Última actualización: 10/06/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

22Productos analizados

34Horas invertidas

7Estudios evaluados

201Comentarios recaudados

El aceite de krill es un complemento alimenticio que está ganando popularidad en los últimos años. Proviene del krill, un crustáceo que se cría en aguas frías y es fuente natural de ácidos grasos omega 3, tan necesarios para nuestra salud.

Además, este suplemento alimenticio contiene otras propiedades que ayudan al corazón y es un poderoso antiinflamatorio. En esta guía podrás descubrir todos los beneficios del krill, una nueva alternativa a otros aceites de pescado.




Lo más importante

  • El aceite de krill es una excelente opción como suplemento alimenticio de omega 3, contiene EPA y DHA, y otros nutrientes como la colina, los fosfolípidos y la astaxantina.
  • Este complemento es beneficioso para la salud del corazón, el cerebro, las articulaciones o la piel. Ayuda a reducir el colesterol y a combatir la inflamación.
  • La forma más habitual de consumir aceite de krill es en cápsulas blanda o perlas. La mayoría de fabricantes le añaden neutralizantes para evitar el olor a pescado.

Los mejores productos de aceite de krill del mercado: nuestras recomendaciones

En productos tan importantes como los suplementos alimenticios es indispensable fijarse muy bien en los envases, ya que debemos tener la garantía de que se trata de un producto de calidad. A continuación, puedes ver nuestras recomendaciones.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de krill

El aceite de krill contiene omega 3 y aporta otros nutrientes importantes, pero también puede generar dudas y preguntas sobre su eficacia. Si quieres saber más sobre este superalimento no dejes de leer esta guía.

El aceite de krill es un complemento alimenticio que está ganando popularidad en los últimos años. (Fuente: Kachmar: 120618464/ 123rf.com)

¿Qué es el aceite de krill?

El aceite de krill es un preparado alimenticio que se extrae del krill (Euphausia superba), un crustáceo que se encuentra mayoritariamente en las aguas frías de la Antártida. Tiene un tamaño pequeño, unos 6 cm de longitud y hasta 2 gramos de peso.

Este crustáceo pasa la mayor parte de su vida alimentándose de algas y plancton. Al vivir en aguas no contaminadas, el krill está prácticamente libre de toxinas ambientales.

¿Para qué sirve el aceite de krill?

Estos pequeños crustáceos están llenos de ácidos grasos omega 3 de cadena larga: EPA, (ácido eicosapentaenoico) y DHA, (ácido docosahexaenoico), imprescindibles para que nuestro cuerpo cubra las necesidades de este tipo de grasa (2).

Además, contiene otros nutrientes clave que combinados con el omega 3 proporcionan a nuestro organismo efectos beneficiosos para la salud.

¿Sabías que... el krill (Euphausia superba) es la especie de más tamaño del planeta? Su masa corporal total representa unas 400 millones de toneladas (1).

¿Cuáles son los beneficios del aceite de krill?

El consumo de aceite de krill aporta grandes beneficios para nuestro bienestar. Entre ellos, cabe destacar el aporte de ácidos grasos omega 3 que son componentes estructurales de nuestro cerebro, piel y retina. A continuación, presentamos los más importantes (3).

Nutriente Beneficios
Corazón Omega 3 (EPA Y DHA) Reducción de los niveles de triglicéridos y colesterol, que son factores de riesgo para enfermedades cardiacas.
Cerebro Fosfolípidos Los fosfolípidos ayudan al transporte de omega 3 y a integrarlo en las membranas celulares.
Articulaciones Omega 3 (EPA Y DHA) Ayuda a reducir la inflamación.
Hígado Colina La colina junto al omega 3 es importante para una función hepática adecuada, además, ayuda al metabolismo de la grasa.
Piel Astaxantina Poderoso antioxidante ideal para retrasar el envejecimiento de la piel y mantener su elasticidad.

¿Para quién está indicado el aceite de krill?

El suplemento alimenticio de aceite de krill es una fuente importante de omega 3. Por tanto, este suplemento está indicado para las personas con:

  • Problemas cardiovasculares.
  • Colesterol alto.
  • Artritis o lesiones con inflamación.
  • Inflamación intestinal o hipertensión.

Sin embargo, también es recomendable si tenemos un déficit de omega 3, ya que está demostrado que puede ayudar a mejorar otros factores como:

  • La concentración.
  • La depresión.
  • La salud de nuestra piel.
  • O incluso los trastornos de hiperactividad y déficit de atención en niños (4).

Diferencias entre el aceite de krill y otros suplementos de omega 3

El aceite de krill sigue pendiente de más publicaciones científicas que muestren resultados avalados sobre las ventajas frente a otros complementos de omega 3. A continuación, te mostramos las principales diferencias que la ciencia está investigando (6).

