Última actualización: 14/07/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

22Productos analizados

41Horas invertidas

19Estudios evaluados

62Comentarios recaudados

Aunque en general se recomienda disminuir el consumo de grasas para llevar una vida saludable, existen ciertos tipos de ellas que son beneficiosas para nuestro cuerpo. El ácido linoleico es un tipo de omega 6 que puede tener un efecto positivo en el organismo.

Actualmente se utilizan suplementos con este ácido para disminuir la grasa corporal, aumentar el nivel de músculos y favorecer la salud en general. Pero, ¿sabes bien de qué se trata el ácido linoleico conjugado? En nuestro artículo te vamos a contar todo lo necesario, no te preocupes y sigue leyendo.




Lo más importante

  • El ácido linoleico es esencial para nuestro organismo. Se encuentra naturalmente en granos, semillas y frutos secos, principalmente. El CLA, un derivado de este, proviene de fuentes animales, tales como la leche y la carne.
  • Al momento de suplir el déficit de estas grasas buenas, encontramos una enorme variedad de suplementos, con distintas dosis y combinaciones de activos.
  • Cuando vayas a elegir el indicado, debes tener en cuenta los ingredientes y los objetivos que quieres lograr con la ingesta.

Los mejores ácidos linoleicos del mercado: Nuestras recomendaciones

Existe un gran número de suplementos que contienen ácido linoleico conjugado. Tanta variedad puede llegar a ser abrumadora en algunos casos y causar confusión al momento de elegir uno para ti. Nosotros hemos seleccionado un ranking con los mejores productos para que los tengas en cuenta a la hora de comprar. Aquí están los favoritos en cuestión de calidad, beneficios y satisfacción de los usuarios.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el Ácido linoleico

El ácido linoleico es un ácido graso esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Aquí te vamos a brindar toda la información para que lo conozcas a fondo y descubras todos los beneficios que puede tener para tu cuerpo.

Mujer cocinando

Los ácidos grasos se encuentran tanto en alimentos de origen animal como vegetal. (Fuente: Briscoe: KTrov7eujms/ Unsplash)

¿Qué es y para qué sirve el ácido linoleico?

El ácido linoleico es un ácido graso esencial. Representa un porcentaje sustancial de los lípidos en el cuerpo humano, los cuales son fuentes importantes de energía. Pertenece a la familia del omega 6, necesario para el crecimiento y desarrollo saludable. También forma parte de las membranas celulares, indispensables para nuestra supervivencia y el buen funcionamiento de nuestro organismo (1).

El organismo humano no puede sintetizar este tipo de ácidos grasos, por lo que las personas deben adquirirlos a través de la dieta. Sirven principalmente por su alto aporte calórico, el cual duplica el de las proteínas y el de los hidratos de carbono. Además, desempeñan importantes funciones metabólicas, como el transporte de vitaminas liposolubles.

A su vez, cuando el ácido linoleico es metabolizado durante la digestión de los rumiantes (vacas, cabras, ovejas), se convierte en un derivado llamado ácido linoleico conjugado (CLA, por sus siglas en inglés). Este se encuentra principalmente en productos de origen animal y ha sido estudiado por muchos años, debido a sus propiedades beneficiosas para el cuerpo (2).

Adela Emilia Gómez AyalaDoctora en Farmacia y Diplomada en Nutrición
"El interés suscitado por el ácido linoleico conjugado durante los últimos años es debido a sus propiedades beneficiosas en el ámbito cardiovascular, así como a su efecto anticancerígeno. Otras propiedades favorables que también se le han atribuido a este compuesto son las siguientes: modulación del sistema inmunitario, acción antidiabética y reductor de la grasa corporal."

¿Qué beneficios tiene el ácido linoleico?

Se han estado investigando los beneficios que tiene el consumo de ácido linoleico y de CLA en particular. Así, se ha descubierto una posible serie de efectos positivos en el organismo como consecuencia de su ingesta:

