
La acidez estomacal es un padecimiento común que puede sufrir cualquier persona a cualquier edad, y sus causas suelen ser comunes. En la mayoría de los casos, se produce a raíz de una mala alimentación, y puede afectar significativamente al organismo.
Es normal que, en algunos momentos de nuestra vida, nos excedamos en el consumo de alimentos demasiado grasosos o procesados. Más aún, la ingesta en exceso de bebidas gaseosas o alcohólicas tienen como consecuencia frecuente la acidez estomacal. Si deseas conocer más sobre este malestar, cómo evitarlo y los posibles tratamientos para su atención, entonces sigue leyendo.
Contenidos
Puntos clave
- La acidez estomacal puede presentarse en personas de todas las edades, pues su principal causa es una mala alimentación.
- Si se padece una acidez estomacal frecuente, la misma puede convertirse en un problema severo de salud que deberá requerir mayores cuidados.
- La mejor alternativa para evitar la acidez estomacal es llevar una alimentación saludable y balanceada, evitando comidas grasosas, bebidas gaseosas y alcohólicas. Además, debemos evitar situaciones de estrés, ya que este suele ser un desencadenante de la acidez.
Los mejores productos para la acidez estomacal del mercado: nuestras recomendaciones
Lo que debes saber sobre la acidez estomacal
Para que sepas más sobre esta enfermedad, hemos recopilado las dudas más frecuentes de los usuarios, para resolver algunas de las inquietudes que puedas tener sobre el tema. De esta manera, podrás prestar mayor atención a algunos de los factores que desencadenan esta enfermedad, ahorrándote la molestia de padecerla.
¿Qué es la acidez estomacal?
Cuando se presenta la acidez estomacal, puede manifestarse una sensación de ardor en la parte baja del pecho, acompañada por una sensación de sabor amargo en la garganta y en la boca (7). A su vez, la acidez es consecuencia de la inflamación de la mucosa gástrica, lo cual produce un desequilibrio entre factores protectores y agresores. En nuestro organismo, la bacteria Helicobacter pylori, presente en la mayoría de las personas, puede ser causante de la inflamación de las capas gástricas (7).
¿Qué alimentos provocan acidez estomacal?
Además, las investigaciones científicas plantean que la producción excesiva de jugos intestinales ácidos puede ser desencadenada por el estrés y los horarios de la alimentación. Es decir, si no se respetan los horarios habituales de comida o si se tienen ayunos prolongados, el estómago tiende a producir cierta cantidad de ácido clorhídrico aunque no se haya consumido ningún alimento (5).
¿Cómo saber si tengo acidez estomacal?
Generalmente, cuando se presenta la acidez, puede sentirse ardor o dolor en la parte baja del estómago, llegando incluso a la producción de reflujos gástricos. Sin embargo, si presentas alguno de los siguientes síntomas que se enumeran a continuación, será necesario que visite al médico urgentemente, ya que pueden ser síntomas de alerta más graves:
- Fuerte dolor de estómago, repentino y persistente.
- Evacuación de heces fecales con sangre o negras.
- Vómito de sangre.
Si llegaras a presentar alguno de los síntomas antes mencionados deberás visitar urgentemente a tu médico, pues podrían significar problemas graves como perforación -úlcera- en la pared del estómago o el duodeno; hemorragias, las cuales se originan cuando una úlcera rompe un vaso sanguíneo; u obstrucción, la cual se genera cuando la perforación bloquea el trayecto de los alimentos que van a salir del estómago (7).
¿Cómo evitar la acidez estomacal?
Podemos sintetizar dichas recomendaciones en la siguiente lista:
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco (6).
- Eliminar la ingesta crónica de analgésicos.
- Evitar comer en horarios muy prolongados entre comidas.
- Tener un peso saludable.
- No comer en exceso.
- Evitar alimentos que provoque acidez estomacal (7)
Alimentos que provocan acidez estomacal | Bebidas que provocan acidez estomacal |
---|---|
Alimentos con grasas saturadas o ultraprocesados | Refrescos |
Comidas picantes | Café |
Comidas condimentadas | Bebidas alcohólicas |
Tratamiento y prevención de la acidez estomacal
Como se mencionó anteriormente, cuando se padece acidez estomacal, lo más común es que el médico te recete antiácidos. Aunque, en otras ocasiones, también es necesario consumir antibióticos. Adicional a estas sustancias, se pueden consumir remedios más naturales que, de igual modo, ayudarán a aliviar este malestar.