  • Antioxidantes. El aceite de krill contiene de manera natural astaxantina, un antioxidante encargado de dar el pigmento rojo que tiene el krill, que protege el aceite de la oxidación, eliminando la necesidad de agregar conservantes. Este nutriente puede actuar también como antioxidante para la piel.
  • Absorción rápida. Al parecer la mayor ventaja del aceite de krill es que contiene fosfolípidos, un nutriente que hace que la absorción del omega 3 sea más rápida y eficaz. Aunque todavía se necesitan más estudios que avalen está afirmación.
  • Menor reflujo. Está demostrado que el reflujo puede ser sustancialmente menor con el aceite de krill.
  • Antiinflamatorio. Algunos estudios avalan que el aceite de krill puede ser más efectivo que otros aceites de pescado en la mejora de la inflamación (5).
  • Extracción en frío. los aceites de extracción en frío garantizan mayor calidad, ya que conserva intactos la mayoría de los nutrientes del pescado.

El aceite de krill es una excelente opción como suplemento alimenticio de omega 3, contiene EPA y DHA, y otros nutrientes como la colina, los fosfolípidos y la astaxantina. (Fuente: Pylypenko: 31070188/ 123rf.com)

Dosis recomendadas ¿Cómo debo tomar el aceite de krill?

Las cantidades diarias recomendadas de ácidos grasos omega 3 acorde al HHS (Departamento de Salud de EEUU) son las siguientes (7):

Etapa de la vida Cantidad recomendada
Adultos (hombres) 1.6g
Adultos (mujer) 1,1g
Niños y niñas 1g

En cuanto al aceite de krill, debes leer en los envases las dosis diarias recomendadas. En ningún caso es un sustitutivo de una dieta equilibrada o estilo de vida saludable. Además, se aconseja no consumirlo más de 3 meses seguidos.

Si tienes dudas de su consumo, consulta siempre con tu médico.

Y si te preguntas, ¿cuál es el mejor momento para tomarlo? Lo mejor es hacerlo una vez al día antes de las comidas (desayuno, comida o cena). Y aunque es un producto que no suele generar regusto, si este fuera tu caso, la recomendación es hacerlo durante o después de las comidas.

Contraindicaciones ¿Cuáles son los riesgos del aceite de krill?

El aceite de krill, como otros aceites de pescados, suele tener efectos secundarios que derivan en problemas intestinales como el reflujo, la acidez o la diarrea. Pero está especialmente contraindicado para:

  • Embarazadas y lactantes.
  • Personas con problemas de coagulación.
  • Alérgicos al pescado.
  • Pacientes quirúrgicos.
  • Personas con enfermedades crónicas.
Xavier PintóDirector del Programa de Prevención Cardiovascular y coordinador de la Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular en el Hospital Universitario de Bellvitge
"El aceite de krill es muy rico en Omega-3 en forma de fosfolípidos por lo que es más biodisponible, y con menos cantidad se consigue mayor efecto."

Criterios de compra

Ahora que ya sabes qué es el aceite de krill y cuáles son sus beneficios para la salud y tu bienestar, es el momento de profundizar en otros aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de comprar el más adecuado para nosotros.

Composición y propiedades

La composición del aceite de krill está basada principalmente en cuatro nutrientes, cuando leas el envase, fíjate siempre en los ingredientes que contiene y en cuáles son más beneficiosos para ti.

  1. Ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA): este nutriente es uno de los más beneficiosos para nuestra salud, con propiedades que favorecen nuestro sistema cardiovascular, muscular, la memoria, la salud cerebral, celular y ayuda a controlar la inflamación. Además, reduce el colesterol.
  2. Fosfolípidos: estos compuestos ayudan a los omega 3 a integrarse mejor en las membranas celulares. Por eso, el aceite de krill puede ser una mejor forma de suministro que otros aceites de pescado.
  3. Colina: es un nutriente vital para algunas funciones del cuerpo como el sistema nervioso o el hígado.
  4. Astaxantina: funciona como antioxidante protegiendo al aceite de la oxidación y con propiedades beneficiosas para la piel y el envejecimiento.

Algunos de los productos de aceite de krill pueden estar enriquecidos con vitamina D, esto es especialmente recomendable para niños o mujeres en edad de menopausia.

Este complemento es beneficioso para la salud del corazón, el cerebro, las articulaciones o la piel. (Fuente: Wavebreak Media Ltd: 44790047/ 123rf.com)

Tipos de suplementos

Principalmente, existen dos formas de tomar aceite de krill, la manera más habitual es en cápsulas blandas y también se puede consumir en líquido.

Características Ventajas
Cápsulas Cápsulas o perlas de gelatina con aceite puro en cantidades de 500mg a 1000mg Suelen tener un sabor suave que evita el regusto a pescado. Fácil de consumir
Líquido Aceite de krill en líquido que suele venir con sabores artificiales Recomendado para niños o personas que no puedan tomar cápsulas

Sabor

A diferencia de los aceites de pescado, el aceite de krill no es hidrofóbico, por lo que en general, se mezcla bien en el estómago y genera un reflujo sustancialmente menor. Sin embargo, esto no quiere decir que no tenga olor a pescado o que no pueda producir reflujos.