  • Reducción de la adiposidad en el tejido corporal: Se considera que puede ser muy útil para quemar grasas y bajar de peso. Es debido a que tiene un efecto acelerador del metabolismo (3).
  • Aumento de la masa muscular: Acompañado de ejercicio regular, el consumo de ácido linoleico conjugado puede ayudar a aumentar la fuerza corporal y muscular (4).
  • Estimulación del sistema inmunitario: El consumo habitual puede disminuir el daño causado por radicales libres, brindando un efecto antioxidante en el organismo. Combate el desequilibrio de ácidos grasos a nivel intracelular, que genera estrés oxidativo y altera la composición de los tejidos.
  • Beneficios en la piel y el cabello: Es el ácido graso poliinsaturado más abundante de la piel. Su déficit hace que esta sufra pérdida excesiva de agua y se vuelva escamosa. Tiene como misión fundamental el mantenimiento de la barrera epidérmica equilibrada.
  • Efecto anticancerígeno: Algunos estudios han demostrado una posible relación entre el consumo de CLA y la disminución de riesgo de desarrollar ciertos tumores cancerosos. Se estima que actuaría previniendo la fase de iniciación y de proliferación en el cáncer de piel, de colon, de glándulas salivales y mama (5).
  • Protección cardiovascular: La arterioesclerosis, que es el endurecimiento de las paredes arteriales, conseguiría ser contrarrestada por el consumo de suplementos de ácido linoleico conjugado (4, 6). También se han estudiado los efectos antiinflamatorios del CLA, determinando que podría ser útil para reducir patologías cardíacas como la hipertensión.
  • Reducción de la resistencia a la insulina: Puede generar grandes beneficios en personas diabéticas, ya que permite almacenar la glucosa en las células del hígado y los músculos. Así, utiliza de forma más eficiente esa energía sin descomponer cadenas proteicas. Además, la ingesta de ácido linoleico ha demostrado ayudar a regular los niveles de colesterol en dichos pacientes (7).

Hombre ejercitandose

Uno de los beneficios más conocidos del ácido linoleico conjugado es su función para aumentar la masa muscular. (Fuente: Gill: QoW2Sdlh9Nk/ Unsplash)

¿Qué alimentos contienen ácido linoleico?

El ácido linoleico representa uno de los ácidos grasos no saturados más importantes. Además, está presente en prácticamente todos los aceites de origen vegetal. Entre los alimentos que proporcionan una cantidad significativa están los frutos secos y las semillas.

Sin embargo, el ácido linoleico conjugado se encuentra principalmente en productos de origen animal: carnes y lácteos. Esto se debe a la transformación de dicho ácido concentrado en los alimentos de los animales en CLA durante el proceso digestivo. Este ácido se almacena en los tejidos y secreciones de bovinos y ovinos destinados para el consumo humano (8, 9).

Ácido linoleico Porcentaje
Aceite de cártamo 78%
Aceite de semilla de uva 76%
Aceite de amapola 70%
Aceite de girasol 68%
Aceite de maíz 59%
Aceite de soja 51%
Aceite de nuez 51%
Aceite de sésamo 45%
Aceite de cacahuete 32%
Aceite de linaza 25%
Aceite de canola 21%
Aceite de oliva 10%
Yema de huevo 16%
Manteca de cerdo 10%
Carne de ternera 84%
Leche de vaca 37%

¿Cómo se toma el ácido linoleico?

Para que el ácido linoleico sea beneficioso, se debería consumir en grandes cantidades. Por lo tanto, no es suficiente hacerlo únicamente a través de la dieta diaria. Hay que apoyarse en otras formas de consumo, como es el caso de los suplementos.

Para garantizar los beneficios y no comprometer la salud, la dosis diaria no debe superar los 7.000 mg. La cantidad que debes usar dependerá de la concentración del suplemento y de los motivos por los que tú quieras tomarlo. Una de las recomendaciones más habituales es consumir el ácido linoleico junto con las comidas principales, unas 3 veces al día.

Si tienes dudas, consulta a un profesional médico. Él te aconsejará la mejor dosis para tus objetivos.

¿Cuáles son los riesgos del ácido linoleico?

Si bien es considerado un suplemento bastante seguro de tomar, se han detectado algunos efectos secundarios por el consumo de ácido linoleico conjugado:

  • Irritación gastrointestinal: Síntomas como náuseas, inflamación y diarrea.
  • Fatiga y cansancio.
  • Resistencia a la insulina: Si bien en muchos casos tiene un efecto positivo en personas con diabetes, en otros pacientes genera el resultado contrario.
  • Cálculos biliares: En algunas personas, el consumo prolongado y excesivo de CLA provocó un aumento en la posibilidad de desarrollar esta complicación.
  • Aumento de peso: Si el consumo del suplemento de ácido linoleico no se acompaña con actividad física constante, se incrementa la probabilidad de generar “efecto rebote”.
  • Se recomienda que mujeres embarazadas y en período de lactancia eviten el uso de suplementos con ácido linoleico. No existen suficientes estudios científicos para garantizar la seguridad de su uso en estos casos.

Criterios de compra

Ahora que ya conoces todos los secretos sobre el ácido linoleico, llega el momento de elegir el mejor suplemento para ti. A continuación vas a encontrar toda la información necesaria para que selecciones el producto correcto que cumpla con tus requisitos.

Presentación

Acordeón

Los suplementos de ácido linoleico conjugado se consiguen habitualmente en cápsulas y en polvo. Cuál de estas opciones elegir, depende de la dosis que se necesite, la calidad de los activos y la preferencia del consumidor.