Medicamentos
Uno de los medicamentos más recetados suele ser el omeprazol, el cual se recomienda tomar por 14 días. Su acción controlará las agruras y disminuirá la producción de acidez en el estómago. Sin embargo, no debe consumirse por un periodo mayor al establecido, pues en caso de que el malestar continúe, deberá acudirse nuevamente al médico para descartar otra posible enfermedad o complicación mayor (2).
Además de este medicamento, también se suelen recomendar antiácidos constituidos solamente por carbonato de calcio o con hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio y dimeticona. Cabe resaltarse que ninguno de estos medicamentos debe tomarse sin receta médica o sin la supervisión de un médico.
Remedios herbolarios
Además de los medicamentos convencionales, existen remedios herbolarios que ayudan a contrarrestar los malestares que puede provocar la acidez estomacal. Estos remedios suelen tomarse en infusiones y son una opción más natural para aliviar dicha patología.
La corteza del cuachalalate contiene alquilfenoles con actividad bactericida contra la Helicobacter pylori, bacteria que se encuentra presente en todas las personas y que puede llegar a provocar acidez estomacal (1). Este remedio es recomendado, además, contra la gastritis y la úlcera. En esta planta se ha descubierto la presencia de componentes gastroprotectores, los cuales colaboran en la protección de la mucosa gástrica y la actividad antiinflamatoria (4).
Además, otro de los remedios herbolarios es el chuchupate, el cual también protege la mucosa gástrica ante el consumo de alimentos irritantes y medicamentos. Los metabolitos del chuchupate, de hecho, ya se encuentran patentados por algunas entidades científicas de investigación gracias a sus efectos contra la acidez estomacal (4).
Se recomienda el uso de remedios herbolarios porque, a diferencia de los medicamentos, las plantas no modifican el pH del estómago. Su acción se reduce a la formación de una barrera protectora, lo cual permite la regeneración de la mucosa gástrica (3).
Tipos de tratamientos | Opciones |
---|---|
Medicamentos | Omeprazol |
Carbonato de calcio | |
Remedios herbolarios | Cuachalalate |
Chuchupate |
Nuestra conclusión
La acidez estomacal puede ser un padecimiento común en las personas, debido a que la mayoría no cuenta con una alimentación adecuada. Las dietas actuales se encuentran colonizadas por alimentos abundantes en grasas y bebidas alcohólicas o carbonatadas con altos índices de azúcar. Además, estos excesos se ven agravados por ritmos de vida acelerados que no colaboran en absoluto en los procesos de digestión.
Para evitar la acidez estomacal, bastará con tener una buena alimentación balanceada. Pero, en caso de que no sea así y ya presentes síntomas de acidez estomacal, puedes visitar a un médico para que te recete un antiácido o antibiótico que te ayudará a aliviar el malestar estomacal. Además, eso evitará que puedan generarse enfermedades del estómago más graves aún.
(Fuente de la imagen destacada: Arunothai: 116782496/ 123rf)
Referencias (7)
1.
dgcs.unam.mx [Internet]. México, 2021 [actualizado 7 Dic 2008; citado 19 abr 2021].
Fuente
2.
Cinvestav. Malos hábitos alimenticios provocan el abuso de antiácidos. UNAM Global [Internet]. 2019 [citado 19 Abril 2012].
Fuente
3.
Facultad de química. Investigan plantas para que protegen el estómago. Gaceta UNAM [Internet] 2020 [citado 23 de Abril 2021].
Fuente
4.
Santillán M. Plantas medicinales como tratamiento para enfermedades gastrointestinales. DGDC-UNAM [Internet]. 2013 [citado 23 de Abril de 2021].
Fuente
5.
Díaz L., González J:, Guevara E. et al. Ciencias III. Énfasis en Química [Internet]. Volumen 2. Primera edición. México: Secretaria de Educación Pública; 2008. [23 de abril de 2021].
Fuente
6.
Córdova J. La química y la cocina. [Internet]. Primera edición. México: Fondo de Cultura Económica; 1990. [23 de abril de 2021].
Fuente
7.
Secretaria de Salud. La acidez estomacal, causa frecuente en servicios de urgencias. Secretaria de Salud [Internet]. 2015 [citado 19 Abril 2021].
Fuente