Para ello, se recomienda tomarlo durante las comidas. También existen marcas que añaden saborizantes para dar un sabor neutro o a frutas, como la fresa, y que hacen más tolerable su consumo.

Alérgenos

El aceite de krill procede de un crustáceo, por tanto está contraindicado para los intolerantes y alérgicos a los crustáceos, mariscos y pescados. Además, no es apto para veganos.

La forma más habitual de consumir aceite de krill es en cápsulas blanda o perlas. (Fuente: Nehru: 113051456/ 123rf.com)

Certificaciones

Los suplementos de aceite de krill están aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU) y son un producto seguro. Ahora bien, existen sellos certificados que garantizan la calidad, la pureza o el proceso respetuoso con el medio-ambiente, por ejemplo, el sello de pesca sostenible MSC (Marine Stewardship Council).

O como la marca NKO que con su sello Cold Extraction garantiza la extracción en frío y el mantenimiento intacto de todos los nutrientes del aceite.

Asegúrate siempre de comprar un producto de calidad.

Resumen

Como has visto, el aceite de krill es una alternativa excelente como fuente de ácidos grasos omega 3, esenciales para nuestra salud y bienestar. Puede ser de gran ayuda para cuando tenemos un déficit de omega 3 o necesitamos mejorar la salud de nuestro corazón.

Este suplemento natural y efectivo se puede consumir fácilmente en cápsulas o en líquido. Además, no tiene grandes riesgos y muy pocas contraindicaciones. Lo más importante es que obtengas un producto con la máxima calidad.

(Fuente de la imagen destacada: Lykhachova: 51812711/ 123rf.com)

Referencias (7)

1. A. Atkinson, V. Siegel, et al. A re-appraisal of the total biomass and annual production of Antarctic krill. Deep-Sea Research I 56 (2009) 727–740 Citado [25 Ene 2021]
Fuente

2. Swanson D, Block R, Mousa SA. Omega-3 fatty acids EPA and DHA: health benefits throughout life. Adv Nutr. 2012 Jan; 3(1):1-7 Citado [25 Ene 2021]
Fuente

3. Cottin, S.C., T.A. Sanders, et al. The differential effects of EPA and DHA on cardiovascular risk factors. The Proceedings of the Nutrition Society, 2011. 70(2): p. 215-31 [Citado 25 Ene 2021]
Fuente

4. Caryl J.Antalisa, Laura J.Stevens, el al. Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids Volume 75, Issues 4–5, October–November 2006, Pages 299-308 Citado [25 Ene 2021]
Fuente

5. Cicero, A. F., Rosticci, M., et al (2016). Lipid‐lowering and anti‐inflammatory effects of omega 3 ethyl esters and krill oil: A randomized, cross‐over, clinical trial. Archives of Medical Science, 12(3), 507– 512 [Citado 25 Ene 2021]
Fuente

6. Ramprasath, V.R., et al., Enhanced increase of omega-3 index in healthy individuals with response to 4-week n-3 fatty acid supplementation from krill oil versus fish oil. Lipids Health Dis, 2013. Citado [25 Ene 2021]
Fuente

7. U.S. Department of Health and Human Services. Dietary Guidelines for Americans. December 2015. Citado [25 Ene 2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Estudio científico
A. Atkinson, V. Siegel, et al. A re-appraisal of the total biomass and annual production of Antarctic krill. Deep-Sea Research I 56 (2009) 727–740 Citado [25 Ene 2021]
Ir a la fuente
Estudio científico
Swanson D, Block R, Mousa SA. Omega-3 fatty acids EPA and DHA: health benefits throughout life. Adv Nutr. 2012 Jan; 3(1):1-7 Citado [25 Ene 2021]
Ir a la fuente
Estudio científico
Cottin, S.C., T.A. Sanders, et al. The differential effects of EPA and DHA on cardiovascular risk factors. The Proceedings of the Nutrition Society, 2011. 70(2): p. 215-31 [Citado 25 Ene 2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Caryl J.Antalisa, Laura J.Stevens, el al. Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids Volume 75, Issues 4–5, October–November 2006, Pages 299-308 Citado [25 Ene 2021]
Ir a la fuente
Estudio científico
Cicero, A. F., Rosticci, M., et al (2016). Lipid‐lowering and anti‐inflammatory effects of omega 3 ethyl esters and krill oil: A randomized, cross‐over, clinical trial. Archives of Medical Science, 12(3), 507– 512 [Citado 25 Ene 2021]
Ir a la fuente
Estudio científico
Ramprasath, V.R., et al., Enhanced increase of omega-3 index in healthy individuals with response to 4-week n-3 fatty acid supplementation from krill oil versus fish oil. Lipids Health Dis, 2013. Citado [25 Ene 2021]
Ir a la fuente
Guía oficial
U.S. Department of Health and Human Services. Dietary Guidelines for Americans. December 2015. Citado [25 Ene 2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones