para quienes aman la naturaleza marina. (Fuente: Jakub-Gojda: 53031420/ 123rf.com)

¿Hay aletas para nadar para niños?

Cualquier actividad deportiva acuática ayuda al correcto desarrollo físico de los niños. Existen numerosos estudios que defienden esta teoría. Nadar es una de las mejores disciplinas para ello. El uso de accesorios deportivos potencia su desarrollo y ayuda a su rendimiento. Desde una edad temprana, los niños son capaces de adaptarse a cualquier deporte. De esta manera, en el futuro pueden mejorar en gran medida sus habilidades.

Debemos aplicar los sistemas de entrenamiento para mejorar las capacidades cognitivas-coordinativas. Con las pertinentes especificaciones para el medio acuático. Así, incidiremos diferencialmente sobre estas cualidades perceptivas y coordinativas. Son las más importantes a educar hasta los 12-13 años.  (1)

Por lo tanto, unas buenas aletas adaptadas a las medidas de niños son el accesorio perfecto. No solo para mejorar el rendimiento. También para ayudar a conseguir una buena técnica de nado.

¿Por qué es aconsejable tener unas aletas a medida?

Para un uso prolongado de este tipo de accesorios deportivos, lo ideal es tener una medida adecuada, sobre todo para evitar rozaduras o lesiones. Unas palas que no se adapten bien al pie, o que tengan un material duro en la zona del escarpín, no ayudarán al usuario. Cuando un deportista busca el máximo rendimiento en una disciplina, debe encontrar los mejores accesorios y complementos. Estos le ayudarán a alcanzar sus metas.

Por este motivo, vemos como una buena opción comprar palas a medida. Únicamente si eres adulto y tu objetivo es alcanzar el máximo rendimiento. Un escarpín a medida se adapta perfectamente al pie y no produce lesiones o rozaduras durante su uso. Además, normalmente este tipo de aletas están fabricadas con materiales blandos. Es para transmitir más confort.

niño colocándose aletas

La natación ayuda al correcto desarrollo físico de los niños. (Fuente: lucasdm: 15312104/ 123rf.com)

Criterios de compra

A continuación, vamos a hablar sobre los principales factores a la hora de comprar aletas para nadar. Queremos que seas capaz de identificar las que mejor se adapten a tus necesidades. También vamos a describir todo lo que debes saber sobre las palas. Así, llegarás a ser todo un experto. Los principales criterios son los siguientes:

Diseño

Esta es una de las propiedades que más ha cambiado en los últimos años. Debido a las innovaciones tecnológicas, se han introducido cambios continuos en el estilo de las palas. Por ejemplo, las aperturas para la entrada de agua, la medida y las líneas para que fluya el agua durante su uso. Estos cambios generan un aumento del rendimiento mediante un esfuerzo menor del usuario.

Por lo tanto, un buen diseño enfocado al máximo rendimiento es clave para cualquier usuario. Las palas con mejor diseño son las más caras. Principalmente, debido a todos los avances tecnológicos que aportan. Las palas profesionales son las que mejor diseño presentan.

aletas en playa

Revisa las especificaciones del fabricante, si su uso es permitido en mar o piscina. (Fuente: Ekaterina Sheviakova: 136361249/ 123rf.com)

Material

Tradicionalmente, los materiales usados para la fabricación de palas han sido derivados de plásticos. Los principales son compuestos polímeros de ingeniería o tecno polímeros. Hoy en día, se usan materiales como el poliuretano etilvinilacetato (EVA). Son compuestos con características físico-mecánicas muy resistentes. Aportan un rendimiento superior al caucho.

Actualmente, se buscan composiciones flexibles que no ofrezcan mucha resistencia al agua. Con el objetivo de mejorar el rendimiento del deportista. Además, los materiales poco rígidos favorecen la comodidad del escarpín, de manera que se adapte perfectamente a todo tipo y medidas de pie. En disciplinas deportivas muy exigentes, la diferencia entre cada material puede ser una distinción significativa.

Fijación al pie

El diseño y el estudio de la forma ha llegado a las palas. El escarpín es la zona de la aleta donde se introduce el pie, por lo que es la zona más importante, debido a la comodidad que se ofrece al usuario. Un escarpín pequeño y apretado, puede ocasionar dolores fácilmente en la zona del pie, aunque uno grande puede ser molesto durante su uso, llegando a poder soltarse la aleta.

Como conclusión, debes saber que encontrar el que mejor se adapte a tu pie es complicado. Existen zapatos de palas universales que se posicionan a cualquier talla de pie. Sin embargo, no es lo más recomendado, ya que pierden usabilidad sobre el uso. Lo más importante que debes saber es que tienes que tomarte esto como si fuera un zapato. Solo con este criterio puedes encontrar la que mejor te sirva para el uso deportivo. No obstante, una talla más de tu medida habitual puede ser perfecta debido al material y el esfuerzo que aporta el pie.

Cada tipo de pala trabaja un cualidad física de forma más profunda.

Dureza

Para evitar lesiones y posibles molestias, debes optar por palas flexibles. Cuanto más rígido sea el material, las posibilidades de lesiones aumentan. Esto es debido a la resistencia que ofrecen los materiales más duros. Además, lo que debes tener muy en cuenta es el entorno donde vas a usar este complemento deportivo.

Por lo tanto, lo ideal es que te decidas por unas aletas flexibles o semirrígidas. El objetivo es que te sientas lo más cómodo posible mientras nadas. Solo de esta manera tu rendimiento puede mejorar de manera notoria.

Longitud

En primer lugar, lo que debes tener en cuenta es el ambiente donde vayas a nadar. Esto implica que pienses si vas a nadar en alta mar o en piscina. Existen aletas para todo tipo de usos. Sin embargo, estas deben ir enfocadas a un entorno en concreto. Solo de esta manera alcanzarás el máximo rendimiento.

Para un entorno de mar abierto, donde existe mucha resistencia al agua, son ideales unas palas largas. De esta manera, se alcanza un mayor rendimiento a un menor esfuerzo. La elevada resistencia en este ambiente es debido a las mareas, oleaje y cantidad de agua. En entornos más controlados, como la piscina u orilla, lo mejor son aletas cortas. Es debido a la menor resistencia que ofrece el agua.

Resumen

A lo largo del artículo, hemos definido todo lo que debes saber si quieres adquirir unas aletas para nadar eficaces que se adapten de mejor manera a tus necesidades. Existen diversos criterios y modelos a tener en cuenta, siempre en función de tus prioridades y funciones.

Nuestro objetivo es que disfrutes lo máximo durante tu actividad deportiva favorita: la natación. Los deportes acuáticos requieren algunos complementos básicos para ayudarte durante su práctica. Las palas son esenciales, ya que definen el rendimiento y aportan nuevas habilidades al usuario. Esperamos que encuentres las tuyas y que nosotros te hayamos sido de ayuda. Hasta la próxima.

(Fuente de la imagen destacada: akz: 130755711/ 123rf.com)

Referencias (1)

1. David Ribera Nebot, técnicas de entrenamiento para natación en aletas, curso federativo de técnico de natación con aletas, http://www.educacionmotriz.net/Tecnicas_entrenamiento_natacion_aletas_drn_1998.pdf, (06-03-2021)
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Técnicas de entrenamiento para natación en aletas
David Ribera Nebot, técnicas de entrenamiento para natación en aletas, curso federativo de técnico de natación con aletas, http://www.educacionmotriz.net/Tecnicas_entrenamiento_natacion_aletas_drn_1998.pdf, (06-03-2021)
Ir a la fuente
Evaluaciones