Cápsulas Polvo
Características -Son blandas, lo que permite almacenar componentes oleosos.
-Son blandas, lo que permite almacenar componentes oleosos.
-Se utiliza este formato para combinar con proteínas y aminoácidos.
-Se disuelve en un medio líquido (agua, jugo, yogur bebible)
Ventajas -Enmascaran el sabor de los activos.
-Utilizan menos excipientes, por lo que los ingredientes están más concentrados.
-Permiten incorporar una mayor dosis en un volumen menor
-Permiten una mejor absorción digestiva.
-No tienen sabor o usan saborizantes agradables.
Desventajas  -Dificultad para tragarlas.

-No se pueden fraccionar.

-Los activos están menos concentrados, por lo que se necesita un volumen mayor para alcanzar la dosis.
-Tienen más excipientes, tales como azúcares, colorantes, aromatizantes, estabilizantes y saborizantes.

Dosis

La dosis de los productos de ácido linoleico es uno de los factores más importantes al momento de elegir el suplemento adecuado. Varía según el peso y el nivel de actividad física de cada persona, así como el objetivo por el que se lo consume. En caso de dudas, consulta a un profesional, que te aconsejará la mejor cantidad para ti.

En el mercado encontramos productos que van entre los 500 y los 3.000 mg. Dependiendo del objetivo por el que se los consuma, las dosis recomendadas van de 1.000 mg a 6.000 mg al día. Se recomienda tomarlo junto con las comidas, ya que esto favorece la absorción.

Capsulas de aceite

La dosis diaria depende de cada persona y del motivo por el que la tome. (Fuente: ivanoffdm: 99466135/ 123rf)

Porcentaje activo

El porcentaje activo se refiere a la proporción de ácido linoleico en la composición total del suplemento. Es un indicativo de la pureza y calidad de la fórmula; a mayor porcentaje, menos ingredientes adicionales tiene el producto.

Podemos encontrar suplementos que van desde un 60% a un 100% de ácido linoleico conjugado. Cada uno de ellos busca combinar distintos ácidos grasos e isómeros de CLA para lograr los efectos beneficiosos derivados de su consumo.

Se considera que porcentajes de 70% en adelante ya son suficientemente eficaces para el organismo.

Vegano

Como mencionamos anteriormente, el ácido linoleico es un tipo de grasa esencial para nuestro organismo. Es posible que las personas que llevan una dieta vegana tengan déficit de este oligoelemento y requieran suplementarlo. Para identificar los productos que son aptos para veganos, lo primero es leer las etiquetas en busca de certificaciones que así lo confirmen. Principalmente, hay que asegurarse de que las cápsulas sean de origen vegetal, es decir, que no utilicen derivados de animales. En caso de polvos, la clave está en que no empleen espesantes o colorantes de procedencia animal.

Además, hay que analizar la lista de ingredientes para asegurarse de que la fuente de dichos ácidos grasos es derivada de plantas. Leyendas tales como Plant Based, Cruelty Free y Vegan son indicativos de la aptitud de ese producto para el consumo vegano.

Combinado con otros activos

El mercado ofrece una amplia variedad de productos con ácido linoleico en combinación con otros ingredientes. Es para potenciar alguno de los efectos que se buscan con su consumo:

  • En suplementos orientados a ayudar a perder peso: El ácido linoleico se combina frecuentemente con L-carnitina (un aminoácido que interviene de forma directa en la metabolización de las grasas) y extracto de té verde (tiene efecto acelerador del metabolismo), entre otros.
  • En suplementos para aumentar la masa muscular: Se suele combinar con proteínas (de origen animal o vegetal) y aminoácidos tales como BCAA, EEAA y L-glutamina. Estos activos trabajan a nivel metabólico, favoreciendo el crecimiento de los músculos.

Resumen

Los ácidos grasos son un nutriente indispensable para nuestro cuerpo. Especialmente el ácido linoleico conjugado tiene múltiples beneficios para quienes lo consumen. Para mantenernos saludables, se recomienda consumir alimentos que lo contengan o, en caso contrario, cubrir la falta con un suplemento adecuado.

Después de leer este artículo, esperamos que ya no tengas dudas y te decidas por incorporar el CLA en tu dieta. Ante cualquier pregunta, recuerda consultar con tu médico de confianza. Si te fue útil la información, no olvides dejarnos un comentario y compartir esta guía.

(Fuente de la imagen destacada: nmyyypix: 149541785/ 123rf)

Referencias (9)

1. Tvrzická E , Žák A, Vecka M, Staňkov B. Fatty Acids In Human Metabolism [Internet]. Physiology and Maintenance. EOLSS. Vol II. [2021]
Fuente

2. Benjamin S, Spener F. Conjugated linoleic acids as functional food: an insight into their health benefits [Internet]. Nutrition and Metabolism. Vol 6, 2009. [2021]
Fuente

3. Lehnen TE, da Silva MR, Camacho A, Marcadenti A, Lehnen AM. A review on effects of conjugated linoleic fatty acid (CLA) upon body composition and energetic metabolism. [Internet] Journal of the International Society of Sports Nutrition. Vol 12, 2015 [2021]
Fuente

4. Benjamin S, Prakasan P, Sreedharan S, Wright AD, Spener F. Pros and cons of CLA consumption: an insight from clinical evidences. [Internet]. Nutrition and Metabolism Vol 12, 2015 [2021]
Fuente

5. "Actis AB, Eynard AR. Influence of environmental and nutritional factors on salivary gland tumorigenesis with a special reference to dietary lipids [Internet]. European Journal of Clinical Nutrition. Vol 54, 2000 p. 805-810 [2021]
Fuente

6. Obregón MA, Valenzuela A. ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO (ALC), METABOLISMO DE LÍPIDOS Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. [Internet]. Revista Chilena de Nutrición. Vol 36 N°3, 2009 p. 258-268 [2021]
Fuente

7. Belury MA, Vanden Heuvel JP. Modulation of diabetes by conjugated linoleic acid. [Internet] Advances in conjugated linoleic acid research. AOCC Press. Vol 1, 1999 p. 404-411. [2021]
Fuente

8. Silva Hernández ER, Suarez Jácome MM, Herrera Lee RG, Nakano T, Ozimek L, Verdalet Guzmán I. Alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en leche y productos derivados al incorporar semillas de girasol a la dieta vacuna. Implicaciones sobre el riesgo trombo/aterogénico [Internet]. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Vol 57, 2007 p. 173-178. [2021]
Fuente

9. Martínez-Borraz A, Moya-Camarena SY, González-Ríos H, Hernández J, Pinelli-Saavedra A. Contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en leche de ganado lechero Holstein estabulado en el noroeste de México. [Internet] Revista mexicana de ciencias pecuarias. Vol 1 N° 3, 2010 p. 221-235. [2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Articulo informativo
Tvrzická E , Žák A, Vecka M, Staňkov B. Fatty Acids In Human Metabolism [Internet]. Physiology and Maintenance. EOLSS. Vol II. [2021]
Ir a la fuente
Articulo informativo
Benjamin S, Spener F. Conjugated linoleic acids as functional food: an insight into their health benefits [Internet]. Nutrition and Metabolism. Vol 6, 2009. [2021]
Ir a la fuente
Articulo informativo
Lehnen TE, da Silva MR, Camacho A, Marcadenti A, Lehnen AM. A review on effects of conjugated linoleic fatty acid (CLA) upon body composition and energetic metabolism. [Internet] Journal of the International Society of Sports Nutrition. Vol 12, 2015 [2021]
Ir a la fuente
Articulo informativo
Benjamin S, Prakasan P, Sreedharan S, Wright AD, Spener F. Pros and cons of CLA consumption: an insight from clinical evidences. [Internet]. Nutrition and Metabolism Vol 12, 2015 [2021]
Ir a la fuente
Articulo informativo
"Actis AB, Eynard AR. Influence of environmental and nutritional factors on salivary gland tumorigenesis with a special reference to dietary lipids [Internet]. European Journal of Clinical Nutrition. Vol 54, 2000 p. 805-810 [2021]
Ir a la fuente
Articulo informativo
Obregón MA, Valenzuela A. ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO (ALC), METABOLISMO DE LÍPIDOS Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. [Internet]. Revista Chilena de Nutrición. Vol 36 N°3, 2009 p. 258-268 [2021]
Ir a la fuente
Articulo informativo
Belury MA, Vanden Heuvel JP. Modulation of diabetes by conjugated linoleic acid. [Internet] Advances in conjugated linoleic acid research. AOCC Press. Vol 1, 1999 p. 404-411. [2021]
Ir a la fuente
Articulo informativo
Silva Hernández ER, Suarez Jácome MM, Herrera Lee RG, Nakano T, Ozimek L, Verdalet Guzmán I. Alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en leche y productos derivados al incorporar semillas de girasol a la dieta vacuna. Implicaciones sobre el riesgo trombo/aterogénico [Internet]. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Vol 57, 2007 p. 173-178. [2021]
Ir a la fuente
Articulo informativo
Martínez-Borraz A, Moya-Camarena SY, González-Ríos H, Hernández J, Pinelli-Saavedra A. Contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en leche de ganado lechero Holstein estabulado en el noroeste de México. [Internet] Revista mexicana de ciencias pecuarias. Vol 1 N° 3, 2010 p. 221-235. [2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones